ANATOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA Descripción: DESARROLLO EMBRIONARIO VT 2 T1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la compactación en el contexto del desarrollo embrionario?. La reorganización del conjunto de blastómeros. La primera división mitótica del cigoto. La formación de las tres capas germinativas. La apoptosis de células no deseadas. ¿Cómo se denomina la célula resultante de la unión de los gametos masculino y femenino?. Blastocisto. Cigoto. Gameto. Embrión. ¿Cuál es la diferencia entre una célula diploide y una célula haploide?. Las células diploides tienen dos conjuntos de cromosomas; las células haploides, un conjunto. Las células diploides son células somáticas; las células haploides, células sexuales. Las células diploides tienen un conjunto de cromosomas; las células haploides, dos conjuntos. Las células diploides se dividen por meiosis; las células haploides, por mitosis. ¿Qué estructuras se desarrollan a partir del epiblasto durante la gastrulación?. El ectodermo, el mesodermo y el endodermo. El notocordio. El hipoblasto. El trofoblasto. El trofoblasto dará lugar a: Placenta. Útero. Cordón umbilical. Saco amniótico. ¿Qué es la neurulación y por qué es importante en el desarrollo embrionario?. Es el plegamiento de la placa neural para formar el tubo neural. Es la formación de la notocorda, fundamental para la señalización embrionaria. Es la migración de células de la cresta neural a distintas regiones. Es la diferenciación de las tres capas germinativas primarias. ¿Qué papel juega el trofoblasto en el blastocisto?. Ayudar en la implantación y formar la placenta. Formar el embrión propiamente dicho. Producir líquido amniótico. Formar el saco vitelino. ¿Qué tipo de hipoacusia puede resultar de malformaciones en el oído medio?. Hipoacusia conductiva. Hipoacusia mixta. Hipoacusia central. Hipoacusia neurosensorial. ¿Qué malformaciones congénitas pueden afectar al oído externo? Elige la incorrecta. Microtia y Anotia del Pabellón auditivo. Estenosis o atresia del CAE. Fístulas o apéndices preauriculares. Pabellón de implantación alta. ¿Qué es la estenosis del conducto auditivo externo?. Acumulación de cerumen en el oído externo. Inflamación del oído medio. Ruptura de la membrana timpánica. Estrechamiento del conducto auditivo externo. ¿Qué es un teratógeno?. Un agente que causa anormalidades durante el desarrollo embrionario. Un virus que causa mutaciones genéticas hereditarias en el feto. Una hormona que regula el tiempo de las etapas de desarrollo fetal. Un nutriente que asegura el crecimiento y desarrollo fetal óptimos. ¿Qué estructuras componen la cadena osicular en el oído medio?. Martillo, yunque y estribo. Trompa de Eustaquio, martillo y yunque. Yunque, estribo y cóclea. Martillo, hueso hioides y estribo. ¿Qué ocurre durante la fase de segmentación o Mitosis del zigoto?. Las células se van replicando en igual tamaño sin diferenciación de órganos. El cigoto se implanta en el útero. El tamaño del cigoto aumenta rápidamente. Hay crecimiento celular con diferenciación celular. ¿Cómo se desarrolla el pabellón auricular durante el desarrollo embrionario?. A partir de seis montículos auriculares derivados de los arcos faríngeos primero y segundo. A partir de un solo arco faríngeo. A partir de una estructura única que luego se pliega en forma de hélice. A partir de seis montículos derivados de los arcos faríngeos segundo y tercero. ¿Cómo se forma el laberinto membranoso en el oído interno?. Invaginación de la placoda ótica. Migración de neuronas especializadas. Condensación del hueso temporal. Diferenciación del cartílago hialino. ¿Qué es la aplasia y cómo se relaciona con las malformaciones congénitas?. La aplasia es el desarrollo excesivo de un órgano, causando malformaciones postnatales. La aplasia es la carencia total o parcial del desarrollo de una estructura biológica, órgano o tejido, constituyendo una malformación congénita. La aplasia es la inflamación crónica de un tejido, raramente ligada a malformaciones congénitas. La aplasia es el desarrollo incompleto de una estructura biológica que se suele manifestar como una disminución de su tamaño normativo. ¿Qué funciones tienen las células ciliadas en el órgano de Corti?. Mantener el equilibrio y la orientación espacial. Producir endolinfa para la función