Anatomía del aparato locomotor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía del aparato locomotor Descripción: Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La porción larga del bíceps se inserta en. Ninguna de las respuestas planteadas es cierta. Apófisis coracoides. Apófisis olecranon del cúbito. Cara anterior del húmero. Todas las respuestas planteadas son correctas. El músculo tibial anterior. Se inserta en la cara interna de la tibia. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Está inervado por el tibial anterior. Flexiona en las falanges proximales. Es FALSO de la articulación de la mandíbula. Ligamento esfeno mandibular va espina esfenoides al cóndilo. Posee un disco. Ligamento estilomandibular va apófisis estiloides hasta ángulo de la mandíbula. Ligamento pterigomandibular va del gancho del ala interna de la pterigoides al borde alveolar. Es una condílea. El nervio cubital. Ninguna de las anteriores. Es una terminal de la aleta anterior. Discurre por la parte posterior del antebrazo. Es una terminal de la aleta posterior. Sale del tronco secundario posterior. El nervio glúteo superior no inerva a. Glúteo mediano. Tensor de la fascia lata. Glúteo menor. Piramidal. Los inerva a todos los anteriores. El músculo recto anterior del cuádriceps se inserta próximamente en. Trocánter menor. Espina ciática. Espina ilíaca anteroinferior. Ninguna. A y B son correctas. El ligamento cruzado anterior se inserta en. La espina de la tibia. Ninguna de las anteriores. Cara interna del cóndilo externo. Cara externa del cóndilo interno. Superficie retroespinal. El ligamento anular del carpo se inserta en. Gancho del ganchoso. Tubérculo del trapecio. Todas son correctas. Tubérculo del escafoides. Pisiforme. Por el cuadrilátero húmero tricipital pasa. El nervio radial. La arteria escapular inferior. Ninguna es correcta. Arteria escapular inferior. Nervio circunflejo y arteria circunfleja posterior. La cápsula de la rodilla. Se inserta en las ranuras cóndilo trocleares. Se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia. Ninguna de las respuestas es cierta. Se inserta en toda la cara anterior de la rótula. Se inserta en las partes laterales de los cóndilos. El músculo aproximador del dedo gordo. Posee dos fascículos. Se inserta en el sesamoideo externo y parte externa de la falange proximal. Ninguna de las anteriores es cierta. Está inervado por el plantar externo. Todas las respuestas anteriores son ciertas. La sutura lambdoidea. Se cierra después de la bregmática. B y C son correctas. Se sitúa entre parietales y occipital. Se sitúa entre temporal parietal y ala mayor del esfenoides. Ninguna es correcta. Es falso de la extremidad inferior de la tibia. El maléolo de Destot está en la cara posterior. La cara inferior constituye la cuña que se adapta a la tróclea astragalina. En la cara externa se sitúa el maléolo tibial. En la cara posterior se encuentran dos surcos para el paso de músculos. ¿Cuál de los siguientes músculos rota el raquis?. Romboides mayor. Interespinoso. Intertansverso. Iliocostal. Transverso espinoso. La expresión de tristeza o pena la expresa. Músculo cutáneo del cuello. Músculo cuadrado del mentón. Son correctas B y C. Ninguna es correcta. Músculo triangulas de los labios. Entre el peñasco, la silla turca, alas mayores y la lámina basilar se sitúa. Agujero rasgado posterior. Agujero rasgado anterior. Ninguna es correcta. Hendidura esfenoidal. Agujero precondíleo. El músculo temporal se inserta en. Cuello de la mandíbula y fosa temporal. Gonion de la mandíbula. Apófisis coronoides mandibular. Ninguna es correcta. Todas son correctas. ¿Qué músculos de los siguientes NO está inervado por el gran ciático?. Bíceps. Pectíneo. Semimembranoso. Semitendinoso. Porción recta del gran aproximador. El músculo romboides mayor. Se inserta en el ángulo superoexterno de la escápula. Está inervada por el nervio occipital mayor. Todas las respuestas son correctas. Se inserta medialmente en la apófisis espinosa C2 a C4. Produce aproximación de la escápula. Las aletas rotulianas. Se denominan también retináculo. Todas las