Anatomía 2parcial torax
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía 2parcial torax Descripción: 2do parcial torax |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Femenina de 25 años cae de un tercer piso lesionándose la columna vertebral al caer sobre una barda. Señale la característica de una vertebra torácica típica. Cuerpo en forma de corazón, agujero vertebral en forma circular y las apófisis transversas se proyectan anterolateralmente. Apófisis articulares superiores son planas y sus carillas articulares se orientan anteriormente. Apófisis articulares inferiores se orientan anteriormente. Cuerpo vertebral en forma de corazón, agujero vertebral en forma circular y las apófisis articulares inferiores se orientan posteriormente. Usted esta a punto de realizar una mastectomía. Por lo tanto debe conocer bien la distribución del drenaje linfático de la mama. Señale la oración correcta. 75% discurre hacia los nódulos linfáticos paraesternales. 75% discurre hacia los nódulos axilares. Todo el drenaje discurre hacia los nódulos intercostales. 15% discurre hacia los troncos subclavios. Durante su servicio social, un estudiante de medicina intenta puncionar la vena cefálica. Señale las estructuras que perforan la fascia clavipectoral: a) Nervio pectoral medial. b) Rama pectoral de la arteria toracoacromial. c) Nervio pectoral lateral. A Y B. Femenina de 50 años acude a consulta para realizarse una mamografía. Por lo que usted sabe que la irrigación lateral de la mama proviene: Arteria Mamaria Interna. Musculofrénica. Toracoabdominal. Arteria Torácica Interna. Contribuye a la inervación cutánea de la superficie medial del brazo: Nervio Intercostobraquial. Nervio Radial. Nervio Musculocutaneo. El conocimiento anatómico de las diferentes estructuras permite el reconocimiento y el armado de las mismas en la medicina forense. Señale la características de la primera vertebra torácica. Presenta una carilla completa para articularse con la primera costilla y una hemicarilla para articularse con la segunda costilla. Presenta una hemicarilla para articularse con la primera costilla. Presenta dos hemicarillas para articularse con la primera y segunda costilla. No posee cara costal en la apófisis transversa. Una paciente acude a la consulta de ginecología, donde el médico observa a la exploración clínica, que su mama izquierda presenta piel de cáscara de naranja. Esta condición se explica mejor de la siguiente forma: Invasión de los músculos de la región pectoral. Acortamiento de los ligamientos de la piel de la areola y el pezón. Acortamiento de los ligamentos suspensorios de la mama por el cáncer. Invasión de los conductos mamarios. La inervación sensitiva de la piel de la parte superior de la pared torácica proviene de: Nervios intercostales superiores. Nervios supraescapulares. Nervios supraclaviculares. Señale las estructuras que perforan el diafragma. T8 Vena Cava Inferior, T10 Esófago y T12 Nervio Frénico Izquierdo. T8 Nervio Frénico Derecho, T10 Nervios Vagos y T12 Conducto Torácico. T8 Vena Cava Inferior, T10 Nervio Vago Izquierdo y T12 Aorta. T8 Nervio Frénico Izquierdo, T10 Esófago y T12 Aorta. Paciente masculino ingresa al servicio de urgencias, después de haberse caído de la motocicleta. La radiografía mostró fractura de la clavícula. Mencione las características de la primera costilla: La superficie inferior se caracteriza por presentar un tubérculo que sirve de inserción al musculo escaleno anterior. Su cabeza presenta dos superficies articulares separadas por una cresta. La superficie superior presenta dos surcos, el surco anterior esta producido por la vena subclavia y el surco posterior por la arteria subclavia. La superficie inferior se caracteriza por presentar un tubérculo que sirve de inserción al musculo escaleno medio. Drenaje linfático de las regiones superficiales de la pared torácica drenan: Nódulos intercostales. Nódulos paraesternales. Nódulos braquicefalicos. Nódulos linfáticos axilares. Señale el limite inferior de las cavidades pleurales. LMC costilla 8, LMA costilla 10 y Vertebra T12. LMC costilla 6, LMA