coclear. Amplificar las vibraciones sonoras dentro de la cóclea. Transducir las vibraciones sonoras en señales eléctricas. ¿Qué es la displasia cocleosacular y cómo afecta al desarrollo auditivo?. Trastorno genético que afecta los huesecillos del oído medio y causa hipoacusia. Inflamación del oído medio que causa pérdida auditiva conductiva. Malformación de la cóclea y el utrículo que causa pérdida auditiva y vértigo. Malformación de la cóclea y el sáculo que causa pérdida auditiva y problemas de equilibrio. Relaciona cada fase del desarrollo embrionario con el proceso que se lleva a cabo en la misma: Formación del zigoto. Segmentación y formación de la mórula. Compactación y formación del blastocisto. Gastrulación y formación de la gástrula. Neurulación. Organogénesis. ¿A partir de qué estructuras se inicia el desarrollo embrionario del oído externo y del oído medio?. Del rombencéfalo. De la placoda ótica. Del primer y segundo arco faríngeo y de la primera hendidura faríngea. Del tercer y cuarto arco faríngeo y de la primera hendidura faríngea. La primera bolsa de tejido endodérmico se elonga dando lugar al surco tubotimpánico. ¿Qué estructuras se desarrollan a partir de dicho surco?. Conducto auditivo externo y membrana timpánica. Caja timpánica y trompa de Eustaquio. Músculo tensor del tímpano y músculo estapedio. Anillo timpánico y cápsula ótica. ¿A partir de qué estructura se inicia el desarrollo embrionario del oído interno?. Del rombencéfalo. De la placoda ótica. Del primer y segundo arco faríngeo y de la primera hendidura faríngea. Del tercer y cuarto arco faríngeo y de la primera hendidura faríngea. Relaciona cada una de la siguientes malformaciones genéticas son su definición: Microtia. Anotia. Estenosis. Atresia. Fístula preauricular. Apéndice preauricular. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Las malformaciones congénitas relacionadas con el desarrollo embrionario del oído externo siempre tienen causas genéticas". VERDADERO. FALSO. Selecciona la opción correcta en cuanto al Síndrome de Treacher Collins: Tiene una etiología cromosómica. A menudo cursa con hipoacusia. Las personas afectadas suelen necesitar reconstrucción de las estructuras alteradas en oído medio y externo. Las personas con dicho síndrome suelen precisar prótesis auditivas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la función del saco vitelino en el desarrollo embrionario?. Proporcionar nutrientes y oxígeno al embrión. Formar el sistema nervioso. Formar el sistema nervioso. Crear el sistema respiratorio. ¿Qué malformación se caracteriza por la ausencia total del pabellón auricular?. Microtia. Anotia. Fístulas preauriculares. Hipoplasia. En el proceso de segmentación del zigoto, ¿Qué ocurre durante la primera segmentación?. Se forman 2 blastómeros. Se forman 4 blastómeros. Se forman 8 blastómeros. Se forma un único blastómero. En el desarrollo del sistema auditivo. ¿Qué estructura es la encargada de transmitir el sonido amplificado al oído interno?. Pabellón auricular. Tímpano. Sistema vestibular. Cadena osicular. ¿Cuál es el proceso que permite que una célula inmadura se convierta en un tipo específico con funciones particulares?. Neurulación. Gastrulación. Diferenciación celular. Especialización celular. ¿Qué tipo de células resultan de la mitosis del zigoto?. Células haploides. células madre. Células somáticas. Células diploides. ¿Qué estructura se forma a partir del hipoblasto?. Trofoblasto. Cavidad del blastocisto. Saco vitelino. Endodermo embrionario. ¿Cuál de las siguientes características describe una microtia?. Orificio abierto en la zona anterior al Hélix. Desarrollo irregular del pabellón auditivo. Ausencia del pabellón auricular. Estrechamiento del conducto auditivo externo. ¿Cuál de estas malformaciones congénitas es debida a causas ambientales?. Mutación genética heredada. Infección viral durante el embarazo. Consumo de sustancias teratógenas. Factores nutricionales durante la gestación. ¿Qué ocurre cuando hay una atresia del conducto auditivo externo?. No permite la conducción de las ondas sonoras. Genera malformaciones en el pabellón auricular. Causa infecciones en el oído. Permite la conducción de ondas sonoras. ¿Qué función tiene el vitelo?. Proporciona información genética. Actúa como un gameto. Proporciona nutrientes para el desarrollo embrionario. Facilita la segmentación del zigoto. ¿Qué capa embrionaria da lugar al aparato digestivo?. