Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Descripción: Anatomía bioscópica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“De humani corporis fabrica” (“sobre la estructura del cuerpo humano”) es la principal obra de: Hipócrates. Aristóteles. Vesalio. Galeno. Ninguna respuesta es correcta. La estructura corporal que se caracteriza por el predominio de la grasa sobre la altura y el músculo se denomina: Mesomorfia. Ectomorfia. Endomorfia. Somatotipo. Hipermorfia. El plano anatómico que divide el cuerpo o parte de él en dos lados iguales, derecho e izquierdo, se denomina: Transversal. Sagital. Frontal. Parasagital. B y d son correctas. Un proyectil que atraviesa el cuerpo entrando por el hombro izquierdo y saliendo por el ombligo sigue una dirección: De arriba abajo, de adelante a atrás y de dentro a afuera. De arriba abajo, de atrás a adelante y de dentro a afuera. De arriba abajo, de atrás a adelante y de fuera a dentro. De abajo a arriba, de atrás a adelante y de dentro a afuera. De abajo a arriba, de adelante a atrás y de fuera a adentro. Indicar la respuesta incorrecta. La muñeca es distal con respecto al codo. El trapecio es superficial con respecto a los complejos. El esternón está situado dorsalmente. El primer dedo de la mano es el más externo de todos. La nariz es más medial que la oreja. Indicar la respuesta correcta. La muñeca es proximal con respecto al codo. Los gemelos son profundos con respecto al soleo. La rótula está situada ventralmente. El primer dedo del pie es el más externo de todos. La nariz es más lateral que la oreja. En anatomía, el saliente grande en el que predomina la parte saliente sobre la base se denomina. Espina. Cresta. Tubérculo. Trocánter. Apófisis. La capa de hueso esponjoso que está entre las 2 tablas de los huesos planos se denomina. Epífisis. Metáfisis. Medula roja. Trabéculas. Diploe. Las articulaciones que están constituidas por una superficie ovoidea que encaja en un receptáculo elíptico permitiendo el movimiento en 2 planos perpendiculares se denomina. Articulaciones esféricas. Trocleartrosis. Articulaciones uniaxiales. Condilartrosis. C y d son correctas. Indica cuál de las siguientes articulaciones no es una trocleartrosis. Radio-cubital. Humero-cubital. Interfalángica distal. Interfalángica próxima. Todas ellas son trocleartrosis. Los músculos anulares que rodean conductos cilíndricos se denominan. Orbiculares. Cilíndricos. Esfínteres. Redondos. Circulares. La fontanela que está en la intersección de las suturas sagital y coronal se denomina: Occipital. Bregmática. Esfenoidal. Lambdoidea. Coronal. Indica a que hueso pertenece la apófisis pterigoides. Occipital. Temporal. Etmoides. Axis. Ninguna respuesta es correcta. Indicar cuál de los siguientes accidentes no pertenece al hueso frontal. Escama. Escotadura etmoidal. Escotadura nasal. Carilla triangular temporal. A y c no pertenecen al frontal. Indicar cuál de las siguientes estructuras forman parte de la pared externa de la orbita. Alas menores del esfenoides. Alas mayores del esfenoides. Apófisis ascendente de la maxila. Masas laterales del etmoides. B y c son correctas. De los músculos masticadores puros el único que es propulsor, lateralizador de la mandíbula hacia el lado contrario y produce la apertura de la boca es el: Temporal. Masetero. Pterigoideo externo. Pterigoideo interno. Ninguno de los cuatro puede realizar estos 3 movimientos simultáneamente. ¿Cuál de los siguientes músculos pertenece al grupo de los mímicos?. Milohioideo. Temporal. Bucinador. Escaleno. Masetero. Cual de los siguientes músculos no pertenece al grupo de los suprahioideos. Tirohioideo. Genihioideo. Digástrico de la mandíbula. Milohioideo. Todos ellos son suprahioideos. Indicar cual de los siguientes accidentes no pertenece al fémur. Línea áspera. Escotadura intercondílea. Epicóndilo. Tubérculo del aproximador mayor. Superficie poplítea. Cual de los siguientes ligamentos no pertenece al grupo de los ligamentos posteriores de la rodilla. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamentos de wrisberg. Ligamento de pauzak. Ligamento menisco- femoral. Indica cuál de los siguientes músculos no se inserta en el trocánter mayor. Psoas iliaco. Glúteo menor. Glúteo mediano. Piramidal. Obturador interno. Los tendones que constituyen la llamada “pata de ganso profunda” pertenecen al: Semitendinoso, recto anterior y sartorio. Semitendinoso, recto interno y sartorio. Semimembranoso, recto anterior y sartorio. Semitendinoso. Semimembranoso. Indicar cual de los siguientes músculos esta inervado por el nervio obturador. Tibial posterior. Recto anterior. Obturador interno. Psoas. Recto interno. Indicar cual de los siguientes músculos es rotador interno del fémur. Obturador interno. Glúteo menor. Glúteo mayor. Glúteo mediano. Psoas iliaco. Indicar cual de los siguientes músculos realiza la flexión dorsal del pie. Peroneo lateral corto. Peroneo lateral largo. Tibial posterior. Tibial anterior. Soleo. Por el conducto de Hunter discurren. La arteria femoral. La vena femoral. El nervio ciático mayor. A y b son correctas (a: arteria femoral, b: vena femoral). A, b y c son correctas. La fosa situada delante y encima de la tróclea humeral se denomina. Fosa bicipital. Fosa sigmoidea. Fosa coronoidea. Fosa coracoidea. Fosa olecraniana. Indica cual de los siguientes accidentes no pertenece al radio. Apófisis estiloides. Tuberosidad bicipital. Línea oblicua. Cúpula. