option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía

Descripción:
Aparato locomotor RA 3

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La articulación de la rodilla se considera de tipo. Diartrosis. Anfiartrosis. Condrotrosis. Sinartrosis.

La cabeza del húmero es un tipo de. Relieve no articular. Relieve articular. Depresión no articular. Depresión articular.

La primera vértebra cervical se denomina. Atlas. Apófisis. Coxis. Axis.

¿Cómo se llama la segunda vértebra cervical?. Lambda. Coxis. Axis. Atlas.

¿ Cuántas vértebras torácicas tenemos?. 10. 5. 12. 7.

La articulación de la cadera se clasifica como: Diartrosis. Anfiartrosis. Semiartrosis. Sinartrosis.

¿ Cuántas vértebras lumbares tenemos ?. 5. 9. 12. 7.

Señala la opción correcta sobre las funciones de los huesos: Todas las opciones son correctas. Sirven de soporte a músculos y tejidos blandos. Tienen la función de hematopoyesis. Protegen órganos vitales.

Una mala posición de este hueso puede provocar un desequilibrio en la función de masticación, deglución y de fonación. Hablamos del hueso: Hioides. Sacro. Escafoides. Ilion.

La cintura escapular está formada por: Escápula y húmero. Clavícula y escápula. Cúbito y radio. Clavícula y fémur.

La mediación del ángulo de Cobb sirve para valorar un paciente con: Escoliosis. Hernia. Hiperlordosis lumbar en embarazadas. Cifosis del neonato.

Señala la opción incorrecta con relación al húmero: Se considera un hueso largo. La cabeza se articulación con la cavidad glenoidea de la escápula. En el extremo superior podemos diferenciar cabeza y cuello del húmero. En el extremo distal, la tróclea se articula con el radio.

¿ cuál es la clasificación de los huesos según su morfología ?. Redondos, cuadrados, triangulares y ovalados. Frontales, parietales, occipitales y temporales. Superiores, inferiores, derechos e izquierdos. Largos, cortos, planos e irregulares.

¿ Qué huesos forman la articulación del tobillo ?. Peroné, calcáneo y cuboides. Tibia, peroné y astrágalo. Tibia, astrágalo y calcáneo. Tibia, peroné y cuboides.

¿ Cuál es una función principal del sistema óseo ?. Transporte de oxígeno. Producción de hormonas. Protección de órganos vitales. Eliminación de desechos.

La región donde confluyen los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal se llama: Pterión. Bregma. Lambda. Nasion.

El músculo de contracción voluntaria, caracterizado por formar el aparato locomotor y que se articula con los huesos mediante los tendones, se denomina: Músculo plano. Musculo liso. Músculo cardiaco. Músculo estriado o esquelético.

La sutura lambdoidea se localiza entre los huesos: Frontal y parietal. Parietal y occipital. Temporal y parietal. Esfenoides y temporal.

La sutura que articula el hueso frontal y los parietales se denomina: Sutura sagital. Sutura coronal. Sutura esfenoparietal. Sutura lambdoidea.

¿ Cuáles son las partes en que se divide el esternón ?. Cabeza, cuello y apófisis terminal. Manubrio, cuello y apófisis espinosa. Cabeza, cuello y apófisis transversa. Manubrio, cuerpo y apófisis xifoides.

¿ Cómo se llama el punto de unión de las suturas sagital y lambdoidea ?. Bregma. Nasion. Lambda. Atlas.

L espina de la escápula se extiende por encima de la articulación del hombro para formar: El troquín. El carpo. El acetábulo. El acromion.

Identifica la estructura marcada con el 1 en la imagen: Hueso parietal. Hueso frontal. Hueso occipital. Hueso temporal.

El hueso coxal es un hueso par constituido por 3 huesos, que son el ilion, el isquion y el pubis. Estos 3 huesos se fusionan y forman una depresión articular que servirá como conexión con la cabeza del fémur. ¿Cómo se llama esa cavidad ?. Cavidad pleural. Atlas. Acetábulo o cavidad cotiloidea. Axis.

Identifica la estructura marcada con el número 4 en la imagen: Hueso parietal. Hueso frontal. Hueso maxilar. Hueso occipital.

¿ Dónde se localiza el olécranon ?. En el extremo proximal del peroné. En la clavícula. En el extremo distal del fémur. En el extremo proximal del cúbito.

¿ Qué movimiento permite la articulación del cúbito con la tróclea humeral ( cubito-troclear o humero- cubital ) ?. Movimiento de flexión-extensión. Movimiento de pronación-supinación. Movimiento de inversión. No permite ningún tipo de movimiento.

¿ Cuántas vertebras cervicales tenemos ?. 6. 7. 10. 11.

¿ Qué es la espina de la escápula ?. Es una depresión que se localiza en el borde lateral. Es una depresión que se localiza en la superficie posterior. Es un relieve que se localiza en la superficie costal. Es un relieve que se localiza en la superficie posterior.

La estructura marcada con la letra ¨G¨ señala el hueso: Cuneiforme. Calcáneo. Astrálago. Cubóides.

Los cóndilos del fémur se articulan con: Las cavidades glenoideas de la tibia. La carilla articular de la tibia. El maléolo interno de la tibia. El astrágalo.

En la articulación del tobillo participan los huesos: Tibia, peroné y cuneiforme medial. Tibia, peroné y astrágalo. Tibia, fémur y rótula. Fémur, calcáneo y escafoides.

La sínfisis púbica se considera una articulación de tipo: Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Enartrosis.

En un hueso largo, la parte que se localiza entre la epífisis y la diáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el crecimiento del hueso durante la etapa de desarrollo se denomina: Metáfisis. Hidroxiapatita. Periostio. Ninguna de las opciones es correcta.

La rodilla es la mayor articulación sinovial del cuerpo, formada por dos articulaciones: la articulación entre la rótula y el fémur, y la articulación entre... ¿ Qué otras dos estructuras ?: Fémur y cúbito. Fémur y radio. Fémur y peroné. Fémur y tibia.

¿ Cuales son las células del tejido óseo responsables de formar el hueso sintetizando la sustancia osteoide ?. Osteocitos. Fosfatos. Osteoblastos. Osteoclastos.

La sutura coronal separa.... Hueso frontal y parietal. Hueso parietales entre si. Hueso parietal y temporal. Hueso parietal y occipital.

Señala la opción incorrecta sobre los huesos de la mano. Los dedos están formados por falanges. Cada dedo de la mano está formado por tres falanges. La articulación de la muñeca está formada por los huesos del carpo. El metacarpo son los cinco huesos que forman la palma de la manlo.

¿ Cómo se denomina el hueso marcado con la letra G ?. Escafoides. Calcáneo. Cuneiforme lateral. Astrágalo.

Los movimientos de flexión y extensión de la articulación del codo los podemos realizar gracias a: La articulación de la cabeza del radio con la escotadura radial del cúbito y la articulación de la cabeza del radio con el cóndigo humeral. La articulación de la cabeza del radio con la escotadura radial del cúbito. La articulación del cúbito con la trocea humeral y la articulación de la cabeza del radio con el cóndilo humeral. La articulación del cúbito con el humeral y la articulación del cúbito con el radio.

¿ Cómo se llama el punto de unión de la sutura coronal y la sutura sagital ?. Nasión. Lambda. Atlas. Bregma.

¿ Cómo se denomina el punto de intersección del hueso frontal y de los huesos nasales ?. Axis. Nasión. Lambda. pterión.

Denunciar Test