option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia esfuno (otro mas)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia esfuno (otro mas)

Descripción:
anatomia de eutm esfuno

Fecha de Creación: 2022/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto al intestino grueso: las tenias del colon se extienden desde la base del apendice vermiforme hasta el colon sigmoides inclusive. las tenias del colon se extienden desde la base del apendice vermiforme hasta el ano. las tenias del colon se extienden desde la base del apendice vermiforme el recto inclusive.

Con respecto a las relaciones lumbares de los riñones: se relaciona hacia atrás con el musculo psoas mayor. se relaciona hacia adelante con el musculo cuadrado lumbar. se relaciona lateralmente con la aponeurosis de origen del musculo transverso del abdomen.

En relacion al biceps braquial: es un musculo flexor y supinador. es un musculo extensor y pronador. es un musculo rotador externo.

En relacion al pancreas: se relaciona por arrioba con la arteria esplenica. se relaciona por detras con la arteria gastrica izquierda. se relaciona por arriba con la arteria mesenterica inferior.

Con respecto a los huesos largos: sos epifisis se componen completamente de hueso compacto. tienen cavidad medular en su epifisis. tienen hueso esponjoso en su epifisis.

Con respecto a las fosas nasales. el cornete superior es parte del esfenoides. la apofisis uniforme es parte del hueso frontal. la bulla etmoidal corresponde a las celdillas etmoidales anteriores.

El tronco medio (tronco primario medio) del plexo braquial se origina a partir de: C7. C8. C9.

Respecto a las relaciones de la aorta ascendente: la porcion ascendente presenta, en su origen, una dilatacion: el bulbo aortico, que se halla por detras del conoarterioso del ventriculo izquierdo. se relaciona a la distancia con el tronco de la arteria pulmonar. el origen de la aorta esta situado detras, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar, por delante ya la derecha del orificio atrioventricular izquierdo y en el mismo plano que este.

Respecto a la trompa uterina. se le describe una parte medial con el infundibulo y la ampolla y una parte lateral con el istmo y una porcion intramural. es un conducto bilateral, extendido desde la extremidad tubárica del ovario (lateralmente), hasta el cuerno del utero (medialmente). es un conducto bilateral, extendido desde el cuerno del utero (medialmente), hasta la extremidad tubárica del ovario(lateralmente).

Con respecto a la vascularizacion encefalica, las arterias carotidas internas: llevan su nombre por estar destinadas a la vascularizacion de los sectores intracraneanos. forman el pilar posterior de la vascularizacion encefalica. lleva su nombre por ser la rama de bifurcacion interna de la arteria corotida comun.

Con respecto a la tercera porcion del duodeno: pasa por delante de la columna vertebral a la altura de L1. la tercera porcion del duodeno en su totalidad supramesocolica. la tercera porcion del duodeno queda comprendida en una pinza vascular, formada por la aorta abdominal y la arteria mesenterica superior.

Con respecto a la invervacion de los MMII. El nervio femoral (crural): se encuentra por fuera de la arteria femoral comun. se encuentra por dentro de la vena femoral comun. es rama colateral del plexo sacro.

Respecto al tronco de la arteria pulmonar y su topografia: el seno tranverso del pericardio lo separa del atrio (auricula) izquierdo, delante del cual pasa la parte inicial de la arteria coronaria izquierda. mas arriba se adhiere al pericardio fibroso que lo separa del esofago. el seno transverso lo separa del atrio (auricula) izquierdo, delante del cual pasa la parte inicial de la arteria coronariaderecha.

Con resoecto al lobulo occipital: no esta netamente separado de los lobulos parietal y de la insula. no esta netamente separado de los lobulos parietal y temporal. se encuentra en intima relacion con la sutura coronal.

respecto al IV par craneal: es un nervio motor y sensitivo. sale del craneo por el conducto optico. sale del craneo por la fisura orbitaria.

