Anatomia generalidades inef A coruña
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia generalidades inef A coruña Descripción: examen generalidades 1º parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La válvula tricúspide es la que comunica la aurícula y el ventrículo derechos. Verdadero. Falso. Los conductos transversales que unen las osteonas entre sí también se denominan: Conductos de Stensen. Conductos de Volkmann. Conductos de Havers. Conductos de Wolff. El crecimiento de los huesos largos tiene lugar en las epífisis de tracción: Verdadero. Falso. Un ejemplo de sutura 'en bisel' es la que se encuentra entre el occipital y la porción escamosa del temporal. Verdadero. Falso. Los gíglimos son articulaciones con un solo grado de libertad de movimientos. Verdadero. Falso. La insuficiencia pasiva de un músculo es cuando éste no puede contraerse más. Verfdadero. Falso. El trócanter menor es un ejemplo de epífisis de tracción. Verdadero. Falso. El 'callo del estudiante' es un ejemplo de bolsa adventicia. Verdadero. Falso. El líquido sinovial se produce en la capa interna de la cápsula articular. Verdadero. Falso. SI queremos que un músculo cargue una carga muy pesada. ¿Qué disposición deberían tener las fibras musculares en relación con el eje mayor del músculo?. La dirección no influye. Transversas. Oblicuas. Paralelas. La médula espinal llega hasta el nivel de la primera vértebra sacra. Verdadero. Falso. Las articulaciones cartilaginosas se denominan también articulaciones anfiartrodiales. Verdadero. Falso. La inversión de la acción muscular tiene lugar cuando el origen del músculo se aleja de la inserción del mismo. Verdadero. Falso. El movimiento de flexo-extensión se realiza en un plano sagital alrededor de un eje anteroposterior. Verdadero. Falso. Los nódulos de Ranvier son zonas de acúmulos de mielina a lo largo del axón. Verdadero. Falso. Andrés Vesalio, considerado el padre de la anatomía moderna, escribió la obra: Partes de los animales. Motu animalium. Historia de la composición del cuerpo humano. De humani corporis fabrica. Un ejemplo de músculos agonistas son el músculo subescapular y el músculo infraespinoso. Verdadero. Falso. Señale la respuesta correcta en relación con la excitación y contracción muscular: El neurotransmisor de la unión neuromuscular es la acetilcolina. La molécula de actina posee lugares activos para el ATP. El calcio se une a la molécula de tropomiosina. Los túbulos T contienen receptores para el neurotransmisor. Si nos colocamos en decúbito prono y flexionamos la rodilla 90º, estamos realizando una contracción excéntrica de los isquiotibiales. Verdadero. Falso. La membrana que tapiza el conducto medular de un hueso largo es el periostio. Verdadero. Falso. La cintura pélvica está formada por el coxal y el sacro. Verdadero. Falso. Tibial es sinónimo de fibular. Verdadero. Falso. Las paredes laterales del mediastino están formadas por las costillas y los intercostales. Verdadero. Falso. El tejido esponjoso de los huesos planos del cráneo recibe el nombre de 'diploe'. Verdadero. Falso. El tejido de cartílago que constituye meniscos y discos vertebrales es cartílago elástico. Verdadero. Falso. Una palanca de primer género es aquella que tiene la resistencia entre la potencia y el punto de apoyo. Verdadero. Falso. La porción basal del cartílago articular se nutre por imbibición del líquido sinovial. Verdadero. Falso. Las características de un tendón son su escasa flexibilidad y su gran resistencia a la tracción. Verdadero. Falso. Las vainas sinoviales pueden tener forma de ligamentos anulares o correderas osteofibrosas. Verdadero. Falso. La cintura pélvica está formada por el coxal, el sacro y el coccix. Verdadero. Falso. Las paredes laterales del mediastino son: Las costillas. Los pulmones. Las vértebras. Los intercostales. El tipo de cartílago que constituye meniscos y discos vertebrales es fibrocartílago. Verdadero. Falso. Una palanca de primer género es aquella que tiene el punto de apoyo intermedio entre la resistencia y la potencia. Verdadero. Falso. La porción basal del cartílago articular se nutre por los vasos sanguíneos del hueso subcondral. Verdadero. Falso. La tetania completa de una unidad motora se consigue con una frecuencia de 8 estímulos por segundo. Verdadero. Falso. La tetania completa de una unidad motora es una emergencia médica con espasmos en la musculatura estriada, por lo tanto son 50 estímulos por segundo. Verdadero. Falso. Una cifosis es una curvatura de la columna vertebral en el plano sagital de concavidad posterior. verdadero. Falso. Una cifosis es una curvatura de la columna vertebral en el plano sagital de convexidad posterior. verdadero. Falso. Las articulaciones entre cuerpos vertebrales pertenecen a anfiartrosis. verdadero. Falso. Las articulaciones entre costillas y vértebras son. Artrodias. Morfológicamente