option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía Endocrino UD1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía Endocrino UD1

Descripción:
anatomia ui1

Fecha de Creación: 2018/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los testículos son las gónadas masculinas que formarán los espermatozoides. Señale la respuesta incorrecta. El testículo forma los espermatozoides, pero para conseguir que sean funcionantes son necesarias las secreciones de otras glándulas anejas. Tienen dos funciones bien diferenciadas; la espermatogénesis y la secreción hormonal masculina. Los testículos se sitúan durante el desarrollo embrionario en posición retroperitoneal, cerca de los riñones. Los testículos al nacer se desplazan de la cavidad abdominal hasta la bolsa escrotal traccionados por un tendón llamado “tendón escrototesticular.

Señale la respuesta correcta respecto al aparato genital femenino. Microscópicamente los ovarios se diferencian en médula, corteza y túnica albugínea. A diferencia de los testículos, la única función de los ovarios es la formación de gametos femeninos u ovocitos. Los ovarios se forman en la pared posterior del abdomen y a diferencia de los testículos no llegan a descender desde su lugar de origen. El ligamento suspensorio del ovario es el lugar por donde le llega la vascularización a los ovarios.

Señale la respuesta incorrecta respecto las gónadas masculinas. Los conductos que salen de la bolsa escrotal hacia el interior del abdomen, lo hacen a través del llamado “conducto inguinal”. El dartos es un músculo que se contrae de forma refleja cuando la temperatura externa desciende para garantizar que siempre se encuentren entre 1 y 3 grados por encima de la temperatura corporal. Las glándulas responsables de las secreciones que garantizan la supervivencia y funcionalidad de los espermatozoides son las vesículas seminales, próstata y las glándulas de Cowper. El testículo recibe la sangre a través de la arteria testicular que es rama de la aorta abdominal.

Las glándulas suprarrenales se localizan sobre el polo superior de cada riñón. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. Están fuertemente adheridas a cada riñón, siendo muy difícil su separación. Se sitúan por fuera de la fascia renal, cubiertas únicamente por tejido adiposo. La glándula suprarrenal izquierda tiene forma triangular o piramidal y es más pequeña que la derecha. Participan en diferentes funciones entre las que destaca la liberación de corticosteroides y catecolaminas.

El clítoris está formado por dos cuerpos cavernosos que están insertados parcialmente en: Sínfisis del pubis. La rama isquiopúbica del hueso pélvico. Ligamento púbico inferior. Tubérculo púbico.

Señale la respuesta correcta respecto a la anatomía del pene. Tiene dos cuerpos cavernosos situados en la pared ventral del pene. El glande está formado por la dilatación distal de los cuerpos cavernosos. La porción distal del cuerpo esponjoso rodea el glande formando el prepucio. La uretra peneana atraviesa en su recorrido el cuerpo esponjoso hasta el orificio uretral.

En la migración del testículo desde su localización intraabdominal hacia la bolsa escrotal, va adquiriendo una serie de capas que son arrastradas en su descenso. Señale la respuesta correcta. La fascia espermática externa produce de la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. La fascia espermática interna deriva del peritoneo. La Túnica vaginal deriva de la fascia transversalis. El músculo cremáster procede del ligamento inguinal.

La trompa uterina son dos conductos que parten desde el útero extendiéndose lateralmente hacia cada uno de los ovarios. Señale la afirmación correcta. El interior de la trompa está formado por un epitelio plano de superficie lisa para facilitar el transporte del ovocito. El infundíbulo es la porción más próxima a la pared del útero. La fecundación rara vez se produce en las trompas. En el cuerpo de la trompa se diferencian dos porciones; la ampolla y el istmo.

Señale la respuesta correcta respecto el aparato genital femenino. El monte de Venus tiene una estructura interna cartilaginosa. El revestimiento interno de la vagina está compuesto por tejido mucoso liso, con ausencia de pliegues. Las glándulas de Bartholino se denominan también glándulas vestibulares menores. Los labios mayores tienen una composición adiposa considerable y a diferencia de los menores sí presentan vello.

