option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Abdomen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Abdomen

Descripción:
Repaso 2o parcial

Fecha de Creación: 2019/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la porción del duodeno más susceptible a úlceras?. Porción horizontal. Porción descendente. Porción ascendente. Porción superior.

¿En qué porción se encuentran las papilas del duodeno?. Porción superior. Porción descendente. Porción inferior. Porción ascendente.

¿Dónde se localiza el ligamento de Treitz?. Ángulo duodenoyeyunal. Ángulo cólico derecho. Ángulo esplénico.

Relaciona. Yeyuno. Íleon.

¿Cuál es la estructura que se utiliza de referencia para localizar al apéndice?. Tenia libre. Apéndices omentales. Haustras.

El punto de McBurney está en la unión del tercio medio y lateral de la línea trazada desde la espina ilíaca anterosuperior al ombligo. Falso. Verdadero.

Nivel del plano transpilórico. limite inferior de L1. limite inferior de L2.

¿Qué parte de la vaina de los rectos se encuentra en contacto directo con la fascia transversalis?. Los 3/4 superiores. El cuarto inferior.

¿Entre qué músculos salen los nervios intercostales?. Oblicuo interno y transverso del abdomen. Glúteo mayor y medio. Debajo del piriforme.

Selecciona lo correcto a las hernias inguinales indirectas. Congénitas. Adquiridas. Lateral a los vasos epigástricos inferiores. El proceso vaginal se mantiene abierto o permeable. La pared posterior del conducto inguinal esta debilitada. Se palpa en el dorso del dedo.

Selecciona lo correcto a las hernias inguinales directas. Congénitas. Adquiridas. Medial a los vasos epigástricos inferiores. El proceso vaginal se mantiene abierto o permeable. La pared posterior del conducto inguinal esta debilitada. Se palpa en la punta del dedo.

Relaciona. Hernia crural. Hernia de Spiegel.

Estructuras que rodean a la bolsa omental. Anterior. Posterior. Superior. Inferior.

Troncos del nervio vago en relación al esófago. Tronco anterior. Tronco posterior.

Estructura entre el borde izquierdo del esófago y el fundus gástrico. Incisura angular. Curvatura menor. Escotadura del cardias.

Partes del colon retroperitoneales. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoide.

Ligamento que divide en dos zonas (derecho e izquierdo) al receso subfrénico. Falciforme. Coronario. Hepatogástrico.

Selecciona las limitaciones del lóbulo cuadrado. Izquierdo: Ligamento redondo. Izquierdo: Ligamento venoso. Derecho: Vena cava inferior. Derecho: Vesícula biliar.

Selecciona las limitaciones del lóbulo cuadado. Izquierdo: Ligamento redondo. Izquierdo: Ligamento venoso. Derecho: Vena cava inferior. Derecho: Vesícula biliar.

¿Qué arteria da la rama cística a la vesícula biliar?. Arteria hepática izquierda. Arteria hepática derecha.

La unión del conducto pancreático y del colédoco forma la ampolla hepatopancreática que se introduce en la porción descendente del duodeno en la papila... Menor. Mayor.

Altura de las cúpulas diafragmáticas en la espiración normal. Izquierda. Derecha.

Arteria más larga y posterior a la vena cava inferior. Renal izquierda. Renal derecha.

Vena más larga, anterior a la aorta abdominal y posterior a la mesentérica superior. Renal derecha. Renal izquierda.

El dolor uretral esta referido a las zonas cutáneas correspondientes a T11 a L2. Cierto. Falso.

Irrigación de los uréteres. Superior. Media. Inferior.

¿En dónde drena la vena suprarrenal izquierda?. Vena cava inferior. Vena renal izquierda.

Paciente femenina ingresa al HU debido a un dolor abdominal intenso en el epigastrio.Las pruebas diagnósticas muestran una infección retroperitoneal que ha erosionado una arteria que discurre a lo largo del borde superior del páncreas. ¿Cuál de las siguientes arterias es probable que este dañada?. Gástrica derecha. Gastroomental izquierda. Esplénica. Gastroduodenal.

¿Quién lleva la inervación parasimpática al intestino proximal y medio?. Nervios esplácnicos pélvicos. Nervio vago.

Selecciona donde hay anastomosis portosistémicas. Unión gastroesofágica. Alrededor del ombligo. En el ano. Todas son correctas.

Denunciar Test