Anatomia 31-45
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia 31-45 Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes afirmaciones respecto a la articulación COXOFEMORAL, señale la FALSA, Si no hay ninguna falsa, marque E: Sus superficies articulares son: la mayor parte de la cabeza femoral, la superficie semilunar del acetábulo y el rodete acetabular. El ligamento transverso del acetábulo es parte del rodete acetabular. Como elementos de unión, encontramos cuatro ligamentos: llofemoral, Pubofemoral, Isquiofemoral y Ligamento de la cabeza del fémur. Se trata de una articulación sinovial multiaxial de tipo enartrosis. E. En relación con los ligamentos de la articulación COXOFEMORAL, señale la afirmación CORRECTA: A. El ligamento iliofemoral refuerza la cara posterosuperior de la articulación. B. El ligamento isquiofemoral refuerza la cara anterosuperior de la articulación. C. El ligamento pubofemoral refuerza la cara inferior de la articulación. D. A y B son ciertas. E. A, By C son ciertas. De las siguientes afirmaciones respecto a la articulación FEMOROTIBIAL, señale la FALSA Si no hay ninguna falsa, marque E: Los meniscos son dos elementos fibrocartilaginosos situados sobre las superficies articulares de la meseta tibial. La cápsula articular no se introduce en las áreas intercondilares. La membrana sinovial no se introduce en el área intercondilar posterior. Como ligamentos de unión intracapsulares y extrasinoviales encontramos a los ligamentos cruzados. E. Respecto a la articulación FEMOROTIBIAL, señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E: Cuando hay una lesión del ligamento colateral interno o medial suele lesionarse también el menisco interno. Las áreas intercondilares son intracapsulares y extrasinoviales. Es una tróclea modificada. El ligamento cruzado posterior es el principal estabilizador del fémur con la rodilla en flexión. E. Elija cuál de las siguientes articulaciones NO está implicada en los movimientos de inversión/eversión del pie: Subastragalina. Astrágalo-calcáneo-navicular. Calcáneo-cuboidea. Tibio-peronea-astragalina. Todas están implicadas. Los movimientos de flexión dorsal/flexión plantar se realizan en la articulación: Subastragalina. Astrágalo-calcáneo-navicular. Calcáneo-cuboidea. Tibio-peronea-astragalina. Todas participan. Señale los movimientos que pueden realizar las articulaciones metatarso-falángicas: A. Flexo-extensión. B. Abducción (ABD)-aducción (ADD). C. Rotaciones. D. Son ciertas A y B. E. Son ciertas A, By C. En relación con los músculos que movilizan la articulación COXOFEMORAL, seleccione la afirmación FALSA: El glúteo mayor en su totalidad es extensor. El psoas iliaco es flexor y rotador externo. El semimembranoso es extensor. El recto femoral es extensor. El glúteo medio es abductor (ABD). En relación con los músculos que movilizan la articulación COXOFEMORAL, seleccione la afirmación FALSA: El sartorio es flexor. El cuádriceps es flexor. Los músculos pelvitrocantéreos son rotadores externos. El pectíneo es aductor (ADD). Los isquiotibiales son extensores. Respecto a la pata de ganso, señale la afirmación FALSA. Si no hay ninguna falsa, marque E: Se sitúa en la cara medial de la rodilla. Está formada por los tendones de cuatro músculos: Semimembranoso, Semitendinoso, Grácil y Sartorio. Todos los músculos que la forman son rotadores externos de la rodilla. Todos los músculos que la forman son flexores de la rodilla. E. ¿Cuáles de los siguientes los músculos son inversores del pie? 1. Tríceps sural 2. Flexor largo de los dedos 3. Flexor largo del dedo gordo 4. Tibial posterior Elija la combinación CORRECTA. 1, 2 y 3. 1,3 y 4. 2,3 y 4. 1y4. 2 y3. Indique cuál de los siguientes músculos NO es eversor del pie. Si todos son eversores, marque E: Peroneo anterior (tercer peroneo). Extensor largo (común) de los dedos. Peroneo lateral largo. Tibial anterior. E. Cuando realizamos la abducción (ABD) de los dedos de los pies ¿qué dedo NO se mueve?. Primero. Segundo. Tercero. Cuarto. Quinto. Señale la relación CORRECTA entre nervio y territorio de INERVACIÓN SENSITIVA: Cara interna del muslo--Nervio obturador. Cara posterior del muslo--Nervio cutáneo femoral posterior. Cara medial de la pierna--Nervio safeno. Dorso del pie----Nervio peroneo común. Todas son ciertas. Señale la relación FALSA entre nervio y territorio de INERVACIÓN MOTORA. Si no hay ninguna falsa, marque E: Músculos Aductores--Nervio obturador. Cuádriceps femoral---Nervio femoral. Músculos glúteos-Nervio glúteo superior. Músculos glúteos-Nervio ciático. E. |