option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia Cabeza 1 vuelta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia Cabeza 1 vuelta

Descripción:
1 parcial

Fecha de Creación: 2025/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGUJEROS PASA POR LA FOSA CRANEALMEDIA?. A) Foramen redondo. B) Foramen etmoidal medio. C) Foramen yugular. D)Foramen magno.

¿POR QUÉ HUESOS ESTÁ FORMADO LA FOSA CRANEALMEDIA?. A) Hueso frontal, temporal y occipital. B) Hueso frontal y esfenoides. C) Hueso esfenoides y temporal.

¿QUÉ HUESOS FORMAN LA FOSA CRANEAL POSTERIOR?. A) Hueso occipital y temporal. B) Hueso esfenoide y etmoides. C) Hueso frontal y occipital.

¿QUÉ HUESOS DE LA BASE DE CRÁNEO FORMAN LA CAVIDADORBITARIA?. a) Frontal, Parietal y Etmoides. b) Frontal, Parietal y Esfenoides. c)Frontal, Etmoides y Esfenoides.

¿QUÉ HUESOS SE CONECTAN CON EL HUESO CONSIDERADO “LA LLAVE DEL PISO”?. a) Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal, Parietal, Occipital. b) Frontal, Esfenoides, Temporal, Parietal, Occipital. c) Frontal, Etmoides, Temporal, Parietal, Occipital, Cigomático. d) Frontal, Etmoides, Esfenoides, Parietal, Temporal, Occipital, Cigomático.

¿QUÉ HUESO CONFORMA UN PORCENTAJE DE LA PARED ANTERIOR DEL PISO CRANEAL, LA PARED MEDIAL DE LAS ÓRBITAS Y LA PARTESUPERIOR DEL TABIQUE NASAL?. a) Etmoides. b) Esfenoides. c) Frontal. d) Temporal.

¿SOBRE QUÉ ESTRUCTURA DESCANSA LA HOZ DELCEREBRO?. a) Lámina cribosa. b) Lámina perpendicular. c) Crista Galli. d) Laberinto etmoidal.

¿QUÉ HUESOS FORMAN LA CALVARIA?. a) Huesos temporales y esfenoides. b) Hueso occipital y hueso etmoides. c)Escama del hueso frontal, huesos parietales y porciones escamosas de loshuesos temporales. d) Huesos parietales y huesos temporales únicamente.

¿CUÁL ES LA UBICACIÓN DE LA PORCIÓN SUPERIOR DEL HUESOOCCIPITAL EN EL CRÁNEO?. a) En la base del cráneo. b) En la calvaria, posteriormente. c) En la base, anteriormente.

¿QUÉ CAUSA LAS DEPRESIONES LLAMADAS FOSITAS GRANULARES (DEPACCHIONI) EN EL HUESO FRONTAL?. a) El contacto con la crista galli. b) Las vegetaciones del tejido subaracnoideo. c) La unión de las porciones vertical y horizontal del huesofrontal. d) La bifurcación de la cresta frontal.

¿CUÁLES SON LOS ORIFICIOS DE IMPORTANCIA ANATÓMICA UBICADOSEN LA FOSA CRANEAL ANTERIOR?. a) Agujero ciego, Orificios de la lámina orbitaria superior. b) Orificios de la lámina cribosa del etmoides. c) Agujero ciego, Agujero etmoidal posterior.

¿CUÁL ES EL HUESO QUE ES PLANO, CUADRANGULAR Y SE ENCUENTRA A CADA LADO DE LA LÍNEA MEDIA EN LA PORCIÓN SUPEROLATERAL DEL CRÁNEO?. A) Occipital. B) Frontal. C) Etmoides. D) Parietal.

¿QUÉ HUESO TIENE UN BORDE DIVIDIDO EN DOS SEGMENTOS: UNO SUPERIOR Y OTRO SEMICIRCULAR?. A) Temporal. B) Frontal. C) Occipital. D) Parietal.

¿EN QUÉ VISIÓN DEL CRÁNEO SE PUEDE VER CON MAYOR DETALLE EL AGUJERO CIGOMATICOFACIAL?. A) Visión lateral. B) Visión anterio. C) Visión superior. D) Visión posterior.