El punto en que desembocan los conductos eyaculadores en la uretra prostática se denomina: Uréter. Colétero. Colículo seminal. Eminencia prostática.

La glándula suprarrenal izquierda se relaciona con: Estómago, bazo, diafragma, páncreas, riñón izquierdo y vena cava inferior. Riñón izquierdo, diafragma, colon descendente y bazo. Estómago, páncreas, bazo, diafragma y riñón izquierdo. Estómago, bazo, vena porta y riñón izquierdo.

El ovario no está suelto en la cavidad abdominal, sino que está ligado sujeto mediante unos ligamentos. Cuál de los siguientes no forma parte de la sujeción del ovario?. Ligamento suspensorio del ovario. Mesoovario. Ligamento ovárico. Ligamento propio del ovario.

Señale la respuesta incorrecta respecto la anatomía del útero. El útero tiene una forma de pirámide invertida diferenciando dos porciones; cuerpo y cuello. El cuello del útero comunica con la vagina por el orificio externo del cuello uterino. Ésta unión con la cavidad vaginal es plana. El cuerpo del útero se halla desplazado hacia delante, apoyado obre la parte superior y posterior de la vejiga de la orina. Recto, útero y vejiga se hallan recubiertos por peritoneo parietal en su parte superior formándose entre ellos dos fondos de saco.

Señale la respuesta correcta respecto al aparato genital femenino. Microscópicamente los ovarios se diferencian en médula, corteza y túnica albugínea. El ligamento suspensorio del ovario es el lugar por donde le llega la vascularización a los ovarios. A diferencia de los testículos, la única función de los ovarios es la formación de gametos femeninos u ovocitos. Los ovarios se forman en la pared posterior del abdomen y a diferencia de los testículos no llegan a descender desde su lugar de origen.

El conducto deferente corresponde al tramo de las vías seminales que va: Desde el final del epidídimo hasta la uretra prostática. Desde la salida de la cavidad escrotal al atravesar el conducto inguinal hasta el conducto eyaculador. Desde el final del conducto epididimario hasta el comienzo del conducto eyaculador. Desde el final del conducto eferente hasta el conducto eyaculador.

Las paratiroides son unas glándulas endocrinas. De las siguientes afirmaciones señale la respuesta incorrecta. Se ubican entre las cápsulas fibrosas interna y externa que envuelven a la tiroides. Se localizan en la parte anterior de los lóbulos laterales del tiroides. Son del tamaño de una lenteja. Suelen ser 4 aunque pueden encontrarse entre 2 y 6.

En la migración del testículo desde su localización intraabdominal hacia la bolsa escrotal, va adquiriendo una serie de capas que son arrastradas en su descenso. Señale la respuesta correcta. La fascia espermática externa produce de la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. El músculo cremáster procede del ligamento inguinal. La fascia espermática interna deriva del peritoneo. La Túnica vaginal deriva de la fascia transversalis.

¿Qué es la túnica albugínea?. Recubrimiento fibroso que rodea la cabeza, cuerpo y cola del epidídimo para diferenciarlo del testículo. Fascia conjuntivo fibrosa que recubre la próstata. Es una capa de tejido conjuntivo fibroso que protege las estructuras más internas del ovario. Tejido de sostén que tapiza la superficie externa del útero.

La vascularización de la glándula tiroides es peculiar. Señale la respuesta correcta. Las arterias tiroideas inferiores son ramas del tronco tirocervical. Las arterias tiroideas superiores son ramas del tronco braquiocefálico. Las arterias tiroideas superiores son ramas procedentes de la arteria subclavia. El drenaje venoso es recogido por la vena tiroidea inferior sin formar plexos venosos.

La Epífisis es una glándula impar localizada en el sistema nervioso central. De las siguientes afirmaciones señale la respuesta correcta. Se localiza en la base del cráneo. Entre otras funciones destaca la formación de Hormona melanocito estimulante. Su función principal es la secreción de melatonina. Tiene forma redondeada dividida en dos lóbulos; anterior y posterior.

