Anatomía 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía 3 Descripción: Digestivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la opción correcta con respecto a la histologia del esófago. Su epitelio es cilíndrico simple. En su capa presenta músculo estriado visceral y músculo liso. En su porción torácica posee serosa. En su porción abdominal posee glándulas de Brunner. De acuerdo a la topografía abdominal el colon en su porcion sigmoidea se encuentra en. Fosa iliaca izquierda. Fosa iliaca derecha. Hipocondrio derecho. Hipogastrio. Marque la opción correcta respecto a los músculos rectos del abdomen. Su inserción superior es en las últimas 7-8 costillas. Su inserción inferior es el pubis y se encuentra rodeando por una vaina fibrosa. Es un músculo anterolateral e inconstante. Se origina en la fascia toracolumbar. Señale la respuesta incorrecta con respecto al peritoneo. Es una membrana serosa que tapiza a las paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene. Delimita diferentes espacios. Cumple función de sostén. Los mesos llevan vasos y unen viceras. Cuáles de las siguientes arterias son ramas del tronco celiaco?. Esplenica- gástrica izquierda - hepática comun. Esplenica - gástrica derecha - hepática comun. Esplenica- gástrica derecha - gastroduodenal. Esplenica - gástrica izquierda - hepática propia. Pliegue de la mucosa intestinal que permite aumentar la superficie de absorción. Hemidesmosomas. Pliegues de kercking. Placa de peyer. Vellosidades. La arteria mesenterica superior, en su origen está relacionada cona vena. Mesenterica superior izquierda. Renal izquierda por debajo. Mesenterica inferior a su derecha. Vena porta por arriba. Una de las amígdalas aumenta su tamaño puede llegar a ocluir la nasofaringe. Amígdala faríngea. Amígdala palatina. Amígdala sublingual. Amígdala laríngea. Que estructura corresponde. Venula porta. Venula central. Sinusoides. Arteriola hepática. Cuál es la célula de Pannerh?. A. B. C. D. E. Marque la opción correcta con respecto a las vías biliares. El conducto coledoco está formado por la unión del conducto hepático común con el conducto pancreático mayor. El conducto pancreático mayor conduce bilis hasta la segunda porción del duodeno. El conducto coledoco se forma por la unión del conducto cistico con el conducto hepático común. El conducto cistico y el conducto pancreático mayor desembocan juntos en la segunda porción del duodeno. Que nervio estimula si usted percibe el sabor de una cheesecake con el dorso de la lengua. Facial. Trigémino. Maxilar inferior. Lingual. Cuál es el elemento señalado?. Arteria carótida interna - M.esternocleidomastoideo. Arteria carótida externa - M. esternocleidomastoideo. Arteria carótida interna - M. pterigoideo interno. Arteria carótida externa - M. Masetero. Cuál de las glándulas salivales mayores se observa. Glandula sublingual. Glándula tiroidea. Glándula parótida. Glándula submandibular. La vena porta hepática procede de la unión de. Vena mesenterica superior y vena mesenterica inferior. Vena mesenterica superior y tronco esplecnomesenterico. Vena mesenterica inferior y tronco esplecnomesenterico. Vena gástrica derecha y vena mesenterica superior. Que arteria se está señalando. Gastroepliploica izquierda. Esplenica. Gastrica izquierda. Gastroepliploica derecha. Cuál de los siguientes tipos celulares no corresponde al epitelio intestinal?. Enterocito. Células de Paneth. Célula parietal. Células M. Cuál es el contenido del mesenterio. Arteria mesenterica superior y sus ramificaciones, vena mesenterica superior, nódulos linfaticos, plexo nervioso mesenterico superior. Arteria mesenterica inferior y sus ramificaciones, vena mesenterica inferior, nódulos linfaticos, plexo nervioso mesenterico. Arteria mesenterica inferior y sus ramificaciones, arteria mesenterica superior, grasa y nódulos linfaticos. Arteria mesenterica superior y sus ramificaciones, vena porta, nódulos linfático, plexo nervioso mesenterico superior. Que célula del páncreas se encuentra muy activa si se requiere disminuir la glucemia. Célula acinar. Célula centroacinar. Alfa o A. Beta o B. Delta o D. Indique que estructura se señala. Conducto coledoco. Conducto pancreático mayor. Ampolla hepatopancreatica. Conducto pancreático menos. Qué órgano/glándula corresponde. Hígado. Páncreas. Glándula parótida. Glándula submandibular. Que músculo es el número 2. Masetero/ descenso de la mandíbula. Masetero/ elevación de la mandíbula. Temporal/ descenso de la mandíbula. Temporal / elevación de la mandíbula. El sistema porta es. Es un sistema que recorre la sangre del tubo digestivo y glándulas anexas y termina en el hígado. Un sistema de capilares arteriales o venosos interpuestos en la circulación general. Un sistema que permite mezclar la sangre venosa