anatomía clínica usc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomía clínica usc Descripción: test anatomía clínica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una infección en la región epicraneal puede difundirse a estructuras intracraneales debido a: a) Disposición del tejido conjuntivo. b) Existencia de una fuente aponeurosis epicraneal. c) Presencia de anastomosis venosas entre vasos intra y extracraneales. d) Los huesos del cráneo son planos. En la región epicraneal es cierto que : a) Se caracteriza por su abundante vascularización. b) La arteria temporal superficial es una de las arterias responsables de la vascularización del cuero cabelludo. c) La aponeurosis epicraneal convierte la región en un compartimento estanco. d) Todas las anteriores son ciertas. Forman parte del cuero cabelludo: a) La piel y le tejido conjuntivo subcutáneo. b) Los vasos y nervios subcutáneos. c) El músculo occipital y su aponeurosis. d) Todas. e) Ninguna. En la región temporal se localiza: a) La arteria temporal superficial. b) El músculo temporal. c) Inserciones del músculo esternocleidomastoideo. d) La glándula parótida. e) A y b. La arteria meníngea media se proyectaría en superficie sobre la región: a) Occipital. b) Frontal. c) Epicraneal. d) Temporal. e) Ninguna es correcta. La inervación sensitiva del cuero cabelludo depende de: a) Nervio trigémino. b) Nervio vago. c) El nervio infraorbitario. d) Nervio facial. e) Ninguna es correcta. La vascularización arterial del cuero cabelludo depende de: a) Arteria facial. b) Arteria temporal superficial. c) Arteria vertebral. d) Arteria maxilar interna. e) Todas son correctas. Señale el punto de palpación de pulso periférico correcto: a) A. Temporal superficial / región mastoidea. b) A. Facial / región temporal. c) A. Carótida / mitad superior del triángulo carotideo. d) A y b. e) B y c. La glándula tiroides se relaciona con: a) La glándula parótida. b) El nervio recurrente. c) La tráquea. d) A, b y c. e) B y c. Los quistes tiroglosos están relaciones con el desarrollo embriológico de: a) La glándula parótida. b) La glándula tiroides. c) La glándula sublingual. d) La lengua. e) La glándula paratiroides. El paquete vasculonervioso del cuello es en relación a la tráquea: a) Posterior. b) Anterior. c) Lateral. d) Superior. e) Ninguno de los anteriores. En la cirugía del tiroides la estructura que con más frecuencia puede lesionarse es: a) El nervio hipogloso. b) El nervio recurrente. c) La arteria carótida común. d) La vena yugular interna. e) C y d. En la región supraclavicular se localiza: a) El plexo braquial. b) Los vasos subclavios. c) El vértice pulmonar. d) A y b. e) Todos los anteriores. Son límites del triángulo carotídeo: a) El músculo trapecio. b) La clavícula. c) El músculo esternocleidomastoideo. d) El borde inferior de la mandíbula. e) C y d. Si al inspeccionar las mamas, nos encontramos con una línea mamaria, de qué estamos hablando: a) Mamas supernumerarias. b) Pezones supernumerarios. (Politelia). c) Falta de pezón. d) Falta o ausencia de una mama. e) Son tatuajes rectilíneos o poliédricos entre los pezones. Si te hablan de un "tétanos", cuál de los músculos faciales verás afectado en primer lugar. a) Buccinador. b) Temporal. c) Risorio de Santorini. d) Cigomáticos Mayor y Menor. e) Masetero. f) Ninguno de los anteriores, no necesariamente se afecta la cara. Cuál de los lóbulos pulmonares no puedes auscultar en la región posterior del tórax: a) Lóbulo superior. b) Lóbulo medio. c) Lóbulo inferior. d) Se pueden auscultar todos, hay que comprar un buen fonendoscopio. e) Cómo vas a auscultar en tórax los lóbulos pulmonares, qué tontería. Cuál de los procesos que hemos visto en los temas dedicados a anatomía topográfica, se produce en la región torácica. a) Vólvulos bronquiales. b) Pectus. c) Laterorrinia. d) Fenómeno de Bell. e) Septoplastia. f) Todos son procesos que se producen en el tórax. Señala lo que es correcto sobre los riñones. a) Son vísceras intraperitoneales. b) Son fáciles de palpar, en cualquier persona. c) Se encuentran ubicados de forma simétrica a cada lado de la columna vertebral. d) Solo podemos palpar el polo inferior del ritón izquierdo, porque está más bajo. e) En condiciones normales solo se podría palpar el polo inferior del riñón derecho. La episiotomía es un corte quirúrgico que