option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía 2do parcial

Descripción:
abdomen

Fecha de Creación: 2014/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La arteria mesenterica superior se encarga de irrigacion del intestino medio, menciona desde donde comienza y termina el intestino medio. Borde inferior de la papila menor del duodeno hasta dos tercios proximales del colon transverso. Borde inferior de la papila mayor del duodeno hasta dos tercios proximales del colon transverso. Borde superior de la papila menor del duodeno hasta la curvatura cólica izquierda.

masculino de 24 años acude a consulta por presentar una masa blanda en la bolsa escrotal izquierda. A la exploracion fisica usted diagnostica una hernia inguinal indirecta. Entra en el conducto inguinal lateral a los vasos epigastricos inferiores. Entra en el conducto inguinal medial a los vasos epigastricos inferiores. Entra en el conducto inguinal lateral al musculo recto del abdomen.

Menciona como esta conformada la vaina de los rectos. Cubre la superficie anterior del cuarto inferior del musculo recto del abdomen. El musculo recto del abdomen esta en contacto directo con la fascia transversal en el cuarto inferior. La vaina de los rectos envuelve totalmente los tres cuartos superiores del recto del abdomen. Todas las anteriores.

Femenina de 40 años acude a consulta por presentar dolor intenso en la region inguinal y que se irradia a la region infrasescapular izquierda. Se le diagnostica litiasis uretral. mencione la irrigacion del tercio medio de los ureteres. arterias gonadales. arterias renales. arteria iliaca externa. arteria iliaca interna.

Menciona los limites del orificio omental. Anteriormente a la vena cava inferior; posteriormente a la vena porta, la arteria hepática y el conducto biliar; superiormente al lóbulo caudado del hígado e inferiormente a la primera porción del duodeno. Anteriormente esta la vena porta, la arteria hepática y el conducto biliar; posteriormente la vena cava; superiormente el lóbulo caudado del hígado e inferiormente la primera porción del duodeno. Anteriormente la vena cava inferior; posteriormente la vena porta, la arteria hepática y el conducto biliar; superiormente, el lóbulo cuadrado del hígado e inferiormente la primera porción del duodeno.

El hiato esofágico esta conformado por musculatura procedente de: fibras del centro tendinoso del diafragma. ligamento arqueado medio. pilar derecho e izquierdo. pilar izquierdo. pilar derecho.

Estructuras que se encuentran en el borde libre del omento menor. Vasos gástricos, vesícula biliar y vena cava inferior. Conducto hepático común, arteria hepática y vena porta. Vena Cava Inferior, colon transverso y vasos gástricos. Vesícula Biliar, conducto hepático y vena porta.

El descenso de los testículos completa la formación del cordón espermático en los hombres. Señale que estructura conforma la fascia espermática interna. musculo oblicuo externo. musculo oblicuo interno. musculo transverso del abdomen. fascia transversal.

El desarrollo de cáncer de hígado esta relacionado con la infección del virus de la hepatitis C. Mencione los limites del lóbulo cuadrado del hígado. Lateralmente se encuentra la VCI y medialmente el ligamento venoso. Medialmente se encentra la vesícula biliar y lateralmente el ligamento redondo. Lateralmente se encuentra la vesícula biliar y medialmente el ligamento redondo. Medialmente se encuentra la VCI y lateralmente el ligamento venoso.

Origen de la estructura secundaria que perfora al diafragma torácico junto al esófago para inervar su porción posterior. Nervio vago derecho. Nervio vago izquierdo.

El bazo es un órgano del sistema reticuloendotelial. Las enfermedades que afectan a este sistema pueden producir adenopatías y esplenomegalia. Mencione cuales son las impresiones del bazo. Riñón izquierdo, estomago y ángulo cólico derecho. Glándula suprarrenal izquierda, ángulo hepático y estomago. Riñón izquierdo, colon ascendente y páncreas. Estomago, Angulo esplénico y riñón izquierdo.

