Anatomia Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia Final Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual correspondiente de la apófisis transversa en el hueso sacro: Cresta sacra media. Cresta sacra intermedia. Cresta sacra lateral. Hiato sacral. Cual órgano hace relación con la cara posterior del páncreas: Bazo. Riñón Izquierdo. Glándula suprarrenal izquierda. T.S.C. Lá pinça aórtico mesentérica está formado por: mitad proximal de lá 1º porcion del duodeno. artéria gastroduodenal. vena renal derecha. 3º porcion del duodeno. Delante del páncreas se encuentra la transcavidad de los epiplones, cuyo orificio de entrada es: A- el foramen epiploico. B- hiato de Winslow. C- hiato esofágico. D- A y B son correctas. La hoja posterior de la vaina del musculo recto anterior por encima de la arcada de Douglas, excepto: aponeurosis del músculo oblicuo mayor del abdomen. aponeurosis del musculo transverso del abdomen. fascias transversais. hoja posterior de lá aponeurosis del músculo oblicuo menor del abdomen. En los segmentos del hígado, cual corresponde al lóbulo caudado: segmento VII. Segmento II. segmento IV. segmento V. segmento I. Son inserciones en el trocánter mayor, excepto: M. glueto medio y menor. M. gemelo superior, obturador interno, gemelo inferior y obturador externo. M. piriforme y cuadrado femoral. M. vasto lateral. M. psoasiliaco. Son impresiones del bazo: Excepto: Impresión gástrica. Impresión renal izquierda. Impresión cólica. Impresión esofágica. Rama de la arteria mesentérica superior, excepto: Arteria cólica derecha. Arteria cólica media. Arteria ileocolica. Arteria cólica izquierda. Afluente de la vena mesentérica superior, excepto: Tronco venoso de Helen (gastrocolico). Vena cólica derecha. Vena ileocolica. Vena sigmoidea. Afluente de la vena cava: Vena mesentérica superior. Vena mesentérica inferior. Vena renal izquierda. Vena esplénica. Cual costilla satélite de ambos riñones derecho y izquierdo: 09. 10. 11. 12. El conducto colédoco llega: 2ª porción duodenal cara posteromedial. 1ª porción duodenal cara posteromedial. 3ª porción duodenal cara posterolateral. 4ª porción duodenal flexura duodeno yeyunal. El nervio del plexo lumbar que perfora el musculo psoas mayor y sigue su trayecto: Nervio iliohipogástrico. Nervio genitofemoral. Nervio ilioinguinal. Nervio femoral. Nervios que forman parte del plexo lumbar, excepto: Nervio subcostal. Nervio iliohipogástrico (abdominogenital mayor). Nervio ilioinguinal (abdominogenital menor). Nervio cutáneo femoral lateral (femorocutáneo). Nervio genitofemoral (genitocrural). Nervio femoral (crural). Nervio obturador. Sobre la ley de Luschka se puede afirmar: El uréter derecho sigue delante de la arteria iliaca externa. El uréter izquierdo sigue atrás de la arteria iliaca común. Conducto deferente delante de la iliaca interna. Conducto deferente delante de la iliaca externa. Es rama terminal de la aorta abdominal: Arteria iliaca común. Arteria mamaria. Arteria mesentérica inferior. Arteria femoral superficial. Accidente óseo del borde anterior del hueso iliaco: Espina iliaca anterior superior. Espina iliaca anterior posterior. Espina ciatica. Escotadura ciática mayor. Donde esta localizado el tronco venoso de Helen: Espacio retropúbico de retzius. Espacio retrovesical. Espacio suprapúbico. Espacio rectovesical. Lá artéria gastroepiploica izquierda és rama de lá artéria: Gastroduodenal. Mesentérica superior. Esplenica. Tronco Celiaco. El ligamento hepato duodenal que forma el hiato de winslow está conformado por uma tríada, esta seria, excepto: artéria hepática própria. artéria gastroduodenal. conducto biliar principal. vena porta hepatica. Son músculos de lá pared posterior del abdomen: músculo oblicuo externo. músculo dorsal ancho. músculos transversos. musculo psoas menor. El hilio hepático del hígado se ubica en relación anteroposterior entre: Lóbulo derecho y lóbulo izquierdo. Lóbulo derecho y lóbulo caudado. Lóbulo cuadrado y lóbulo de