respuestas son correctas. Van de los meniscos a los cóndilos. Refuerzan la articulación por detrás. El músculo dorsal ancho NO. Acerca el tronco a la EESS. Aproxima la EESS a la línea media. Rota externamente el húmero. Colabora en la trepa. Es inspirador. El músculo coracobraquial se inserta en. Ninguna de las anteriores es correcta. Cavidad glenoidea de la escápula. Tuberosidad bicipital. Apófisis coracoides. Todas las anteriores son correctas. Es cierto del ligamento yugal de la rodilla. Va desde los meniscos a la rótula. Une los meniscos por la parte posterior. Refuerza la cápsula por la parte posterior. Une los meniscos por la parte anterior. Ninguna de las anteriores es correcta. En la fórmula de la resistencia R de una columna el número de curvaturas. Se le extrae la raíz cuadrada. Se eleva al cuadrado. Se le resta a 2. Se multiplica por 2. Se suma a 1. El plexo lumbar está formado por las raíces. L2-L3-L4. L1-L2. L5-S1-S2. Ninguna de las anteriores son correctas. S1-S2-S3. ¿Cuál de los siguientes ligamentos se encuentra en un plano sagital?. El ligamento nucal o suspensorio. La membrana tectoria. El ligamento cruciforme. El ligamento longitudinal común posterior. El ligamento alar. El nervio masticador inerva a. Músculo milohioideo y vientre posterior del digástrico de la cabeza. Vientre anterior del digástrico de la cabeza. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Músculo estribo. Es cierto del ligamento cuadrado del codo. Facilita lo pronosupinación. Llega a la tuberosidad bicipital. Se inserta en el borde superior de la cavidad sigmoidea mayor. Se inserta en el borde inferior de la cavidad sigmoidea menor. Ninguna de las anteriores son correctas. El músculo recto posterior menor. Es extensor de la cabeza cuando se contrae bilateralmente. B y C son correctas. Todas son correctas. Se inserta en la apófisis espinosa del axis. Se inserta por debajo de la línea curva occipital inferior. El nervio crural. Inerva al tensor de la fascia lata. Pasa por la laguna muscular. Pasa por la laguna vascular. Es una terminal del plexo sacro. Ninguna es correcta. La separación de los dedos de la mano la realiza el sistema neuromuscular del nervio. Musculocutáneo. Ninguna es correcta. Radial. Cubital. Mediano. El haz cubitocarpiano. Va desde la cara inferior del cúbito al pisiforme. Limita la flexión de la muñeca. Todas las anteriores son correctas. Es un ligamento posterior de la muñeca. Es un ligamento anterior de la muñeca. Es cierto con respecto al coxal. En la tuberosidad ilíaca se inserta el ligamento sacrociatico mayor. La eminencia iliopectinea se sitúa en el borde anterior. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. La espina ciática se sitúa en el borde posterior. La articulación radiocarpiana es del tipo. Artrodia. Ninguna es correcta. Tróclea. Condílea. Encaje recíproco. El músculo pronador redondo. Flexiona la mano a nivel de la muñeca. Se inserta en el radio, cúbito y epitróclea. Se inserta en el epicóndilo. Ninguna de las anteriores es cierta. Está inervado por el nervio cubital. Es cierto del agujero oval. Pasa el nervio mandibular con el masticador. Pasa el nervio maxilar. Está en la fosa cerebral anterior. Ninguna de las anteriores es correcta. Está en la fosa craneal posterior. Es cierto con respecto al nervio musculocutáneo. Es una colateral posterior. Es una terminal del plexo braquial y sale del tronco 2º anteroexterno. Es una terminal de la aleta posterior. Todas las anteriores son correctas. Es una colateral del plexo braquial. El menisco externo. Es más fijo que el interno. El cuerno anterior se inserta por delante del tubérculo glenoideo interno. El cuerno posterior se inserta en el espacio intercondíleo. Ninguna de las anteriores es correcta. Tiene forma de "O". De los ligamentos cruzados ¿cuál forma parte de la pared anterior del conducto raquídeo?. El ligamento longitudinal común posterior. El ligamento amarillo o flavum. El ligamento epiespinoso. El ligamento longitudinal común anterior. El ligamento interespinoso. El ligamento iliofemoral. Posee dos fascículos. A y B son correctas. Se sitúa anteriormente. Se sitúa posteriormente. La articulación entre los cuerpos vertebrales. Es una sinartrosis. Es una diartrosis. Es una artrodia. Es una anfiartrosis. Cómo son las superficies articulares en una diartrosis trocoide. Una garganta o valle recibe una cresta o arista. Esfera maciza dentro de la esfera hueca. Las superficies son recíprocas. Son superficies planas. Cilindro hueco que recibe cilindro macizo. El músculo deltoides. Ninguna de las anteriores. Se inserta en el troquín. Está inervado por el radial. Aproxima el brazo. Separa el brazo. El músculo palmar mayor. Está inervado por el nervio mediano. