Anatomia CAFD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia CAFD Descripción: 2 PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de los siguientes musculos tiene una función mas importante en la rotacion interna sobre la articulacion coxofemoral. Gluteo mayor. Gluteo menor. Gluteo medio. Ninguna de las anteriores. Indica donde se inserta la cabeza larga y corta de la cabeza femoral. Cabeza del perone. Pata de ganso profunda. Pata de ganso superficial. Linea aspera del femur. Indica cuales es la funcion principal del musculo del cuadriceps femoral sobre el complejo articular de la rodilla. Flexión. Extension. Rotación interna. Rotación externa. Indica que función tienen los gastrocnemios. Flexión plantar sobre la articulación del tobillo. Inversión sobre la articulación del pie. Flexión sobre la articulación de la rodilla. Todas son correctas. Señale cuál de los siguientes músculos NO pertenece a la pata de ganso superficial: Recto anterior. Semimembranoso. Sartorio. Grácil. Indique cuál de los siguientes músculos de los siguientes, pertenecientes a la planta del pie, es más superficial: Flexor corto de los dedos. Flexor largo del dedo gordo. Oponente del quinto dedo. Interóseos plantares. Indique qué huesos forman la cintura escapular: Húmero y escápula. Clavícula y escápula. Clavícula y esternón. Húmero, clavícula y escápula. Indique los huesos del carpo que se encuentran en la fila proximal: Piramidal, semilunar y trapecio. Piramidal, semilunar, escafoides y trapecio. Escafoides, semilunar, pisiforme y piramidal. Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. La articulación acromioclavicular, según la forma de sus superficies articulares y el movimiento que genera es de tipo: Encaje recíproco. Artrodia. Condílea. Tróclea. Superficies articulares en la articulación escapulohumeral: Acromion escápula y cavidad glenoidea húmero. Cabeza del húmero y cavidad glenoidea de la escápula. Apófisis coracoides de la escápula y cavidad glenoidea de la clavícula. Ninguna de las anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: El trocánter menor del fémur se aprecia más en la visión posterior del fémur. La eminencia intercondílea se encuentra entre los cóndilos del fémur. El hueso cuboides se encuentra en la parte medial del pie. La escotadura ciática mayor se encuentra en el coxis. Considerando la musculatura intrínseca del raquis, indique cuál de los siguientes músculos NO pertenece al tracto medial de los erectores de la columna: Interespinoso. Multifidos. Rotadores. Iliocostal. Considerando los músculos de la nuca, también conocidos como músculos suboccipitales, indique cuál de los siguientes músculos se relaciona con relación “pelindicular”: Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Recto posterior mayor de la cabeza. Indique cuál de los siguientes músculos realiza las siguientes funciones sobre el brazo: aducción, rotación interna y extensión: Redondo mayor. Redondo menor. Dorsal ancho. Infraespinoso. Indique cuál de los siguientes músculos es el más profundo de la cavidad abdominal: Transverso del abdomen. Cuadrado lumbar. Oblicuo menor. Piramidal. Indique en qué hueso se encuentra el maléolo medial: Peroné. Tibia. Radio. Femur. Indique el tipo de articulación según el movimiento se forma entre la carilla rotuliana del fémur y las carillas articulares de la rótula: Bicondila. Tróclea. Encaje reciproco. artrodia. Indique qué ligamento del complejo articular de la rodilla evita el desplazamiento de la tibia hacia anterior: Ligamento cruzado anterior (LCA). Ligamento cruzado posterior (LCP). Ligamento Lateral Externo (LLE). Ligamento Lateral Interno (LLI). Indique qué huesos forman la articulación subastragalina del pie: Astrágalo y escafoides. Astrágalo y calcáneo. Astrágalo y cuboides. Astrágalo y navicular. Indique cuál de los siguientes músculos NO pertenece al manguito de los rotadores del hombro: Redondo mayor. Redondo menor. Supraespinoso. Infraespinoso. Señale cuál de las siguientes articulaciones del complejo articular del codo sólo realiza el movimiento de flexo-extensión: Húmero-cubital. Radio-cubital proximal. humero radial. Radio cubital dixtal. Señale qué movimiento NO puede realizar el complejo articular del codo: Aducción. Flexión. Extensión. Rotación. Indica que articulación tipo sinartrosis sindesmosis formadas por la union de tejido conectivo que une entre sí tibia y el peroné, así como radio y cúbito:. Membranas interóseas. Capsula articular. Ligamentos laterales. Ninguna de las anteriores. Indique qué tipo de articulación se forma entre el hueso trapezoide de la mano y la carilla articular de la base del primer metacarpo (articulación carpometacarpiana del pulgar): artrodia. Encaje reciproco. Tróclea. Condilea. El ligamento clavicular pertenece a la articulación. Acromioclavicular. Esternoclavicular. glenohumeral. ninguna de las anteriores. La función principal de la musculatura que se encuentra en la parte anterior del antebrazo: Extension. Flexion. abduccion . rotadora. El rango de movimiento de una articulación suele ser mayor cuando este movimiento es: Activo. Pasivo. Neutro. Ninguna es correcta. Indique cuál de los siguientes músculos NO está implicado en el movimiento de flexión de cadera: Recto Femoral. Vasto lateral. Psoas ilíaco. Sartorio. Indique cuál de los siguientes músculos es el único implicado en el movimiento de flexión dorsal (dorsiflexión) del pie: Tibial anterior. Flexor largo de los dedos del pie. Flexor largo del primer dedo . Soleo. Indique cuál de los siguientes músculos están implicados en este movimiento sobre la articulación del hombro: Pectoral mayor. Deltoides porción clavicular y espinal. Dorsal ancho. Todos los anteriores. |