¿Qué nervio inerva la mandíbula?. a) Nervio facial (VII par craneal). b) Nervio trigémino (V par craneal). c) Nervio glosofaríngeo (IX par craneal). d) Nervio hipogloso (XII par craneal).

¿Qué arterias proporcionan la vascularización a los cigomáticos?. a) Arteria facial y arteria temporal profunda. b) Arteria temporal superficial y arteria infraorbitaria. c) Arteria maxilar y arteria carótida externa. d) Arteria occipital y arteria subclavia.

¿Dónde se inserta el músculo temporal?. a) Rama de la mandíbula. b) Apófisis coronoides de la mandíbula. c) Tubérculo articular del hueso temporal. d) Cóndilo mandibular.

¿Qué estructuras conforman el vestíbulo y la cavidad bucal propiamentedicha?. a) El vestíbulo está delimitado por los dientes y la lengua, y la cavidad bucal propiamentedicha por los labios y las mejillas. b) El vestíbulo se encuentra entre los labios, las mejillas y las arcadas dentales; la cavidadbucal propiamente dicha está detrás de los dientes y limitada por el paladar, la lengua y elpiso de la boca. c) El vestíbulo está formado por la lengua y el piso de la boca, y la cavidad bucalpropiamente dicha por los labios y el paladar blando. d) El vestíbulo está dentro de la cavidad bucal propiamente dicha, limitado por los dientes yel paladar duro.

¿Cómo se clasifica la articulación temporomandibular en cuanto a su tipo?. a) Articulación cartilaginosa. b) Articulación sinovial, tipo en bisagra. c) Articulación sinovial, tipo condílea. d) Articulación fibrosa.

¿Cuál es el nombre de la sutura mediante la cual el hueso nasal se articula conlas apófisis frontales de los huesos maxilares?. A) nasomaxilar. B) internasal. C) frontonasal. D) contralateral.

Es una de la funciones del cornete nasal medio: a) Regulación de la temperatura. b)Formación del meato nasal medio. c)Proteger al bulbo olfatorio. d)Participa en la formación de la órbita.

¿Cómo se le llama al punto de inserción del cornete medio con la cavidadnasal?. A)Pared lateral. B)Contralateral. C)Lamela basal. D)Receso esfenoidal.

Es una de las funciones del vómer. A) Participa en la porción ósea del tabique nasal. B)Participa en la formación de la órbita. C) Protege al bulbo olfatorio. D) Formación del meato nasal medio.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de las paredes de lacavidad orbitaria?. a) Hueso palatino. b) Hueso cigomático. c) Hueso occipital. d) Hueso lagrimal.

¿Qué característica distingue a los huesos suturales (wormianos) de otrasestructuras óseas en el cráneo?. a) Su ubicación en las cavidades orbitarias. b) Su asociación con las fisuras craneales. c) Su aparición inconstante y relación con las suturas craneales. d) Su articulación con los huesos del macizo facial.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO está relacionada con el hueso esfenoides?. a) Silla turca. b) Foramen oval. c) Lámina perpendicular. d) Apófisis pterigoides.

¿Por qué huesos está conformado el piso de los límites de la cavidad nasal?. a) Vómer, cornete nasal inferior, hueso maxilar. b) Maxilar y palatino. c)Palatino y etmoides. d)Etmoides y vómer.

Una vez que las fontanelas se fusionan dan paso a: a) Tejido membranoso. b) Tejido conectivo. c) Suturas craneales.

¿En dónde se encuentra ubicada la fontanela posterior?. a) Entre las suturas coronal y sagital. b) Entre las suturas coronal y lambdoidea. c) Entre las suturas sagital y metópica. d) Entre la sutura sagital y lambdoidea.

Tanto el cornete nasal superior como el medio son una proyección ósea delhueso: a) Tabique nasal. b) Esfenoides. c)Etmoides. d)Vómer.

Este músculo tiene una inserción en la piel del párpado superior, inervación en el nervio olocomutor III y tienecomo función abrir el ojo: a) Músculo orbital del ojo. b) Músculo corrugador superciliar. c) Músculo elevador del párpado superior. d) Músculo prócer.

Este músculo tiene un papel fundamental en la masticación, debido a que su acción consiste en mantener elalimento dentro de los dientes y no entre los dientes y la mejilla: a) Mentoniano. b) Buccinador. c) Cigomático menor. d) Músculo risorio.