Estructuras que pasa posterior al ligamento arqueado interno. vena acigos y vena hemiacigos. vasos epigastricos superiores. troncos simpaticos. nervios esplacnicos mayor y menor.

Donde se localizan la mayor parte de las ulceras duodenales. primera porcion. segunda porcion. tercera porcion. cuarta porcion.

Ramas viscerales pares de la aorta abdominal. Suprarrenales inferiores, arterias frénicas inferiores y arterias testiculares. Suprarrenales medias, arterias renales y arterias testiculares. Arterias renales, arterias frénicas inferiores, y arterias gonadales. Arterias renales, arterias gonadales y suprarrenales inferiores.

Limites del triangulo inguinal o de Hesselbach. Arteria epigástrica inferior medialmente, musculo recto del abdomen lateralmente y ligamento inguinal inferiormente. Arteria epigástrica inferior medialmente, musculo recto del abdomen lateralmente y vasos femorales inferiormente. Arteria epigástrica inferior lateralmente, musculo recto del abdomen medialmente y ligamento inguinal inferiormente. Conducto deferente lateralmente, musculo recto del abdomen medialmente y ligamento inguinal inferiormente.

La irrigación del intestino proximal esta dado por una rama de la aorta abdominal. Señale el nivel vertebral de origen del tronco celiaco. Borde inferior de T12. Borde superior de L1. Borde inferior de L1. Borde superior de L2.

Desembocadura de la vena mesenterica inferior. Vena renal izquierda. Vena esplenica. Vena cava inferior. vena mesenterica superior.

Estructuras que forman las paredes del conducto inguinal. A) Pared anterior musculo oblicuo externo, pared posterior fascia transversal, techo fibras del musculo oblicuo interno y suelo ligamento inguinal. B) Pared anterior musculo oblicuo interno, pared posterior fascia transversal, techo fibras del musculo oblicuo interno y suelo ligamento inguinal. C) Pared anterior musculo oblicuo externo, pared posterior fascia transversal, techo fibras del musculo oblicuo interno y suelo musculo oblicuo externo. A y C son correctas.

Ramas posteriores de la aorta abdominal. Arterias lumbares, arterias gonadales y arteria sacra media. Arterias frénicas inferiores, arterias suprarrenales y arteria sacra media. Arterias renales, arterias lumbares y arterias gonadales. Arterias frénicas inferiores, arterias lumbares y arteria sacra media.

Desembocadura de las venas suprarrenales. Vena suprarrenal derecha en la vena renal derecha y Vena suprarrenal izquierda en la VCI. Vena suprarrenal izquierda en la vena mesentérica superior y Vena suprarrenal derecha en la vena porta. Vena suprarrenal izquierda en la vena esplénica y Vena suprarrenal derecha en la VCI. Vena suprarrenal izquierda en la vena renal izquierda y Vena suprarrenal derecha en la VCI.

El intestino delgado es la porción mas larga del tubo digestivo, consta del duodeno, yeyuno e íleon. Mencione las característica de las arterias yeyunales. Vasos rectos cortos y arcadas arteriales largos. Vasos rectos largos y arcadas arteriales largos. Vasos rectos largos y arcadas arteriales cortas. Vaso rectos y arcadas arteriales del mismo tamaño.

Estructura venosa donde drena la 5ta vena lumbar. Vena iliolumbar. Vena Cava inferior. Vena Ácigos. Vena iliaca.

Nivel vertebral en que se forma la vena porta. T12. L1. L2. L3. L4.

Nódulos que reciben el drenaje linfático del hígado: Nodulos pre aorticos celiacos. Nodulos lumares ascendentes. Nodulos aorticorenales. Nodulos mesentericos superiores.

Los riñones se proyectan hacia la espalda a los lados de la línea media. Señale donde localizaríamos en riñón izquierdo. Borde inferior de la costilla 12. Borde superior de la costilla 12. Costilla 12. Costillas 11 y 12.

