Anatomía Básica 2023-2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Básica 2023-2024 Descripción: me quiero morir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En posición anatómica, con respecto al fémur, el astrágalo está situado. Arriba. Caudalmente. Distalmente. Superiormente. Un corte CORONAL en la articulación de la muñeca puede separar: El cúbito del radio. La primera hilera del carpo de la segunda. El pisiforme del piramidal. Escafoides y trapecio de semilunar y trapezoides. En general, para que un músculo sea ROTADOR EXTERNO, debe cruzar, transversalmente, un eje proximodistal por: Delante. Detrás. Debajo. El lado interno. Es CIERTO que los centros de osificación primario aparecen: Sólo después del nacimiento. En las epífisis. En la diáfisis de los huesos largos como puntos únicos. Sólo en las metáfisis. El crecimiento en grosor de los huesos largos ocurre en: las fisis. el endostio. las epífisis. el periostio. Cuando las superficies articulares de una articulación son esféricas, podemos clasificar dicha articulación como: Enartrosis. Trochus. Artrodia. Condílea. La estructura que sólo conduce impulsos sensitivos se llama: raíz dorsal. rama posterior. ramo comunicante blanco. raíz ventral. El ligamento que mantiene unido el diente del axis al occipital es el ligamento: nucal. apical. transverso del atlas. vertebral común anterior. El anillo fibroso es una capa cartilaginosa que: forma la parte central del disco intervertebral. recubre las caras superior e inferior del cuerpo vertebral. forma la parte superficial del disco intervertebral. sus fibras profundas unen los bordes óseos de dos cuerpos vertebrales. En la articulación occípito-atloidea se realizan movimientos en torno: Solamente a un eje medio lateral. A un eje medio lateral y otro cráneo caudal. A un eje medio lateral y otro anteroposterior. Los tres ejes. El agujero de conjunción situado entre la 4ª y 5ª vertebras lumbares NO está delimitado por: Disco intervertebral entre 4ª y 5ª. Borde superior del cuerpo de la 4ª. Borde superior del pedículo de la 5ª. Ligamento amarillo que salta desde la lámina de la 4ª a la de la 5ª. Cuando un niño comienza a sentarse, las adaptaciones que se producen en su columna vertebra condicionan la aparición de: cifosis torácica. lordosis cervical. cifosis lumbar. lordosis lumbar. En el tubérculo posterior del proceso costotransverso del atlas NO se inserta el músculo: oblicuo posterior superior. esplenio del cuello. recto posterior mayor. oblicuo posterior inferior. La contracción del músculo esternohioideo: Asciende el hioides. Desciende el hioides. Fija el hioides. desciende el esternón. NO es cierto que el plexo cervical: Se forme a partir de los 4 primeros nervios cervicales. Sale entre el escaleno medio y el posterior. De ramas sensitivas para la región de la clavícula. De ramas para los músculos paravertebrales. Señale la respuesta FALSA con relación a los cambios que, durante la INSPIRACIÓN, produce la contracción del músculo diafragma en la caja torácica: desciende el centro frénico. ascienden las costillas. asciende el esternón. no se modifica el diámetro cráneo caudal de la misma. Señale la asociación FALSA relacionada con el diafragma: triángulo lumbo costal---arteria mamaria interna. porción vertebral---aorta. centro frénico---vena cava inferior. arco del psoas---cadena simpática. Por encima del ombligo, la hoja posterior de la vaina del recto está formada por las aponeurosis de los músculos: oblicuo mayor y menor. oblicuo menor y mediano. oblicuo menor y transverso. transverso y de la fascia transversalis. La contracción simultánea de ambos músculos transversos tiene como consecuencia: La flexión del tronco. La inclinación lateral del tronco. La reducción del diámetro de la región abdominal. La rotación del tronco hacia la izquierda. En relación con el periné es CIERTO que: La parte posterior de la pelvis está cerrada por el músculo obturador interno. La aponeurosis profunda recubre la cara superior del músculo elevador. La cara inferior del músculo obturador está revestida por la aponeurosis superficial. Los vasos hipogástricos se encuentran en la fosa isquiorrectal. El cóndilo de la mandíbula NO se relaciona con: Músculo pterigoideo lateral. Vena retromandibular. Arteria temporal superficial. Músculo pterigoideo medial. NO forma parte de la fosa orbitaria el hueso: Maxilar. Esfenoides. Zigomático. Temporal. En el ala mayor del esfenoides NO se encuentra el agujero: Rasgado posterior. Oval. Redondo mayor. Redondo menor. La boca y la faringe están comunicadas por: las coanas. el istmo de las fauces. el auditus. el surco glosoepiglótico. En músculo palatogloso participa en la formación del: Pilar anterior del velo del paladar. Pilar posterior del velo del paladar. Auditus. Ventrículo faríngeo. Las estructuras que forman la faringe no se fijan en: Huso temporal. Cuerpos de las vértebras cervicales. Hioides. Cartílago cricoides. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del paquete vasculonervioso del cuello?. Arteria maxilar. Nervio frénico. Vena yugular externa. Nervio vago. En el tórax, la cara anterior del esófago se relaciona con: Los cuerpos vertebrales. La aurícula derecha. La aurícula izquierda. El nervio frénico. Una de estas estructuras forma parte de la pared POSTERIOR de la laringe: Membrana tirohioidea. Cartílago tiroides. Sello del cricoides. Membrana cricotiroidea. En general la pleura NO: Es una membrana serosa. reviste a la laringe. Tapiza el diafragma. se divide en dos hojas. Con relación a los pulmones es FALSO que: El pulmón derecho suele tener tres lóbulos. El pulmón izq suele ser algo más estrecho. El bronquio principal derecho es horizontal. En cada pulmón existen 10 segmentos. El SEGMENTO pulmonar B6 se localiza en: el vértice del lóbulo superior. el vértice del lóbulo inferior. en la zona paracardíaca del lóbulo inf. en la porción inferior del lóbulo medio. Con respecto al mediastino NO es cierto que: En el mediastino anterior esté el timo. En el mediastino medio esté la aorta. En el mediastino posterior esté el esófago. En el mediastino posterior esté la vena ácigos. Corazón; señala la respuesta CORRECTA: La válvula tricúspide separa la aurícula del ventrículo izq. La venas pulmonares desembocan en la aurícula izq. La arteria pulmonar sale de la aurícula derecha. El vértice del corazón lo forma el ventrículo derecho. En el drenaje linfático de la mama no participan los ganglios: Axilares. De la mamaria interna. Pectorales. Del nervio espinal. El tronco celíaco es el encargado de la vascularización del: Bazo. yeyuno. colon ascendente. sigma. Una doble hoja de peritoneo que sata dese una víscera a las paredes del abdomen es: Un ligamento. Una hoja de coalescencia. Un epiplon. Un meso. El hígado se localiza en: El hipocondrio derecho. la región umbilical. gran parte en el hipocondrio izq. gran parte en el flanco y en la fosa iliaca derecha. Los apéndices epiplóicos son pequeñas prolongaciones del peritoneo que se encuentra en el: ciego. íleon. colon descendente. recto. El fondo del saco hepatorrenal es un espacio virtual situado en el: compartimento supramesocólico. compartimento inframesocólico. cavidad subperitoneal. cavidad retroperitoneal. ¿Cuál de los siguientes músculos no tiene relación con la cara posterior del riñón derecho?. psoas. porción lumbar del diafragma. cuadrado lumbar. dorsal ancho. la porción del uréter que desemboca en la vejiga es la porción: iliaca. intramural. lumbar. pélvica. ¿Cuál de las siguientes porciones de la uretra masculina atraviesa el periné?. Intramural. Peneana. Prostática. Membranosa. En las fosas paravesicales se localiza, habitualmente: el colon sigmoideo. asas del intestino delgado. las vesículas seminales. los vasos pudendos. La vascularización de las vísceras pélvicas depende de la arteria: epigástrica caudal. iliaca externa. iliaca interna. conducto torácico. Con los miembros superiores flexionados a la altura del codo y los antebrazos cruzados delante del tórax, cuando nos dirigimos de la muñeca hacia el codo, lo hacemos en sentido: craneal. medial. proximal. lateral. Un corte frontal divide el tórax en una mitad: superior y otra inferior. derecha y otra izquierda. ventral y otra dorsal. proximal y otra distal. Un corte frontal divide al tórax en una mitad: superior y otra inferior. derecha y otra izq. ventral y otra dorsal. proximal y otra distal. El movimiento que se realiza cuando, partiendo de la posición anatómica del miembro superior se adelanta hasta formar un ángulo de 90º se llama: Antepulsión. Anteversión. Elevación. Extensión. Los centros secundarios de osificación de un hueso largo aparecen: sólo antes del nacimiento. en la metáfisis. en la epífisis. en la diáfisis como puntos únicos. Una ARTRODIA es una articulación de tipo: sinovial. fibroso. cartilaginoso. sínfisis. ¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo es la que se osifica más tardíamente?. Epífisis proximal. Metáfisis. Epífisis distal. Diáfisis. La estructura que solo conduce impulsos motores se llama: raíz dorsal. raíz ventral. rama posterior. ramo comunicante blanco. El ligamento que mantiene unidas las apófisis espinosas de las vértebras cervicales se llama: nucal. amarillo. interóseo. vertebral común posterior. La capa de cartílago hialino que recubre las dos caras del cuerpo vertebral se llama: cartílago de Reitcher. placa terminal. sistema fibroso. anillo fibroso. Morfológicamente, la articulación atlanto odontoidea es: una enartrosis. un trochus. un cóndilo. una artrodia. ¿Cuál de estas estructuras no tiene relación, en general, con el agujero de conjunción?. pedículo. lámina. apófisis articulares. ligamento amarillo. La contracción unilateral del esplenio derecho produce: inclinación derecha. rotación izq. inclinación izq. extensión. ¿Cuál de los siguientes músculos desciende el hioides?. genihioideo. milohioideo. tirohioideo. estilohioideo. La fascia profunda del cuello no puede envolver NUNCA al músculo: Genihioideo. largo del cuello. escaleno anterior. esplenio de la