En algunas de las funciones del músculo occipitofrontal es elevar las cejas teniendo como resultado unaexpresión de sorpresa, este músculo tiene origen en... a) El hueso occipital. b) La aponeurosis epicraneal. c) la apófisis mastoides del hueso temporal. d) Pared media de la órbita.

En que arco faríngeo, inervacion e irrigacion se originan los musculos de la cara. a) Tercer Arco Faríngeo, II Nervio Optico, Irrigación Arteria Facial. b)Segunda Arco Faringeo, IV Nervio Facial, Irrigacion Arteria Carotida Externa. c) Segundo Arco Faringeo, VII Nervio Facial, Irrigacion Arteria Facial. d) Todas las anteriores menos el inciso.

Músculo circular que rodea la boca y conforma la mayor parte de los labios. Consta de dos partes: una porcióncentral llamada labial y una periférica denominada marginal. a) Musculo Mentoniano. b) Musculo Orbicular de la boca. c) Musculo Depresor del Angulo de la Boca. d) Musculo piramidal.

Musculo que contribuye a la apertura de la nariz. Sus fibras se originan en el maxilar por encima de los dientesincisivos centrales. Se encarga de bajar el ala de la nariz y reducir el tamaño de la fosas nasales. a)Musculo Depresor del tabique. b)Musculo Cigomatico Mayor. c)Musculo Nasal. d) Musculo mentoniano.

¿POR CUÁLES HUESOS ESTÁ FORMADA LA FOSA CRANEAL ANTERIOR?. A) Hueso frontal, hioides y occipital. B) Hueso frontal, etmoides y esfenoides. C) Hueso frontal, etmoides y temporal. D) Hueso parietal, temporal y occipital.

¿Que musculo se divide en dos vientres y cuales son estos?. a) estilohioideo: anterior y posterior. b)digastrico: anterior y posterior. c)milohioideo: frontal y lateral. d) esternocleidomastoideo: superior e inferior.

¿Que musculos se inervan del nervio facial?. a) digastrico, estilohioideo, genihioideo. b)pterigioideo, genihioideo, milohioideo. c)digastrico, estilohioideo, milohioideo. d)masetero, digastrico, y temporal.

¿Cual es la principal funcion que tienen los musculos suprahioideos?. a) realizar la masticacion y mover la mandibula hacia abajo. b) elevar el hueso hioides y arrastrar la mandibula hacia atras. c) el habla y el movimiento de la laringe. d) movimiento de la lengua hacia los lados y expresiones faciales.

Músculo cuyo origen es el arco cigomático inferior y tiene una conexión con la cara posterior del huesocigomático. A) Temporal. B) Masetero. C) Ptirigoideo medial. D) Ptirigoideo lateral.

Músculo triangular cuyas fibras tienden a orientarse casi horizontalmente. A)Ptirigoideo medial. B) Ptirigoideo lateral. C)Temporal. D) Masetero.

Músculo que posee una cabeza superficial y otra profunda. A)Ptirigoideo medial. B)Ptirigoideo lateral. C) Temporal. D) Masetero.

En una radiografía de color se observan las estructuras como la piel, el tejido adiposo y los musculos. A)En distintos tonos de gris. B)De color blanco. C)Totalmente negro. D)De color azul.

Características de la Resonancia Magnética. A) No utiliza radiación, tiene la capacidad de evidenciar procesos que ocurren en tiempo real, es de procesorápido. B) No utiliza radiación, es un proceso rápido, crea una imagen a escala de grises. C) Crea una imagen a escala de grises, tiene la capacidad de evidenciar procesos que ocurren en tiempo real. D) Utiliza ondas de sonido de alta frecuencia, no utiliza radiación.

Tipo de radiología qué nos muestra un corte en especifico, para realizarla la persona debe estar en estado dequietud y acostada, para saber su densidad de cada tejido se mide en unidades Hounsfield. A) Resonancia Magnética. B) Rayos X. C) Tomografía Computarizada. D) Contraste Radiológico.

Menciona las funciones principales del diencéfalo: A) Producción de hormonas. B)Regulación de los patrones emocionales y de conducta. C) Regulación del ritmo cardíaco. D)Controla las emociones y dirige todos los sistemas internos.