se realiza dónde: a) En las epifisis de los huesos largos. b) En la región epigástrica. c) En la región hipogástrica. d) En el suelo pélvico o periné. e) Es un tipo de cote quirúrgico que puede realizarse en cualquier cuadricula anterolateral del abdomen, es un término genérico para planos superficiales. En los traumatismos a nivel del Pterion, qué arteria se suele ver afectada: a) Arteria Meníngea Anterior. b) Arteria Meníngea Media. c) Arteria Cerebral Anterior. d) Arteria Cerebral Posterior. e) No hay relación entre pterion y arterias, se refiere a polos eléctricos. Si en un informe médico refieren la presencia de <Dacriocistitis= o <Epífora=, en qué región está establecida: a) En glándulas salivales. b) En vías lacrimales. c) En fosas nasales. d) Cavidad oral. e) Es imposible encontrar algo de eso en la cavidad que están en la pelvis menor. La fase de alumbramiento en un trabajo de parto es: a) El encendido del 2° flexo del quirófano. b) La dilatación del canal del parto completa. c) La expulsión del feto completa. d) La salida de la placenta al exterior. e) Cuando se me enciende la bombilla en determinadas ocasiones (es todo falso). Una queratitis es una lesión de qué región: a) Región palpebral en la conjuntiva. b) Región de la zona corneal. c) Región orbitaria, inflamación grasa. d) Párpados zona marginal. e) Vías lacrimales en el borde palpebral libre. f) Quera...qué? Es un tema de zona ungueal; afectación psoriásica, no me líes más. Señala lo correcto sobre las hernias inguinales: a) Se encarceran más las hernias indirectas. b) Salen más fácilmente por el orificio cutáneo superficial que las hernias directas. c) Se estrangulan siempre las bernias indirectas. d) Heria directa y peritonitis, van siempre relacionadas. e) Qué cosas más truculentas se escriben (los que no han visto una hernia en su vida). Dime lo correcto sobre las Hernias de Spiegel: a) Se localizan en el borde externo de los músculos rectos anteriores del abdomen. b) Su localización es muy variable, su otro nombre es el de hernias incisionales. c) Solo se aprecian en la región umbilical (región mesogástrica). d) Es el nombre que se les da a las hernias crurales cuando se estrangulan y van a ocasionar una pentonitis. e) Todo es falso (no habrá suficientes tipos de hernias, y este tio se inventa otra para liarte, NO PIQUES). Dentro de la exploración del abdomen, al hablar del signo de Murphy (+), nos orienta ca: a) Hígado. b) Apéndice. c) Riñones. d) Vesícula biliar. e) Nos indica un abdomen agudo en cualquier zona. Cuando oímos el término Pfannenstiel, de qué tipo de apertura quirúrgica estamos hablando: a) Un corte quirúrgico paracostal (por debajo del reborde costal inferior). b) Un corte paracostal bilateral (en tejadillo con las dos vertientes). c) Un corte quirúrgico supraumbilical longitudinal en la linea media. d) Un corte quirúrgico infraumbilican longitudinal en la línea media. e) Un corte horizontal infraumbilical. f) No es una incisión quirúrgica, se trata de una maniobra en la pared abdominal, como sabes. Al relacionar las cuadriculas de la pared abdominal con las vísceras que están topográficamente más profundas, con cuál relacionarías al hígado: a) Con epigastrio e hipocondrio derecho. b) Con epigastrio e hipocondrio izquierdo. (Páncreas). c) Con epigastrio y mesogastrio. d) Con hipocondrio derecho, mesogastrio c hipocondrio izquierdo. e) Hipocondrio izquierdo y el flanco o vacío izquierdo. f) No encaja exactamente con ninguno de los anteriores. Los términos prognatismo y retrognatismo se aplican a variaciones en: a) Miembros superiores en cualquier articulación. b) Miembros inferiores en cualquier articulación. c) Asimetrías en el cráneo. d) Variaciones en la mandíbula. e) Son variaciones del comportamiento (depres y extrovertidos), nada que ver con lo nuestro. El vello púbico puede ea hombres modificarse y adquirir una distribución femenina. a) Ya lo creo, si se depila. b) Tiene una distribución semejante en ambos sexos sobre la pared abdominal. c) Ante problemas patológicos derivados de la esplenomegalia. d) En las cirrosis hepáticas. e) Todas las respuestas anteriores son correctas. f) Todas las respuestas anteriores son falsas (salvo la "A"). El espacio retrovisceral de Henke, que conecta cuello y mediastino: a) Está delimitado entre la faringe y la aponeurosis cervical