ANATOMÍA
|
|
Título del Test:
![]() ANATOMÍA Descripción: CUESTIONARIO DE ANATOMÍA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el libro "Anatomía con Orientación Clínica de Moore", ¿cuál es la definición más adecuada de Anatomía?. El estudio de las funciones corporales y sus mecanismos. La ciencia que estudia las enfermedades que afectan al cuerpo humano. El estudio de la estructura del cuerpo, la identificación y descripción de sus componentes. La disciplina que se ocupa de la manipulación de tejidos y órganos para el tratamiento de enfermedades. ¿Cuál es la característica principal de la posición anatómica estándar?. El individuo está acostado boca abajo con las palmas hacia arriba. El individuo está sentado con los brazos relajados a los lados. El individuo está de pie, con la cabeza y los ojos dirigidos anteriormente, los brazos a los lados y las palmas de las manos hacia adelante. El individuo está de pie con los brazos cruzados sobre el pecho. En la posición anatómica estándar, ¿cómo se encuentran los pies y los dedos?. Los pies apuntando lateralmente y los dedos hacia arriba. Los pies juntos y los dedos apuntando hacia atrás. Los pies planos sobre el suelo, paralelos y los dedos dirigidos anteriormente. Los pies levantados del suelo, con los dedos extendidos. ¿Qué plano corporal es un plano vertical que pasa longitudinalmente a través del cuerpo, dividiéndolo en mitades derecha e izquierda, y se utiliza para describir la relación de una estructura con la línea media? (Moore, pág. 3) A. B. C. D. Plano coronal. Plano transversal. Plano medial (o mediosagital). Plano sagital parasagital. Los planos coronales (o frontales) dividen el cuerpo en: Mitades derecha e izquierda. Porciones superior e inferior. Porciones anterior (frontal) y posterior (dorsal). Porciones proximal y distal. Un plano transversal (u horizontal) divide el cuerpo en: Mitades superior e inferior, pero no siempre es perpendicular al plano medial. Porciones anterior y posterior, siempre perpendiculares al plano medial. Porciones superior (craneal) e inferior (caudal) y es perpendicular a los planos medial y coronal. Porciones proximal y distal en las extremidades. ¿Qué término anatómico significa "más cerca de la cabeza" o "más alto"?. Caudal. Inferior. Anterior. Superior (o craneal). ¿Qué término anatómico es sinónimo de "caudal" y significa "más cerca de los pies" o "más bajo"?. Superior. Craneal. Anterior. Inferior. ¿Qué términos anatómicos se usan para describir la parte frontal y la parte posterior del cuerpo, respectivamente?. Dorsal y Ventral. Superior e Inferior. Medial y Lateral. Anterior (o ventral) y Posterior (o dorsal). El término "medial" significa "más cerca del plano ________", mientras que "lateral" significa "más lejos del plano ________". Coronal / Coronal. Transversal / Transversal. Medial / Medial. Sagital / Sagital. En las extremidades, ¿qué términos se usan para describir la posición más cercana y más lejana al punto de origen o de unión del tronco, respectivamente?. Superior e Inferior. Anterior y Posterior. Proximal y Distal. Medial y Lateral. ¿Qué término anatómico se refiere a algo que está más cerca de la superficie del cuerpo?. Profundo. Anterior. Medial. Superficial. ¿Qué movimiento ocurre generalmente en un plano sagital y disminuye el ángulo entre dos segmentos corporales?. Extensión. Abducción. Flexión. Rotación. ¿Qué movimiento aumenta el ángulo entre dos segmentos corporales y es opuesto a la flexión?. Flexión. Abducción. Extensión. Rotación. ¿Qué movimiento de una extremidad la aleja del plano medial del cuerpo?. Aducción. Flexión. Abducción. Circunducción. ¿Qué movimiento de una extremidad la acerca al plano medial del cuerpo?. Abducción. Extensión. Aducción. Rotación lateral. La rotación medial (o interna) mueve la superficie anterior de una extremidad: Lejos del plano medial. Más cerca del plano medial. Hacia arriba. Hacia abajo. ¿Qué movimiento combina flexión, extensión, abducción y aducción, describiendo un cono con la parte distal de la extremidad?. Rotación. Flexión lateral. Circunducción. Eversión. ¿Qué movimiento del pie eleva el dorso (parte superior) del pie hacia la pierna, como al caminar sobre los talones?. Plantiflexión. Inversión. Eversión. Dorsiflexión. ¿Qué movimiento del pie