Spiegel. Lóbulo cuadrado y lóbulo izquierdo. Une la cara diafragmática del hígado al diafragma y a la pared abdominal anterior: Ligamento redondo. Ligamento falciforme. Ligamento coronario. Ligamento triangular. El segmento I del hígado es posterior y un lóbulo independente: Lóbulo derecho. Lóbulo izquierdo. Lóbulo caudado de Spiegel. Lóbulo cuadrado. Como se conforma el hiato de Winslow: VCI por detrás y la triada portal delante. Arteria epigástrica detrás y vena mesentérica superior delante. VCI por detrás y venas suprahepáticas por delante. Arteria mesentérica superior delante y arteria aorta abdominal por detrás. El tronco venoso esplenomesaraico drena en: Mesentérica inferior. Vena renal izquierda. Vena porta. VCI. Cual es el nombre de la fascia del duodeno inframesocolico: Fascia de Told. Fascia de Fredet. Fascia de Treitz. Fascia de Wirsung. Son estrecheces del esófago: Esfínter esofágico inferior, cayado aórtico, bronquio principal Izquierdo. Bronquio principal derecho, esfínter esofágico superior, aorta abdominal. Musculo criocofaríngeo, arteria subclavia, bronquio principal derecho. Laringe, cricofaríngeo y vena ácigos. Cual contenido del triángulo de CALOT: Arteria hepática común. Arteria hepática derecha. Arteria hepática izquierda. Arteria cística. Son límites del triángulo de CALOT: Cara visceral del hígado, conducto cístico y arteria hepática común. Cara visceral del hígado, vena porta y arteria hepática común. Cara visceral del hígado, conducto cístico y conducto hepático común. Cara visceral del hígado, conducto cístico y conducto colédoco. Cual arteria pasa delante del conducto colédoco y se dice que “le da el brazo al colédoco”: Arteria pancreatoduodenal superior posterior. Arteria pancreatoduodenal inferior posterior. Arteria gastroduodenal. Arteria gástrica posterior. El musculo acintado situado anteriormente, lateral al plano medio: Musculo recto del abdomen. Musculo piramidal. Musculo serrato mayor. Musculo pectoral mayor. El epiplón (omento) mayor también se llama: Arco de RIOLANO. Arco de WINSLOW. Arcada de WIRSUNG. Arcada de BARKOW. Respecto del estómago, excepto: Es un órgano toracoabdominal. Se relaciona con la pared torácica mediante el espacio semilunar de TRAUBE. C. Se relaciona con la pared abdominal mediante el triángulo de LABBÉ. El lóbulo derecho del hígado cubre a la parte superior del estómago. En los huesos de la pelvis hace parte del esqueleto apendicular: excepto: Ilion. Isquion. Cóccix. Pubis. Que porción del páncreas se encuentra en la región supra y infra mesocólica: Cuerpo del páncreas. Istmo del páncreas. Cola del páncreas. Cabeza del páncreas. La pinza aórtico mesentérica contiene las siguientes estructuras: Mitad proximal de la primera porción del duodeno. Istmo del páncreas. Vena renal izquierda. Colon transverso. Cuál de estos Musculo se inserta en el trocánter menor del hueso fémur: Musculo obturador externo. Tendón del tracto iliotibial. Musculo pectíneo. Musculo psoasiliaco. Son estructuras de sostén del bazo: excepto: Ligamento gastrocólico. Sustentáculo de Lienes. Ligamento esplénicopancreatico. Ligamento gastroesplénico. Son arterias que irrigan el páncreas: excepto: Arteria Pancreatoduodenal superior anterior. Arteria Pancreatoduodenal inferior posterior. Arteria gastroomental derecha. Arteria dorsal del pancreas. Arteria pancreática mayor. Son afluente de la vena porta. Excepto: Vena gástrica izquierda. Vena renal izquierda. Vena mesentérica inferior. Vena mesentérica superior. Son segmentos “porción” del uréter: excepto: Inguinal. Abdominal. Pélvica. Intramural. Forman parte de la cara posterior del hueso sacro: Astas sacras. Carilla articular. Fosa cribosa. Foramen sacro anterior. Línea transversales del sacro. El conducto colédoco se fusiona con el pancreático principal de Wirsung y estos se exteriorizan en la: Segunda porción duodenal cara posteromedial. Tercera duodenal cara posteromedial. Cuarta porción duodenal cara posterolateral. Segunda porción