option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía especial

Descripción:
Locomotor, miembro superior

Fecha de Creación: 2022/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ocurre con el flexor corto del pulgar?. a. Se origina en el ligamento transverso del carpo. b. Se origina en el tubérculo del hueso trapecio. c. Se encuentra inervado por el nervio mediano. d. Flexiona la falange proximal del pulgar. e. Todas son correctas.

¿Dónde se origina el pronador redondo?. a. En la epitróclea del húmero. b. Tuberosidad anterior del cubito. c. A y B son correctas. d. Tercio superior de la diáfisis radial. e. Membrana interósea.

La articulación radio-cubital distal es una: a. Trocoides. b. Enartrosis. c. Condilartrosis. d. Artrodia. e. En encaje recíproco o en silla de montar.

¿Dónde se encuentra la escotadura sigmoidea mayor o escotadura troclear?. a. En la cara posterior del extremo proximal del radio. b. En la cara anterior del extremo proximal del cubito. c. En la cara anterior del extremo distal del húmero. d. En la cara lateral del tercio medio del cubito. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

La articulación condílea del codo está formada por: a. Entre la cabeza del radio y la cavidad sigmoidea mayor. b. Entre la cabeza del radio y la cavidad sigmoidea menor. c. Entre la tróclea humeral y la cavidad sigmoidea mayor. d. Entre el radio y el cóndilo humeral. e. Entre el radio y la tróclea humeral.

¿A qué se debe que la mano pueda aducir más grados que abducir?. a. La apófisis estiloides del cúbito se proyecta más distal. b. El ligamento colateral radial del carpo limita dicho movimiento. c. La apófisis estiloides del radio se proyecta más distal. d. Los ligamentos radiocarpiano dorsal y cubitocarpiano palmar reducen dicha movilidad. e. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿Qué músculo se inserta en el "capuchón extensor"?. a. Flexor profundo de los dedos. b. Extensor de los dedos. c. Palmar largo. d. Extensor radial largo del carpo. e. Flexor superficial de los dedos.

¿Dónde se aloja la cabeza radial durante la pronación?. a. No se aloja en ningún sitio. b. En la diáfisis cubital. c. En una superficie congruente distal a la apófisis coronoides. d. En la escotadura radial del cúbito. e. C y D son ciertas.

¿Dónde se origina el pronador cuadrado?. a. Borde lateral distal de la diáfisis radial. b. Superficie posterior y medial de la diáfisis cubital. c. Superficie proximal anterior de la diáfisis cubital. d. Cresta lineal en la superficie anterior distal cubital. e. Línea oblicua en la superficie anterior proximal de la diáfisis radial.

¿Qué metacarpo no posee ningún interóseo dorsal?. a. El I metacarpo. b. El II y IV metacarpo. c. El III metacarpo. d. El I y V metacarpo. e. Ninguno, todos poseen.

La arteria axilar se encuentra en la axila: a. Ventral a los músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. b. Dorsal al pectoral menor y pectoral mayor. c. Ventral a los músculos subescapular, redondo menor y dorsal ancho. d. A y B son ciertas. e. B y C son ciertas.

La Arteria Axilar, tras dejar la axila (sobrepasar el borde inferior del músculo redondo mayor), pasa a denominarse: a. Arteria circunfleja humeral anterior. b. Arteria circunfleja humeral posterior. c. Arteria colateral braquial. d. Arteria braquial profunda. e. Arteria braquial.

Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta: a. La arteria subescapular irriga la pared posterior de la axila y la escápula. b. Una de las ramas de la arteria subescapular, la circunfleja de la escápula, conforma junto con las ramas de la arteria supraescapular y la arteria dorsal de la escápula, el cuadrilátero de Velpau. c. La arteria circunfleja humeral posterior es de mayor tamaño que la arteria circunfleja humeral anterior. d. La arteria torácica superior irriga las porciones superiores de las paredes medial y anterior de la axila. e. La arteria torácica lateral irriga la mama y pared anterior y medial de la axila.

Las dos ramas de la Arteria Subescapular son: a. Arteria circunfleja de la escápula y Arteria Supraescapular. b. Arteria Supraescapular y Arteria Dorsal de la Escápula. c. Arteria Supraescapular y Arteria Toracodorsal. d. Arteria Toracodorsal y Arteria Supraescapular. e. Ninguna de las anteriores.

El músculo abductor corto del pulgar tiene su origen en: a. Tubérculo del escafoides. b. Superficies posteriores del cúbito y del radio y membrana interósea adyacente. c. Ligamento transverso del carpo. d. Gancho del hueso ganchoso. e. A y C son ciertos.

La articulación carpometacarpiana I es del tipo: a. Enartrosis. b. Sindesmosis. c. Trocleartrosis. d. Trocoide. e. Silla de montar.

La Arteria Toracoacromial perfora la fascia clavipectoral y se divide en cuatro ramas para irrigar las regiones correspondientes: a. Acromial, clavicular, deltoidea y pectoral. b. Pectoral, acromial, coracoidea y deltoidea. c. Acromial, coracoidea, clavicular y espinal. d. Pectoral, clavicular, acromial y espinal. e. Acromial, clavicular, espinal y pectoral.

