option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test anatomia farmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test anatomia farmacia

Descripción:
test de farmacia

Fecha de Creación: 2023/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las células que acumulan grasa o lípidos como sustancia de reserva son: Los adipocitos. Los osteoclastos. Los fibroblastos. Los macrófagos.

Indica la capa más externa de la piel: Dermis. Hipodermis. Subdermis. Epidermis.

El sistema nervioso autónomo: Regula y coordina las funciones involuntarias del organismo. Todas las respuestas son correctas. Regula y coordina las funciones inconscientes del organismo. Regula y coordina las funciones autónomas del organismo.

Indica cuál de los siguientes sistemas es el encargado de actuar en situaciones de alerta o estrés: El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso somático. El sistema nervioso simpático. El sistema nervioso entérico.

La estructura encargada de convertir las ondas del sonido en impulsos nerviosos es: Los nociceptores. El aparato vestibular. Los fotorreceptores. El órgano de Corti.

¿Cuál de los siguientes es un signo de una enfermedad?. Fiebre. Náuseas. Dolor. Vértigos.

Indica cuales de los siguientes huesos lo clasificaríamos como irregular: El fémur. La tibia. El hueso occipital. Los huesecillos del oído.

Indica cuál de los siguientes sistemas es el encargado de actuar en situaciones de reposo: El sistema nervioso somático. El sistema nervioso simpático. El sistema nervioso parasimpático. Todas las opciones son correctas.

Células formadoras de fibras en el tejido conectivo: Adipocitos. Mastocitos. Macrófagos. Fibroblastos.

Indica la respuesta correcta: El cerebelo pertenece al sistema nervioso periférico. Los nervios craneales y espinales pertenecen al sistema nervioso central. El encéfalo pertenece al sistema nervioso periférico. El encéfalo pertenece al sistema nervioso central.

La osteoporosis es: Una enfermedad propia de la infancia que se produce por falta de vitamina D. La destrucción del tejido óseo viejo y la falta de creación del tejido óseo nuevo. La inflamación del tejido óseo y de la médula ósea como consecuencia de una infección bacteriana. La discontinuidad de los huesos por un traumatismo.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un elemento anejo del ojo?. Los músculos oculares. El iris. Los párpados. El aparato lagrimal.

Indica la enfermedad muscular que consiste en una rigidez muscular temporal por falta de energía: Esguince. Contractura. Atrofia muscular. Hipertrofia muscular.

Las estructuras encargadas de detectar un estímulo doloroso son: Los mecanorreceptores. El órgano vestibular. Los nociceptores. Los quimiorreceptores.

Indica el tejido que actúa como sostén de las partes blandas del organismo: Tejido epitelial. Tejido cartilaginoso. Tejido muscular. Tejido óseo.

Indica cuál de las siguientes definiciones corresponde a la “incidencia de la enfermedad”: Una medida de frecuencia que describe la proporción de la población que padece una enfermedad, en un periodo concreto de tiempo. El número de personas fallecidas en una población determinada y en un tiempo determinado. El número de casos de una enfermedad, en un momento determinado, relacionados con el total de la población. Una medida de frecuencia que mide el número de casos nuevos en una población a lo largo de un periodo de tiempo concreto.

Indica cuál de los siguientes sistemas es el encargado de actuar en situaciones de alerta o estrés: El sistema nervioso entérico. El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso somático. El sistema nervioso simpático.

La sustancia blanca que forma el sistema nervioso está formada por: Los cuerpos neuronales. Las células de Schwann. Los neurotransmisores. Los axones neuronales.

La sustancia gris que forma el sistema nervioso está formada por: Los cuerpos neuronales. Las vainas de mielina. Los axones neuronales. Las células de Schwann.

La estructura del globo ocular encargada de controlar la apertura y cierre de la pupila es: La retina. La córnea. El iris. El cristalino.

Proceso en el que se generan las células sanguíneas en la médula ósea roja: Hematogénesis. Hematopoyesis. Globugénesis. Osteogénesis.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO hace referencia a la mitosis: Se originan dos células idénticas. Se obtienen cuatro células hijas. Tiene lugar en las células somáticas. Tiene lugar en una única división.