flexiona el pie y los dedos hacia la planta (parte inferior) del pie, como al ponerse de puntillas?. Dorsiflexión. Inversión. Eversión. Plantiflexión. ¿Cuál es el nivel de organización del cuerpo humano que incluye estructuras como la piel, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular?. Nivel celular. Nivel tisular. Nivel orgánico. Nivel de sistemas. La cavidad dorsal del cuerpo humano está compuesta por: La cavidad torácica y la abdominal. La cavidad pélvica y la abdominal. La cavidad craneal y la cavidad vertebral (o espinal). La cavidad torácica y la pélvica. ¿Qué estructura principal contiene la cavidad craneal?. La médula espinal. Los pulmones. El encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico). El corazón. ¿Qué estructura principal contiene la cavidad vertebral (o espinal)?. El encéfalo. El corazón. Los pulmones. La médula espinal. ¿Qué cavidad ventral contiene el corazón y los pulmones?. Cavidad abdominal. Cavidad pélvica. Cavidad torácica. Cavidad craneal. ¿Qué cavidad ventral contiene la mayor parte del tubo digestivo, el hígado, el páncreas y los riñones?. Cavidad torácica. Cavidad pélvica. Cavidad abdominal. Cavidad craneal. ¿Qué cavidad ventral contiene la vejiga urinaria, parte del colon, y los órganos reproductores internos?. Cavidad torácica. Cavidad abdominal. Cavidad pélvica. Cavidad craneal. ¿Qué membrana serosa recubre la cavidad torácica y la superficie de los pulmones?. Pericardio. Peritoneo. Pleura. Meninges. Según el caso clínico (imagen 3, pregunta 1), ¿qué porción de la pleura parietal cubre las caras laterales del mediastino?. Pleura costal. Pleura diafragmática. Pleura costovertebral. Pleura mediastínica. ¿Qué membrana serosa rodea al corazón?. Pleura. Peritoneo. Pericardio. Meninges. ¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del sistema esquelético?. Soporte estructural. Protección de órganos vitales. Producción de hormonas. Almacenamiento de sales minerales. ¿Qué tipo de huesos se caracterizan por ser más largos que anchos y tener una diáfisis (cuerpo) y epífisis (extremos)?. Huesos planos. Huesos cortos. Huesos largos. Huesos irregulares. ¿Qué tipo de huesos tienen forma de cubo, su longitud y anchura son similares, y se encuentran principalmente en el carpo y el tarso?. Huesos planos. Huesos cortos. Huesos largos. Huesos irregulares. ¿Qué tipo de huesos son delgados, proporcionan protección y amplias superficies para la inserción muscular, como los huesos del cráneo o el esternón?. Huesos largos. Huesos cortos. Huesos planos. Huesos irregulares. ¿Qué tipo de huesos tienen formas complejas y variadas, y no encajan en las otras clasificaciones, como las vértebras o el esfenoides?. Huesos largos. Huesos cortos. Huesos planos. Huesos irregulares. ¿Qué término se refiere a una proyección o prominencia de un hueso?. Fosa. Foramen. Tubérculo. Proceso. ¿Qué término anatómico describe una abertura o agujero en un hueso, a menudo para el paso de vasos sanguíneos y nervios?. Fosa. Cóndilo. Surco. Foramen. ¿Qué término describe un área articular redondeada y prominente, como la de un fémur o la tibia?. Epicóndilo. Troclea. Cóndilo. Cresta. ¿Qué término se refiere a una depresión o hueco en la superficie de un hueso?. Proceso. Tubérculo. Fosa. Cóndilo. ¿Qué tipo de formación ósea es una proyección puntiaguda y delgada?. Cóndilo. Tubérculo. Espina. Cresta. El esqueleto axial incluye: Las extremidades superiores e inferiores. El cráneo, la columna vertebral y el tórax. La cintura escapular y la cintura pélvica. Solo los huesos de la cabeza. El esqueleto apendicular está formado por: Los huesos del cráneo y la columna vertebral. Los huesos de las extremidades superiores e inferiores, y las cinturas escapular y pélvica. El esternón y las costillas. Solo los huesos de la cara. Según el ejemplo de correlación (imagen 3, pregunta 3), el "Proceso estiloides" es un detalle óseo que se encuentra en: Huesos cigomáticos. Huesos temporales. Huesos parietales. Huesos frontales. Según el caso clínico (imagen 1, pregunta 3) de la tibia, ¿qué estructura anatómica se describe como una prominencia dolorosa justo por debajo del borde inferior de la rótula, ensanchada y apaisada para permitir la inserción del ligamento patelar?. Cóndilo medial de la tibia. Tuberosidad de la