El músculo flexor radial del carpo tiene su origen en: a. Epicóndilo. b. Membrana interósea. c. Epitróclea. d. Diáfisis radial. e. A y B son ciertas.

La articulación cubitoradial superior es del tipo: a. Enartrosis. b. Sindesmosis. c. Trocleartrosis. d. Trocoide. e. Ninguno es cierto.

El hueso grande se articula medialmente: a. Escafoides. b. Trapezoide. c. Ganchoso. d. Semilunar. e. B y D son ciertas.

¿Qué nervio está lesionado si un paciente sufre de "mano péndula"?. a. Cubital. b. Cutáneo antebraquial medial. c. Radial. d. Mediano. e. Musculocutáneo.

¿Qué síntoma podemos observar en un paciente que tenga lesionado el nervio cubital?. a. Mano de mono. b. Mano en garra. c. Mano de ave. d. Mano péndula. e. Ninguna de las anteriores.

En la llamada fractura de Monteggia se produce: a. Fractura de la diáfisis del cúbito. b. Luxación de la cabeza del radio. c. Fractura de la diáfisis del radio. d. A y B son correctas. e. Ninguna de las anteriores.

En el síndrome del Túnel Carpiano, uno de los siguientes nervios se encuentra comprimido al pasar por el respectivo túnel, ¿cuál de ellos es?: a. Radial. b. Cubital. c. Axilar. d. Mediano. e. Subclavio.

El músculo coracobraquial es perforado a la altura de la axila por: a. Nervio Axilar. b. Nervio Cubital. c. Nervio Musculocutáneo. d. Una rama terminal del Plexo Braquial. e. C y D son ciertas.

¿Qué músculo se vería afectado por una lesión del nervio de Carlos Bell?: a. Redondo Mayor. b. Subescapular. c. Serrato Anterior. d. Romboides Mayor. e. Redondo Mayor.

¿Cuál de los siguientes nervios es subcutáneo en la región dorsal del brazo?. a. Nervio Axilar. b. Nervio Radial. c. Nervio Musculocutáneo.

El Canal de Guyon sirve de entrada para el nervio: a. Mediano. b. Dorsal de la Escápula. c. Cubital. d. Axilar. e. Interóseo Anterior.

El Flexor Común Profundo de los Dedos se inerva por: a. Nervio Cubital. b. Nervio Mediano. c. Nervio Interóseo Anterior. d. Nervio Radial. e. A y C son ciertas.

De estas afirmaciones sobre el músculo flexor común profundo de los dedos, cuál NO es cierta: a. Es un músculo perforante. b. En él se originan los músculos lumbricales. c. La mitad lateral está inervada por el nervio cubital. d. Posee cuatro tendones que se insertan en las falanges distales. e. Es un músculo flexor de las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos.

¿Qué estructura constituye el borde medial de la tabaquera anatómica?. a. Abductor largo del pulgar. b. Extensor corto del pulgar. c. Tendón del extensor largo del pulgar. d. Flexor cubital del carpo. e. A y B son ciertas.

¿Cuál es el límite interno del canal del pulso?. a. Palmar menor. b. Palmar mayor. c. Palmar corto. d. Palmar largo. e. Ninguna es cierta.

¿Cuáles son los límites del canal fibroóseo llamado canal de Guyón?. a. Entre el tubérculo del trapecio y el nervio cubital. b. Entre el gancho del ganchoso y los tendones flexores. . c. Entre el flexor cubital del carpo y la arteria cubital. d. Entre la vena cefálica y el tensor largo del pulgar. e. Ninguna es cierta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los músculos lumbricales NO es cierta?. a. El primer y segundo lumbricales son unipenniformes. b. El tercer y el cuarto lumbricales son bipenniformes. c. Los dos lumbricales mediales están inervados por el ramo profundo del nervio cubital. d. Los dos lumbricales laterales lo están por los ramos digitales del nervio radial. e. B y C son ciertas.

¿Qué tipo de musculatura se afecta en el llamado “codo de tenista”?. a. Flexores. b. Flexor radial. c. Ancóneo. d. Extensores. e. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la característica clínica más significativa en la enfermedad de Dupuytren?. a. Retracción de los dedos 4o y 5o de la mano. b. Retracción completa de los dedos de la mano. c. Dedo índice en forma de martillo. d. Retracción de los dedos 1o y 2o de la mano. e. C y D son correctas.

En el síndrome del túnel carpiano, se produce la afectación de: a. Nervio cubital y nervio músculo cutáneo. b. Arteria radial. c. Nervio radial. d. Arteria cubital. e. Nervio mediano.

En la Bursitis subacromial o también conocido como “hombro doloroso” se produce la afectación de: a. Trapecio. b. Deltoides. c. Pectoral mayor. d. Manguito de los rotadores. e. Aductor mayor.

En el síndrome de la mano caída, ¿Cuál de los siguientes nervios se afecta?: a. Nervio radial. b. Nervio cubital. c. Nervio mediano. d. B y C son correctas. e. Nervio músculo cutáneo.

Denunciar Test