profunda. b) Está delimitado entre la faringe y la aponeurosis cervical media. c) Está delimitado entre la laringe y la aponeurosis cervical media. d) Está delimitado entre la laringe y la aponeurosis cervical profunda. e) Todas las respuestas anteriores son falsas, al igual que el encabezado, Henke es un grupo hardcore escandinavo. Cuál de los fondos de saco peritoneales en la pelvis es igual en el hombre y en la mujer: a) Fondo de saco de Douglas. b) Fondo de saco anterior. c) Fondo de saco posterior. d) En esta zona el peritoneo tiene el mismo comportamiento en ambos sexos, recuerda que el aparato digestivo es "unisex". e) Ningún fondo de saco es igual en el hombre y la mujer. ¿Cuál de los focos de auscultación cardiaco, es el más superior del lado izquierdo del esternón?. a) Foco aórtico. b) Pulmonar. c) Foco mitral. d) Foco tricuspideo. e) Foco pulmonar. f) Todos los focos se localizan en el lado izquierdo. Cuál de los focos de auscultación cardiaco es el más superior del lado derecho: a) Foco aórtico. b) Foco mitral. c) Foco tricuspideo. d) Foco pulmonar. e) Ninguno de los focos coincide a ese nivel en el lado izquierdo. La dismenorrea, se relaciona con algo de lo que exponemos en estas opciones: a) Tiene relación con la disposición en anteversión del útero. b) Tiene relación con la disposición en retroversión del útero. c) Solo se trata, como sabes, de un desajuste en la regulación ovárica por uso de anticonceptivos. d) Solo sucede en las mujeres nulíparas, con la maduración ovárica o tras el primer parto desaparece. e) Todo lo expuesto anteriormente son coñas, solo es cuestión de aptitud y actitud (bilateralmente). En la fractura de Colles invertida o fractura de Smith, qué porción ósea está afectada: a) La diáfisis del radio. b) La diáfisis del cúbito. c) La epifisis distal del cúbito. d) La epifisis distal del radio. e) Repito que NO se produce en el antebrazo. En las quemaduras cutáneas a partir de qué grado no cursan dolor y se requiere el empleo de injertos. a) Las quemaduras de 1° grado. b) Las quemaduras de 2° grado superficial. c) Las quemaduras de 2° grado profundo. d) Las quemaduras de 3° grado. e) A partir de las de 2° grado profundo. En las quemaduras cutáneas de cual de los grados de severidad en que las clasificamos NO presenta NINGÚN grado de dolor: a) Las quemaduras de 1° grado. (Presentan poco dolor). b) Las quemaduras de 2° grado superficial (Dolor muy intenso). c) Las quemaduras de 2° grado profundo (Dolor moderado). d) Las quemaduras de 3° grado. (Dolor inexistente). e) Todas duelen algo (unas más y otras menos). Dentro de los grados de fuerza muscular que establecimos en nuestra tabla, ¿Cuál corresponde al que el paciente es capaz de mover la articulación con gravedad pero no con resistencia minima al movimiento: a) Grado 0. b) Grado 1. c) Grado 2 (La mueve sin gravedad). d) Grado 3. e) Grado 4. f) Grado 5. Sobre el Sindrome de Osgood-Schlatter, señala lo falso: a) Se localiza en la región anterior de la rodilla. (En la parte frontal y superior de la tibia, en la espina tibial). b) Puede presentarse a cualquier edad, especialmente en ancianos. (Niños y adolescentes). c) Consiste en la desinserción parcial del ligamento rotuliano en la tibia. d) Se resuelve de forma conservadora habitualmente, con reposo y medicación. e) Todo lo anterior es cierto, no hay opciones falsas; NO me líes. Ante una luxación congénita de cadera inestable, cuál de las pruebas citadas usarías en los lactantes para provocarla: a) Maniobra de Ortolani. (Reducción de luxación). b) Maniobra de Barlow. (Luxación). c) Prueba de Trendelemburg (se hace de pie, por eso no se puede hacer en lactantes). d) Todas las citadas nos valen. e) Ninguna es válida para la cadera (no se aplican ahí). Señala dentro de los que describimos para las fracturas, qué tipo de tratamiento ayuda a consolidar y soldar rápido el hueso: a) Usando un vendaje y dos tabillas consolida antes por la aireación. b) Usando escayola que abarque las articulaciones proximal y distal, no falla. c) Usando las maravillosas férulas de aire, una vez alineados los fragmentos óseos. d) Usando placas de osteosíntesis y tornillería para fijar las partes óseas. e) Desengáñate, soldar el hueso lleva su tiempo (4-6 semanas) independientemente de lo que emplees. Hay alguna región donde sean específicos los nódulos de