artrodias pero se comportan como trocoides. Trocoides. Son las articulaciones costovertebral y costotransversa. El músculo dorsal largo termina por la parte superior en la apófisis transversa de C4. Verdadero. Falso. El músculo dorsal largo se inserta en la apófisis mastoides. Verdadero. Falso. El músculo subescapular se inserta en el troquín o tubérculo menor del húmero. verdadero. Falso. En el movimiento de nutación se produce una reducción del estrecho inferior de la pelvis. Verdadero. Falso. En el movimiento de contranutación se produce un aumento del estrecho superior y disminución del estrecho inferior. verdadero. Falso. El músculo cuadrado lumbar se extiende entre la 12º costilla, la columna lumbar y la cresta ilíaca. Verdadero. Falso. El punto en el que un músculo reflejo se apoya para cambiar su dirección es: Hipocampo. Hipomoclion. Vaina sinovial. Ojal. El crecimiento del hueso en grosor o espesor tiene lugar en: Metafisio. Periostio. Epífisis. Diáfisis. El movimiento de abducción-aducción se realiza alrededor de un eje: Vertical. Transversal. Anteroposterior. Todas las respuestas anteriores. Una estructura en forma de gancho se denomina: Restiforme. Uniforme. Falciforme. Ansiforme. Músculo formado por dos vientres musculares de disposición opuesta el uno al otro. Bíceps. Reflejo. Digástrico. Arbicular. ¿Qué término no hace referencia a una depresión o zona deprimida de un hueso?. Tuberosidad. Seno. Cripta. Fosa. ¿Cuál de los siguientes tipos de articulaciones presenta superficies articulares cilíndricas: Condíleas. Trocoides. Sindesmosis. Gónfosis. La articulación entre los huesos parietal y temporal corresponde al tipo de: Sutura dentada. Sutura escamosa o en bisel. Esquindilesis. Gónfosis. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con una diartrosis: El líquido sinovial ocupa el interior de la cavidad articular. La cara periférica o externa de un rodete se relaciona con la cápsula. Los discos y meniscos son estructuras anexas a las superficies articulares. La membrana sinovial recubre las articulaciones largas. En fibra muscular esquelética, una triada está formada por un túbulo T y: Retículo sarcoplasmático. Mitocondria. Perimisio. Sarcómero. Los osteocitos se sitúan en las lagunas de los sistemas de Havers. Verdadero. Falso. En la contracción muscular, el ATP se une a los lugares activos de la: Actina. Miosina. Troponina. Tropomiosina. Un músculo spurt se origina cerca de la articulación sobre la que actúa y se inserta lejos de ella. verdadero. Falso. ¿Qué palanca es aquella que tiene la potencia situada entre la resistencia y el punto de apoyo?. de primer género. de segundo género. de tercer género. Un filamento fino del músculo está formado por F-actina, troponina y tropomiosina. verdadero. Falso. Las vainas fibrosas pueden tener la forma de ligamentos anulares o de correderas osteofibrosas. Verdadero. falso. La altura de los discos invertebrales suele ser menor al final del día, debido a la pérdida del agua. Verdadero. Falso. Las articulaciones interapofisiarias de las vértebras cervicales son artrodias. verdadero. Falso. El músculo cuadrado lumbar se extiende entre la 12ª costilla, la columna vertebral y la cresta ilíaca. Verdadero. Falso. La inserción y fijación a la tibia de los meniscos se lleva a cabo solamente por las astas o cuernos de los mismos. Verdadero. falso. Los meniscos de la articulación de la rodilla se desplazan hacia delante en la flexión de esta articulación y hacia atrás en la extensión. Verdadero. Falso. El tensor de la fascia lata es flexor, rotador interno y abductor de la articulación de la cadera. Verdadero. Falso. El eje de movimientos de la articulación esternoclavicular se considera que pasa por la inserción del ligamento costoclavicular. verdadero. Falso. El ligamento que ocupa la posición más superior es la articulación escapulohumeral es el glenohumeral superior. verdadero. Falso. El pectoral menor no actúa sobre la articulación escapulohumeral, por tener su inserción de origen en la apófisis coracoides. verdadero. Falso. La orientación del cuello anatómico del fémur es hacia arriba, atrás y adentro. verdadero. Falso. En el genu varum, la presión está incrementada en el compartimento medial de la rodilla. Verdadero. falso. El músculo piniforme o piramidal de la pelvis se inserta en el borde superior del trocánter mayor y actúa como rotador externo de la cadera. verdadero. falso. El ligamento costoclavicular es el ligamento que refuerza a la articulación esternoclavicular por su parte inferior. verdadero. falso. La contracción del músculo pectoral menor tiene una acción inspiradora. Verdadero. Falso. Al realizar el movimiento de báscula axilar de la escápula, el ángulo inferior de la escápula se aleja de la línea media. verdadero. falso. La articulación acromioclavicular pertenece al grupo de las artrodias. verdadero. falso. La