duodenal flexura duodeno yeyunal. Son ramos que pueden irrigar la glándula suprarrenal, excepto: Arteria mesentérica inferior. Arteria diafragmática inferiores. Arteria aorta abdominal. Arteria Renal. Ramo del plexo lumbar que perfora el musculo psoas mayor y acompanña su trayecto: Nervio cutanel femoral lateral. Nervio genitofemoral. Nervio femoral. Nervio ilio inguinal. El bazo forma parte de la cara de la transcavidad de los epiplones, es la cara: Cara anterior. Cara inferior. Cara Lateral izquierda. Cara posterior. El páncreas forma parte de la transcavidad de los epiplones, esta seria: Cara Anterior. Cara Posterior. Cara Superior. Cara Inferior. Cual es la ley de Luschka en el uréter: El uréter derecho pasa por encima de la arteria iliaca externa derecha. El uréter derecho pasa por debajo de la arteria iliaca interna derecha. Conducto deferente delante de la iliaca interna. Conducto deferente delante de la iliaca externa. Marca lo correcto de las siguientes aseveraciones: La arteria renal izquierda es más larga que a derecha. La arteria renal derecha es más corta que la izquierda. La arteria gonadal sale de la renal izquierda. La arteria gonadal es rama de la aorta abdominal. La arteria aorta tiene las siguientes ramas colaterales: Arteria femoral superficial. Arteria iliaca interna. Arteria mesentérica inferior. Arteria mamaria interna. Son accidentes óseos en la cara glútea del hueso iliaco: excepto: Línea glútea superior. Acetábulo. Surco supracetabular. Línea arcuata. el cuadrante del hipocondrio izquierdo tenemos lós siguientes órganos abdominales: ovario izquierdo. ángulo hepático del colon. colon sigmoide. fundus gástricos. son arterias que irrigan duodeno y páncreas, directamente e indirectamente, excepto: artéria pancreática duodenal superior anterior. artéria pancreática duodenal superior posterior. arteria gastrica omental derecha. arteria gastrica duodenal. mesenterica superior. Cual es la inserción del ligamento de Treitz: en cuelo del páncreas. hiato de lá vena cava inferior porción derecha. pilar izquierdo del hiato esofágico. pilar derecho del hiato esofágico. Son impresión de la cara inferior del hígado: riñón izquierdo. fosa esplénica. impresión de lá 4 porción del duodeno. estómago (fundus - cuerpo). ángulo cólico izquierdo. Cuál es la costilla satélite del bazo: 8. 9. 10. 11. 12. La hoja de la fascia renal que es mas Delgada y reforzada por el Peritoneo Parietal Posterior (PPP) conocida como Gerota: Hoja Anterior. Hoja Posterior. Hoja Lateral. Hoja medial. La hoja de la fascia renal que es más gruesa y resistente conocida como Zuckerkandl: Hoja Anterior. Hoja Posterior. Hoja Lateral. Hoja medial. En la LEY DE LUSCHKA el uréter derecho pasa: Detrás de la iliaca externa. Delante de la iliaca externa. Detrás de la iliaca común. Delante de la iliaca común. Son músculos de la pata de ganso “cara medial de la tibia”: excepto: Semitendinoso. Sartorio. Grácil. Semimembranoso. Recto interno. El surco supracetabular de la cara lateral del hueso coxal se inserta: Ligamento transverso. Musculo glúteo mayor. Tendón directo del musculo recto femoral. Tendón reflejo del musculo recto femoral. La escotadura acetabular está cerrada por el: Ligamento transverso. Musculo glúteo mayor. Tendón directo del musculo recto femoral. Tendón reflejo del musculo recto femoral. Por el canal subpubiano transcurren: excepto: Vena obturatriz. Arteria obturatriz. Nervio obturador. Nervio crural. En el borde anterior del hueso coxal se puede encontrar: excepto. Espina iliaca anterior superior. Espina iliaca anterior inferior. Eminencia iliopubica. Escotadura ciática mayor. Cual la disposición en el hilio renal de la raíz renal “pedículo renal”: Arteria, vena y pelvis. Pelvis, vena y arteria. Vena, arteria y pelvis. Vena, pelvis y arteria. En el trocante mayor, su cara lateral está atravesada diagonalmente por una línea oblicua hacia abajo y hacia adelante que es: Linea pectinea. Tuberosidad glútea. Cavidad digital. Fosa trocantérica. Cresta intertrocanterica. son estructuras que caracteriza al colon, excepto: tenia libre. Haustriaciones. Tênia omental. válvulas de kercking. pliegues semilunares. el conducto colédoco se fusiona con el pancreático principal, se exteriorizan en la: 3º porción del duodeno - cara anterior. 