Indica la estructura que realiza la acomodación en la visión: Córnea. Cristalino. Iris. Pupila.

¿Cuál de los siguientes es un SÍNTOMA de una enfermedad?. Dolor. Todas las respuestas son correctas. Mareo. Vértigos.

El tejido encargado de revestir las superficies libres del organismo y las cavidades, además de formar las mucosas y las glándulas es: Tejido glandular. Tejido conectivo. Tejido nervioso. Tejido epitelial.

La articulación que permite el máximo movimiento de los huesos que la forman se denomina: Anfiartrosis. Diartrosis. Todas permiten el movimiento, por eso se llama articulación. Sinartrosis.

Los osteoclastos son;. Las células encargadas de destruir el tejido óseo, manteniendo el equilibrio de dicho tejido. Las células del tejido adiposo. Las células encargadas de la formación del tejido óseo. Las células que forman el tejido cartilaginoso.

Indica las dos proteínas que forman los miofilamentos en las fibras musculares: Glicina y actomiosina. Actina y miosina. Globulina y elastina. Fibrina y albúmina.

Los fotorreceptores encargados de la visión en blanco y negro son: Los utrículos. Los bastones. Los canales membranosos. los conos.

La comunicación entre neuronas tiene lugar gracias a: El soma neuronal. Las células de Schwann. Las células gliales. Los neurotransmisores.

La estructura del sistema nervioso central (SNC) encargada de controlar las acciones involuntarias como el latido cardíaco o la frecuencia respiratoria es: El cerebelo. La médula espinal. El bulbo raquídeo. La corteza cerebral.

Indica la respuesta correcta. Las neuronas tienen capacidad de contraerse. Las neuronas no tienen prolongaciones. Las células de la glía pertenecen al tejido epitelial. El sistema nervioso percibe, controla y envía información a partir de estímulos internos y externos.

El conjunto de órganos diferentes entre sí, que se relacionan para llevar a cabo una función se denomina: Aparato. Tejido. Sistema. Órgano.

Respecto a la membrana plasmática: La difusión facilitada se realiza con gasto de energía. Es una doble capa de fosfolípidos, proteínas y glúcidos que rodea el citoplasma. La bomba de iones realiza el transporte a favor de gradiente. Se realiza el transporte a través de ella exclusivamente por proteínas de transporte.

Indica cuál de las siguientes funciones NO la lleva a cabo el tejido epitelial: recepción sensorial. Equilibrio hídrico. Absorción. Contracción.

Las enfermedades funcionales. Son aquellas que se producen por el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas. Son aquellas que se producen por la acción de un agente infeccioso. Son aquellas donde se producen serios trastornos en la conducta de una persona. Son aquellas que se producen por la falta de algún principio nutritivo en la alimentación.

El Alzheimer es una enfermedad de tipo: Degenerativa. Cardiorespiratoria. Muscular. Carencial.

La prevalencia de la enfermedad es. Una medida de frecuencia que describe la proporción de la población que padece una enfermedad, en un periodo concreto. Una medida de frecuencia que mide el número de casos nuevos en una población a lo largo de un periodo de tiempo concreto. El número de muertos, en una población y en un tiempo determinado. El número de muertos dentro del número de casos de una enfermedad.

Indica la naturaleza de un impulso nervioso: Líquida. Magnética. Física. Eléctrica.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a la mitosis. Tiene lugar en las células sexuales o haploides. Se originan dos células idénticas con el mismo material genético. Se obtienen cuatro células hijas. Tiene lugar en dos divisiones.

El tejido encargado de realizar el sostén de las partes blandas del cuerpo.: a) Tejido glandular. b) Tejido cartilaginoso. c) Tejido nervioso. d) Tejido conectivo.

- Los osteoblastos y los adipocitos son las células del: a) Tejido cartilaginoso y tejido adiposo, respectivamente. b) Tejido óseo y tejido adiposo, respectivamente. c) Tejido adiposo y tejido óseo, respectivamente. d) Tejido óseo y tejido muscular, respectivamente.

Los osteoblastos son: a) Las células encargadas de la formación del tejido óseo. b) Las células encargadas de reabsorber el tejido óseo, manteniendo el equilibrio de dicho tejido. c) Las células del tejido óseo adulto que carecen de actividad. d) Ninguna es correcta.

