ANATOMÍA ANIMAL II. GENERALIDADES + EJEMPLO EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA ANIMAL II. GENERALIDADES + EJEMPLO EXAMEN Descripción: REPASO EXAMEN POWER POINT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cita las características y función del liquido sinovial. Aspecto viscoso, claro, deblimente alcalino y color amarillento. Filtra selectivamente el plasma sanguíneo. Tiene ácido hialurónico y pocas proteínas. Lubrificante - impide el desgaste. Nutre el cartílago así como la articulación y la membrana sinovial. Absorbe y disipa el calor del rozamiento. Colabora en mantener la presión negativa dentro de la articulación para estabilizarla. Todas son correctas. Cita un ejemplo de articulación plana, gínglimo, condílea y esferoidea. Plana entre vértebras. Ginglimo articulación metacarpofalángica. Esferoidea articulación coxofemoral. Condílea articulación femorotibial. Todas son correctas. ¿Cuáles son los movimientos de la cadera?. Flexión. Extensión. Abducción. Adducción. Todas son correctas. Cita los principales tipos de fibra muscular y sus propiedades. Blancas contracción rápidas, fuertes y con fatiga anaeróbica y las rojas contracción lenta, alta y resistencia aeróbica. Blancas contracción lentas, débiles y fatiga anaeróbica y las rojas contracción lenta, alta y resistencia aeróbica. Blancas contracción rápidas fuerza fatiga aerobica y las rojas contracción lenta, alta y resistencia anaerobica. Ninguna de las anteriores. ¿Qué son los huesos sesamoideos? ¿Qué funciones tienen?. Son huesos pequeños y redondo incrustrados en un tendón y sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales. Se encargan de los cambios de dirección o deslizamiento de los tendones. Son huesos pequeños y redondo incrustrados en un tendón y sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales. El más grande de todos es la rótula. Son huesos pequeños y redondo incrustrados en un tendón y sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales. Se encargan de los cambios de dirección o deslizamiento de los tendones, de proteger del roce y favorecer el deslizamiento y el más grande de todos es la rótula. Son huesos pequeños y redondo incrustrados en un tendón y sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales. Se encargan de proteger del roce y favorecer el deslizamiento y el más grande de todos es la rótula. ¿Qué son las fascias?. Las fascias son capas de tejido muscular que gracias a fibras de colágeno puede mantener separadas a todas las estructuras del sistema muscular, tendinoso, sanguíneo y de los órganos viscerales. Las fascias son capas de tejido conectivo que gracias a fibras de colágeno puede mantener separadas a todas las estructuras del sistema muscular, tendinoso, sanguíneo y de los órganos viscerales. Las fascias son capas de tejido conectivo que gracias a fibras de colágeno puede mantener unidas a todas las estructuras del sistema muscular, tendinoso, sanguíneo y de los órganos viscerales. Las fascias son capas finas de tejido conectivo que gracias a fibras de colágeno puede mantener separadas a todas las estructuras del sistema muscular, tendinoso, sanguíneo y de los órganos viscerales. ¿De qué depende la potencia de un músculo?. La potencia depende del número de fibras de colágeno, así como de la sección fisiológica. Las peniformes son las más potentes. La potencia depende del número de fibras de tejido conjuntivo, así como de la sección fisiológica. Las peniformes son las más potentes. La potencia depende del número de fibras músculares, así como de la sección fisiológica. Las peniformes son las menos potentes. La potencia depende del número de fibras músculares, así como de la sección fisiológica. Las peniformes son las más potentes. ¿Qué tipos de músculos actúan en la realización de cualquier movimiento?. Motores principales, por su potencia y fijaciones son los mejor capacitados para realizar movimientos. Agonistas, ayudan al anterior (motores principales) aunque poseen menor potencia y amplitud. Sinergistas, ayudan, principalmente, a la realización del movimiento con una acción diferente. Antagonistas, se oponen a los motores principales y deben relajarse para permitir el movimiento. Todas son correctas. Señala la opción correcta. Las articulaciones fibrosas son siempre temporales. Las suturas son articulaciones cartilaginosas. Existen tres tipos de articulaciones: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. La articulación cartilaginosa durante el desarrollo forma una cavidad. ¿Cuál de los siguientes músculos se clasifica según sus orígenes como un músculo