Heberdeen: a) Codo. b) Rodilla. c) Mano. d) Pie. e) Hombro. f) Pueden aparecer en cualquier región con esa patología. Con qué asocias la tendencia o posición en VARO en el pie: a) Disposición en Varo: mayor separación entre las rodillas en bipedestación. b) Eso solo es una tendencia que puede suceder en la rodilla, "tio". c) Con alteraciones en la forma de pisar, como el pie "plano". (Caso del genu valgo). d) Con alteraciones en la forma de pisar, con el pie "cavo". e) Con alteraciones en la forma de pisar, como el "juanete". f) Cualquiera de las alteraciones anteriores, puede causar esta tendencia. El signo o maniobra de Phalen nos ayuda a definir un problema en: a) La región del tobillo. b) La región del codo. c) La región de la rodilla. d) La región del hombro. e) Ninguna de las anteriores. f) No hay ese signo o maniobra. El signo de Tinel cuando es (+) nos da manifestaciones en. a) Tendones. b) Tendones y Sinoviales. c) Ligamentos. d) Tendones nerviosos de la zona. e) Da problemas vasculares. f) No hay el signo es el Túnel de Tinel del brazo. En la fractura de Colles qué porción ósea está afectada: a) La diáfisis del radio. b) La diáfisis del cúbito. c) La epifisis proximal del cúbito. d) La epifisis proximal del radio. e) En ninguno de los sitios anteriores. f) No se produce en el antebrazo. La lesión de Hill-Sachs, donde se produce: a) Articulación del carpo. b) Articulación del tobillo. c) Articulación del codo. d) Articulación del hombro (Causada por una luxación articular). e) Articulación de la cadera. f) Cualquier articulación. Al explorar la muñeca y colocar el dedo sobre la parte media de la región dorsal de la misma, en la fosita que ahí existe, qué hueso estás palpando: a) Escafoides. b) Semilunar. c) Piramidal y Pisiforme. d) Grande. e) Trapecio y Trapezoide. f) Sólo se aprecia el gancho del hueso ganchoso. Al explorar la muñeca y colocar el dedo sobre la parte media de la región dorsal de la misma, en la fosita que ahí existe, cuando flexionas la muñeca, sin mover este dedo, qué hueso puedes palpar: a) Escafoides. b) Semilunar. c) Piramidal. d) Trapecio y trapezoide. e) Hueso grande. f) Hueso ganchoso. Cuál de las articulaciones carpo-metacarpianas constituyen una gran importancia para la funcionalidad de la mano: a) Articulación del carpo con el 1° metacarpiano. b) Articulación del carpo con el 2° metacarpiano. c) Articulación del carpo con el 3° metacarpiano. d) Articulación del carpo con el 4° metacarpiano. e) Articulación del carpo con el 5° metacarpiano. f) Todas son fundamentales dado el papel de la mano. Al hablar de la maniobra hipocrática, señala donde se aplica: a) Para explorar las articulaciones en los miembros de forma pasiva. b) Para reducir luxaciones en el hombro. c) Es una maniobra rudimentaria para reducir el "Angor Pectoris". d) Es una técnica para revertir el "Pectus carinatum" definitivamente. e) Todo lo anterior es correcto y puede encontrarse en los tratados hipocráticos (de lectura obligada). Señala en los componentes del <manguito de rotadores=, cual es el más frágil, y el primero en lesionarse: a) Músculo redondo mayor. b) Músculo redondo medio. c) Músculo supraespinoso. d) Músculo infraescapular. e) Todos los anteriores se lesionan por igual. f) Ninguno de los citados forma parte del manguito de los rotadores. Indica cuál de los ligamentos periféricos del conjunto articular de la rodilla se lesiona más frecuentemente: a) Ligamento lateral externo. b) Ligamento lateral interno. c) Ligamento anterior. d) Ligamento posterior. e) Ninguno de los anteriores. f) Cualquiera de los anteriores. Cuando aparece una psendoartritis: a) Ante un desgaste articular por inflamación crónica. b) Es un desgaste articular que se recupera si se trata pronto (pseudo). c) Proceso de no calcificación completa de cualquier hueso cartilaginoso en etapa postnacimiento. d) Proceso de no consolidación o fusión ósea de una fractura. e) Las respuestas A y B son correctas. Indica en qué consiste la disposición de "Genu Valgo=: a) Displasia de los miembros inferiores. b) Disposición de mayor separación entre ambas rodillas en la bipedestación. c) Disposición de mayor aproximación (se rozan) entre ambas rodillas en la bipedestación. d) Los pies en ambos lados, miran hacia la línca media en la postura. e) Los pies se separan en la parte anterior de los mismos