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta incorrecta con respecto al esqueleto de los dedos de la mano. La articulación entre la primera falange y el metacarpiano es condílea. Las articulaciones interfalángicas son trocoides. A nivel de las articulaciones interfalángicas solo se pueden realizar los movimientos de flexo extensión. A nivel de las articulaciones metacarpo-falángicas se pueden realizar los movimientos de flexo-extensión y aproximación-separación. En la base de la primera falange existe un fibrocartílago glenoideo. Indicar cuál de los siguientes músculos no se inserta en la clavícula. Deltoides. Pectoral menor. Pectoral mayor. Trapecio. Subclavio. Indica cual de los siguientes músculos no se inserta en el epicóndilo. Supinador largo. Radial corto. Extensor común de los dedos. Separador largo del pulgar. Ancóneo. El llamado “maguito de los rotadores” esta formado por los músculos. Supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y subescapular. Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y redondo menor. Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Ninguna respuesta es correcta. Indica cual de los siguientes músculos no es rotador interno del brazo. Pectoral menor. Subescapular. Redondo mayor. Dorsal ancho. Pectoral mayor. Indica cual de los siguientes músculos no pertenece al grupo de los músculos retroescapulares. Supraespinoso. Infraespinoso. Redondo mayor. Redondo menor. Subescapular. Indicar que tendones delimitan el canal del pulso. Supinador largo y palmar menos. Supinador largo y palmar mayor. Palmar mayor y cubital anterior. Palmar mayor y pronador redondo. Ninguna respuesta es correcta. La lesión conocida como “mano péndula” es una secuela producida por la parálisis del nervio. Cubital. Radial. Mediano. Musculo cutáneo. Circunflejo. Es rama terminal del tronco antero-interno del plexo braquial. El nervio musculocutáneo. El nervio braquial cutáneo interno. El nervio radial. El nervio circunflejo. Ninguna respuesta es correcta. La arteria humeral en su discurrir por el brazo va acompañada del nervio. Radial. Mediano. Cubital. Humeral. Radial superficial. Indicar cual de los siguientes músculos forma parte del plano superficial del perine. Esfínter del ano. Esfínter de la uretra. Transverso profundo del perine. Isquio-coxigeo. Elevador del ano. La parte anterior del arco vertebral que se adhiere al cuerpo de la vertebra se denomina. Apófisis transversa. Pedículo. Lamina. Apófisis espinosa. Apófisis articular. Indicar la respuesta correcta. La región cervical es cifótica. Las apófisis espinosas de las vértebras lumbares son largas y puntiagudas. Las masas laterales del axis soportan los cóndilos occipitales. La articulación formada por la apófisis odontoides, el arco posterior del atlas y el ligamento transverso es de tipo trocoide. Las carillas articulares situadas en las caras laterales del sacro se llaman auriculares. Las curvaturas del raquis proyectas sobre un plano frontal se denominan. Lordosis. Cifosis. Escoliosis. Cifoescoliosis. Ninguna respuesta es correcta. Indicar la respuesta incorrecta. El eje de la clavícula se dirige de dentro a afuera, de delante a atrás y de abajo a arriba. La clavícula tiene 2 caracas, una superior y otra inferior. Al borde medial de la escapula se le denomina axilar. La espina de la escapula esta situada en su cara posterior. La apófisis coracoides esta situada encima de la cavidad glenoides de la escapula dirigiéndose hacia delante y hacia afuera. Indicar la respuesta incorrecta con respecto al músculo cuadrado lumbar. Es también llamado cuadrado de los lomos. Es espirador. Se inserta en el borde inferior de la 10o costilla. Se inserta en la cresta iliaca. Se sitúa en la pared posterior abdominal por delante del musculo transverso. Indicar cual de los siguientes músculos no se inserta en el occipital. Esplenio. Recto posterior menor. Trapecio. Complejo menor. Todos ellos se insertan en el occipital. El área triangular delimitada por el músculo erector del tronco y los bordes posteriores de los oblicuos del abdomen se denomina. Triangulo de Scarpa. Triangulo de Falopio. Polígono de Grinfelt. Área de Alba. Triangulo erector. El nervio que pasa por el arco del sublime es el. N. cubital. N. mediano. N. radial. N. musculo-cutáneo. Ningún nervio atraviesa ese arco. Indicar la acción del musculo obturador externo. Anteversión y rotación interna del muslo. Rotación interna del muslo. Separador del muslo. Separador y rotador externo del muslo. Anteversión y rotación externa del muslo. Cual de los siguientes no es un ligamento de la columna vertebral. Transverso. Intertransverso. Interpendicular. Supraespinoso. Todos ellos son ligamentos de la columna vertebral. Indicar cual de los siguientes tendones no atraviesa el túnel del carpo. Tendones del cubital anterior. Tendones del musculo flexor sublime. Tendones del musculo flexor común profundo de los dedos. Tendón del musculo flexor largo del pulgar. Todos ellos discurren por el túnel del carpo. |