articulación esternoclavicular se caracteriza por presentar un disco intraartcular. verdadero. falso. En la articulación escapulohumeral, el ligamento que ocupa la posición más craneal es el ligamento glenohumeral superior. verdadero. falso. La rotación externa del hombro se ve delimitada por los ligamentos glenohumerales. Verdadero. Falso. La contracción del músculo infraespinoso produce una rotación externa y una flexión del hombro. verdadero. falso. El músculo subclavio es uno de los factores que produce el movimiento de descenso del muñón del hombro. verdadero. falso. El músculo pectoral mayor tiene su inserción distal en la cresta del tubérculo mayor subtroquinteriana del húmero. verdadero. falso. La rotación interna del hombro se ve limitada por el ligamento glenohumeral superior. verdadero. falso. El músculo subescapular es rotador interno del brazo. verdadero. falso. El músculo psoasilíaco es flexor y rotador externo de la cadera. verdadero. falso. El músculo obturador interno es un rotador externo de la cadera. verdadero. falso. El nervio ciático sale de la cavidad pélvica a través del orificio isquiático mayor. verdadero. falso. La pata de ganso superficial la froman el semimembranoso, el semitendinoso y el gracilis o recto interno. verdadero. falso. El trasfondo de la cavidad cotiloidea está ocupado por el ligamento redondo. verdadero. falso. El músculo semimembranoso es extensor de la cadera y flexor y rotador interno de la rodilla. v. f. El músculo piramidal de la pelvis tiene su origen en la cara anterior del sacro. v. f. La ceja cotiloidea o limbo acetabular presta inserción al rodete cotiloideo. v. f. El músculo semitendinoso es flexor de la cadera y flexor y rotador interno de la rodilla. v. f. La cara externa del labrum acetabular presta inserción a la cápsula de la articulación de la cadera. v. f. El músculo cuadrado femoral es un rotador externo de la cadera. v. f. Los ligamentos sacrociáticos mayor y menor convierten el agujero obturador en un verdadero conducto. v. f. En posición anatómica, el músculo piramidal de la pelvis tiene una acción rotadora externa de la cadera. v. f. El trasfondo de la cavidad cotiloidea no forma parte de las superficies articulares de la cadera. v. f. Los ligamentos laterales de la articulación de la rodilla limitan los movimientos de rotación externa y se encuentran más tensos cuando la rodilla está extendida. v. f. La función de los ligamentos cruzados de la rodilla es asegurar la estabilidad anteroposterior de dicha articulación. v. f. El músculo poplíteo actúa como flexor y rotador interno de la rodilla. v. f. El ligamento lateral externo de la rodilla tiene su inserción distal en la cabeza del peroné. v. f. El músculo poplíteo es un rotador externo de la rodilla. v. f. Los meniscos, en la extensión de la rodilla, se desplazan hacia atrás sobre la superficie superior de la tibia. v. f. El ligamento lateral externo de la rodilla es un claro ejemplo de ligamento extrínseco. v. f. Los ligamentos cruzados de la rodilla presentan mayor tensión en la rotación interna que en la externa. v. f. La porción corta del bíceps femoral produce flexión y rotación externa de la rodilla. v. f. Los ligamentos laterales de la articulación de la rodilla se tensan en la extensión de esta articulación. v. f. El movimiento de eversión es una combinación de flexión dorsal, abducción y supinación. v. f. El movimiento de inversión es una combinación de flexión plantar, aducción y supinación. v. f. Las inserciones del diafragma tienen lugar en la columna lumbar y en el contorno de la base del tórax. v. f. La contracción del diafragma provoca el aumento del diámetro vertical de la cavidad torácica, pero no modifica sus diámetros anteroposterior y transversal. v. f. La contracción simultánea del oblicuo mayor de un lado y del oblicuo menor del lado opuesto provoca una rotación del tronco hacia el lado en el que se sitúa el oblicuo mayor. v. f. El músculo más profundo de la pared abdominal es el oblicuo menor. v. f. La parte de la vértebra que une el cuerpo de ésta a la apófisis transversa es la lámina. v. f. Un cifosis es una curvatura de la columna en el plano frontal, con una concavidad dirigida hacia atrás. v. f. Un cifosis es una curvatura de la columna vertebral en el plano sagital, con una concavidad dirigida hacia delante. v. f. La articulación de la mayor parte de las costillas se produce en dos zonas: con el cuerpo de dos vértebras vecinas y con la apófisis transversa de una sola vértebra. v. f. El disco intervertebral está formado por dos partes: una central o núcleo pulposo y otra periférica o anillo fibroso. v. f. La columna vertebral, en conjunto, presenta movimientos de flexión-extensión, rotación e inclinación lateral. v. f. Las articulaciones uncovertebrales se localizan en la región cervical y pertenecen al género de las artrodias. v. f. |