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Hipoblasto. ¿Cuál es la función principal del ectodermo en el desarrollo embrionario?. Desarrollar el sistema nervioso. Formar el aparato digestivo. Crear el sistema cardiovascular. Desarrollar el sistema urinario. ¿Qué tipo de malformación se relaciona con la el desarrollo incompleto de una estructura biológica?. Hipoplasia. Anotia. Estenosis. Aplasia. ¿Qué ocurre en la fase avanzada de la gastrulación?. El epiblasto se diferencia en el hipoblasto. El hipoblasto forma el saco vitelino. El epiblasto da lugar a tres capas embrionarias. Se forma el zigoto. ¿Qué tipo de anomalías se consideran malformaciones congénitas?. Anomalías estructurales o funcionales. Anomalías adquiridas. Anomalías temporales. Anomalías genéticas únicamente. ¿Qué agente se menciona como un teratógeno común?. Talidomida. Antibióticos. Antiinflamatorios. Antihistamínicos. ¿Qué ocurre en la fase temprana de la gastrulación?. El epiblasto se diferencia en el hipoblasto. El embrioblasto se diferencia en el epiblasto y el hipoblasto. Se forma el zigoto. Se desarrolla el aparato respiratorio. ¿Qué tipo de malformación se caracteriza por la ausencia total de una estructura biológica?. Hipoplasia. Aplasia. Estenosis. Displasia. En la fase de compactación que ocurre el día 4 ¿Qué se desarrolla a partir de la diferenciación celular?. Gástrula. Tubo intestinal. Blastocisto. Mórula. Al alcanzar 16 blastómeros, ¿Qué estructura se forma en el desarrollo embrionario?. Se forma el zigoto. Se forma el blastocisto. Se forma la mórula. Se forma el embrión. ¿Cuáles son los arcos faríngeos que contribuyen a desarrollar la cadena osicular?. Del primer y segundo arco faríngeo. Del primer y tercer arco faríngeo. Del segundo y tercer arco faríngeo. Del primero, segundo y tercer arco faríngeo. En el desarrollo del canal coclear, ¿Qué estructura se forma a partir de las células epiteliales de este canal?. El espacio perilinfático. La lámina espiral. La membrana vestibular. Las células de sostén. En el proceso de gastrulación, ¿Qué cavidad embrionaria se forma y se abrirá al exterior a través del blastoporo?. Celoma. Tubo neural. Arquéteron/Gastrocele. Notocordio. ¿Qué estructura se forma a partir del tejido mesenquimal que rodea la vesícula ótica?. El laberinto óseo. Las células ciliadas. El espacio perilinfático. La membrana otolítica. ¿Qué función cumplen las otoconias en el sistema vestibular?. Estimular la producción de endolinfa. Detectar cambios en la posición de la cabeza. Detectar cambios en la temperatura. Regular la circulación de perilinfa. ¿Cuál es la función principal del músculo estapedio en relación con el estribo?. Retrasa el movimiento del estribo. Tensa la membrana timpánica. Aumenta la vibración del martillo. Retrasa el estribo hacia la caja timpánica. ¿Los pabellones auditivos se desarrollan a partir de qué estructuras en el aparato faríngeo?. Montículos de His. Tejido mesenquimatoso. Hendiduras faríngeas. Arcos faríngeos. El músculo tensor del tímpano tiene un origen específico en el desarrollo embrionario. ¿De qué tejido deriva este músculo?. Tejido endodérmico del tercer arco. Tejido mesodérmico del segundo arco. Tejido mesodérmico del primer arco. Tejido ectodérmico del segundo arco. ¿Cuál es la función principal de la cóclea?. Realiza funciones sensoriales y entrega la señal nerviosa. Transmite el sonido amplificado al oído interno. Regula el equilibrio mediante canales semicirculares. Recoge y conduce las ondas sonoras al oído medio. ¿Qué tipo de líquido circula por las rampas timpánicas y vestibular?. Líquido amniótico. Perilinfa. Líquido cefalorraquídeo. Endolinfa. Durante el desarrollo del oído interno, se menciona que el sáculo y el utrículo se forman por un estrechamiento de una parte de la vesícula ótica. ¿Qué describe este proceso?. Una invaginación de la placoda ótica. Una fusión de los canales semicirculares. Un estrechamiento de la región medial del otocisto. Una elongación de la vesícula ótica. Relaciona: Embrioblasto desarrollará:. Trofoblasto que dará lugar a:. Blastocele que almacenará:. De las células epiteliales del canal coclear derivarán: De las células de la cresta interna. De las células de la cresta externa. |