2º porción del duodeno- cara posteromedial. 4º porción del duodeno. 2º porción del duodeno- cara anterior. son accidentes, irregularidades, de las vértebras lumbares: apófisis clinoides. proceso espinoso. foramen arterial (transverso). proceso accesorio. son medio de fijación del hígado, excepto: ligamento triangular. ligamento redondo. vena supra hepático. ligamento frenocólico. cual es la única superficie del estómago desprovida de peritoneo: cara anterior del cardias. curvatura menor del estómago. cara anterior del fundus gástrico. cara posterior del cardias. Son ramas do tronco celíaco, excepto: arteria gástrica izquierda. arteria esplénica. artéria hepática própria. artéria hepática común. En los segmentos del hígado, cual corresponde a fosa cística: segmento VII. Segmento II. segmento IV. segmento V. el tronco venoso de Henle, és formado por: gástrica izquierda. pancreaticaduodenal anterior superior. pancreaticaduodenal anterior inferior. tronco celiaco. A hoja posterior de la vaina del musculo recto anterior por encima de la arcada de Douglas, excepto: aponeurosis del músculo oblicuo mayor del abdomen. aponeurosis del musculo transverso del abdomen. fascias transversais. hoja posterior de lá aponeuroses del músculo oblicuo menor del abdômen. La artéria epigástrica inferior és rama de lá artéria: femoral superior. ilíaca interna. ilíaca externa. mamária interna. Es musculo de lá cara anterior del abdomen: piramidal. guardado lumbar. oblicuo externo del abdômen. transverso del abdomen. La arteria apendicular es rama de la arteria: Gastroduodenal. Mesenterica superior. Esplenica. Mesenterica inferior. El ligamento hepato duodenal que forma el hiato de winslow está conformado por uma tríada, estas son: Artéria hepática común. artéria gastroduodenal. conducto biliar intrahepatico. vena cava inferior. artéria hepática própria. La pinza vascular que involucra a la tercera porción del duodeno, denominado Wilkie, está formada por: Arteria mesentérica inferior. Arteria aorta abdominal. Vena renal deracha. Arteria gastroepiploica derecha. Son músculos de la pared lateral del abdomen: Musculo oblicuo externo. Musculo dorsal ancho. Musculo piramidal. Musculo psoas menor. En el cuadrante de fosa iliaca derecha tenemos los siguientes órganos abdominales: Ovario izquierdo. Angulo hepático del colon. Ciego. Fundus gástricos. N.D.A. Son arterias que irrigan el duodeno: Arteria gástrica derecha. Arteria Pancreatoduodenal inferior posterior. Arteria Gastroomental izquierda. Arteria Cística. Arteria Mesentérica inferior. Son estructuras de sostén del hígado: Vasos mesentéricos. Ligamento gastrofrenico. Venas suprahepáticas. Omento mayor. Sustentáculo de Lienis. El colon ascendente recibe irrigación de las siguientes arterias: Arteria cólica izquierda. Arteria pancreatico duodenal anterior inferior. Arteria sigmoidea. Arteria cólica derecha. Arteria ilíaca interna. La primera porción del duodeno se divide en dos porciones, cual es la estructura que la divide: Arteria mesentérica inferior. Ligamento hepatoduodenal. Arteria Pancreatoduodenal superior. Arteria gastroduodenal. Es la estructura que caracteriza a la vértebra lumbar de las demás vertebras: Apófisis clinoides. Proceso mamilar. Foramen arterial (transverso). Carilla articular en apófisis espinosa. En la porción desprovista o desnuda del hígado encontramos lo siguiente: Vena supra hepáticas. Borde inferior del hígado. Lóbulo cuadrado. Impresión duodenal. La vena mesentérica inferior drena en cual de las venas: Vena esplénica. Tronco venoso de Henle. Vena hépatica propia. Vena cava inferior. Son ramas del TRONCO CELIACO: Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha. Arteria