option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomia

Descripción:
gonzalo

Fecha de Creación: 2024/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es sinónimo de plano frontal: no existe. Plano Sagital. Plano transverso. Plano Coronal.

Respecto al sistema linfático es cierto que: A. Sirve para el desplazamiento de células del sistema inmune. B. Todas son ciertas. C. Presenta ganglios intercalados en una red de conducciones. D. Drena líquido de los tejidos.

El ombligo respecto al cuello se encuentra en posición: Craneal. Caudal. Coronal. Lateral.

La Miología es aquella rama de la anatomía que estudia: Músculos. Articulaciones. Vascularización. Huesos.

Es un músculo Infrahioideo: M. Digástrico. M. Tirohioideo. M. Milohioideo. M. Milohioideo.

De la Arteria Carótida Interna no podemos decir: A. Se engloba dentro de la Vaina Carotídea. B. Una de sus ramas es la Art. Tiroidea Superior. C. No emite ramas hacia el macizo facial y se dirige al cráneo. D. Deriva de la Carótida Común.

En el lado derecho de la pared posterior del tronco encontramos recogiendo la sangre venosa: A. Vena Ácigos. B. Todas son falsas. C. Vena Ácigos Accesoria. D. Vena Hemiácigos.

En el Hiato Esofágico, este atraviesa el diafragma acompañado por: A. El N. Vago ramo izquierdo ventralmente y derecho dorsalmente. B. El N. Vago ramo izquierdo Dorsalmente y Dcho. Ventralmente. C. El N. Vago con sus dos ramas Dcha e Izqda. Dorsales al esófago. D. El N. Patético o Troclear (IV par ).

En un corte sagital de la Pelvis a la región caudal al diafragma pélvico la denominamos: A. Cavidad Pélvica inferior. B. Foramen Ciático Mayor. C. Foramen Obturador. D. Periné.

El Periné esta Inervado por: A. N. Ciático. B. Todas son falsas. C. N. Pudendo Interno. D. N. Frénico.

La inervación del Diafragma corre a cargo de. B. Ramos ventrales de Nervios Raquídeos de T1 a T10. A. Ramos ventrales de Nervios Raquídeos de T10 a T12. C. N. Frénico. D. N. Intercostales.

No es una vena superficial del M. Superior: A. Vena Mediana del Codo. B. Vena Cefálica. C. Vena Basílica. D. Vena Cubital.

La arteria Humeral profunda en su recorrido por el brazo es cercana y paralela a: A. Nervio Radial. B. Nervio Cubital. C. Nervio axilar circunflejo. D. Nervio Musculocutáneo.

El nervio Ciático tiene su origen en: A. Nervio Iliohipogástrico. B. Plexo Braquial. C. Plexo Lumbar. D. El plexo Sacro.

El nervio Tibial es rama del nervio: A. N. Ciático. B. Nervio femoral. C. N. Peroneo Común. D. Nervio femorocutaneo.

Respecto al Tronco celiaco es falso: a. Una de sus ramas es la arteria hepática común. b. Una de sus ramas es la arteria esplénica. c. Una de sus ramas es la arteria cólica derecha. d. Se encuentra craneal respecto a la arteria mesentérica superior.

Las Pirámides renales o de Malpighi se ubican en: a. Médula renal. b. Cálices renales. c. Corteza renal.

En relación al árbol bronquial es faso que: a. El bronquio derecho se divide en 2 bronquios lobares. b. Al perder el cartílago pasamos a denominarlos bronquiolos. c. Los bronquios penetran en el pulmón por los hilios pulmonares. d. Los bronquios en general presentan divisiones dicotómicas.

El ligamento falciforme podemos decir que se relaciona con: a. Ápex cardiaco. b. Cisterna del quilo. c. Hígado. d. Riñón derecho.

Entre los dos hemisferios del cerebelo podemos ver: a. El Vermis. b. El cuerpo intercerebeloso o corona radiata. c. La hoz del cerebelo. d. El cuerpo calloso.

La uretra masculina: a. Presenta tres porciones prostática, membranosa y esponjosa. b. Presenta dos porciones membranosa y serosa. c. Presenta 3 porciones prostática y esponjosa. d. Presenta dos porciones membranosa y esponjosa.

Las glándulas salivares sublinguales evacuan su contenido por: a. Conducto parotídeo. b. Conducto accesorio. c. Conducto de Warthon. d. Conducto de Rivinius.

No forma parte de la laringe: a. Cartílago laringoesofágico. b. Cartílago cricoides. c. Cartílago corniculado. d. Cartílago aritenoides.

El esfínter de Oddi podemos ubicarlo en: a. En el intestino delgado en el duodeno. b. Debajo de la lengua. c. Todas son falsas. d. Entre la uretra y la salida de la vejiga de la orina.

No forma parte del músculo elevador del ano: a. M. puborectal. b. M. pubococcígeo. c. M. ileorectal. d. M. ileococcígeo.

Formal el paladar duro: a. Apófisis palatina de los maxilares y huesos palatinos. b. Apófisis palatina maxilar y apófisis pterigoides del esfenoides. c. Apófisis palatina de los maxilares y lámina inferior del etmoides. d. Apófisis palatina maxilar, huesos palatinos y lamina etmoidea.