más de 45° en la bipedestación. f) Nota: esta disposición está asociada a la forma de pisar Pie plano. Dónde localizas el neuroma de "Morton": a) En cualquier parte del organismo, desgraciadamente. b) En la región de la mano, zona palmar. c) Solo en la región posterior de la rodilla. d) En la región plantar del pie. e) El neuroma de "quién", córtate ya y deja de liarme, no existe. En qué consiste una disostosis cleidocraneal: a) Es una fractura articular del casquete craneal. b) La ausencia de la mitad inferior del miembro inferior (desde el codo). c) La ausencia de la mitad inferior del miembro inferior (desde la rodilla). d) Falta de cúbito y radio solo. e) Falta de tibia y peroné solo. f) Falta de clavícula, no lo dudes. ¿Hay alguna articulación donde son específicos los quistes de Baker?. a) Codo. b) Rodilla. c) Carpiana. d) Tobillo. e) Puede aparecer en cualquiera. Cuando doblamos solo la tercera falange (distal) de cualquiera de los dedos del 2 al 5 al flexionar la articulación interfalángica distal: a) Estamos usando el músculo flexor común superficial de los dedos. b) Estamos usando el músculo flexor común profundo de los dedos. c) Estamos usando el músculo flexor común profundo y superficial. d) Estamos usando el músculo extensor común superficial de los dedos. e) Estamos usando el músculo extensor común profundo de los dedos. f) Todas son falsas. Según los sectores de cuadrículas abdominales, el punto de McBurney: a) Mesogastrio y fosa iliaca izquierda. b) Región umbilical y fosa iliaca derecha. c) Hipocondrio derecho. d) Fosas lumbares (derecha/izquierda para la "puñopercusión"). e) Que no te líen, es falso hasta el encabezado de la pregunta. Ante la visión de una cicatriz de Kocher, ¿qué ha padecido el paciente?: a) Un problema de hernia. b) Una cesárea o prostatectomía severa. c) Una apendicetomía. d) Es la apertura que se hace para las laparotomías. e) Un problema hepático o de vesícula. f) Todas las respuestas son falsas. Límite superior del hígado (en condiciones normales): a) Reborde costal inferior derecho. b) 5° espacio intercostal. c) Hipocondrio derecho y epigastrio. d) Ángulo de Louis. e) Todas son falsas. f) A y C son verdaderas. Sobre las hernias crurales es FALSO que: a) Pueden encarcerarse. b) Pueden estrangularse como cualquier hernia. c) Pueden ser directas o indirectas, como las inguinales. d) Pueden complicarse al lesionar el nervio crural. e) Todas son falsas. Cuál de las articulaciones citadas es una articulación de carga: a) Escápulo-humeral. b) Escápulo-torácica. c) Radio-humeral y cúbito-humeral. d) Articulación del carpo. e) Todas son articulaciones de carga, más si llevas la bolsa del "Eroski". f )Ninguna es articulación de carga. Cuál de los huesos carpianos consideras el eje de toda funcionalidad carpiana y de la mano: a) Escafoides. b) Semilunar. c) Piramidal. d) Hueso grande. e) Ganchoso. f) Trapecio y trapezoide. Indica cual de los ligamentos del conjunto articular del tobillo es el más débil y se lesiona más fácilmente: a) Lateral externo. b) Lateral interno. c) Interóseo. d) Ninguno de los anteriores. e) Cualquiera de los anteriores. Si has localizado el ligamento del tobillo que se preguntaba, señala qué fascículo de este ligamento es el que cede o se lesiona siempre en primer lugar: a) Fascículo anterior. b) Fascículo medio. c) Fascículo posterior. d) Cualquiera. e) Todas son falsas. Cuál de los focos de auscultación cardiaco se encuentra a nivel del vértice o ápex cardiaco (5° espacio intercostal izquierdo): a) Aórtico. b) Mitral. c) Tricuspideo. d) Pulmonar. e) Ninguno de los anteriores coincide a ese nivel en el lado izquierdo. En una ptosis palpebral (párpado caído), que par craneal puede estar afectado: a) III. b) IV. c) V. d) VI. e) VI. f) Eso no depende de ningún par craneal, no me líes. El músculo buccinador es atravesado por un conducto de drenaje de las glándulas salivares mayores, dime cual: a) Conducto de Stenon. b) Conducto de Warthon. c) Conductos sublinguales. d) Los tres conductos cruzan este músculo en distintos sectores, para entrar en la cavidad oral propiamente. e) Este músculo no tiene relación con los conductos salivales, no piques. Señala lo correcto sobre la fisura pulmonar horizontal: a) Es bilateral y simétrica en cada pulmón. b) Se encuentra debajo de la fisura oblicua. c) Separa por delante dos lóbulos pulmonares, el superior y el medio. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas. Una blefaroplastia la asocias con qué parte: a) Región nasal. b) Surcos naso-genianos. c) Arrugar peribucales (código de barras). d) Párpados. e) Arrugas transversales frontales. f) Blefaro que? No me líes, es todo falso. Cuál de los huesos carpianos presenta el índice de fractura más alto. a) Escafoides. b) Semilunar. c) Piramidal. d) Hueso grande. e) Ganchoso. f) Trapecio. Ante una luxación congénita de cadera, cuál de las pruebas citadas no usarías en los lactantes antes de que caminen: a) Maniobra de Ortolani. b) Maniobra de Barlow. c) Prueba de Trendelembourg. d) Todas las citadas nos vales. e) Ninguna es válida para la cadera (no se aplican ahí). Cuál es la causa que puede llevar a la lesión de Hill- Sachs: a) Fractura articulación. b) Desgaste, artrosis. c) Esguince articular. d) Luxación articulación. e) Ninguna de las anteriores. Cuál de los tendones flexores de la mano no pasa por ninguna corredera y puede localizarse y visualizarse al pinzar pulgar y meñique y flexionar la muñeca: a) Cubital anterior. b) Palmar menor. c) Palmar mayor. d) Abductor largo del pulgar. e) Ninguno de los anteriores. Si al inspeccionar las mamas, nos encontramos con una politelia de que estamos hablando: a) Mamas supernumerarias. b) Pezones supernumerarios. c) Falta de pezón. d) Falta o ausencia de una mama. e) No estas mirando bien, eso no tiene que ver con las glándulas mamarias (frio-frío). Indica lo incorrecto sobre los recesos pulmonares: a) Los hay en cada pulmón. b) Se localizan en las bases pulmonares. c) Son zonas de mayor separación entre las hojas pleurales parietal y visceral. d) Se usan por igual, sea el que sea, para extraer líquido del espacio pleural. e) Todas las respuestas anteriores son verdaderas, no incorrectas. Al relacionar las cuadriculas de la pared abdominal, con las vísceras que están topográficamente más profundas, con cual relacionas el páncreas: a) Con epigastrio e hipocondrio derecho. b) Con epigastrio e hipocondrio izquierdo. c) Con epigastrio y mesogastrio. d) Con hipocondrio derecho, mesogastrio e hipocondrio izquierdo. e) Hipocondrio izquierdo y el flanco o vacío izquierdo. f) No encaja exactamente con ninguno de los anteriores. La arteria temporal superficial es responsable de vascularizar parte de la región. a) Mastoidea. b) Occipital. c) Pterigomaxilar. d) Epicraneal. A través de las venas supratroclear y supraorbitaria drena la sangre de la región: a) Epicraneal (frontal). b) Epicraneal (parietal). c) Epicraneal (occipital). d) Temporal. Las venas supratrocleares y supraorbitarias a través de la vena oftálmica drenan al: a) Seno longitudinal superior. b) Vena maxilar interna. c) Seno cavernoso. d) Plexo pterigoideo. Una lesión de los nervios supratrocleares y supraorbitarios provocaría anestesia en la región: a) Parpado superior. b) Frente. c) Parpado inferior. d) A y b son correctas. Una lesión del nervio aurículo temporal provocaría anestesia en la región: a) Pterigomaxilar. b) Occipital. c) Mastoidea. d) Del cuero cabelludo. Sobre el cuero cabelludo es correcto que. a) Existen anastomosis venosas entre venas del cuero cabelludo y venas intracraneales. b) Es un compartimento casi estanco por la inserción de la galéa aponeurótica. c) La abundante vascularización convierte a la piel del cuero cabelludo en una de las localizaciones frecuentes de metástasis cutáneas. d) Todas son correctas. Sobre la región epicraneal es cierto que. a) El músculo temporal forma parte del cuero cabelludo. b) Parte de la sangre de esta región drena hacia la vena yugular externa. c) Ramos del nervio infraorbitario alcanzan la región frontal. d) A y b son correctas. En la región temporal se localiza. a) La arteria temporal superficial. b) La arteria auricular posterior. c) Inserciones del músculo esternocleidomastoideo. d) A y b son correctas. El origen más probable de una adenopatía a nivel mastoideo es una infección localizada en la región. a) Epicraneal. b) Nasal. c) Geniana. d) Masetérica. La inervación sensitiva del cuero cabelludo depende de: a) Ramos frontales del nervio oftálmico. b) Ramos del nervio auriculotemporal. c) Ramos posteriores de c2 y c3. d) Todas son correctas. La vascularización arterial del cuero cabelludo depende de: a) Ramas frontales