La circulación pulmonar o menor está formada por: a) La arteria pulmonar y la vena cava. b) La vena pulmonar y la arteria pulmonar. c) La arteria aorta y la vena pulmonar. d) La arteria pulmonar y la vena carótida.

- La hormona que estimula y favorece la maduración del folículo, es: a) La TRH. b) La FSH. c) Los estrógenos. d) La progesterona.

Indica cuál de los siguientes elementos no pertenece a la inmunidad innata: a) Secreciones como la saliva. b) Tejidos como la piel. c) Macrófagos. d) Anticuerpos.

Moléculas que modulan el proceso inflamatorio: a) Citocinas. b) Complemento. c) Quimiocinas. d) Anticuerpos.

Inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria: a) Uretritis. b) Pielonefritis. c) Cistitis. d) Insuficiencia renal.

Indica cuál de las siguientes estructuras no son glándulas anexas del tubo digestivo: a) Páncreas. b) Hígado. c) Apéndice. d) Glándula saliva.

Indica las diferentes células que forman el sistema nervioso. a) Neuronas y células de la glía. b) Neuronas y fibras musculares. c) Glía y fibras musculares. d) Neuronas y axones.

La función del tejido óseo es: a) Sostén y protección de las cavidades. b) Regulación del metabolismo del calcio. c) Hematopoyesis. d) Todas las respuestas son correctas.

- Las enfermedades carenciales: a) Son aquellas que se producen por el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas. b) Son aquellas que se producen por la falta de algún principio nutritivo en la alimentación. c) Son aquellas donde se producen serios trastornos en la conducta de una persona. d) Son aquellas que se producen por la acción de un agente infeccioso.

El sistema nervioso periférico está formado por: a) Los nervios craneales y espinales, y la médula espinal. b) Los nervios craneales y espinales. c) El cerebelo y la médula espinal. d) El sistema nervioso central.

El sistema nervioso simpático pertenece al: a) Sistema nervioso somático. b) Sistema nervioso autónomo. c) Sistema nervioso entérico. d) Sistema nervioso central.

Indica el nombre de las células que forman parte de los ojos, y son sensibles a la luz visible: a) Nociceptores. b) Fotorreceptores. c) Lumiceptores. d) Opticeptores.

- Indica el nombre de las articulaciones que son fijas y los huesos que las forman no se mueven: a) Anfiartrosis. b) Diartrosis. c) Sinartrosis. d) Artrosis.

Reducción por debajo de los valores normales del número de glóbulos rojos: a) Hemofilia. b) Leucemia. c) Anemia. d) Septicemia.

Indica cuál de las siguientes estructuras pertenece a las vías respiratorias superiores: a) Tráquea. b) Bronquios. c) Laringe. d) Alveolos.

Indica cuál de las siguientes hormonas no se libera en la tiroides: a) Calcitonina. b) T3. c) TSH. d) T4.

Indica la hormona que aumenta los niveles de calcio en la sangre: a) Calcitonina. b) Paratohormona. c) T4. d) LH.

La hematuria es: a) Ausencia de formación de orina. b) Sensación desagradable o dolorosa al orinar. c) Micción involuntaria por la noche. d) Presencia visible de sangre en la orina.

- Indica cuál de las siguientes parte no pertenece al intestino grueso: a) Ciego. b) Íleon. c) Colon. d) Recto.

Indica el nombre que reciben las células principales del hígado: a) Hepatocitos. b) Colonocitos. c) Higadocitos. d) Mastocitos.

Indica cuál de las siguientes células son células presentadoras de antígeno: a) Linfocitos B. b) Complemento. c) Macrófagos. d) Linfocitos T citolítico.

La esclerosis múltiple es: a) Una hipersensibilidad. b) Una alergia. c) Una enfermedad autoinmune. d) Una inmunodeficiencia.

La insulina se libera desde: a) Las células beta del páncreas. b) Las células alfa del páncreas. c) Las células delta del páncreas. d) A través del jugo pancreático.