tibia. Espina de la tibia. Cabeza del peroné. ¿Qué término describe una pequeña eminencia redondeada o rugosa en un hueso, a menudo para la inserción muscular o ligamentosa?. Proceso. Foramen. Tubérculo. Cóndilo. ¿Cuál es la definición de una articulación (artrosis)?. Un punto de inserción muscular en un hueso. Un hueso que está completamente separado de otro. El punto de unión entre dos o más huesos, o entre un hueso y un cartílago. Una cavidad llena de líquido en el tejido conectivo. ¿Cómo se clasifican las articulaciones según su grado de movimiento?. Fibrosas, cartilaginosas, sinoviales. Sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis. Simples, compuestas, complejas. Planas, esferoideas, en silla de montar. ¿Qué tipo de articulación se caracteriza por ser inmóvil o con muy poco movimiento?. Anfiartrosis. Diartrosis. Sinartrosis. Sinovial. ¿Qué tipo de articulación permite un movimiento limitado?. Sinartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis. Esferoidea. ¿Qué tipo de articulación se caracteriza por ser libremente móvil?. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis (o articulación sinovial). Cartilaginosa. ¿Cómo se clasifican las articulaciones según el tipo de material que une los huesos?. Sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis. Fibrosas, cartilaginosas, sinoviales. Uniaxiales, biaxiales, multiaxiales. Simples, compuestas. ¿Qué tipo de articulación está unida por tejido conectivo fibroso y permite poco o ningún movimiento, como las suturas del cráneo?. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales. Articulaciones fibrosas. Articulaciones planas. ¿Qué tipo de articulación está unida por cartílago hialino o fibrocartílago y permite un movimiento limitado, como las sínfisis púbica o los discos intervertebrales?. Articulaciones fibrosas. Articulaciones sinoviales. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones esferoideas. ¿Qué tipo de articulación se caracteriza por tener una cavidad articular llena de líquido sinovial, lo que permite un amplio rango de movimiento?. Articulaciones fibrosas. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales. Suturas. ¿Cuál de los siguientes es un componente esencial de todas las articulaciones sinoviales?. Ligamentos externos. Fibrocartílago. Cápsula articular. Cartílago elástico. Según el caso clínico (imagen 1, pregunta 1) de un joven con dolor en el hombro y dificultad para moverlo, ¿cuál es el tipo y articulación afectada que es una sinovial esferoidea?. Articulación acromioclavicular. Articulación esternoclavicular. Articulación costoclavicular. Articulación glenohumeral. En el caso clínico (imagen 1, pregunta 2) de un estudiante que palpa la cara posterior del sacro y observa dos líneas óseas situadas a cada lado de la línea media, ¿cuál es el nombre anatómico de estas estructuras que representan la fusión de procesos articulares?. Cresta sacra media. Crestas sacras intermedias. Crestas sacras laterales. Crestas sacras. ¿Qué tipo de articulación sinovial permite movimientos en múltiples ejes (flexión/extensión, abducción/aducción, rotación y circunducción), como la articulación del hombro?. Articulación plana. Articulación en bisagra. Articulación esferoidea (o enartrosis). Articulación en silla de montar. ¿Qué tipo de articulación sinovial permite movimientos en un solo eje (flexión y extensión), como el codo o la rodilla?. Articulación esferoidea. Articulación condílea. Articulación en bisagra (o gínglimo). Articulación trocoide. ¿Qué tipo de articulación sinovial permite movimientos de deslizamiento limitados en un plano, como las articulaciones entre los huesos del carpo?. Articulación en bisagra. Articulación trocoide. Articulación plana. Articulación esferoidea. ¿Cuál es la función primordial de las articulaciones en el sistema locomotor?. Proteger los órganos internos. Almacenar calcio. Permitir el movimiento y la unión de los segmentos esqueléticos. Producir células sanguíneas. ¿Qué movimiento del pie gira la planta lateralmente, alejándola del plano medial del cuerpo?. Inversión. Dorsiflexión. Plantiflexión. Eversión. ¿Qué tipo de articulación sinovial permite la rotación alrededor de un eje longitudinal, como la articulación radiocubital proximal?. Articulación plana. Articulación