Cada arteria vertebral: penetra en el craneo por el foramen vertebral. luego de hacerse intracraneana se relaciona con la cara posterior del tronco encefalico. penetra en el craneo por el foramen magno.

Con respecto al SNC: comprende el conjunto de los centros y las vias nerviosas reunidos en el encefalo y en la medula espinal. no incluye a la medula espinal. es opuesto al sistema nervioso autonomo.

Con respecto a la arteria carotida comun (primitiva): tanto la derecha como la izquierda poseen un trayecto intratoracico. su terminacion esta situada a nivel del borde superior del cartilago cricoides. origina las arterias carotida externa, de ubicación anteromedial y carotida interna, de ubicación posterolateral.

Con respecto a la vejiga: su intervencion simpatica y parasimpatica proviene del plexo hipogastrico inferior. posee un drenaje linfatico no sintetizado, drena a todas las cadenas ganglionares pelvicas y retroperitoneales. la vejiga es palpable siempre, estando vacia y llena.

El intestino delgado tiene una longitud aproximadamente entre: 5.5 y 9 metros. 10 y 15 metros. 1 y 2 metros.

Respecto al diafragma: se dice que es el musculo respiratorio por excelencia dado que actua tanto en la inspiracion como en la espiracion. ante la excitación electrica del nervio frenico genera una elevacion en masa de las costillas inferiores y un descenso del hemidiafragma correspondiente y del centro tendinoso. su accion ocasiona unicamente el aumento del diametro vertical de torax.

Con respecto al tronco encefalico: esta formado por el bulbo raquideo, la proteberancia, el mesencefalo y los pedunculos cerebelosos que lo unen al cerebelo. esta formado por el bulbo raquideo, la protuberancia y el mesencefalo. esta formado por el bulbo raquideo y la protuberancia.

Con respecto al musculo extensor largo del pulgar: se encuentra en la plano mas superficial de la logia anterior. se encuentra en la logia posterior. se encuentra en el plano mas profundo de la logia anterior.

Con respecto al periné: el triangulo anterior corresponde a la region urogenital. el triangulo anterior corresponde a la region ano-genital. el triangulo posterior corresponde a la region urinaria.

Con respecto al ovario: el ligamento suspensorio del ovario (infundibulo pélvico) une el borde anterior del ovario con el angulo del utero donde se inserta por detras y por encima de la trompa uterina. por el ligamento suspensorio del ovario (infundibulo pélvico) transitan los vasos principales del ovario. el ligamento suspensorio del ovario es un medio de coaptacion y no un medio de sosten.

Las regiones impares y medias del abdomen son: el epigastro, la region umbilical y el hipogastro. el epigastro, los hipocondrios y los flancos. la region umbilical, los hipocondrios y los flancos.

Respecto al istmo de las fauces: esta limitado por la raiz de la lengua, el arco palatogioso (pilar anterio) y el borde libre del paladar blando. esta limitado por la raiz de la lengua, el arco palatofaringeo (pilar posterior) y el borde libre del paladar blando. separa la nasofaringe de la orofaringe.

El piso supramesocolico de abdomen contiene: al yeyuno-ileon. al estomago. a los riñones.

Con respecto al aera motora primaria, se encuentra ubicada en el giro (circunvolucion): precentral (frontal ascendente). frontal medio. postcentral (parietal ascendente).

Con respecto a la celda vesical: la uretra masculina se compone de 2 sectores, prostatica y peneana. los hombres y las mujeres por la semejanza anatomica uretral poseen el mismo riesgo de infecciones urinarias. el trigono vesical en un engrosamieno muscular, donde desembocan a cada lado de los uretres y por debajo encontramos el orificio superior de la uretra.

Con respecto a las relaciones de la vena porta en su segmento retropancreatico: se relaciona con la arteria mesenterica inferior. se encuentra a la derecha de la arteria mesenterica superior. se encuentra a la derecha del conducto coledoco.

