option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA (ABDOMEN)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA (ABDOMEN)

Descripción:
test de abdomen

Fecha de Creación: 2023/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La longitud del colédoco depende de : a) La desembocadura de los dos conductos hepáticos. b) La desembocadura del conducto cístico. c) La longitud del conducto cístico. d) La desembocadura de conducto panceratico. e) Ninguna de las anteriores.

La pared anterior de la bursaomentalis propiamente dicha está formada por: a- Mesocolon transverso. b- Omento menor. c- Ligamento hepato duodenal. d- Ligamento gastrolienico. e- Ninguno de los anteriores.

El segmento retrohiliar del líen esta en relación con: a) ligamento gastrolienico. c) peritoneo diafragmático y pared costal. d) riñón izquierdo y suprarrenal izquierda. e) curvatura menor del estomago. b) angulo colico izquierdo.

La relación posterior del colon ascendente es con: d- peritoneo parietal posterior. a- uréter abdominal. c- apéndice cecal. b- musculo cuadrado lumbar. e- ninguno de los anteriores.

No drena en la vena cava inferior: a- Venas hepáticas. b- Venas lumbares. c- Vena epigástrica superior. d- Vena suprarrenal derecha. e- Todas drenan.

El área desnuda del hepar se evidencia en : a) Cara visceral del hepar. b) cara posterior cerca del segmento 2 hepático. c) cara posterior segmento 3 hepático. d) cara posterior segmento 8 para cavo. e) ninguno de los anteriores.

Cuál de las siguientes NO forma parte del contenido del cordón espermático?. a) Arteria espermática. b) Arteria deferencial. c) Arteria funicular. d) Arteria epigástrica. e) Plexo venoso pampiniforme.

La inervación gástrica depende principalmente de: a) tronco vagal anterior. b) nervio esplácnico mayor. c) nervio frénico. d) nervio esplácnico menor. e) ganglio celíaco.

La arteria mesentérica superior en su segmento proximal es: a) pre-duodenal. b) retro-duodenal. c) pre-pancreática. d) retro-pancreática. e) mesentérica.

La relación posterior del cardias es : a- Tronco vagal anterior. b- Pilares izquierdo del diafragma. c- Segmento 2 hepático. d- Arterias cortas. e- Ninguno de los anteriores.

El lóbulo caudado: a- Está en relación con el foramen epiploico. b- Su drenaje biliar es más frecuente en el conducto hepático izquierdo. c- Su drenaje venoso es a través de la vena suprahepática derecha. d- Su irrigación depende de la arteria hepática derecha. e- Ninguna de las anteriores.

No pertenece a la zona central o zona uno retroperitoneal: a- arterias gonadales. b- cabeza páncreas. c- vena gonadal izquierda. d- vasos mesentéricos superiores. e- todos pertenecen.

No es correcta la siguiente afirmación de los ureteres: a) Ambos poseen tres sitios anatómicos estrechos. b) Los dos reciben su riego de las arterias testiculares u ováricas. c) Ambos están separados de las apófisis transversas de las vértebras lumbares por los músculos psoas. d) Los dos pasan delante de los vasos testiculares u ováricos. e) Ambos están situados delante de las articulaciones sacroiliacas.

La vena porta en su segmento omental es el elemento más: a) posterior. b) lateral. c) medial. d) superior. e) inferior.

El borde medial del anillo femoral está constituido por: a) ligamento lacunar. b) fascia transversalis. c) fascia femoral. d) septum femoral. e) ninguna de las anteriores.

La irrigación de la pared anterolateral del abdomen está garantizada por las siguientes arterias, excepto: a) Arterias intercostales inferiores. b) Arterias lumbares. c) Arteria epigástrica superior. d) Arteria ilíaca circunfleja. e) Todas irrigan el abdomen.

Cuál de las estructuras siguientes NO se encuentra dentro del omento menor?. a) Vena porta. b) Colédoco. c) Vena cava inferior. d) Arteria hepática. e) Linfonodos.

En el borde libre del omento menor evidenciamos: a- Vía biliar a la izquierda de la arteria hepatica propia. b- Vena porta anterior a la vía biliar principal. c- Arteria hepática común posterior a la vena porta. d- Vena gástrica izquierda a la derecha de la arteria hepática común. e- Ninguna de las anteriores.

No drena en la vena porta: a- Vena pancreato duodenal inferior. b- Vena gastroomentalis izquierda. c- Vena gástrica derecha. d- Vena hepática derecha. e- Todas drenan.

Cuál de las siguientes características pertenecen al intestino craso ?. a- Válvulas conniventes. b- Posee más arcos vasculares que el intestino tenue. c- Presenta apéndices epiploicos. d- Presenta un meso grueso. e- Ninguno de los anteriores.

La pared medial del trígono inguinal está constituido por: a) Arteria epigástrica inferior. b) Ligamento inguinal. c) Borde lateral del m. recto abdominal. d) Fascículo medio del m. oblícuo externo. e) Ninguno de los anteriores.