costilla 8 y Vertebra T10. LMC costilla 6, LMA costilla 8 y Vertebra T12. LMC costilla 8, LMA costilla 10 y Vertebra T10. Cual de las siguientes aseveraciones acerca de la morfología de las articulaciones esternocostales es correcta: La articulación entre las costilla 1 a la 7 y el esternón son articulaciones sinoviales. Las articulaciones intercondrales son articulaciones fibrocartilaginosas. La articulación entre el segundo cartílago costal y el esternón esta dividido por un ligamento intraarticular. El primer cartílago costal se articula en la unión manubrioesternal. Mencione el orden de las estructuras del pedículo pulmonar izquierdo. Arteria pulmonar inferiormente, venas pulmonares superiormente y bronquios posteriormente. Venas pulmonares superiormente, bronquios inferiormente y arteria pulmonar posteriormente. Arteria pulmonar superiormente, venas pulmonares inferiormente y bronquios posteriormente. Venas pulmonares posteriormente, bronquios superiormente y arteria pulmonar inferiormente. Usted tiene un familiar que le detectan cáncer de pulmón. ¿Cuál es el limite inferior de los pulmones?. LMC costilla 8, LMA costilla 10 y Vertebra T12. LMC costilla 6, LMA costilla 8 y Vertebra T10. LMC costilla 6, LMA costilla 8 y Vertebra T12. LMC costilla 8, LMA costilla 10 y Vertebra T10. Paciente masculino de 35 años, se le ha detectado cáncer de pulmón. Señale la característica de pulmón derecho: Consta de dos lóbulos separados por una fisura oblicua. Fisura oblicua separa el lóbulo inferior del superior y medio. Fisura horizontal separa el lóbulo superior e inferior. Consta de tres lóbulos separados por una fisura oblicua. Fisura oblicua separa lóbulo superior y medio. En un paciente con respiración tranquila, la cisura oblicua se localiza: Vertebra T4, quinto espacio intercostal y costilla 6. Cuarto espacio intercostal y costilla 5. Cuarto espacio intercostal y costilla 6. Vertebra T4, cuarto espacio intercostal y costilla 5. Grupo tubular de estructuras que conectan el pulmón a las estructuras del mediastino. Hilio pulmonar. Pleura visceral. Receso costomediatinico. Pedículo pulmonar. Estructura que ayuda a estabilizar la posición del lóbulo inferior. Hilio pulmonar. Ligamento falciforme. Pedículo pulmonar. Ligamento redondo. Un hombre joven es ingresado a urgencias tras haber sufrido un accidente automovilístico. El paciente presenta dificultades respiratorias. Mencione las impresiones del pulmón derecho: Corazón, vena cava superior y vena ácigos. Vena Cava inferior, vena cava superior y arteria carótida común derecha. Esófago, cayado aórtico y corazón. Nivel de bifurcación de la tráquea. T4/5. T4. T5. T5/6. Señale la acepción correcta acerca de los pulmones. Venas pulmonares llevan sangre desoxigenada a los pulmones desde la aurícula izquierda. Arterias pulmonares llevan sangre oxigenada de los pulmones al ventrículo derecho. Arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada a los pulmones desde el ventrículo derecho. Venas pulmonares llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula derecha. Es el punto donde se continua la pleura mediastínica con la pleura visceral: Pedículo pulmonar. Hilio pulmonar. Pleura visceral. Cavidad Pleural. Paciente masculino de 3 años, es llevado a urgencias por sus padres debido a que inhalo una canica, por lo que usted sospecha: Se aloja en el pulmón derecho, ya que el bronquio principal derecho tiene una orientación mas vertical. Se aloja en el pulmón izquierdo, ya que el bronquio principal izquierdo tiene una orientación mas vertical. Se aloja en el pulmón izquierdo, ya que el bronquio principal izquierdo se divide en el pedículo pulmonar. Señale a que nivel se bifurca el tronco pulmonar. Se localiza a la derecha de la bifurcación de la tráquea, nivel medulas T4/5. A nivel de T4/5. Por debajo del nivel medular T4/5. Posteroinferiormente a la bifurcación de la tráquea, nivel medular T4/5. Relación anatómica de la arteria pulmonar derecha: Anterior a la vena cava superior y al bronquio principal derecho. Anterior a la vena pulmonar superior derecha y a la bifurcación de la