La membrana plasmática: a) Es una doble capa de fosfolípidos, proteínas y glúcidos que rodea el citoplasma. b) Se caracteriza por su permeabilidad selectiva. c) Se encuentra tanto en células vegetales como animales. d) Todas son correctas.

Las células que acumulan grasa o lípidos como sustancia de reserva son: a) Los adipocitos. b) Los fibroblastos. c) Los osteoclastos. d) Los macrófagos.

La hepatitis A es una enfermedad de tipo: a) Funcional. b) Mental. c) Profesional. d) Infecciosa.

¿Cuál de los siguientes es un SÍNTOMA de una enfermedad?. a) Dolor. b) Vértigos. c) Fiebre. d) Las respuestas a y b son correctas.

Indica la estructura del hueso que realiza la hematopoyesis: a) Endostio. b) Diáfisis. c) Médula ósea. d) Ninguna respuesta es correcta.

Indica cuál es la parte del sistema nervioso que se encarga de las acciones involuntarias: a) Sistema nervioso central. b) Sistema nervioso somático. c) Sistema nervioso autónomo. d) Ninguna respuesta es correcta.

La estructura del sistema nervioso central (SNC) que coordina el movimiento y el equilibrio del cuerpo es: a) El bulbo raquídeo. b) El cerebelo. c) La médula espinal. d) Ninguna es correcta.

. Indica la capa del corazón que reviste las cavidades internas: a) Miocardio. b) Endocardio. c) Pericardio. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles son las principales células que realizan la hemostasia?. a) Glóbulos rojos. b) Linfocitos. c) Plaquetas. d) Glóbulos blancos.

Células del sistema respiratorio que producen y liberan el surfactante pulmonar: a) Neumocitos tipo I. b) Neumocitos tipo II. c) Alveolos. d) Células endoteliales.

Indica cuál es la capa del tubo digestivo donde se encuentran la mayoría de los vasos sanguíneo y los nervios: a) Serosa. b) Muscular. c) Submucosa. d) Mucosa.

Indica los nutrientes principales que realizan la función estructural: a) Hidratos de carbono. b) Vitaminas. c) Proteínas. d) Ácidos grasos saturados.

Indica el elemento de las nefronas donde se realiza la filtración glomerular: a) Túbulo distal. b) Pirámide renal. c) Cápsula de Bowman. d) Asa de Henle.

¿Cuál de las siguientes hormonas se produce en la hipófisis?. a) TSH. b) T3. c) T4. d) TRH.

Indica las células que pertenecen a la inmunidad adaptativa. a) Monocitos. b) Linfocitos B. c) Linfocitos T. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

ÓRGANO DEL EQUILIBRIO DEL OÍDO: coclea. aparato vestibular. timpano. yunque.

esfinter que conecta el esofago y el estomago. cardias. estomago. colon. illeon.

fotoreceptores de los colores. conos. tubulos. bastones. cirilos.

circulacion menor. SALE DEL VENTRÍCULO DERECHO ARTERIA PULMONAR RICA EN DIÓXIDO Y POBRE EN O2 Y ENTRA POR LA AURÍCULA IZQUIERDA VENA PULMONAR RICA EN O2. ninguna es correcta. todas son correctas. a y c son correctas.

capa que recubre los pulmones. pleura. diafragma. arteria. glandula de brunner.

QUÉ TIPO DE SANGRE PUEDE RECIBIR EL GRUPO SANGUÍNEO A +: a- y a+. A+, A-, 0+, 0-. 0+. 0- y a+.

¿QUÉ GLÁNDULA SEGREGA JUGOS INTESTINALES PARA REALIZAR LA DIGESTIÓN. capsula de bowman. las glándulas de Lieberkühn,. glomerulo de brunner. ninguna es correcta.

donde se encuentra el adn. en la mitocondria. en el nucleo de la celula. en el aparato de golgi. reticulo endoplasmatico liso.

El órgano responsable de la síntesis y transporte de lípidos en las células es: a) Retículo endoplasmático liso. b) Los ribosomas. c) Los mitocondrias. d) Retículo endoplasmático rugoso.

organo responsable de la Síntesis y transporte de proteínas. Retículo endoplasmático liso. Los ribosomas. Los mitocondrias. Retículo endoplasmático rugoso.