La vena porta se forma por la convergencia de: Vena esplénica y vena cólica derecha. Vena esplénica y vena mesentérica superior. Vena mesentérica inferior y vena gástrica izquierda. Vena gástrica izquierda, vena cólica derecha y vena mesentérica inferior.

La arteria tiroidea superior es rama de: a. Arteria carótida común. b. Arteria carótida interna. c. Arteria carótida externa. arteria subclavia.

En la salida de la aorta del seno posterior se origina: nada. A. ventricular anterior. A. circunfleja. A coronaria izquierda.

Podemos encontrar una válvula con tres valvas en el corazón entre: AD y VD. VI y aorta. Vena cava y AD. AI y VI.

La arteria subclavia izquierda deriva de: Todas son falsas. tronco braquiocefalico. arteria carotida comun izquierda. arco aortico.

Los nervios esplácnicos: a. Se originan a nivel torácico, atraviesan el hiato esofágico inervando vísceras abdominales. b. Todas son falsas. c. Se origina de C2 a C7 e inervan estructuras abdominales. d. Se originan a nivel torácico inervando estructuras contenidas en el mediastino.

En las astas anteriores que podemos observar en un corte axial de la médula espinal se alojan: a. Cuerpo de neuronas motoras. b. Inclusiones de mielina. c. Cuerpos de neuronas sensitivas. d. Fibras sensitivas hacia los ganglios espinales.

En relación al nervio ciático es falso que: a. Es la rama de los nervios pudendos. b. Da lugar al nervio ciático poplíteo interno o tibial. c. Cruza el foramen ciático mayor inferior al musculo piriforme. d. Se origina en el plexo lumbosacro.

Las meninges que rodean el encéfalo y la médula espinal, desde el exterior al interior son: a. Occipital. b. Etmoides. c. Esfenoides. d. Maxilares.

La denominada silla turca es una estructura que se encuentra en el hueso: a. Occipital. b. Etmoides. c. Esfenoides. d. Maxilares.

EL corazón se sitúa en el mediastino: a. Mediastino superior, en la región media y anterior. b. Mediastino superior, en la región media y posterior. c. Mediastino inferior, en la regiones media y anterior. d. Mediastino inferior, en la regiones media y posterior.

No es rama terminal del plexo braquial: a. Nervio mediano. b. Nervio vago. c. Nervio radial. d. Nervio musculocutáneo.

En el colon transverso encontramos: no tiene tenias. 5. 1. 3.

Cuando nos referimos al trígono vesical hacemos referencia a una zona ubicada en: a. Vejiga de la orina entre orificios de los uréteres y orificio uretral. b. Vesícula de la orina entre orificios de los uréteres y orificio uretral. c. Vesícula biliar en su porción de unión al conducto cístico. d. Vejiga de la orina en su porción apical.

La arteria coronaria izquierda: a. Nace en el seno aórtico posterior. b. Se divide en arteria circunfleja anterior, media y posterior. c. Se divide en arteria circunfleja y arteria interventricular anterior. d. Nace en el seno coronario en la base del tronco pulmonar.

El XI par craneal se corresponde con el nervio: vago. espinal o accesorio. glosofaringeo. hipogloso.

La túnica albugínea podemos localizarla: a. Rodeando los uréteres pelvianos. b. Rodeando los uréteres abdominales. c. Rodeando los testículos. d. Rodeando la próstata.

La apófisis mastoide forma parte del hueso: esfenoides. temporal. frontal. parietal.

Las haustras podemos encontrarlas en: a. Intestino delgado (yeyuno). b. Hígado. c. Intestino grueso. d. Intestino delgado (íleon).

Las arterias gastro-epiploicas o gastroomentales las localizamos. a. Rodeando la curvatura menor del estómago. b. Entre el estómago y el hígado. c. Rodeando la curvatura mayor del estómago. d. Sobre el hígado.

El colon transverso se encuentra comprendido entre: a. Angulo hepático y flexura cólica derecha. b. Flexura cólica derecha y ligamento de soriano. c. Ángulo hepático y Ángulo esplénico. d. Ángulo esplénico y flexura cólica izquierda.

No constituye una zona de estrechamiento del esófago o estenosis: E. aortica. E. Pulmonar. E. Diafragmática. E. crocidea.

La amígdala tubárica se ubica: a. En el vestíbulo laríngeo. b. En la salida de la trompa de Eustaquio en la orofaringe. c. En la salida de la trompa de Eustaquio en la nasofaringe. d. Entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo.

Los musculos esplenicos podemos ubicarlos. todas falsas. region lumbar. rodenado el bazo. cabeza y cuello.

Entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo. duramadre. piamadre. aracnoides. todas son falsas.

respecto a la traquea no podemos afirmar que. C6 A T4. Anillos de cartilago hialino. posteriormente abierta y presenta musculatura lisa. 16-20 anillos.

¿que huesos del craneo contienen en el oido?. esfenoides. maxilar. occipital. temporal.

no pertenece a la laringe. vestibulo. venticulo laringeo. amigdala tubarica. cavidad infraglotica.

la faringe podemos dividirla en. laringe, coanas y nasofaringe. orofaringe, laringe y nasofaringe. nasofaringe, salpingofaringe y laringofaringe. nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

se encuentra implicado en el movimiento de oclusion. musculo temporal. musculo hipogloso. musculo detrusor. musculo orbicular de la boca.

Denunciar Test