La hipófisis es una glándula estrechamente relacionada con el sistema . Señala la incorrecta. En la neurohipófisis se liberan hormonas que previamente han sido segregadas en el hipotálamo. La hipófisis se divide en dos lóbulos; anterior o neurohipófisis y posterior o adenohipófisis. La hipófisis segrega hormonas que muchas de ellas no tienen acción directa sobre los órganos diana, sino que actúan sobre otras glándulas provocando la liberación de otras hormonas que si actuarán sobre los órganos diana. La neurohipófisis se relaciona con el Hipotálamo a través del tallo hipofisario.

Señale la respuesta correcta respecto a la estructura del útero. La vascularización arterial del útero proviene de la arteria uterina que es rama directa de la aorta abdominal. La capa muscular o miometrio está formada por dos tipos de fibras musculares: longitudinales y oblicuas. El endometrio es la capa interna del útero que sufrirá cambios a lo largo del ciclo ovárico. El peritoneo recubre toda las superficies del útero; tanto las paredes anteriores, posteriores y laterales.

Los labios menores se fusionan en su parte anterior formando dos hojas. Prepucio del clítoris. Cuerpos cavernosos. Glande del clítoris. Frenillo del clítoris.

Los medios de fijación del útero son: Ligamento vesicouterino y ligamento redondo del útero. Ligamento vesicouterino y ligamento ancho del útero. Ligamento ancho del útero. Ligamento ancho del útero y ligamento redondo del útero.

La próstata es una glándula impar que segrega sustancias importantes para los espermatozoides. Señale la respuesta correcta. Se sitúa posterior a la vejiga. Rica en ácidos para facilitar el paso de los espermatozoides. Por su interior pasa la primera porción de la uretra. Tiene forma de castaña, situando su base en la base en la parte inferior y su vértice en la parte superior.

La glándula Tiroides es un órgano impar localizado en la parte medial del cuello. Señale la respuesta incorrecta. Está envuelta por una cápsula interna que engloba la glándula tiroides y las paratiroides. Está irrigada por las arterias tiroideas superiores e inferiores. Está formada por dos lóbulos laterales unidos por un istmo. Se sitúa por delante del cartílago tiroideo y de los 6 primeros anillos traqueales.

La vascularización de la Vagina procede de: Arteria vaginal que es rama de la arteria iliaca interna y de la rama vaginal de la arteria uterina. Arteria Vaginal, rama directa de la aorta abdominal. Arteria vaginal inferior y superior, ambas ramas de la arteria iliaca interna. Rama vaginal de la arteria uterina.

Los túbulos Seminíferos confluyen todos en la parte posterior del testículo formando. Conductillos eferentes. Epidídimo. La red testicular. Conducto ependimario.

La secreción de las de las glándulas de Cowper tiene como función: Seleccione una: Lubricar la uretra peneana antes de la eyaculación para facilitar el paso del semen. Neutralizar la acidez del tracto genital femenino. Estimular la movilidad de los espermatozoides. Aportar nutrientes esenciales para la supervivencia de los espermatozoides.

La glándula suprarrenal derecha se relaciona con. Riñón derecho, hígado, colon ascendente y estómago. Hígado, duodeno, diafragma y vena cava inferior. Riñón derecho, bazo, hígado y diafragma. Hígado, diafragma, riñón derecho y vena cava inferior.

Cada testículo está dividido por tabiques de tejido conjuntivo en multitud de. Lobulillos espermáticos. Conductillos espermáticos. Túbulos Seminíferos. Conductillos eferentes.

¿Cómo se llama la continuación en sentido anterolateral del ligamento uteroovárico?. Ligamento redondo. Ligamento ovárico. Ligamento suspensorio. Ligamento uterino.

La irrigación arterial de la trompa uterina procede de: Ninguna de las anteriores. Arteria uterina y ovárica. Arteria ovárica. Arteria uterina.

