option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia e fisioloxia do sistema auditivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia e fisioloxia do sistema auditivo

Descripción:
optica usc

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el período de esta onda sonora?. a) T3-t1. b) T1. c) T2-t1. d) T2. e) T1 - T4.

2. El umbral de discriminación entre dos sonidos A es de 50Hz y B de 1000Hz es: a) Mayor si ambos sonidos son fuertes que si estos son débiles. b) Mayor si ambos sonidos son altos que si estos son suaves. c) Mayor si ambos sonidos son débiles que si estos son fuertes. d) Independientemente de la intensidad acústica con que son emitidos ambos.

3. La Psicoacústica es la disciplina encargada de estudiar: a) Acciones de tejidos y órganos del sistema auditivo para recibir,ampliar y transmitir la energía sonora hacia las células ciliadas sensoriales para su transformación en impulsos eléctricos y su posterior transmisión por la vía auditiva hacia el cerebro. b) Adaptación de la estructura forma y relaciones de las distintas partes del sistema auditivo. c) Producción, control y transmisión sonidos, ultrasonidos e infrasonidos. d) La relación entre las características físicas de un estímulo acústico con la percepción acústica.

4. La unidad sensorial de un sonido es: a) dB. b) N/m2. c) Fonio. d) Watios /m2.

5. La endolinfa presenta o se caracteriza por: a) Su composición es similar, aunque no idéntica a la del líquido cefalorraquídeo. b) Alta concentración de potasio. c) Baña los cuerpos de las células ciliadas. d) Alta concentración de sodio.

6. Células cocleares, que tienen sus estereocilios en contacto con la membrana tectoria, selecciona una: a) Células pilares. b) Células ciliadas externas. c) Células ciliadas internas. d) Células falange.

7. Respecto al potencial endococlear es FALSO que: a) Se genera como consecuencia de la diferente composición iónica de los líquidos cocleares. b) Cinco compartimentos contribuyen a su formación y mantenimiento. c) No es importante para la despolarización de las células ciliadas. d) Se genera y mantiene como consecuencia de la secreción de iones potasio por la estría vascular, su difusión pasiva del interior de las células ciliadas y posterior reincorporación a la endolinfa.

8. Respecto al reflejo acústico de protección del oído medio es CORRECTO que: a) Es mas eficiente frente a sonidos de alta intensidad y frecuencia. b) La contracción de los músculos del oído medio atenuará sonidos de todas las frecuencias. c) La contracción de los músculos del oído medio aumenta la rigidez de los osículos. d) Cuando un oyente es expuesto a una salva de 4 sonidos de alta intensidad se activará solo en puesta al segundo.

9. Almacena la endolinfa: a) Rampa vestibular. b) Estría vascular. c) Helicotrema. d) Conducto coclear.

10. El hecho de que la membrana timpánica sea de mayor área que la base del estribo genera una ganancia de intensidad de sonido de: (17 veces más grande). a) 25dB. b) 12dB. c) 18dB. d) 2dB.

11. Respecto a la membrana basilar es FALSO que: a) La vibración del estribo provoca el desplazamiento de la endolinfa que transmite esa vibración en forma de onda viajera que propaga a lo largo de la membrana basilar. b) Su vibración se transforma en los movimientos en forma de cizalla de la membrana tectorial y el desplazamiento de los estereocilios de las células ciliadas. c) Es mas ancha y gruesa en el ápice que en la base de la cóclea. d) Sonidos de frecuencia mas elevadas producen mayores vibraciones de esta en el vértice de la cóclea que en su base.

12. Señala la afirmación correcta: a) Las CCI son mas abundantes que las externas (CCE). b) Las células ciliadas internas (CCI) son mas largas en la base que en el vértice de la cóclea. c) Las CCE tienen forma de tubo alargado mientras que la forma de las CCI es más redondeada. d) Los estereocilios de las células ciliadas tanto internas como externas son mas largos en la base que en el ápice de la cóclea.

13. Indica la afirmación FALSA: a) El sonido provoca la vibración de las estructuras del oído interno. b) El oído medio amplifica la energía del sonido. c) La membrana timpánica separa el oído externo del medio. d) Es más fácil provocar la vibración del fluido coclear que la del aire o los osículos del oído medio.

14. Los estereocilios de las células ciliadas: a) Su movimiento tanto en las células ciliadas externas como en las internas es el único mecanismo que contribuye a la transducción mecano-eléctrica en ellas. b) Disponen de canales aniónicos de compuerta cuyo cierre es el responsable del potencial del receptor. c) Están unidos entre si únicamente por uniones en la punta. d) Disponen de canales en su punta que, una vez abiertos, permiten la entrada de potasio y calcio provocando una despolarización que se propaga hacia la base de la célula.

15. Separa la escala media de la timpánica: a) Membrana tectoria. b) Membrana basilar. c) Membrana de Reissner. d) Membrana reticular.