¿Cuáles son las funciones del núcleo subtalámico?. A) Regulación del sistema nervioso. B) Regulación de temperatura. C) Contribuye a la compleja red neuronal que regula los movimientos del cuerpo. D) Liberación de neurotransmisores.

¿Qué parte correspondiente al diencéfalo es considerado como el punto de control principal de motilidad?. A) Diencéfalo. B) Subtalamo. C) Tálamo. D) Epitálamo.

Una parte fundamental del subtálamo es la zona incerta, selecciona su concepto: A) Fina lámina de sustancia gris, situada en paralelo al surco hipotalámico. B) Lámina gruesa de sustancia gris, situada en paralelo al surco hipotalámico. C) Fina lámina de sustancia gris, situada en paralelo al surco del bulbo raquideo. D) Fina lámina de sustancia negra, situada posterior al surco hipotalámico.

Tiene origen justo por debajo del extremo caudal del tálamo y está conformado por dos cuerpos geniculados. A)Talamo. B)Epitalamo. C)Metatálamo. D)Diencéfalo.

¿Cual es la función del Metatálamo?. a) Atención selectiva, procesamiento sensorial, integración de lainformación, regulación del ritmocardiaco. b) Contribuye a la compleja red neuronal que regula los movimientos del cuerpo. c) Regulación de los patrones emocionales y de conducta. d)Procesa la información sensorial y la transmite a otras partes del cerebro. También participa en funcionessuperiores como la atención, la memoria y el lenguaje.

¿Cómo esta organizado el cuerpo geniculado lateral?. a) Por vías auditivas: AFERENCIA y EFERENCIA y transmiten la información auditiva a la corteza cerebral. b)Organizado en 6 capas:Las capas 1 y 2 están formadas por neuronas grandes.Las capas 3–6consisten en neuronas más pequeñas. c)Por la Glándula Pineal y Núcleos Habenulares. d)Por región mamilar, adyacente al mesencéfalo, es la más posterior del hipotálamo. Incluye los cuerposmamilares y los núcleos posteriores hipotalámicos.

¿Cómo se llama a la lámina vertical de sustancia blanca en forma de “y”?. A) pulvinar. B)masa intermedia. C)lámina medular interna. D)línea media.

¿cuales son los núcleos del grupo lateral del tálamo?. A)interlaminares y reticular. B)geniculado medial y lateral. C)ventral anterior,ventral lateral y ventral posterior. D)lateral dorsal,lateral posterior y pulvinar.

¿cuántos núcleos forman el grupo ventral?. a) 5. b) 3. c) 4. d) 1.

¿Qué núcleo monitoriza, filtra e integra las actividades de los otros núcleos talámicos?. a) núcleo reticular. b) núcleo de la línea media. c) núcleo ventral anterior. d) núcleo lateral dorsal.

¿Qué ventrículo está por debajo de la glándula pineal?. a)1er ventrículo. b)2do ventrículo. c)3er ventrículo. d)4to ventrículo.

¿Cuáles son las principales funciones de la hormona melatonina?. A) Inhibir la maduración sexual, regular el sueño y la vigilia. B) Regular la presión de sangre, liberar dopamina. C) Acelerar producción de colageno, regular el sueño. D)Inhibir el sueño y acelerar la maduración sexual.

La habénula se divide en dos núcleos, ¿Cuáles son estos y qué forman?. A) Lateral y Medial, forman la comisura blanca posterior. B) Superior e Inferior, forman la estría medular. C) Lateral y Medial, forman el 3er ventrículo. D) Lateral y Medial, forman la Comisura Habenular.

¿Qué respuesta genera la estría medular frente al olfato?. A) genera respuesta a las emociones. B) inhibe el olfato. C) Activa el sistema muscular. D) Contrae los vasos sanguíneos.

Cuáles son las partes en las que se divide el Tronco Encefálico. a) Bulbo raquídeo, mesensecefalo y protuberancia. b) médula oblongeada, diencefalo y telencefalo. c) Cerebelo, Mesensecefalo y bulbo raquídeo.

A qué nivel posterior se ubica el tronco encefálico. a) Nivel de pedúnculos cerebrales. b) Nivel de la lámina tectal. c) Nivel de la de decusacion de las pirámides.