Con relacion a la traquea: presenta irrigacion propia. presenta drenaje venoso propio. recibe su irrigacion de arterias de organos vecinos.

Con respecto a la clasificacion de las articulaciones: las anfioartrosis son la mas moviles. las diartrosis (sinoviales) no permiten movimientos. las suturas son tipos de sinartrosis.

Respecto al nervio femoral (crural): es una rama colateral del plexo lumbar. es una rama colateral del plexo sacro. es una rama terminal del plexo sacro lumbar.

Con respecto al V par craneal: es un nervio exclusivamente motor. inerva los musculos de la mimica. transmite informacion sensitiva de la piel de la cara.

Respecto al velo del paladar: cuando se eleva, se vuelve horizontal, oponiendose al ascenso del bolo alimenticio a la nasofaringe. uno de los musculos que permiten se descenso corresponde al musculo tensor del velo del paladar. es una estructura rigida que no participa funcionalmente en la deglucion.

Con respecto a la arteria carotica comun izquierda: lateralmente esta separada de la pleura parietal del pulmon izquierdo por un plano conectivo celuloso en el cualtransita el nervio frenico. la vena braquiocefalica izquierda la cruza por detras. adelante, se relaciona con la arteria subclavia izquierda, que asciende contra el borde izquierdo del esofago con el nervio laringeo recurrente inzquierdo.

Con repecto al cornete nasal inferior: esta fijado a la pared lateral por medio de la cresta conchal, dependiente del hueso maxilar, palatino y lagrimal. esta fijado a la pared lateral por medio de la cresta conchal, dependiente del hueso maxilar y palatino. esta fijado a la pared lateral por medio de la cresta conchal, dependiente del hueso etmoides.

El esofago se relaciona: hacia arriba con la bolsa omental. hacia atrás con la bolsa omentral. hacia adelante con la bolsa omentral.

Respecto al esofago: el tiempo esofagico de la deglucion es un tiempo voluntario, es decir, el individou decide si quiere que este transcurrao se detenga. el diafragma durante la deglucion impide la progresion del bolo alimenticio hacia el esofago. en el esofago se produce el tercer tiempo de la deglucion o tiempo esofagico, que conduce el bolo alimenticio de la faringe al estomago.

El espacio pleural queda comprendido entre: ambas hojas pleurales (visceral y parietal). la pared costal y la pleura parietal. la pared costal y la pleura visceral.

Con respecto al retroperitoneo lateral: la vena cava inferior forma parte de su contenido. los riñones forman parte de su contenido. la arteria aorta forma parte de su contenido.

El istmo de las fauces separa: nasofaringe de laringofaringe. cavidad bucal de orofaringe. orofaringe de fosas nasales.

Con respecto al mesencefalo: los coliculos superiores son centro de relevo de la via auditiva. los coliculos inferiores son centros de relevo de la via auditiva. los coliculos se encuentran en su cara anterior.

Respecto al mediastino y su organización: la traquea no froma parte de esta region anatomica. por el mediastino anterior corre el esofago. en el mediastino anterior podemos encontrar al corazon y a los grandes vasos supracardiacos.

En relacion a la anatomia del epididimo: la cola corresponde a la porcion superior. el cuerpo esta formado por los conductillos eferentes. presenta tres porciones, cabeza, cuerpo y cola.

Respecto a la pleura: entre la pleura visceral y la pleura parietal se delimita el espacio pleural. el espacio pleura queda entre la pared toracica y la pleura parietal. el espacio pleural queda entre la pleura visceral y el parenquima pulmonar.

Con respecto al reto: esta vascularizado por la arteria mesenterica superior. se separa de la prostata anteriormente por el tabique rectovesical. su inervacion es exclusivamente autonoma.

La vena basilica asciende por la cara: posterior del brazo. medial del brazo. lateral del brazo.

Con respecto al plexo braquial, el fasiculo (tronco secundario) posterior origina a los nervios: radial y axilar. radial y cubital. axilar y cubital.

Denunciar Test