hepática propia. Arteria gastroduodenal. El tronco venoso de Henle “gastrocolico” es formado por, excepto: Vena gastroepiploica derecha. Vena Pancreatoduodenal anterior superior. Vena Pancreatoduodenal anterior inferior. Vena esplénica. Son músculos de la cara posterior del abdomen: Musculo piramidal. Musculo cuadrado lumbar. Musculo oblicuo externo del abdomen. Musculo transverso del abdomen. Los huesos de la pelvis que forman parte de los huesos axiales son: Hueso isquion. Hueso pubis. Hueso sacro. Hueso iliaco. En que parte del páncreas se encuentra en la arteria esplénica en su cara anterior y superior: Cola del páncreas. Cuerpo del páncreas. Fondo del páncreas. Cabeza del páncreas. La pinza aórtico mesentérica contiene las siguientes estructuras: Mitad proximal de la primera porción del duodeno. Istmo del páncreas. Vena renal derecha. Duodeno tercero porción. Cuál de estos músculos se insertan en el trocánter mayor del fémur: Músculo obturador externo. Tendón del tracto ilio tibial. Musculo pectíneo. Musculo psoasilíaco. La vena gástrica derecha drena en la vena: Vena hepática común. Vena renal izquierda. Vena mesentérica inferior. Vena porta. Forman parte de la cara posterior del hueso sacro: Cresta media. Carilla auricular. Fosa cribosa. Foramen sacro anterior. Línea transversales del sacro. El estomago forma parte de la transcavidad de los epiplones, esta seria: Cara anterior. Cara posterior. Cara superior. Cara inferior. La artéria pancreátoduodenal anterior inferior és rama de lá mesentérica superior. falso. verdadeiro. Lá artéria epigástrico superior es rama de lá mamária interna. falso. verdadeiro. Las haustriaciones van aumentando em número desde o colo ascendente ao colón descendente. Falso. Verdadeiro. Lá artéria gástrica derecha és rama de lá artéria gastroepiploica derecha. Falso. Verdadeiro. Lá vena mesentérica inferior drena em lá vena renal izquierda para luego desembocar em lá vena cava inferior. Falso. Verdadeiro. El contenido de lá pinza aortica mesenterica: vena renal izquierda, duodeno 3 porcion, pancreas proceso uncinado: Falso. Verdadeiro. Todas las venas rectales superior, médio e inferior drena en lá vena mesentérica inferior: falso. verdadeiro. El promontorio es el angulo que se forma entre a articulación de lá última vértebra lumbar e lá primeira vertebra sacra: Falso. Verdadeiro. El cuadrante hipogástrico se relaciona con os órganos: cuerpo del estómago, lóbulo izquierdo del hígado: Falso. Verdadeiro. El ligamento suspensorio de Treitz se fija al pilar principal izquierdo del diafragma: Falso. Verdadeiro. El conducto eyaculador está formado por la convergencia de ambas vesículas seminales y el uréter. Falso. Verdadeiro. La formación de un lóbulo renal está dada por dos columnas de Berti y una pirámide de Malpighi. Falso. Verdadeiro. La arteria gástrica derecha es rama de la arteria hepática propia. Falso. Verdadeiro. En el plexo lumbar el nervio femoral se ubica en la cara lateral del musculo psoas mayor. Falso. Verdadeiro. En el tubérculo de Gerdy se inserta el tendón del tercer aductor. Falso. Verdadeiro. En la espina iliaca posterior inferior se inserta el tendón directo del musculo recto anterior. Falso. Verdadeiro. El trígono vesical está formado por la convergencia de ambas vesículas seminales y el uréter. Falso. Verdadeiro. El ligamento venoso de Arancio es una estructura de sostén del estómago. Falso. Verdadeiro. La arteria epigástrica inferior es rama de la arteria mamaria interna. Falso. Verdadeiro. Las impresiones viscerales del hígado son: duodenal, riñón derecho, ángulo cólico derecho. Falso. Verdadeiro. Los componentes de la triada portal son: vena cava inferior, arteria hepática propia, conducto biliar principal. Falso. Verdadero. La carúncula mayor del duodeno es un orificio donde emerge el conducto pancreático accesorio de Santorini. Falso. Verdadeiro. El ligamento suspensorio de Treitz se fija al pilar principal derecho del diafragma. Falso. Verdadeiro. |