Principales arterias que irrigan todo el tronco Encefálico. a) Vertebrales y la Basilar. b) Poninas y Carótidas. c) Meningas y Basilar.

Cuantos nervios craneales inervan el tronco. a) 2. b) 8. c) 10.

Estructura que se desarrolla a partir del mielencefalo. a) Protuberancia. b) Bulbo raquídeo. c) Mesensecefalo.

Que conforman el Complejo Olivar Inferior ubicado en el surco ventolateral del bulbo raquídeo. a) Conjunto de núcleos. b) Conjunto de fibras corticoespinales. c) Conjunto de nervios.

Tracto que transporta impulsos aferentes y eferentes entre el cerebelo y los núcleos vestibulares. a) Agujero de Magendie. b) Acueducto de Silvio. c) Pedúnculos cerebelosos.

Músculos que son inervados de forma motora por parte del Núcleo del nervio abducens. a) Digastrico, hioides y Dorsal ancho. b) Laringe, dorsal ancho y esplenio de la cabeza. c)Esternocleidomastoideo, trapecio y laringe.

Aquella que funciona como una red de neuronas interconectadas que ayudan a la regulación de funciones en el cuerpo. a) Núcleos. b) Formación Retícular. c) Nervios craneales.

Principal arteria que irriga el Puente de Varolio. a) Pontinas. b) Vertebrales. c) Basilar.

Qué nervios emergen de la protuberancia. a) V, VII, X, XI. b) IV, II, V. c) V, VI, VI, VII.

¿En cuantos tipos se dividen las celulas gliales?. A) 6. b) 5. 7) 7. 8) 8.

¿Cuál es la celula glial más numerosa?. A) Astrocitos. B) Microglia. C) Oligotendrocitos. D) Celulas ependimarias.

Es la respuesta reparadora de las neuronas tras una lesión del axón: a) Fagocitosis. b) Cromatólisis. c) Gliosis.

¿Cuál es la neurona que tiene un único axón y una única dendrita que se desprenden a extremos opuestos del cuerpo neuronal? Es una neurona rara. a) Unipolar. b) Bipolar. c) Multipolar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el epineuro?. A) Es la capa más interna del tejido conectivo que rodea cada axón individual dentro de un nervio periférico, proporcionando aislamiento y soporte estructural. B) Es la envoltura de tejido conectivo denso e irregular que rodea todo el nervio periférico, protegiéndolo y permitiendo su resistencia a fuerzas mecánicas externas. C) Es una estructura compuesta principalmente por células de Schwann que forma la barrera hematoencefálica dentro del sistema nervioso central. D) Es una capa de tejido conectivo laxo que encapsula cada fascículo dentro de un nervio, facilitando la conducción nerviosa y el intercambio de nutrientes.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión una lesión de axonotmesis?. A) Daño en los axones y la mielina, sin afectación de las capas de soporte, con pronóstico favorable de regeneración espontánea tras una degeneración walleriana parcial. B) Ruptura completa de las estructuras nerviosas, con pérdida total de la función y sin opción de recuperación, incluso con tratamiento. C) Afectación exclusivamente de las fibras mielínicas, dejando intactas las estructuras de soporte que permiten una reparación rápida de la conducción nerviosa. D) Lesión que implica daño irreversible en las fibras nerviosas, pero sin alteración de la vaina de mielina, lo que impide la regeneración incluso con la preservación del epineuro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una lesión por neurotmesis?. A) Ruptura total de las fibras nerviosas y de todas las capas de tejido conectivo del nervio, con imposibilidad de regeneración sin intervención quirúrgica. B) Daño axonal y mielínico con preservación de las estructuras de soporte, permitiendo una regeneración parcial sin cirugía. C) Afectación de las fibras nerviosas sin daño en la mielina, lo que facilita la regeneración rápida sin necesidad de tratamiento. D) Lesión en la que las fibras nerviosas se dañan, pero las capas de soporte se mantienen intactas, permitiendo una recuperación natural sin tratamiento.

¿Qué indica un signo de Tinel positivo en un nervio periférico?. A) Disfunción muscular, con pérdida completa de la sensibilidad en la zona percutida. B) Compresión nerviosa reversible que se resuelve sin necesidad de intervención médica. C) Inflamación de las fibras musculares cercanas al nervio afectado, sin afectación del trayecto nervioso. D) Irritación o lesión del nervio, causando hormigueo, dolor o una sensación de descarga eléctrica en el área distal.