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Se inserta en el segundo metacarpiano y la epitróclea. Flexiona a la muñeca. De las siguientes articulaciones del complejo articular del hombro cuál es una falsa articulación. Todas las respuestas son correctas. Esternoclavicular. Escapulo humeral. Escapulo torácica. Acromio clavicular. El ligamento lateral externo del tobillo (fascículo anterior) se inserta. Apófisis menor del calcáneo. Astrágalo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Escafoides. Es cierto de la cápsula articular del codo. Ninguna de las anteriores es cierta. Se inserta por encima de la fosa supratroclear. Por debajo se inserta por delante del pico del olecranon. Se inserta entre el cóndilo y epitróclea por al parte lateral externa. El músculo peroneo lateral largo. Se inserta en maléolo interno. Todas son correctas. Produce al contraerse la inversión del pie. Ninguna es correcta. Se inserta en el primer metatarsiano y cruza la planta del pie. La sensibilidad del dorso del pie se recoge por. Ninguna de las anteriores. Nervio plantar interno. Nervio musculocutáneo. Nervio tibial posterior. Nervio safeno interno. Los músculos de la región posterior del muslo están irrigados por. Arteria poplítea. Arterias perforantes. Ninguna es correcta. Arteria femoral superficial. Arteria circunfleja anterior. La vena cefálica. Desemboca generalmente en las humerales. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Desemboca en la vena axilar a nivel del surco deltopectoral. Se origina de la parte interna del arco venoso dorsal de la mano. El gran dorsal. Se inserta en las apófisis espinosas. Se inserta en el coxal. Está inervado por una rama del plexo braquial. Todas son correctas. Produce aproximación del húmero si la inserción medial está fija. Los límites del canal del carpo lo constituyen. Gancho del ganchoso. Tubérculo del escafoides. Tubérculo del trapecio. Todas son correctas. Pisiforme. El movimiento de eversión del pie consiste en. Supinación, separación y flexión plantar. Ninguna de las anteriroes. Supinación, aproximación y descenso de la punta del pie. Pronación, separación y elevación de la punta del pie. Pronación, flexión plantar. El músculo poplíteo. Participa en la flexión de la rodilla. Ninguna de las respuestas es correcta. Está inervado por el ciático poplíteo externo. Va desde el cóndilo externo del fémur al peroné. Todas las respuestas son correctas. La articulación carpometacarpiana del pulgar es. Artrodia. Encaje recíproco. Condílea. Tróclea. Ninguna respuesta es correcta. El músculo flexor largo del dedo gordo. Se inserta en el calcáneo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Se inserta en el astrágalo. Se inserta proximalmente en el peroné. La sensibilidad de la palma de la mano es recogida por. Nervio cubital y mediano. Accesorio del braquial cutáneo interno. Ninguna es correcta. Nervios cubital y radial. Nervio braquial cutáneo interno. El arco palmar profundo está formado por: la terminal de la radial y la arteria cubito palmar. las terminales de las arterias radial y cubital. las arterias radio palmar y cubito palmar. las arterias radio palmar y radio cubital. ninguna es correcta. Los músculos interóseos del pie: se insertan en las caras laterales de los metatarsianos. se insertan en las falanges proximales. contribuyen a formar la bóveda palmar. están inervados por el plantar externo. todas son correctas. El músculo supinador largo se inserta distalmente en: primer