tráquea. Posterior e inferior a la bifurcación de la tráquea. Posterior a la aorta ascendente y vena pulmonar superior derecha. Paciente masculino es llevado a urgencias tras haber recibido un golpe en la región pectoral con un bate de beisbol. Señale donde drenan las venas bronquiales: Aurícula derecha. Venas pulmonares. Vena ácigos del lado izquierdo. Vena hemiácigos lado derecho. Inervación de las estructuras pulmonares: El sistema parasimpático dilata los bronquiolos. Nervios frénicos constriñen los bronquios. El sistema simpático dilata los bronquios. Nervios Vagos constriñen los bronquiolos. Paciente masculino es ingresado al hospital después de haber participado en una pelea callejera. Refiere presentar dolor torácico del lado izquierdo constantemente. Señale el orden de inferior a superior del paquete intercostal. Vena intercostal, Arteria intercostal y Nervio intercostal. Nervio intercostal, Vena intercostal y Arteria intercostal. Nervio intercostal, Arteria intercostal y Vena intercostal. Vena intercostal, Nervios intercostal y Arteria intercostal. El mediastino sirve como vía de paso para las siguientes estructuras: Esófago, timo, tráquea. Esófago, conducto torácico, componentes del sistema nervioso. Arterias y venas principales, timo, saco pericárdico y nervios. Inserciones que ayudan a mantener la posición del corazón en la cavidad torácica. a) Ligamentos esternopericardicos. b)Pericardio fibroso. c) Unión al tendón central del diafragma. d) A y C. Su vecino se entera que usted estudia Medicina y comienza a realizarle preguntas sobre los músculos del tórax. Señale la oración correcta en relación a los músculos intercostales internos. Actúan en la inspiración. Las fibras musculares tienen una orientación posteroinferior. Se extienden desde las regiones paraesternales hasta el ángulo de las costillas inferiores. Se extienden desde la zona del tubérculo costal hasta los cartílagos costales. Durante un asalto, atacan a un masculino de 19 años con arma punzocortante a nivel de la apófisis xifoides. Mencione la inervación del diafragma: a) Nervios intercostales. b) Nervios frénicos. c) Niveles medulares de C3,C4,C5. B y C. Un estudiante de medicina, esta a punto de realizar su primer aspirado de neumotórax. Mencione a que nivel intercostal se debe realizar: Paraesternal segundo espacio intercostal. Paraesternal quinto espacio intercostal. LMC quinto espacio intercostal. LMA segundo espacio intercostal. LMA quinto espacio intercostal. Para evitar dañar estructuras neurovasculares, el acceso quirúrgico al tórax se debe ingresar por: Borde inferior, por debajo del surco costal. Borde superior de la costilla inferior. En medio del espacio intercostal. Masculino de 6 años el cual se cayó del columpio, es llevado a urgencias tras presentar fracturas en las costillas. Señale a que nivel se bifurca la arteria torácica Interna: Quinto espacio intercostal. Sexto cartílago costal a 1 cm del esternón. Sexto espacio intercostal. Borde superior de la sexta costilla. Niveles vertebrales en los que se encuentra el pedículo pulmonar. T4/T6. T4/T7. T5/T7. T5/T9. Paciente femenino de 20 años acude a consulta por presentar dificultad respiratoria. Señale la oración correcta. Bronquio principal derecho se bifurca en el pedículo pulmonar. Arteria bronquial inferior izquierda nace a nivel de T5. Arteria bronquial superior izquierda se origina inferior al bronquio izquierdo. Todas las anteriores. La colocación del estetoscopio para auscultar los sonidos pulmonares del lóbulo medio del pulmón derecho es: LMC, Tercer espacio intercostal. Cuarto espacio intercostal cerca del pezón. LMA, cuarto espacio intercostal. LMC, quinto espacio intercostal. Paciente femenina acude a consulta por presentar dolor en el pecho. Mencione la inserción del músculo torácico transverso. Superficie interna de una costilla a la superficie interna de la segunda o tercera costilla. Tubérculo costal hasta los cartílagos costales. Cara posterior de la de apófisis xifoides y porción inferior del cuerpo del esternón. Bordes inferiores de los cartílagos costales de las costillas III a VI. |