No participa directamente en el drenaje linfático del colon descendente : A) Linfonodulosepicolicos. B) Linfonodulos en arteria colica izquierda. C) Linfonodulos en arteria mesentérica inferior. D) Linfonodulos en arteria celiaca. E) Ninguno de los anteriores.

El borde superior del trayecto inguinal está formado por: a) músculo transverso. b) músculo oblicuo externo. c) músculo oblicuo interno. d) A y B son correctas. e) A y C son correctas.

El foramen de la bursa omentalis está limitado por arriba por: a) la hoz de la arteria hepática común. b) la vena cava inferior. c) la vena porta. d) borde inferior del hígado. e) la hoz de la arteria gástrica izquierda.

La relación posterior de la segunda porción infra mesocolica del duodeno es: a- vena cava inferior. b- vena porta. c- vena renal derecha. d- a y b son correctas. e- a y c son correctas.

La glándula suprarrenal izquierda : a) Se extienden detrás de la vena cava inferior. b) Está separada del riñón izquierdo por la grasa pararrenal. c) Su vena drena en la vena renal izquierda. d) Suele localizarse en el polo superior y el borde lateral del riñón izquierdo. e) La médula está inervada por fibras nerviosas simpáticas posganglionares.

No es rama de la arteria hepática propia: a) arteria gástrica derecha. b) arteria hepática derecha. c) arteria hepática izquierda. d) arteria cística. e) todas pueden ser ramas.

El sistema arterial anastomóticoántero-medial está constituido por: a) arteria torácica medial y arteria ilíaca común. b) arteria torácica medial y arteria torácica lateral. c) arteria torácica lateral y arteria epigástrica superficial. d) arteria torácica medial y arteria epigástrica inferior. e) ninguna de las anteriores.

No es un medio de unión del hepar: a- ligamento coronario. b- ligamentos triangulares. c- ligamento suspensorio duodenal. d- ligamento falciforme. e- venas suprahepáticas.

¿La base del apéndice cecal se inserta en: a) Cara medial del ciego. b) Cara lateral del ciego. c) Inserción de los apéndices epiploicos del ciego. d) Inferior a la válvula ileocecal. e) Confluencia de las tenias.

Los nervios esplácnicos provienen de: a) simpático cervical. b) simpático torácico. c) simpático lumbar. d) tronco vagal anterior. e) ninguna de las anteriores.

La relación anterior del esófago abdominal es: a- Segmento hepático 2. b- Omento menor. c- Segmento hepático 3. d- Cuerpo gástrico. e- Ninguno de los anteriores.

El arco mesentérico está constituido por: a) arteria ileocólica y arteria mesentérica superior. b) arteria ileocólica y arteria mesentérica inferior. c) arteria cólica media y arteria mesentérica superior. d) arteria cólica media y arteria cólica izquierda. e) arteria cólica derecha y arteria mesentérica superior.

De las siguientes afirmaciones cual no es verdadera : a) El páncreas recibe parte de su riego de la arteria liénica. b) El conducto pancreático principal se abre en la tercera porción del duodeno. c) El proceso uncinado del páncreas se proyecta desde la cabeza del mismo. d) El colédoco se localiza atrás de la cabeza del páncreas. e) El mesocolon transverso se inserta en el borde anterior del páncreas.

No está en relación posterior del cuerpo del páncreas es : a) 2 primeros cuerpos vertebrales. b) Aorta abdominal. c) Vena renal izquierda. d) Vena cava inferior. e) Celda renal izquierda.

Una anastomosis en el sistema cava es: a) sistema ácigos. b) sistema vertebral. b) sistema vertebral. d) todas las anteriores. e) ninguna de las anteriores.

Es colateral del segmento inicial de la mesentérica superior: a) Puede originarse la arteria hepática izquierda. b) Arteria pancreato duodenal superior. c) Puede originarse la arteria hepática derecha. d) Arteria colica izquierda. e) Ninguna de las anteriores.

La relación posterior del meso sigmoides es: a) arteria mesentérica superior. b) arteria iliaca interna. c) uréter abdominal izquierdo. d) recto superior. e) ninguno de los anteriores.

La fascia espermática media está constituida por: a) Fibras musculares del m. oblícuo externo. b) Fibras musculares del m. transverso del abdomen. c) Fibras musculares del m. oblícuo interno. d) Fibras musculares del m. recto abdominal. e) Ninguna de las anteriores.

Que porción del estómago no está peritonisado en su cara posterior?. a) cuerpo bajo. b) fundus gástrico. c) antro y cisura angular. d) piloro. e) está todo peritonisado.

Está en relación con el orificio inguinal profundo: a- Musculo oblicuo interno. b- Fibras inferiores del musculo oblicuo externo. c- Arteria epigástrica inferior. d- Ligamento inguinal. e- Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test