La vascularización de la hipófisis está adaptada a su funcionalidad. Señale la afirmación incorrecta. El retorno venoso del primer plexo hipofisario se realiza por la vena porta hipofisaria. La vascularización de la adenohipófis forma dos plexos capilares. La arteria hipofisaria superior aporta sangre fundamentalmente a la adenohipófisis. La neurohipófisis también forma dos plexos venosos como la adenohipófisis pero de menor calibre.

La espermatogénesis o formación de los espermatozoides intervienen dos tipos de células, las espermatogonias y: Células Seminíferas. Células de Haller. Células de Sertoli. Espermátides.

¿A qué estructura nos referimos cuando hablamos del ligamento ancho del útero?. Continuación del ligamento redondo del útero. Ligamento que mantiene unido el cuerpo del útero con la cara posterosuperior de la vejiga. Porción de peritoneo que recubre la cara superior del útero. Porción de peritoneo que recubre la cara lateral del cuerpo del útero.

¿Cómo se denomina el fondo de saco localizado entre el útero y el recto?. Donders. Douglas. Kogan. Sherman.

Señale la respuesta incorrecta respecto el aparato genital femenino. La trompa uterina está recubierta por una doble capa de tejido muscular y un recubrimiento de peritoneo. La ampolla tubárica es la continuación del pabellón de la tromp. La trompa uterina se abre al interior del útero a través del ostium u orificio abdominal. Los vasos venosos de la trompa uterina son satélites los vasos arteriales.

¿Cómo se denomina el tejido muscular subcutáneo que da aspecto arrugado y contraído al escroto?. Dartos. Músculo escrotal. Crótalo. Haller.

Las glándulas suprarrenales se localizan en el polo superior de cada riñón. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. La glándula suprarrenal izquierda tiene forma triangular o piramidal y es más pequeña que la derecha. Participan en diferentes funciones entre las que destaca la liberación de corticosteroides y catecolaminas. Están fuertemente adheridas a cada riñón, siendo muy difícil su separación. Se situan por fuera de la fascia renal, cubiertas únicamente por tejidos adiposo.

¿En qué parte del ovario se localizan los folículos ováricos?. Cápsula. Corteza. Peritoneo. Médula.

¿Qué otro nombre recibe la hormona antidiurética?. Vasopresina. Oxitocina. Corticotropa. Somatotropa.

La trompa uterina son dos conductos que parten desde el útero extendiéndose lateralmente hacia cada uno de los ovarios. Señale la afirmación correcta. La fecundación rara vez se produce en las trompas. El infundíbulo es la porción más próxima a la pared del útero. El interior de la trompa está formado por un epitelio plano de superficie isa para facilitar el transporte del ovocito. En el cuerpo de la trompa se diferencia dos porciones; la ampolla y el istmo.

Señale la respuesta incorrecta respecto la vascularización de las glándulas suprarrenales. La arteria suprarrenal superior es rama de la arteria frénica inferior. La arteria suprarrenal media es la rama de la arteria renal. La vena suprarrenal derecha drena en la cava inferior directamente. La arteria suprarrenal inferior es rama de la arteria renal.

Los medios de fijación del útero son: Ligamento ancho del útero y ligamento redondo del útero. Ligamento ancho del útero. Ligamento vesicouterino y ligamento redondo del útero. Ligamento vesicouterino y ligamento ancho del útero.

El músculo cremáster es el responsable de la elevación del testículo como mecanismo de protección. ¿De qué musculo abdominal deriva?. Recto externo. Oblicuo externo. Oblicuo interno. No deriva de ningún músculo abdominal.

Señale la respuesta correcta respecto al el Epidídimo. Se localiza adosado a la cara anterosuperior del testículo. En la cola del epidídimo, el conducto epididimario se continúa con el conducto deferente. Formado por multitud de túbulos. Se divide en dos porciones: cabeza y cola.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la vascularización ovárica. La arteria ovárica es rama de la aorta abdominal. La arteria uterina da ramas que se anastomosan con la propia arteria ovárica. La vena ovárica derecha drena directamente en la vena renal derecha. Tanto el aporte arterial como el drenaje venoso se produce a través de ligamento suspensorio del ovario.