Estructuras venosas que forman la vena porta. Vena mesentérica superior y vena renal izquierda. Vena mesentérica superior y vena esplénica. Vena mesentérica inferior y vena esplénica. Vena mesentérica inferior y vena renal derecha.

Relaciones anatómicas de la porción descendente del duodeno. Anterior al riñón derecho, posterior al colon transverso y lateral a la cabeza del páncreas. Anterior al riñón izquierdo, posterior al colon transverso y lateral a la cabeza del páncreas. Anterior al colon transverso, posterior al riñón derecho y lateral a la cabeza del páncreas. Anterior al riñón derecho, posterior al colon transverso y medial a la cabeza del páncreas.

Estructuras relacionadas de lateral a medial con la superficie posterior de los riñones. Músculo psoas mayor, cuadrado de los lomos y transverso del abdomen. Músculo psoas mayor, cuadrado de los lomos y oblicuo interno. Músculo transverso del abdomen, cuadrado de los lomos y psoas mayor. Músculo cuadrado de los lomos , psoas mayor y transverso del abdomen.

Desembocadura de la primera y segunda vena lumbar. Iliolumbar. Vena cava inferior. Lumbares ascendentes. Vena iliaca primitiva.

Estructuras retroperitoneales que se encuentran en contacto con la cara anterior del riñón izquierdo. Bazo, estomago e intestino delgado. Páncreas, glándula suprarrenal y colon descendente. Angulo esplénico, glándula suprarrenal y estomago. Angulo hepático, porción descendente del duodeno y glándula suprarrenal.

Son tributarias de la Vena Cava Inferior. Venas renales, venas hepáticas, 3ra y 4ta venas lumbares. Venas hepáticas, venas gástricas y venas iliacas comunes. Venas gonadales derechas, 3ra y 4ta venas lumbares y venas frénicas inferiores. Vena renales, vena suprarrenal derecha, venas iliacas comunes y venas gástricas.

Inserción del ligamento arqueado interno. Vertebras lumbares internamente y en las apófisis transversas de L1 lateralmente. Apófisis transversas de L1 internamente y costilla 12 lateralmente. Vertebras lumbares internamente y costilla 12 lateralmente. Apófisis transversas de L1 internamente y vertebras lumbrares lateralmente.

El drenaje linfático de los uréteres en la porción inferior drenan: Nódulos linfáticos lumbares. Nódulos linfáticos preaorticos. Nódulos linfáticos de los vasos iliacos primitivos. Nódulos linfáticos de los vasos iliacos internos y externos.

La altura de las cúpulas diafragmáticas varia con la respiración, donde localizaríamos la cúpula derecha. A nivel del cuarto espacio intercostal. A nivel de la quinta costilla. A nivel del quinto espacio intercostal. A nivel de la sexta costilla.

Estructura que conforma la fascia cremastérica. musculo oblicuo externo. musculo oblicuo interno. musculo transverso del abdomen. fascia transversal.

Vena hemiacigos es una de las estructuras que atraviesa el diafragma. Señala la aseveración correcta: A través del pilar izquierdo. Posterior del ligamento arqueado interno. A través del arco aórtico. Posterior al ligamento arqueado medio.

Irrigación de las glándulas suprarrenales. Arterias frénicas superiores, aorta abdominal y arterias suprarrenales. Aorta abdominal, arterias epigástricas superiores y arterias renales. Aorta abdominal, arterias renales y arterias suprarrenales inferiores. Arterias epigástricas superiores, aorta abdominal y arterias frénicas inferiores. Arterias renales, aorta abdominal y arterias frénicas inferiores.

Nivel vertebral donde se forma la vena cava inferior. L3. L4. L5. S1.

Inervación de la cola del páncreas. Nervio esplacnico mayor. Nervio esplacnico menor. Nervio esplacnico inferior.