cabeza. Entre las ramas que salen del plexo cervical NO se encuentra: ramas para el recto anterior de la cabeza. nervio auricular menor. n supraclavicular anterior. ramas anastosmóticas para el simpático torácico. ¿Cuál de los siguientes elementos atraviesa el centro frénico?. esófago. aorta. cava caudal. arteria mamaria interna. El arco de Douglas se localiza en: la parte inferior del ligamento inguinal dando paso a los vasos femorales. el borde lateral de la vaina del musculo recto anterior del abdomen. entre los músculos oblicuo mayor y dorsal ancho y la cresta ilíaca. la cara posterior de la vaina del músculo recto anterior del abdomen. Señale la respuesta CORRECTA en relación a la inervación motora que reciben los músculos anchos del abdomen: solo procede de ramas del plexo lumbar. discurre entre el oblicuo menor y el transverso. las ramas se sitúan superficialmente al oblicuo mayor. el recto anterior solo está inervado por ramas de los nervios intercostales. NO es cierto que la fascia profunda del periné: se llame también fascia pélvica. esté en contacto con el espacio subseroso. envuelva al músculo transverso profundo del periné. esté en contacto con las ramas de la arteria hipogástrica. ¿Qué estructura no se localiza en el espacio subseroso?. N. anal. uréter. conducto deferente. nervio obturador. Por detrás del cóndilo de la mandíbula NO se encuentra: La arteria temporal superficial. el músculo pterigoideo externo. el nervio facial. la vena yugular interna. No forma parte de la pared lateral de las fosas nasales: vómer. palatino. maxilar. ungüis. El hueso temporal forma parte de la fosa: craneal anterior. nasal. pteriopalatina. craneal posterior. La glándula salivar que vierte su secreción a ambos lados del frenillo lingual es la: submandibular. parótida. sublingual. salivar menor. El tensor del velo del paladar se localiza en el: pilar anterior del velo del paladar. pilar posterior del velo del paladar. pliegue aritenoepiglótico. ninguna de estas localizaciones. La faringe NO se ancla en: el hueso occipital. la cara anterior de los cuerpos vertebrales. el hueso hioides. el ligamento esfenomandibular. La cara anterior de los lóbulos de la glándula tiroides se relaciona con: tráquea. paquete vasculonervioso del cuello. nervios recurrentes. músculos infrahioideos. En el cuello el borde izquierdo del esófago NO se relaciona nunca con: la arteria carótida primitiva izquierda. el nervio recurrente izq. el lóbulo izq de la glándula tiroides. el nervio laríngeo superior izq. Indique el grupo ganglionar profundo que no está relacionado con la vena yugular interna: superior. inferior. medios. anterior. La cara mediastínica del pulmón izquierdo no se relaciona con: aorta. esófago. arteria subclavia izquierda. vena cava inf. B7 es un bronquio: lobar. segmentario del lóbulo inf. segmentario del lóbulo medio. principal. NO es cierto que en la aurícula derecha: desemboque la vena cava sup. se localice el haz de Hiss. desemboque el seno coronario. se localice la válvula mitral. Las arterias coronarias nacen de: la aorta torácica. la arteria pulmonar. la aorta ascendente. la cava sup. Con relación a la vascularización de la mama NO es cierto que: el drenaje linfático se realiza exclusivamente hacia los ganglios de la axila. en su irrigación arterial participa la arteria mamaria interna. el drenaje venoso corre a cargo, entre otras, de las venas intercostales. la art mamaria ext es responsable de gran parte del aporte arterial. Los ligamentos triangulares son dependencias del peritoneo que se extienden desde el hígado hasta: el estómago. el bazo. el diafragma. el colon. El compartimento supramesocólico se divide en dos partes por la presencia del ligamento: coronario. hepato-renal. redondo. falciforme. En el hipocondrio derecho del individuo sano se sitúa: el píloro. el hígado. el bazo. el ángulo esplénico del colon. Uno de estos órganos es INFRAMESOCÓLICO: bazo. íleon. estómago. riñón. La irrigación del colon descendente, habitualmente, procede de la arteria : mesentérica sup. mesentérica inf. porta. tronco celíaco. La vena porta NO recoge sangre procedente de: paredes del abdomen. pulmones. intestino delgado. hígado. La cara anterior del riñón izq NO se relaciona con: estómago. páncreas. colon ascendente. colon tranverso. Por debajo del músculo elevador del ano se localiza el espacio: fondo de saco de Douglas. fosa pararrectal. fosa isquiorrectal. retropúbico. El conducto eyaculador: desemboca en la uretra prostática. es la porción final de la uretra masculina. se forma por la reunión del conducto inguinal y el deferente. atraviesa el plano medio del periné. mediante un tacto rectal, en la mujer, NUNCA es posible palpar: la tuberosidad isquiática. el coxis. el útero. la vesícula seminal. Selecciona la opción que indica el orden correcto de las diferentes porciones del uréter desde la pelvis renal: lumbar, iliaca, pélvica, intramural. pélvica, iliaca, intramural, lumbar. iliaca, pélvica, lumbar, intramural. pélvica, lumbar, iliaca, intramural. |