Interviene en la síntesis de proteínas: Retículo endoplasmático liso. Los ribosomas. Los mitocondrias. Retículo endoplasmático rugoso.

organo donde ocurre la modificación de macromoléculas y secreción celular por exocitosis. Retículo endoplasmático liso. Los mitocondrias. Los ribosomas. aparato de golgi.

organo donde ocurre Digestión celular y elimina las sustancias de desecho. aparato de golgi. mitocondrias. ribosomas. lisosoma.

este organo Fabrica energía, es el encargado de la respiración celular. Retículo endoplasmático liso. Los ribosomas. mitocondrias. Retículo endoplasmático rugoso.

sobre el tejido adiposo cual es la verdadera. sus funciones son las de aislante termico y reserva de lipidos. sus celulas son los adipocitos. dentro de el podemos encontrar el tejido adiposo blanco y el tejido adiposo pardo. todas son correctas.

El tejido que mueve el brazo es: a) Muscular estriado esquelético de contracción involuntaria. b) Muscular estriado esquelético de contracción voluntaria. c) Muscular liso de contracción involuntaria. d) Muscular liso de contracción voluntaria.

¿En qué posición se encuentra la siguiente imagen?: (tumbado de lado). a) Decúbito supino o dorsal. b) Decúbito prono o ventral. c) Decúbito lateral. d) Erecta.

¿Cuál de los siguientes es un signo de una enfermedad?: a) Vértigo. b) Tos. c) Dolor. d) Falta de apetito.

Cuantos grupos sanguíneos hay: a) 4. b) 2. c) 8. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál es la hormona responsable del mantenimiento del feto: a) LH. b) FSH. c) Progesterona. d) Estrógenos.

Indica la respuesta correcta: a) La respuesta humoral secundaria la llevan a cabo las células plasmáticas. b) Los linfocitos B pertenecen a la respuesta inmune innata. c) Los linfocitos T maduran en el timo. d) Los linfocitos T producen la respuesta humoral.

Entre las acciones que llevan a cabo las hormonas tenemos: a) La regulación del crecimiento. b) La regulación del metabolismo. c) La regulación de la reproducción. d) Todas las opciones son correctas.

¿Qué tipo de tejido tiene adipocitos de gran tamaño y su función es de soporte y metabólico?. a) Tejido adiposo rojo. b) Tejido adiposo blanco. c) Tejido adiposo pardo. d) La opción b y c son correctas.

Respecto al transporte a través de la membrana plasmática: a) La bomba de iones realiza el transporte a favor de gradiente (transporte pasivo. b) La difusión facilitada se realiza con gasto de energía (transporte activo). c) Puede ser transporte activo o transporte pasivo. d) Se realiza siempre por proteínas de transporte.

El plano frontal o coronal: a) Ninguna es correcta. b) Se orienta de manera horizontal, de tal forma que divide el cuerpo en zona inferior y superior. c) Se orienta verticalmente, pero de forma perpendicular a los planos coronales. Así, divide el cuerpo en zonas derecha e izquierda. d) Se orienta de manera vertical, de tal forma que divide al cuerpo en anterior y posterior.

Recibe la sangre de la vena cava: a) Ventrículo derecho. b) Aurícula izquierda. c) Ventrículo izquierdo. d) Aurícula derecha.

La hormona que activa la ovulación es: a) La LH. b) La FSH. c) Los estrógenos. d) La progesterona.

La membrana plasmática: a) Formada por una doble capa de fosfolípidos, proteínas y glúcidos. b) Se caracteriza por su permeabilidad selectiva. c) Se encuentra tanto en células procariotas como eucariotas. d) Todas son correctas.

Vaso sanguíneo con capacidad contráctil que procede del corazón y se dirige hacia el resto del organismo: a. Vena. b. Arteria. c. Capilar. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuál es la zona superior del estómago, por donde se comunica con el esófago: a. Cuerpo. b. Antro. c. Fundus. d. Duodeno.

El número de muertos en una población en un tiempo determinado, respecto al número total de individuos de la población: a) Mortalidad. b) Letalidad. c) Morbilidad. d) Prevalencia..

Denunciar Test