La vagina está compuesta por las siguientes capas. Fibroelástica y conjuntiva. Mucosa, fibroelástica y conjuntiva. Mucosa, muscular y adiposa. Mucosa, muscular y conjuntiva.

Señale la respuesta incorrecta respecto a las vesículas seminales. Formadas por un único conducto que se enrolla sobre sí mismo. La secreción de las vesículas seminales es rica en fructosa y en otras sustancias esenciales para la nutrición de los espermatozoides. Cuantitativamente representa un 30% del volumen del semen. Desemboca en el conducto deferente y partir de este punto pasa a llamarse conducto eyaculador.

Respecto a las gónadas masculinas, señale la respuesta incorrecta. La función principal de las vesículas seminales es de almacenar los espermatozoides y aportar sustancias nutritivas a la espera de ser eyaculados. En el interior de cada lobulillo espermático pueden encontrarse entre 1 y 4 túbulos seminíferos. Embriológicamente el escroto equivale en la mujer a los labios mayores femeninos. El conducto deferente en su recorrido intraabdominal cruza las arteria y vena iliacas hasta situarse lateral a la vejiga y a continuación posterior a la misma.

¿A qué estructura nos referimos cuando hablamos del ligamento ancho del útero?. Ligamento que mantiene unido el cuerpo del útero con la cara posterosuperior de la vejiga. Continuación del ligamento redondo del útero. Porción de peritoneo que recubre la cara superior del útero. Porción de peritoneo que recubre la cara lateral del cuerpo del útero.

Las vesículas seminales se localizan: Anterolaterales a la vejiga, anteriores al recto y a ambos lados de los conductos deferentes. Anterior al recto, posterior a la vejiga y a cada lado de los conductos deferentes. Inferiores a la vejiga y laterales al recto. Posteriores a la vejiga, anteriores al recto y por delante de los conductos deferentes.

La adenohipófisis es una glándula que segrega varias hormonas. Señale la que no es segregada por la adenohipófisis: Hormona Adrenocorticotropa. Prolactina. Hormona Luteinizante. Hormona Antidiurética.

Los labios menores se fusionan en su parte anterior formando dos hojas rodeando al clítoris. La más anterior dará lugar a: Frenillo del clítoris. Glande del clítoris. Cuerpos cavernosos. Prepucio del clítoris.

¿Qué células son las responsables de la síntesis de estrógenos?. Células Lúteas. Células de Sertoli. Células Foliculares. Células de Kaplan.

Señale la respuesta correcta respecto a la Hipófisis. También es conocida como glándula Pineal. Se localiza en la parte superior y posterior del tercer ventrículo. Está irrigada fundamentalmente por la arteria porta hipofisaria. Se sitúa en la base del cráneo asentándose en la silla turca.

Señale la respuesta correcta respecto al el Epidídimo: Se localiza adosado a la cara anterosuperior del testículo. En la cola del epidídimo, el conducto epididimario se continúa con el conducto deferente. Formado por multitud de túbulos. Se divide en dos porciones: cabeza y cola.

La hipófisis es una glándula estrechamente relacionada con el sistema nervioso central. De las siguientes afirmaciones señale la respuesta incorrecta: La hipófisis segrega hormonas que muchas de ellas no tienen acción directa sobre los órganos diana, sino que actúan sobre otras glándulas provocando la liberación de otras hormonas que si actuarán sobre los órganos diana. La hipófisis se divide en dos lóbulos; anterior o neurohipófisis y posterior o adenohipófisis. La neurohipófisis se relaciona con el Hipotálamo a través del tallo hipofisario. En la neurohipófisis se liberan hormonas que previamente han sido segregadas en el hipotálamo.

Denunciar Test