Nivel vertebral donde el ultimo segmento del colon sigmoide se continua como recto. S1. S2. S3. S4.

El dolor referido de los uréteres a que zonas se extiende. Zonas cutáneas correspondientes de T11 a L2. Pared anterior y lateral del abdomen por debajo de las costillas y superior a la cresta iliaca. Abarcan la región púbica, el escroto en hombres, labios mayores en mujeres y la cara anteroproximal del muslo. Todas las anteriores.

Nivel vertebral de inicio del conducto torácico. T12 Y L1. L1 Y L2. L2 Y L3. L3 Y L4.

El plano transpilórico, corta transversalmente el cuerpo en el punto medio entre la escotadura yugular y la sínfisis del pubis. En este nivel se encuentran: El principio y el limite alto del extremo del duodeno. Hilios Renales. El cuello del pancreas. Origen de la arteria mesenterica superior. Todas las anteriores.

El diafragma se encuentra anclado a las vertebras lumbares por pilares musculo tendinosos. A que niveles vertebrales encontramos los pilares derecho e izquierdo. Pilar derecho: vertebras L1 y L3. Pilar izquierdo : vertebras L1 y L2. Pilar derecho: vertebras L1 y L2. Pilar izquierdo : vertebras L1 y L3. Pilar derecho: vertebras L1 y L3. Pilar izquierdo : vertebras L1 y L4. Pilar derecho: vertebras L1 y L4. Pilar izquierdo : vertebras L1 y L2.

La arteria gástrica derecha es rama de: Arteria esplenica. Arteria gastroduodenal. Arteria hepatica comun. Arteria gastroomental derecha. Arteria pacreaticoduodenal.

Relaciones anatómicas de la primera porción del duodeno. Anterior al conducto biliar, posterior al colon transverso, lateral al proceso unciforme y medial a los uréteres. Anterior al colon transverso, lateral al riñón derecho, medial a la cabeza del páncreas y posterior al ángulo cólico derecho. Anterior a la vena porta, posterior al ángulo cólico derecho, medial a la glándula suprarrenal y lateral al proceso unciforme del páncreas. Anterior a la arteria gastroduodenal, posterior al colon transverso, lateral a la cabeza del páncreas y medial al riñón derecho.

El punto de McBurney es una de las proyecciones superficiales mas frecuentes del apéndice. Señale la oración correcta. Se encuentra en la unión de los tercios medio y lateral de una línea trazada desde la espina iliaca anterosuperior al ombligo. Se encuentra en la unión de los tercios medial y medio de una línea trazada desde la espina iliaca anterosuperior al ombligo. Se encuentra en la unión de los tercios medio y lateral de una línea trazada desde la espina iliaca antero inferior al ombligo. Se encuentra en la unión de los tercios medial y medio de una línea trazada desde la cresta iliaca al ombligo.

Músculos que conforman el “tendón conjunto”. Oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen. Recto del abdomen, transverso del abdomen y oblicuo interno. Recto del abdomen y piramidal. Oblicuo externo y oblicuo interno. Oblicuo interno y transverso del abdomen.

Son tributarias de la vena porta. Vena pancreaticoduodenal superior. Vena gastroomental izquierda. Vena cistica. Vena gastricas cortas. Vena renal izquierda.

Menciona los tres puntos de estrechamiento de los uréteres. 1ro pelvis renal, 2do anterior al conducto deferente y 3ro formación de las venas iliacas comunes. 1ro unión ureteropélvica, 2do anterior al conducto deferente y 3ro bifurcación de la arteria iliaca común derecha. 1ro pelvis renal, 2do bifurcación de la aorta abdominal y 3ro entrada a la vejiga. 1ro unión ureteropélvica, 2do entrada a la cavidad pélvica y 3robifurcación de la aorta abdominal. 1ro unión ureteropélvica, 2do bifurcación de la arteria iliaca común y 3ro entrada de la vejiga.

Denunciar Test