de la arteria oftálmica. b) Ramas de la arteria temporal superficial. c) Ramas de la arteria occipital. d) Todas son correctas. El drenaje linfático del cuero cabelludo se realiza hacia: a) Ganglios parotídeos. b) Mastoideos. c) Occipitales. d) Todas son correctas. Señale la opción correcta. a) El pulso de la arteria facial se palpa en la región masetérica. b) La arteria transversal de la cara cruza la región masetérica. c) El conducto parotídeo atraviesa el músculo buccinador en la región geniana. d) B y c son correctas. En qué región situaría en una historia clínica una tumoración palpable entre el borde anterior del músculo masetero y el surco nasogeniano. a) Masetérica. b) Labial. c) Geniano. d) Parotídea. Si en una exploración palpa una estructura superficial que corre perpendicular al músculo masetero por debajo del arco cigomático probablemente se trate de. a) Una rama del nervio facial. b) Una prolongación poco frecuente de la glándula parótida. c) Una cadena ganglionar parotídea. d) El conducto parotídeo. Es cierto que. a) El bloqueo del nervio infraorbitario produciría insensibilidad del labio superior. b) La lesión del nervio mentoniano produciría anestesia en la piel del mentón. c) El nervio dentado inferior recoge la sensibilidad de los dientes inferiores. d) Todas las opciones correctas. La extracción de la glándula parótida podría complicarse por su relación con. a) La arteria maxilar interna. b) El nervio maxilar. c) Nervio facial. d) Plexo pterigoideo. En una intervención de parótida es importante la identificación de. a) plexo pterigoideo. b) vena retromandibular. c) nervio dentario inferior. d) arteria carótida interna. Se localiza en la región geniana. a) la arteria maxilar interna. b) la bolsa adiposa de bichat. c) La vena retromandibular. d) El nervio auriculotemporal. El drenaje linfático de la región geniana se realiza hacia los ganglios. a) Submentonianos. b) Submandibulares. c) Occipitales. d) Auriculares. e) Posteriores. El drenaje linfático. a) Del labio inferior se realiza hacia ganglio submentonianos. b) De la piel del cuero cabelludo es hacia ganglios parotídeos. c) De las fosas nasales es hacia ganglios retrofaríngeos. d) Todas las respuestas son correctas. Una fractura del cuello del cóndilo mandibular podría afectar a. a) Arteria maxilar interna. b) Nervio auriculotemporal. c) Arteria y nervio maseterianos. d) Todas son correctas. Señale la respuesta correcta. a) La glándula submaxilar se extiende hasta el suelo de la boca. b) El conducto de warthon se abre sobre el vestíbulo superior. c) La glándula submaxilar se relaciona con la arteria facial. d) A y c son correctas. Algunas de las complicaciones del bloqueo anestésico del plexo braquial se deben a su relación con. a) Arteria carótida. b) El nervio frénico. c) El ganglio estrellado. d) B y c son correctas. Señale la relación topográfica correcta. a) Ramos frontales del nervio oftálmico/región temporal. b) Arteria facial/ región parotídea. c) Arteria transversal de la cara/ región masetérica. d) Arteria temporal superficial/región mastoidea. Se localizan en la región pterigomaxilar. a) Nervio oftálmico. b) La vena temporal superficial. c) Arteria maxilar interna. d) Bolsa adiposa de bichat. Una extirpación de la glándula tiroides se puede complicar por sus relaciones con. a) Las glándulas paratiroides. b) Las venas tiroideas inferiores. c) El nervio laríngeo recurrente. d) Todas son correctas. En el espacio retroestíleo se localiza. a) La glándula parótida. b) El nervio facial. c) La carótida interna. d) La arteria maxilar interna. Es cierto que. a) Parte del vértice pulmonar cubierto por la cúpula pleural se localiza en el triángulo supraclavicular. b) Una Infección en el suelo de la boca puede difundirse al cuello. c) Los troncos del plexo braquial se localizan en la región infrahioidea. d) A y b son correctas. La rama del trigémino que lleva las fibras motoras es: a) Nervio oftálmico. b) Nervio infraorbitario. c) Nervio maxilar superior. d) Nervio mandibular. Una lesión del nervio infraorbitario en una fractura del maxilar podria producir anestesia en: a) Labio superior. b) Frente. c) Mejilla. d) A y c son correctos. Indique la relación, nervio sensitivo-región, correcta. a) Nervio auriculotemporal- región epicraneal. b) Nervio infraorbitario- región geniana. c) Nervio