metacarpiano. segundo metacarpiano. apófisis estiloides del radio. en la falange distal del pulgar. ninguna es correcta. La articulación calcáneo cuboidea: artrodia. condílea. troclear. encaje recíproco. ninguna es correcta. El arco arterial palmar profundo está formado por: Rama terminal del cúbito y rama terminal del radial. Rama terminal del cúbito y rama radiopalmar. Rama cubitopalmar y rama terminal del radial. Rama cubitopalmar y radiopalmar. Ninguna es correcta. El músculo flexor largo del pulgar se inserta proximalmente: Cara anterior del radio y parte anteroexterna de la membrana interósea. Cara anterior del cubito. Olecranon. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La inserción del diafragma constituye: arco del músculo cuadrado lumbar o ligamento arqueado lateral. arco del músculo psoas o ligamento arqueado medial. los pilares del diafragma. todas son correctas. ninguna es correcta. El hueso ganchoso: se articula con el radio. se sitúa en la primera fila del carpo. se articula con el cuarto y quinto metacarpiano. por él pasa el eje de la mano. ninguna es correcta. El músculo flexor común profundo de los dedos: se inserta en las falanges distales. tiene doble inervación. sus tendones se sitúan profundamente en el canal del carpo. todas son correctas. ninguna es correcta. El músculo piramidal: Se inserta en el trocánter menor. Se inserta en la espina ciática. Es aproximador. Está inervado por el glúteo inferior. Ninguna es correcta. El músculo serrato posterior superior: Está inervado por nervios metaméricos retrosomáticos. Está inervado por nervios metaméricos presomáticos o intercostales. Se inserta en las costillas de la 6 a la 9. Es un musculo espirador. Ninguna es correcta. Las apófisis espinosas cervicales son: Unituberosas todas. Bituberosas todas. Bituberosas menos la primera y la séptima. Bituberosas menos la primera, segunda y séptima. Ninguna es correcta. El músculo palmar menor. Extiende la muñeca. Está inervado por el nervio mediano. Se inserta en el primer metacarpiano. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El músculo tibial posterior: Flexiona tirando de las falanges proximales. Se inserta ampliamente en la mayoría de los huesos del tarso. Su tendón pasa por detrás del maléolo peroneo. Está inervado por el nervio musculocutáneo. Ninguna es correcta. En la epitróclea se inserta: Segundo radial. Supinador largo. Palmar menor. Extensor del meñique. Ninguno de los anteriores se inserta en ella. El músculo intercostal íntimo o interno: Se inserta en la zona interna del borde superior de la costilla inferior. Se inserta en el labio interno del canal de la costilla superior. Por delante se extiende desde el esternón hasta línea axilar media. A y B son correctas. Ninguna es correcta. La vena cefálica…. se origina en la parte interna del arco dorsal de la mano. desemboca generalmente en las humerales. desemboca en la vena axilar a nivel del surco deltopectoral. todas son correctas. ninguna es correcta. El longísimo mayor de la cabeza: Es un músculo emigrado. Se inserta en las apófisis transversas. Es flexor de la columna. Está inervado por ramos presomáticos. Ninguna es correcta. El músculo flexor corto de los dedos: Flexiona tirando de las falanges proximales. Flexiona tirando de las falanges medias. Se inserta en la cara dorsal del astrágalo. Forma parte del grupo muscular profundo. Ninguna es correcta. La pared posterior del conducto inguinal la forma: Músculo conjunto. Músculo transverso del abdomen. Fascia transversalis. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La articulación entre la 1ª y la 2ª fila del carpo es del tipo. Artrodia. Encaje recíproco. Doble condílea. Trocoide. Ninguna es correcta. El músculo semitendinoso: Se inserta en la cabeza del peroné. Forma parte de la pata de ganso profunda. Es extensor. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuántos nervios raquídeos cervicales existen?. 5. 7. 8. 