bíceps?. Digástrcio. Gastrocnemio. Dorsal ancho. Redondo menor. Señala la opción incorrecta. La articulación del menudillo es un gínglimo. La articulación de la cadera es esferoidea. La rodilla es una articulación elipsoidea. La articulación sacroiliaca es una articulación plana. Señala la opción incorrecta respecto a los músculos masticadores. El músculo temporal se origina en la fosa temporal y se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula. El músculo masetero es depresor de la mandíbula. Una de las funciones de los músculos pterigoideos es la de la propulsión de la mandíbula hacia craneal. El músculo digástrico se denomina así debido a que presenta dos vientres musculares. Sobre los músculos motores de la cabeza. El grupo recto dorsal mayor y menor extienden la articulación atlantooccipital y elevan la cabeza. Se relaciona con la primera y la segunda vértebra cervical (atlas y axis). Movilizan las articulaciones atlantoccipital y atlantoaxial. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta de los músculos intercostales. Los músculos intercostales externos se originan en el borde craneal de las costillas y se dirigen craneoventralmente. La función de los músculos intercostales externos es ayudar a la inspiración. Los músculos intercostales internos solo cubren el espacio intercostal hasta la unión costocondral. Los músculos intercostales internos son los más superficiales y potentes. Señala la respuesta incorrecta sobre los músculos que forman la pared abdominal. La dirección de las fibras de los músculos oblicuo internos y externo del abdomen forman un ángulo de 90 grados. El músculo recto del abdomen es un músculo poligástrico, que presenta varias intersecciones tendinosas. La hendidura del músculo oblicuo externo del abdomen forma el anillo lingual superficial. El músculo oblicuo interno del abdomen se origina en la cara lateral de las costillas y de la fascia toracolumbar. Respecto a los músculo relacionados con la escápula. El músculo serrato ventral es el principal fijador de la escápula al tronco. El músculo romboides cervical se inserta en la parte distal de la espina de la escápula. El músculo subescapular se origina en la fosa supraespinosa de la escápula. El músculo redondo mayor pertenece al grupo muscular lateral de la escápula y se inserta en la tuberosidad deltoidea. Señala la respuesta correcta sobre el músculo tríceps braquial. Su función principal es flexionar el codo. Los rumiantes tienen una cabeza accesoria que se origina en la parte caudal del húmero. La cabeza larga se origina en el borde caudal de la escápula y se inserta en el olécranon. La cabeza medial se inserta en la cara proximal craneal del fémur. Sobre el grupo muscular craneolateral del antebrazo. ¿Dónde se inserta el músculo extensor digital común?. En el hueso accesorio del carpo. En el metacarpiano lateral (IV en rumiantes y V en carnívoros). En la cara dorsal de las falanges proximal, media y apófisis extensoras de las falanges distales. En los tubérculos flexores de la falange distal de los dedos. En cuanto al desarrollo de los miembros señala la opción incorrecta. La cresta apical dirige el desarrollo de los miembros. La polidactilia es un trastorno de rotación en las extremidades con su consiguiente fusión de los miembros al tórax. La activación de los genes Hox responsables de la formación de los miembros depende de la síntesis de ácido retinóico. Se desarrollan independientemente del resto de tejidos corporales y con más defectos congénitos. ¿Cuál es la función principal de los músculos motores del fémur al grupo medial?. Flexión de la cadera. Aducción de la cadera. Extensión de la cadera y flexión de la rodilla. Abducción de la cadera. Señala la respuesta incorrecta sobre los músculos motores del fémur del grupo posterior. El músculo glúteo medio es el más potente del grupo. Están inervados principalmente por el nervio tibial. Los equinos tienen músculo glúteo medio accesorio. Los músculos glúteo superficial se inserta en el tercer trocánter en équinos. ¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte del tendón calcáneo común?. Bíceps femoral. Flexor digital superficial. Semimembranoso. Triceps sural. En cuanto a las articulaciones de la rodilla señala la respuesta incorrecta. Está compuesto por la articulación femorotibial y femororotuliana. El menisco lateral es el más afectado por lesiones. En el bloqueo rotuliano de los equinos la extremidad que descanda es la opuesta a la del bloqueo. Los grandes ungulados tienen una lámina de fibrocartílago que cubre el prominente labio medial de la tróclea. |