option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia de grey 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia de grey 1

Descripción:
Se aprueba

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cuál de las siguientes posiciones respecto a la posición anatómica es INCORRECTA: Sujeto en bipedestación. Expresión facial neutra. Antebrazos en supinación. Pies separados.

. El plano anatómico frontal o coronal divide al cuerpo en: Derecha e izquierda. Superior e inferior. Craneal y caudal. Ninguna de las anteriores es correcta.

. Indica cuál de las siguientes clasificaciones anatómicas corresponde al estudio de la estructura física a partir de la organización por sistemas, por ejemplo, el sistema muscular, nervioso, circulatorio.... Anatomía de superficie. Anatomía patológica. Anatomía descriptiva. Anatomía comparada.

Una inversión del pie es una combinación de los siguientes movimientos: Flexión plantar + Supinación + Aducción. Flexión dorsal + Supinación + Abducción. Flexión plantar + Pronación + Aducción. Flexión dorsal + Pronación + Abducción.

Los movimientos de ABD (abducción) y ADD (aducción) estánasociados al eje anatómico: Transversal. Longitudinal. Sagital. Vertical.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los ejes y planos anatómicos es CORRECTA: El eje transversal es perpendicular al plano frontal. El eje sagital o anteroposterior es perpendicular al plano transversal. El eje longitudinal es perpendicular al plano transversal. Todas las anteriores son incorrectas.

Indica cuál de las siguientes características NO es propia del tejido cartilaginoso: Es resistente y elástico. Puede soportar grandes tensiones y presiones. Tiene un papel importante en el crecimiento. Necesitan irrigación sanguínea e inervación nerviosa.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en referencia a los movimientos de la escápula: Cuando la escápula se dirige hacia craneal, este movimiento se conoce como depresión escapular. Cuando la escápula se dirige hacia caudal, este movimiento se conoce como elevación escapular. Cuando los bordes mediales de la escápula se unen se realiza un movimiento que se conoce como retracción escapular. a y b son correctas.

Los tendones pertenecen al tejido conectivo o conjuntivo: No especializado denso regular. No especializado denso irregular. Especializado cartilaginoso. Especializado laxo.

La parte del hueso que proporciona protección, soporte y resistencia, siendo el componente más sólido de tejido óseo se conoce como: Hueso trabecular. Hueso cortical. Periostio. Metáfisis.

Si en una articulación se realiza exclusivamente un movimiento de flexo extensión, esta articulación seria de tipo: Trocoide. Condiles. Troclea. Enartrosis.

¿Cuáles de las siguientes NO es una de las características de las articulaciones sinoviales?. Superficies articulares recubiertas de cartílago elástico. Cápsula articular. Membrana sinovial tapizando la cápsula. Ligamentos de refuerzo de la cápsula.

Tipo de fibra muscular más vascularizada: Tipo lla. Tipo lIb. Blancas. Tipo I.

Dentro de las clasificaciones que podemos encontrar de los músculos, cuando nos referimos al número de vientres musculares, podemos encontrar el término. Sinergista. Digástrico. Fusiforme. Poliarticular.

Indica a qué tipo de articulación diartrosis se refiere: Superficies articulares cilíndricas, una maciza y otra hueca, dispuestas a lo largo del eje longitudinal. Condilea. Trocoide. Tróclea. Artrodia.

Indica qué tipo de articulación forman las suturas del cráneo: Sinartosis. Arfartosis. Dartosis. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso ES INCORRECTA: El sistema nervioso central está formado por la médula espinal y el encéfalo. La vía aferente o motora es aquella que envía información desde el sistema nervioso central hasta el periférico en forma de respuesta motora (hacia músculos y glándulas). El sistema nervioso periférico está formado por nervios craneales, espinales, y ganglios nerviosos. El sistema nervioso autónomo se divide en sistema nervioso simpático y parasimpático.

La siguiente definición: 'desfiladeros comunes de los tendones para mantenerlos unidos', se refiere a: Vainas sinoviales. Bolsas serosas,. Aponeurosis o fascia. Correderas osteofibrosas.

¿Qué regiones de la columna vertebral tienen una curvatura fisiológica en cifosis?. Cervical y dorsal. Torácica y sacra. Cervical y lumbar. Torácica y lumbar.

Indica qué elemento/s anatómico/s pasa/n a través de los agujeros o forámenes conjunción: La médula espinal. Nervios espinales. Arterias vertebrales. Venas yugulares.

Según los diferentes tipos de neurona, indica cuál de las siguientes tiene función motora: Neurona unipolar. Neurona bipolar. Neurona multipolar. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuántas vértebras móviles entre sí encontramos en el raquis: 12. 17. 33. 24.

Indica cuáles son las superficies articulares de la articulación atlo-occipital y qué tipo de articulación genera según su forma y movimiento: Cóndilos de la occipital del cráneo y las carillas articulares superiores del axis, tipo tróclea. Cóndilos de la occipital del cráneo y las carillas articulares superiores del atlas, tipo condilea. Cóndilos de la occipital del cráneo y las carillas articulares inferiores delatlas, tipo condilea. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuál de los siguientes ligamentos une la punta de cada apófisis espinosa con la siguiente desde la C7 hasta el sacro: Ligamento amarillo. Ligamento interespinoso. Ligamento supraespinoso. Ligamento nucal.

Indique la cierta sobre las costillas flotantes. Se consideran costillas flotantes a las 3 últimas costillas. Articulan únicamente con el esternón. Articulan únicamente con las carillas costales de la vértebra correspondiente. a y c son ciertas.

¿Qué movimiento se genera en la articulación odontoatioidea?. Flexo-extensión. Rotación. Flexo-extensión y ABD-ADD. Todas las anteriores son correctas.

El promontorio es una prominencia ósea que pertenece a: La pelvis. Al hueso sacro. Al hueso coxal. Al coxis.

Indica cuál/es de estos músculos realiza/n las siguientes funciones: eleva las costillas superiores, en contracción unilateral, flexión lateral ipsilateral y en contracción bilateral, flexión de cuello: Esternocleidomastoideo. Escalenos. Prevertebrales. Hioideos.

Indica el ligamento señalado en la imagen: Ligamento apical. Ligamento longitudinal posterior. Ligamento cruciforme. Ligamento trasverso atlas.

Indica qué ligamento señala el punto rojo de la imagen: Costotransverso superior. Sacrociático mayor. Sacrociático menor. Iliolumbar.

Denunciar Test