9. Ninguna de las anteriores es correcta. La articulación mediotarsiana es: Diartrosis artrodia. Diartrosis trocoide. Diartrosis doble condílea. Diartrosis en encaje recíproco. Ninguna es correcta. El músculo pronador cuadrado. Se inserta en la apófisis coronoides. Está inervado por el cubital. Flexiona la muñeca. Está inervado por el mediano. Ninguna es correcta. El músculo semimembranoso: Está inervado por el gran ciático. Forma parte de la pata de ganso profunda. Es extensor de la pelvis. Es flexor de la rodilla. Todas son correctas. La articulación acromioclavicular es: Trocoide. Encaje reciproco. Sinartrosis. Artrodia. Anfiartrosis. La curvatura de la columna vertebral en el plano frontal se denomina: Escoliosis. Lordosis. Cifosis. Cifoescoliosis. Ninguna. El nervio radial: Inerva la musculatura anterior del brazo. Es una terminal de la aleta posterior. Pasa por detrás de la epitróclea. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El movimiento de inversión del pie consiste en: Pronación, separación y elevación de la punta del pie. Supinación, aproximación y descenso de la punta del pie. Pronación y aproximación. Supinación, separación y elevación de la punta del pie. Ninguna de las anteriores es correcta. Es cierto con respecto al coxal: La espina ciática se sitúa en el borde posterior. La eminencia iliopectinea se sitúa en el borde anterior. En la tuberosidad iliaca se inserta el ligamento sacrociatico mayor. Todas son correctas. Ninguna es correcta. En el hueso malar se inserta: Músculo cigomático mayor y menor. Músculo canino. Músculo buccinador. B y C son correctas. Ninguna es correcta. El músculo separador del quinto dedo: Está inervado por el plantar interno. Extiende la articulación metatarsofalángica del 5º dedo. Va desde la primera falange del quinto dedo al calcáneo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El músculo redondo mayor está inervado por: Radial. Supraescapular. Colateral del plexo braquial. Ninguna es correcta. El ligamento lateral del tobillo se inserta en: Escafoides. Calcáneo. Astrágalo. B y C son correctas. Ninguna es correcta. La contracción unilateral de los músculos intertransversos produce: La lateralización del tronco. Rotación del tronco hacia el mismo lado. Rotación del tronco hacia el lado contrario. Extensión del raquis. Ninguna es correcta. El ligamento que une las láminas: Es el interespinoso. Es el supraespinoso. Es el ligamento amarillo. Ligamento longitudinal anterior. Ninguna es correcta. El músculo flexor largo del dedo gordo: Se inserta en el astrágalo. Se inserta proximalmente en el peroné. Se inserta en el calcáneo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los músculos infrahioideos están inervados por: El asa del hipogloso. Primera asa cervical. Segunda asa cervical. Tercera asa cervical. Ninguna es correcta. La articulación subastragalina es del tipo: Artrodia. Condílea. Trocoide. Encaje recíproco. Ninguna es correcta. El Complejo Menor de la Cabeza lo forma/n: El longísimo menor de la cabeza. El longísimo mayor de la cabeza. El digástrico de la nuca. B y C son ciertas. Ninguno de los anteriores. El músculo transverso del abdomen: Está inervado por 6 últimos nervios intercostales. Se inserta en Apófisis costiformes de las vértebras lumbares por medio de aponeurosis. Se inserta en la mitad de la cresta iliaca y tercio externo del ligamento inguinal. B y C son ciertas. A y B son ciertas. Entre el escaleno medio y escaleno anterior está pasando: Arteria axilar. Arteria subclavia. Vena subclavia. Vena axilar. Ninguna es correcta. Es cierto del disco intervertebral: El núcleo pulposo es un resto de la notocorda. El 88% del núcleo pulposo es agua. La relación disco cuerpo vertebral en la zona lumbar es ⅓. Su elasticidad disminuye con la edad. Todas son correctas. La extracción de sangre se realiza habitualmente en: Arteria radial. Vena mediana cubital. Vena cefálica accesoria. A nivel de la tabaquera anatómica. Ninguna es correcta. El ligamento glenohumeral medio: Se inserta en el rodete glenoideo. Se inserta en el troquín. Refuerza la articulación escapulohumeral por delante. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El ligamento plantar largo: Une el escafoides con las cuñas. Se localiza en el dorso del pie. Une el calcáneo con los metatarsianos. Ninguna es correcta. El hueso maxilar consta de: Apófisis ascendente. Apófisis piramidal. Huesos nasales. Lámina vertical. A y B son correctas. Forma parte del etmoides: Apófisis crista galli. Lámina perpendicular. Lámina cribosa. Masas laterales del etmoides. Todas son correctas. El músculo supraespinoso: Inicia la separación del brazo. Se inserta en el troquín. Está inervado por el radial. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El plexo sacro está formado por las raíces: L4-L5-S1. L5-S1-S2. L5-S1-S2-S3. S3-S4-S5. Ninguna es correcta. Es cierto que el músculo recto anterior mayor de la cabeza: Se inserta en la apófisis basilar del occipital. Se inserta en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales de la 3º a la 6º. Si se contraen los de ambos lados la cabeza se flexiona hacia adelante. A y C son correctas. A y B son correctas. ¿Cuántas vértebras forma el hueso cóccix?. 1. 6. 10. 2-3. 8. La articulación húmerocubital es: Tróclea. Enartrosis. Artrodia. Anfiartrosis. Sinostosis. El nervio glúteo inferior: Pasa por el borde superior del músculo piramidal. Inerva al glúteo mayor. Inerva al obturador interno. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La cavidad sigmoidea menor del cúbito. se sitúa en la parte interna del cúbito. se sitúa en el olécranon. forma parte de la superficie articular de la articulación radiocubital superior. ninguna es correcta. todas son correctas. El músculo palmar menor: Extiende la muñeca. Está inervado por el nervio mediano. Se inserta en el primer metacarpiano. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El músculo tibial anterior: Está inervado por el nervio safeno externo. Se inserta en la cara externa del peroné. Se inserta en la cara externa de la tibia. A y B son correctas. Ninguna es correcta. En el ligamento pterigomandibular se inserta el músculo: Músculo masetero. Músculo cigomático mayor. Ninguna es correcta. Músculo canino. Músculo bucinador. Las articulaciones interapofisarias de la columna lumbar se diferencian del resto en que: Son diartrosis. Son anfiartrosis. Son artrodias. Son trocoides. Son inmóviles. ¿Qué músculo NO está inervado por el crural?. Psoas ilíaco. Sartorio. Semitendinoso. Vasto interno. Recto anterior. El Músculo Gran Dorsal está irrigado por: Arteria cervical profunda. Arteria escapular superior. Arteria escapular posterior. Arteria toracodorsal. Ninguna es correcta. El músculo tensor de la fascia: Se inserta en la espina iliaca anterosuperior. Se inserta distalmente en el peroné. Está inervado por el crural. Está inervado por el glúteo inferior. Ninguna es correcta. Los ligamentos trapezoide y conoide se insertan: En la clavícula y el húmero. En la clavícula y la coracoides. En la clavícula y el esternón. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El arco palmar superficial está formado por: Las arterias radio palmar y cúbito palmar. Las terminales de las arterias radial y cubital. La terminal de la cubital y la arteria radio palmar. La arteria dorso palmar y la terminal de la radial. Ninguna es correcta. Es cierto con respecto al disco intervertebral: Da movilidad al segmento entre dos vértebras. El núcleo pulposo retiene agua, que se pierde con la edad. Consta de un anillo fibroso. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La articulación entre el trapecio y el primer metacarpiano es: Enartrosis. Encaje recíproco. Condílea. Anfiartrosis. Artrodia. La articulación acromioclavicular es: Trocoide. Encaje recíproco. Sinartrosis. Artrodia. Anfiartrosis. El músculo flexor común superficial de los dedos. Sus tendones se sitúan profundamente en el canal del carpo. Tiene doble inervación. Se inserta en las falanges medias. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los fascículos del ligamento radiado anterior del carpo confluyen en: hueso trapezoide. hueso ganchoso. hueso semilunar. hueso grande. ninguna es correcta. Los pedículos de dos vértebras contiguas forman: el agujero costotransverso. las apófisis articulares. el agujero raquídeo. el canal vertebral. el agujero de conjunción. |