en bisagra. Articulación condílea. Articulación trocoide (o pivote). ¿Qué tipo de articulación sinovial permite movimientos de flexión/extensión y abducción/aducción, pero no rotación axial, como la articulación radiocarpiana?. Articulación plana. Articulación trocoide. Articulación condílea (o elipsoidea). Articulación en silla de montar. ¿Qué tipo de articulación sinovial permite los mismos movimientos que una condílea, pero con mayor libertad, debido a la forma de las superficies articulares, como la articulación carpometacarpiana del pulgar?. Articulación esferoidea. Articulación en bisagra. Articulación plana. Articulación en silla de montar (o selar). ¿Qué estructuras de tejido conectivo denso y fibroso unen hueso con hueso en una articulación?. Tendones. Bursas. Ligamentos. Músculos. ¿Cuál es la función principal de estructuras como los discos o meniscos articulares en algunas articulaciones sinoviales?. Producir líquido sinovial. Absorber choques y mejorar la congruencia de las superficies articulares. Unir músculos a huesos. Facilitar la rotación pura. ¿Qué movimiento del tronco acerca el hombro y el tórax hacia el lado de la cadera, disminuyendo el ángulo lateral del tronco?. Rotación del tronco. Extensión del tronco. Flexión lateral. Protrusión. Las articulaciones entre los cuerpos vertebrales (discos intervertebrales) se clasifican como. Articulaciones fibrosas (suturas). Articulaciones sinoviales (esferoideas). Articulaciones cartilaginosas (sínfisis). Articulaciones fibrosas (sindesmosis). Según el caso clínico (imagen 1, pregunta 1), ¿cuál es el tipo de articulación sinovial "trocoidea" que es la articulación esterno clavicular? (Moore, pág. 265, Nota: La imagen sugiere esternoclavicular como trocoidea, aunque clásicamente se describe como "en silla de montar" modificada). Articulación esferoidea. Articulación en bisagra. Articulación en silla de montar. Articulación trocoidea. Según el caso clínico (imagen 1, pregunta 1), ¿cuál es el tipo de articulación sinovial "plana" que es la articulación esternoclavicular? (Moore, pág. 265, Nota: La imagen sugiere esternoclavicular como plana, lo cual es incorrecto. La acromioclavicular es plana. Se corregirá la intención de la pregunta basándose en el tipo correcto para la articulación dada.). Articulación en bisagra. Articulación trocoidea. Articulación esferoidea. Articulación plana. Según el ejemplo de correlación (imagen 3, pregunta 3), el "Proceso estiloides" es un detalle óseo que se encuentra en los: Huesos cigomáticos. Huesos temporales. Huesos esfenoides. Huesos maxilares. ¿Qué movimiento ocurre en la articulación del tobillo cuando el pie se aleja de la pierna (apuntando los dedos hacia abajo)?. Dorsiflexión. Inversión. Eversión. Plantiflexión. ¿Qué tipo de articulación permite un amplio rango de movimiento, pero es más susceptible a luxaciones, como la articulación glenohumeral?. Articulación plana. Articulación en bisagra. Articulación esferoidea. Articulación trocoide. ¿Qué estructuras tubulares fibrosas envuelven ciertos tendones, particularmente en la mano y el pie, y facilitan su deslizamiento?. Ligamentos. Bursas. Vainas tendinosas. Retináculos. La rotación de la cabeza hacia la izquierda implica principalmente un movimiento en qué articulaciones cervicales?. Articulaciones uncovertebrales. Articulaciones intervertebrales del cuerpo vertebral. Articulaciones atlanto-axoideas (tipo trocoide). Articulaciones atlanto-occipitales (tipo condílea). ¿Cuál es la función principal del cartílago articular (cartílago hialino) en las articulaciones sinoviales?. Unir los huesos. Producir líquido sinovial. Reducir la fricción y absorber impactos. Aumentar la estabilidad de la articulación. ¿Qué tipo de movimiento se describe al girar el antebrazo de modo que la palma de la mano quede orientada hacia atrás o hacia abajo?. Supinación. Pronación. Eversión. Rotación medial. ¿Qué tipo de articulación se encuentra en la sínfisis púbica, unida por fibrocartílago, permitiendo un movimiento limitado?. Articulación fibrosa (sutura). Articulación sinovial (plana). Articulación cartilaginosa (sínfisis). Articulación fibrosa (gonfosis). ¿Qué estructura fibrosa y densa se extiende desde la rótula hasta la tuberosidad de la tibia?. Cuádriceps. Tendón rotuliano (ligamento rotuliano). Ligamento patelar. Menisco medial. En un movimiento de extensión de la rodilla, el ángulo entre el muslo y la pierna: A. B. C. D. Disminuye. Se mantiene igual. Aumenta. Se rota medialmente. ¿Cuál es el principal movimiento que permite una articulación en bisagra (gínglimo)?. Rotación. Abducción y aducción. Flexión y extensión. Circunducción. ¿Qué tipo de articulación sinovial se encuentra en la base del pulgar (carpometacarpiana del pulgar)?. Plana. Bisagra. Esferoidea. En silla de montar. ¿Qué articulación se clasifica como una sinovial trocoide y permite la rotación de la cabeza?. Articulación temporomandibular. Articulación atlanto-occipital. Articulación atlanto-axoidea medial. Articulación esternoclavicular. ¿Qué estructura une la clavícula y el acromion del omóplato?. Ligamento coracoclavicular. Tendón del supraespinoso. Ligamento acromioclavicular. Ligamento coracoacromial. Cuando un cirujano observa la pleura mediastínica, está examinando la pleura parietal que cubre: La superficie interna de las costillas. La parte superior del diafragma. Las caras laterales del mediastino (el compartimento central de la cavidad torácica). La superficie directa de los pulmones. ¿Qué movimiento del pie gira la planta medialmente, apuntándola hacia el plano medial del cuerpo?. Eversión. Dorsiflexión. Plantiflexión. Inversión. La articulación de la rodilla, aunque permite cierta rotación cuando está flexionada, se clasifica primariamente como una articulación sinovial de tipo: Esferoidea. Trocoide. Condílea. En bisagra (gínglimo). ¿Qué tipo de articulación fibrosa es la que une los huesos del cráneo mediante una capa delgada de tejido conectivo fibroso y es inmóvil (sinartrosis)?. Gonfosis. Sindesmosis. Sutura. Sínfisis. ¿Qué componente de la articulación sinovial es un fluido viscoso que lubrica el cartílago articular y nutre a sus células, reduciendo la fricción?. Membrana sinovial. Cápsula fibrosa. Líquido sinovial. Cartílago hialino. Los huesos del carpo (muñeca) y del tarso (tobillo) se clasifican por su forma como: A. B. C. D. Huesos largos. Huesos planos. Huesos irregulares. Huesos cortos. ¿Cuál es la función principal de las bursas (bolsas sinoviales) cerca de las articulaciones?. Producir tendones. Actuar como almohadillas para reducir la fricción entre tendones, músculos y huesos. Unir hueso con hueso. Suministrar inervación sensitiva. ¿Qué término se utiliza para describir una gran eminencia rugosa que solo se encuentra en el fémur y sirve como punto de inserción para los músculos grandes?. Tuberosidad. Cóndilo. Cresta. Trocánter. ¿Qué plano vertical divide el cuerpo humano en porciones anterior (frontal) y posterior (dorsal)?. Plano medial. Plano sagital. Plano transversal. Plano coronal (o frontal). En una extremidad, el término distal es el opuesto directo del término proximal. ¿Qué significa distal?. Más cerca del plano medial. Más cerca de la cabeza. Más lejos del punto de origen o unión del tronco. Más cerca de la superficie. ¿Qué movimiento del antebrazo se describe al girar la palma de la mano de modo que quede orientada anteriormente (o hacia arriba si el codo está flexionado)?. Rotación medial. Pronación. Supinación. Eversión. ¿Cuál es la función principal del fibrocartílago en una sínfisis (como la sínfisis púbica)?. Proporcionar un amplio rango de movimiento. Unir huesos con capacidad de absorción de choque y movimiento limitado. Permitir la fusión ósea completa. Facilitar únicamente el deslizamiento. Las articulaciones entre los huesos del carpo (intercarpianas) que permiten movimientos de deslizamiento o desplazamiento limitados se clasifican como articulaciones sinoviales de tipo: En bisagra. Condílea. Plana (artrodia). Trocoide. La unión ósea que se realiza mediante cartílago hialino y está destinada a ser temporal (hasta que el hueso se fusiona completamente, como en la placa epifisaria de los huesos largos) se llama: A. B. C. D. Sínfisis. Articulación sinovial. Sincondrosis (o articulación cartilaginosa primaria). Sindesmosis. ¿Qué tipo de huesos tienen formas complejas que no encajan en las clasificaciones de largos, cortos o planos, como las vértebras, el hioides y algunos huesos faciales?. Huesos sesamoideos. Huesos planos. Huesos neumáticos. Huesos irregulares. |