16. Vistos desde arriba los estereocilios de las CCI muestran un patrón similar a: a) Una V, en realidad varias V paralelas formadas por hileras de estereocilios. b) Varias líneas perfectamente paralelas. c) Una única hilera de estereocilios que aparenta una única línea. d) Una W, en realidad Ws paralelas formadas por varias hileras de estereocilios.

17. El campo auditivo humano está comprendido entre: a) Frecuencias de sonido superiores a 20KHz. b) Frecuencias de sonido de 0 y 20Hz. c) Intensidades acústicas de 0 dB y 120 dB SPL (nivel de presión sonora (SPL, Sound Pressure Level)). d) presiones acústicas de 20 y 50 Pa.

18. Son funciones del odio externo, EXCEPTO: a) localización de la procedencia del sonido. b) Acoplamiento de impedancias. c) Protección de las estructuras del odio medio. d) Amplificación de la sensibilidad de la audición.

19. Un sonido A de frecuencia 3000Hz es emitido a 50dB SPL y es percibido como de igual volumen que otro B de frecuencia 1000Hz y 60 dB SPL. Cuál es el volumen/sonoridad del tono A?. a) 60 fonios. b) 50 sonios. c) 50 fonios. d) 60 sonios.

20. El correlato perceptivo de la frecuencia de sonido es: a) Tono. b) Timbre. c) Volumen. d) Presión acústica.

21. La localización de la fuente sonora depende de: a) Señales binaurales y picos o deflexiones en los espectros de audición monoaural. b) Efecto de sombra de la cabeza que genera una diferencia en la intensidad de la onda llega a cada oído. c) únicamente señales binaurales. d) La diferencia en el tiempo de llegada de la onda sonora a cada oído.

22. Señala el enunciado FALSO respeto a las curvas isofónicas: a) Cada curva representa el conjunto de sonidos puros que producen la misma sensación de intensidad, la misma sonoridad en función de la frecuencia. b) La curva que incluye los sonidos de menor intensidad sonora percibidos a las distintas frecuencias es la curva para el umbral de audición medio. c) Las curvas demuestran que el oído humano presenta una alta sensibilidad a frecuencias comprendidas entre 2 y 5 KHz. d) Las curvas demuestran que el oído es más sensible a los sonidos graves.

23. Provoca un mayor efecto amplificador de sonido: a) Canal auditivo externo. b) Todos ejercen el mismo efecto amplificador. c) Membrana timpánica. d) Osículos.

24. ¿Cuál es la longitud de las ondas de sonido que se muestran en la imagen?. a) 5m. b) 0.62m. d)1m. e) 1.3m.

25. Mirando a la siguiente forma de onda sonora,¿Cuál es el periodo? Asume que ese patrón de onda se repite una y otra vez. a) 2s. b) 1m/s. d) 1s. e) 2m/s.

26. Un estudiante encendió el altavoz de la imagen haciendo clic en el cronómetro, ¿Cuántas ondas de sonido hay en esta prueba?. a) 8. b) 4. c) 3. d) 5.

27. ¿Cuál es la velocidad de las ondas de sonido que se muestran en la imagen?. a) 343.2m/s. b) 331m/s. c) 66m/s. e) 0.030m/s.

28. La longitud de onda (landa) es de 10m ¿Cuál es la velocidad de propagación de esta onda sonora? Asume que velocidad=frecuencia X longitud de onda. a) 1m/s. b) 10m/s. c) 6,7m/s. e) 15m/s.

29. La velocidad de transmisión del sonido depende las características físicas del medio donde se propaga y no de las características de la onda. Teniendo en cuenta los valores de la siguiente Tabla. ¿En que medio se propagará más rápidamente el sonido?. a) Igualmente, rápido en líquidos que en solidos. b) Gas. c) Liquido. e) Sólido.

30. Si el altavoz vibra (ida y vuelta) a 200Hz ¿Cuánto tiempo pasa entre cada vez que produce un máximo de presión sonora?. a) 0.005 segundos. b) 0.02 segundos. c) 200 segundos. d) 0.2 segundos.

31. ¿Cuál es el nivel de intensidad sonora de un sonido con el doble de intensidad que otro de 90dB?. a) 180dB. b) 93dB. c) 8100dB. e) 87dB.

33. La imagen representa los cambios de presión de sonido generado por un altavoz que emite un tono puro, ¿Cuál es la longitud de onda? Recuerda que el eje X representa la distancia desde la fuente no el tiempo. a) A. b) D. c) B. e) C.

34. Si las moléculas de aire vibran muy RAPIDAMENTE hacia adelante y hacia atrás desde su posición de reposo, entonces: a) El sonido es de baja intensidad. b) El sonido de alta intensidad. c) El sonido de baja frecuencia. d) El sonido es de alta frecuencia.

37. Si las moléculas de aire vibran de un lado a otro desde su posición de reposo a una distancia mayor (la cantidad de desplazamiento de las moléculas es relativamente más grande) entonces: a) El sonido es de baja intensidad. b) El sonido es de baja frecuencia. c) El sonido es de alta intensidad. d) El sonido es de alta frecuencia.

Denunciar Test