auricular mayor- región mastoides. d) Todas son correctas. Señale el punto de palpación de pulso periférico correcto: a) Temporal superficial/región mastoidea. b) Facial/borde inferior de la mandíbula por delante del masetero (región geniana). c) Carótida/trígono supraclavicular. d) Maxilar interna/ángulo mandibular. Una fractura del cuello del cóndilo mandibular podría afectar a: a) Arteria maxilar interna. b) Nervio auriculotemporal. c) Arteria y nervio meseteriano. d) Todas son correctas. Tras la extirpación de la glándula submaxilar derecha el paciente muestra desviación del labio hacia el lado izquierdo debido a. a) Una lesión del nervio mentoniano. b) Lesión de la rama marginal de la mandíbula facial. c) Lesión del nervio dentario inferior. d) Lesión de la rama cervical del facial. Identifique la asociación correcta. a) Vena facial- región masetérica. b) Ganglio estrellado- región carotidea. c) Plexo pterigoideo- región geniana. d) Cúpula pleural- región supraclavicular. El conducto de Stenon es palpable sobre la región. a) Geniana. b) Bucal. c) Pterigomaxilar. d) Masetérica. Qué elemento palpable cruza superficialmente al músculo masetero?. a) El conducto de Warthon. b) La arteria facial. c) El conducto de Stenon. d) El nervio trigémino. Una parálisis bilateral de la lengua sin alteraciones del gusto ni la sensibilidad indicaría lesión en el nervio. a) Facial. b) Glosofaríngeo. c) Maxilar inferior. d) Hipogloso; motor!!. En la tiroidectomía total existe el riesgo de: a) Lesión de la carótida. b) Lesión del nervio recurrente. c) Extirpación de las paratiroides. d) B y c son correctas. En la tiroidectomía subtotal disminuye el riesgo de. a) Lesión de la carótida. b) Lesión del vago. c) Lesión de las glándulas paratiroides. d) Lesión del nervio recurrente. El nervio laríngeo recurrente derecho, punto de referencia importante en la cirugía de la glándula tiroides, pasa por debajo de una de las siguientes arterias: a) Arteria cervical transversa. b) Arteria tiroidea superior. c) Arteria tiroidea inma. d) Arteria subclavia derecha. e) Arteria tiroidea inferior. Una relación ventral inmediata del músculo escaleno anterior es. a) El plexo braquial. b) La arteria subclavia. c) La vena yugular externa. d) El nervio frénico. A través del ojal de los escalenos (entre el escaleno anterior y medio discurre). a) La vena y la arteria subclavia. b) El nervio frénico y la vena subclavia. c) El plexo braquial y la arteria subclavia. d) El nervio vago y el nervio frénico. En la región temporal se localiza. a) La arteria temporal superficial. b) La arteria auricular posterior. c) Inserciones del músculo esternocleidomastoideo. d) A y b son correctas. Sobre los huesos del cráneo es cierto que: a) su osificación es endocondral. b) están unidos por suturas. c) se regeneran como el resto del esqueleto. d) son hueso planos. e) b y d son correctas. En la hidrocefalia: a) en los adultos no hay aumento del volumen de la cabeza. b) el aumento de la cabeza en los niños se debe al estimulo sobre el crecimiento de los huesos al no estar todavía cerradas las suturas. c) hay hipertensión del líquido cefalorraquídeo. d) no siempre es congénita. e) todas son correctas. Es cierto que: a) los hematomas subdurales suelen deberse a ruptura de venas cerebrales. b) los hematomas epidurales se localizan entre el hueso y la duramadre. c) la ruptura de la arteria meníngea media produce un hematoma epidural. d) los hematomas intracerebrales suelen producirse por ruptura de arterias del polígono de Willis o sus ramas. e) todas son correctas. En las punciones de venas del cuero cabelludo es cierto que: a) son una vía de acceso venoso importante en lactantes. b) se anastomosan con venas intracraneales. c) pueden ser una vía de acceso de bacterias hacia el interior del cráneo. d) parte de la sangre del cuero cabelludo drena hacia senos venosos de la duramadre. e) todas son correctas. Un tumor de vértice pulmonar puede causar los síntomas siguientes: a) ptosis palpebral y miosis. b) edema del miembro superior. c) pérdida de fuerza en el miembro superior. d) a y c. e) a,b y c. Señale la opción correcta sobre los huesos del cráneo;. a) En adultos no es posible su regeneración completa. b) Tras una fractura con pérdida puede ser necesario la coloración de implantes. c) Son huesos membranosos. d) Todas correctas. |