con la circulación linfatica. Un sistema de venas formando otra menor que penetra en el hígado. Marque la opción correcta con respecto a la histologia del estómago. Su epitelio es plano simple. La capa muscular presenta una capa oblicua. Su capa muscular está formada por muscular estriado visceral. Si epitelio es plano estratificado. Que músculo señala el número 1. Masetero. Temporal. Pterigoideo medial. Pterigoideo lateral. Cuál estructura está relaciona con la motilidad de la capa muscular?. Plexo de Auerbach. plexo de wirsung. Plexo de meissner. Plexo de waisberg. Identifique la víscera móvil. Segunda porción del duodeno. Cola del páncreas. Colon ascendente. Colon descendente. La cara anterior de la cabeza del páncreas se halla en relación con. El colon transverso. La aorta. El riñón. El conducto coledoco. Marque la opción correcta con respecto a la irrigación del estómago. Curvatura menor: arteria gastroepliploica izquierda y derecha. Curvatura menor: arteria gastrica izquierda y derecha. Fundus: arteria gastroepliploica derecha. Curvatura menor: arteria gastrica izquierda y gastroepliploica derecha. Que estructura se señala. Sinusoide hepatico. Conductillo biliar. Rama de la vena porta. Venula central. Cuál es el elemento señalado. Arteria carotida interna - M.pterigoideo externo. Arteria carotida interna - M. Pterigoideo interno. Arteria carótida externa - M. Masetero. arteria externa - M.esternocleidomastoideo. Que porción del recto está irritada por una rama de la arteria mesenterica inferior?. Superior. Media. Inferior. Superior y media. Las venas yeyunales o ilegales drenan en. Vena mesenterica superior. Vena porta hepática. Vena esplenica. Que estructura está señalada. Músculos esfinter externo. Vasos hemorroidales externos. Vasos hemorroidales internos. Columnas anales. Músculos esfinter interno. Que opción es relación de la cara visceral del hígado?. Primer porción del duodeno. Costillas. Cuarta porción del duodeno. Músculo diafragma. En cuál capa se observa el MALT?. Epitelio. Lamina propia. Muscular de la mucosa. Submucosa. Marque la opción correcta con respecto a la anatomía del esófago. La porción de mayor longitud es la cervical. Atraviesa el diafragma por el hiato osteomuscular. Atraviesa el diafragma por el hiato muscular. Su diámetro es uniforme en todo el recorrido. La célula secretora de ácido clorhidrico. A. B. C. D. Cuántos dientes caninos presenta la arcada sentaría superior de un adulto. 2. 4. 6. 8. 10. Que tipo de glándula corresponde a la siguiente imagen histologia ?. Glándula sublingual. Glandula submandibular. Glándula parótida. Glándula tiroides. Glándula paratiroides. Opción correcta con respecto a la histologia del esófago. En su porción abdominal posee serosa. En su porción torácica posee serosa. Su epitelio es de tipo plano simple. Su capa muscular presenta exclusivamente músculo liso. Que estructura se corresponde de una característica histologia diferencial del páncreas. Celulas centroacinares. Células serosas. Células adiposas. Conductos intercalares. Que estructura corresponde. Musculo esfinter externo. Vasos hemorroidales externos. Vasos hemorroidales internos. Columnas anales. Las porciones del duodeno son: Cuatro y se ubican todas en el sector supramesocolico. Cuatro y la unión de la 3° (horizontal) y las 4° porción (ascendente) está Dada por la llegada del conducto coledoco. Cuatro y en la 2° porción (descendente) desembocan los conductos coledoco y pancreático. Cuatro y se ubican todas en el sector inframesocolico. El hepatocito sintetiza y secreta bilis hacia el. Conductillo biliar. Canaliculo biliar. Sinusoide. Venula central. Se perfora el abdomen con un elemento punzante. Que estructuras atraviesa. Fascia de camper - fascial transversalis - músculos anchos del abdomen - peritoneo parietal. Piel - fascias grasas superficiales - músculos del abdomen - fascia transversalis. Piel - peritoneo parietal - fascia superficial - músculos del abdomen. Piel - fascia de scarpa - fascia superficial - fascia transversalis. Que ligamento hepático divide el lóbulo derecho e izquierdo del hígado?. Triangular. Falciforme. Redondo. Coronario. Que estructura señala. Nervio facial - vena yugular externa. Nervio hipogloso - vena retromandibular. Nervio facial - vena yugular interna. Nervio glosofaringeo - vena yugular interna. Rama de que arteria son las pancreátoduodenales superiores anterior y posterior. Arteria hepática comun. Arteria gastroepliploica derecha. Tronco celiaco. Arteria gastroduodenal. El lóbulo caudado y el lóbulo cuadrado del hígado está dividido por: Hilio hepático. Ligamento falciforme. Ligamento redondo. Vesícula biliar. Que estructuras se señalan. Músculo esfinter externo. Vasos hemorroidales externos. Vasos hemorroidales internos. Columnas anales. |