¿Qué función cumple el bulbo raquídeo?. a) Regular la alerta, la atención, el sueño, el tono muscular y la motilidad ocular. b) Regular el equilibrio y coordinar la motilidad ocular. c) Controlar los movimientos de la cara y permitir ek intercambio de información entre cerebro, cerebelo y médula. d) Regular el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios.

Tipo de sustancia caracterizada por encontrarse, por ejemplo, alrededor de las astas anterior y posterior de la médula espinal. a) Sustancia gris. b) Sustancia blanca. c) Sustancia blanca de corteza. d) Sustancia gris de núcleos.

¿Qué tipo de célula glial es responsable de la formación de la cicatriz glial?. a) Células de Shwann. b) Oligodendrocitos. c) Células ependimarias. d) Astrocitos.

Nombres que reciben las materias gris y blanca dentro del Sistema Nervioso Periférico. a) Ganglios; nervios. b) Tendones; articulaciones. c) Nervios; ligamentos. d)Fibras musculares; ganglios.

¿Dónde está ubicado el Sistema Nervioso Periférico(SNP)?. A) cerebelo. B) fuera de las cavidades óseas. C) en el lóbulo temporal. D) en el lóbulo occipital.

¿Qué conforma al SNPS?. A) nervios craneales y encéfalo. B ) encéfalo y médula espinal. C) nervios craneales y nervios espinales. D) nervios espinales y médula espinal.

¿Dónde se originan los nervios craneales?. A) en el encéfalo. B) en el cerebro. C) en la haz del cerebro. D) en la tienda del cerebelo.

¿Nervios motor que nace cerca del anterior, emerge por el techo del mecensefalo y está destinado al músculo oblicuo superior?. A) toclear. B) abductor. C) oculomotor. D) vestibulococlear.

¿QUÉ ES EL SISTEMA VENTRICULAR?. A)ÈS EL ESPACIO ENTRE EL EXTREMO DE UNA NEURONA Y OTRA CÉLULA. B)ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS NEURONAS ADYECENTES. C ES UNA RED DE CAVIDADES INTERCONECTADAS DENTRO DEL ENCÉFALO QUE CONTIENE Y FACILITA LA CIRCULACIÓN DEL LCF. D)SE DEFINE COMO LA POSICIÓN QUE ADOPTA EL CUERPO HUMANO EN EL ESPACIO SE CONSIDERA DE PIE.

¿QUÉ SON LOSPLEXOS COROIDEOS?. A)SON SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS NEURONAS PARA MÓDULAR LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES DEL CEREBRO. B)SON ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS UBICADAS EN LOS VENTRÍCULOS DEL CEREBRO. C)ES TODO AQUEL PLANO QUE SEA PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL.

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA?. A) TRANSMITIR VIBRACIONES ENTRE EL TÍMPANO Y EL OÍDO INTERNO. B) SEPARA LA SANGRE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. C) CONTROLAR EL PROCESO DE SÍNTESIS PERMITIENDO LA RETROALIMENTACIÓN.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO?. A) PROTEGE EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL, PARTICIPA EN LA DEFENSA. B) EN LA MANO ANTERIOR Y POSTERIOR. INMUNITARIA. C) SE EN ENCUENTRAN EN LOS VENTRÍCULOS LATERALES Y EN LOS TECHOS DÉL TERCER Y CUARTO VENTRÍCULO DEL ENCÉFALO.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS CONDUCTOS INTERVENTRICULARES?. A) CONDUCIR OXÍGENO A TRAVÉS DE LOS VENTRÍCULOS. B) COMUNICAR LOS VENTRÍCULOS ENTRE ELLOS Y CON OTRAS ESTRUCTURAS. C) DISMINUIR LA PRESIÓN ENTRE LOS VENTRÍCULOS Y EL EXTERIOR. D) PRODUCIR HORMONAS PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA VENTRICULAR.

¿CON QUÉ ESTRUCTURA SE COMUNICAN LOS VENTRÍCULOS LATERALES CON EL TERCER VENTRÍCULO?. A) MEDIANTE EL ACUEDUCTO CEREBRAL. B) MEDIANTE LAS ABERTURAS LATERALES. C) MEDIANTE EL FORAMEN INTERVENTRICULAR DE MONRO. D) MEDIANTE LOS SENOS VENOSOS.

¿DE QUÉ MANERA ESTÁN CONECTADOS EL TERCER Y CUARTO VENTRÍCULO?. A) A TRAVÉS DEL FORAMEN INTERVENTRICULAR DE MONRO. B) A TRAVÉS DEL ACUEDUCTO MESENCEFÁLICO DE SILVIO. C) A TRAVÉS DEL CANAL EPENDIMARIO. D) A TRAVÉS DE LOS AGUJEROS DE LUSCHKA.

LÍQUIDO CLARO E INCOLORO, PARECIDO AL PLASMA QUE BAÑA AL SNC, UNA DE SUS FUNCIONES ES AMORTIGUAR AL ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL CUANDO SON GOLPEADAS POR UNA FUERZA MECÁNICA: A) LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. B) LÍQUIDO SINOVIAL. C) PLASMA SANGUÍNEO.

TEJIDO ESPECIALIZADO QUE SECRETA LA MAYOR PARTE DE LCR..... A) VENTRÍCULOS PRIMER Y SEGUNDO. B) PLEXOS COROIDEOS. C) ENCÉFALO.

CUÁNTO LCR HAY DENTRO DEL SNC APROXIMADAMENTE?. A) 90 A 140 ML DE LCR. B) 150 A 270 ML DE LCR. C) 290 A 380 ML DE LCR. D) MÁS DE 400 ML DE LCR.

QUIÉN ES EL ENCARGADO DE ABSORBER LA MAYOR PARTE DE LCR?. A) ACUEDUCTO MESENCÉFALICO. B) ORIFICIO MEDIO (DE MAGENDIE). C) ORIFICIOS LATERALES (DE LUSCHKA). D) GRANULACIONES ARACNOIDEAS.

¿QUÉ ESTRUCTURAS ESTÁN IMPLICADAS EN LA CIRCULACIÓN DEL LCR DESDE EL CUARTO VENTRÍCULO HACIA EL ESPACIO SUBARACNOIDEO?. A) LOS AGUJEROS DE LUSCHKA Y EL AGUJERO MEDIANO DE MAGENDIE. B) LAS GRANULACIONES ARACNOIDEAS Y LOS SENOS VENOSOS. C) LA MÉDULA ESPINAL Y EL CANAL CENTRAL. D) EL ACUEDUCTO CEREBRAL Y EL FORAMEN INTERVENTRICULAR DE MONRO.

¿EN QUÉ PARTE SE PRODUCE LA REABSORCIÓN DEL LCR DESPUÉS DE RECORRER LOS CUATRO VENTRÍCULOS Y TODO EL ENCÉFALO?. A) EN EL HIPOTÁLAMO. B) EN EL CEREBELO. C) EN LA MÉDULA ESPINAL. D) EN LAS GRANULACIONES ARACNOIDEAS.

¿POR QUÉ VÍA FLUYE EL LCR HACIA LA MÉDULA ESPINAL?. A) POR EL SENO SAGITAL SUPERIOR. B) POR EL ACUEDUCTO DE MESENCEFÁLICO DE SILVIO. C) POR EL CANAL EPENDIMARIO. D) POR LAS ABERTURAS LATELARES.

CARACTERÍSTICA DEL TERCER VENTRÍCULO: A)CAVIDAD EN FORMA PLANA Y DELGADA, CON FORMA SIMILAR A LA DE UNA CABEZA DE PÁJARO. ES UNA CAVIDAD ÚNICA, MÁS PEQUEÑA QUE LOS VENTRÍCULOS LATERALES Y DE UBICACIÓN CENTRAL. B)SE ENCUENTRA OCUPANDO UN ESPACIO QUE VA DESDE EL ACUEDUCTO MESENCEFÁLICO HASTA EL CANAL CENTRAL DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MÉDULA ESPINAL. C)CAVIDADES MÁS VOLUMINOSAS. SE UBICAN EN PROFUNDIDAD EN AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES Y PRESENTAN UN ASTA ANTERIOR QUE SE ORIENTA HACIA AL LÓBULO FRONTAL.

16.CARACTERÍSTICA DEL CUARTO VENTRÍCULO: A)CAVIDAD EN FORMA PLANA Y DELGADA, CON FORMA SIMILAR A LA DE UNA CABEZA DE PÁJARO. ES UNA CAVIDAD ÚNICA, MÁS PEQUEÑA QUE LOS VENTRÍCULOS LATERALES Y DE UBICACIÓN CENTRAL. B)SE ENCUENTRA OCUPANDO UN ESPACIO QUE VA DESDE EL ACUEDUCTO MESENCEFÁLICO HASTA EL CANAL CENTRAL DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MÉDULA ESPINAL. C)CAVIDADES MÁS VOLUMINOSAS. SE UBICAN EN PROFUNDIDAD EN AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES Y PRESENTAN UN ASTA ANTERIOR QUE SE ORIENTA HACIA AL LÓBULO FRONTAL.

¿QUÉ VENTRÍCULO SE CONECTA A TRAVÉS DEL TERCER VENTRÍCULO POR EL ORIFICIO INTERVENTRICULAR DE MONRO?. A)VENTRÍCULOS LATERALES. B)TERCER VENTRÍCULO. C)CUARTO VENTRÍCULO.

¿A TRAVÉS DE QUE AGUJEROS LA FOSA ROMBOIDAL DEL CUARTO VENTRÍCULO SE COMUNICA CON EL CANAL CENTRAL?. A)AGUJEROS DE LUSCHKA Y MAGENDIE. B)AGUJEROS DE MONRO. C)AGUJEROS DE SILVIO Y MAGENDIE.

¿QUÉ VENTRÍCULO SU CANAL SE TRATA DE UNA CAVIDAD QUE NACE AL FINAL DEL VENTRÍCULO Y QUE RECORRE LA MEDULA POR DENTRO HASTA TERMINAR EN LA PRIMERA VERTEBRA DE LA ZONA LUMBAR?. A)VENTRICULARES LATERALES. B)TERCER VENTRÍCULO. C) CUARTO VENTRÍCULO.

¿como se le llama al espacio que separala aracnoides de la duramadre?. a) epidural. b) subaracnoideo. c) subdural.

¿cuales son las capas por las que estacompuesta la duramadre?. a) capa perióstica interna y capa meníngea externa. b)capa endostial y capa epidural. c)Capa perióstica externa y capa meníngea interna. d)capa meníngea y capa ósea.

¿cual de los siguientes NO es untabique dural?. a)hoz del cerebro. b)diafragma selar. c)tentorio. d)granulaciones aracnoideas.

¿que estructura de los tabiques dúrales separa parcialmente a los hemisferios cerebrales en la linea media?. a)tentorio. b)hoz del cerebelo. c)diafragma selar. d)hoz del cerebro.

¿cual es la función principal de lostabiques durales?. a) Producir líquido cefalorraquídeo. b) Separar y estabilizar diferentes regiones delencéfalo. c) Conectar los hemisferios cerebrales. d) Facilitar el drenaje venoso.

Forma la unión de los senos recto sagital superior y occipital, y está situado en posición profunda a la protuberancia occipital interna. a) vena de Galeno o cerebral magna. b) senos transversos. c)prensa de Hero filo o confluencia de senos.

¿por cuales células fue formado el aracnoides?. a)aracnoblastos. b)hepiblastos. c)meningoblastos. d)células de laduramadre.

¿Donde se encuentran principalmente las granulaciones subaracnoideas. a) A nivel temporal. b)A nivel frontal y parietal. c) A nivel occipital y superior. d) A nivel frontal y temporal.

¿Qué entendemos porleptomeninges ?. a) Duramadre y aracnoidea. b) Duramadre y piamadre. c) Las Láminas Ext. Int de piamadre. d) Piamadre y aracnoides.

Masculino 27 años presenta cefalea moderada y fiebre, señala haberse realizado una perforción en el area nasal recientemente. Señala fuerte molestia en la nuca a la hora de levantar miembros inferiores, tras lo cual se lo hospitliza de inmedito ¿Cuál podría ser su posible diagnostico. a) Enfermedad de Kerning. b) Meningitis. c) Hematoma Subdural. d) Contusión Severa con daño enmeninges.

Denunciar Test