option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMIA Huesos del miembro superior segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMIA Huesos del miembro superior segundo parcial

Descripción:
Examen de practica

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Actua como puntal movil para que todo el miembro goce de maxima libertad de movimientos. Limite oseo del conducto cervicoaxilar, proporciona proteccion al paquete vasculonervioso. Trasmite los glopes al esqueleto axial. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

Hueso triangular en la cara posterolateral del torax, descansa sobre las costillas 2ª – 7ª. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

Hueso mas grande del miembro superior. Se articula con la escápula en la articulacion del hombro y con el radio y ulna en la articulacion del codo. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

Cubito, hueso estabilizador del antebrazo, es el mas largo y medial. Para articularse con el humero, tiene dos proyecciones: olecranon y proceso coronoides. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

Mas corto y lateral de los huesos del antebrazo. Su extremo proximal consta de una cabeza corta, un cuello y una tuberosidad que se dirige medialmente. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

8 huesos carpianos dispuestos en dos filas de 4. Localizados en la unión del antebrazo y la mano. Brindan flexibilidad al carpo. Convexo posteriormente y concavo anteriormente. Clavicula. Escápula. Húmero. Ulna. Radio. Huesos de la mano.

CLAVICULA Doble curvatura en el plano horizontal. Cuerpo. Mitad medial. Extremidad esternal. Mitad lateral.

CLAVICULA Convexa anteriormente. Cuerpo. Mitad medial. Extremidad esternal. Mitad lateral.

CLAVICULA Triangular, se articula con el manubrio del esternon en la articulacion esternoclavicular. Cuerpo. Mitad medial. Extremidad esternal. Mitad lateral.

CLAVICULA Concava anteriormente. Cuerpo. Mitad medial. Extremidad esternal. Mitad lateral.

CLAVICULA Plana, se articula con el acromion de la escapula en la articulacion acromioclavicular. Extremidad acromial. 2/3 mediales. 1/3 lateral. Union escapulotoracica.

CLAVICULA Convexos anteriormente. Extremidad acromial. 2/3 mediales. 1/3 lateral. Union escapulotoracica.

CLAVICULA Concavo anteriormente. Extremidad acromial. 2/3 mediales. 1/3 lateral. Union escapulotoracica.

CLAVICULA Articulacion fisiologica, ya que en su movimiento estan implicadas estructuras musculoesqueleticas y no una articulacion anatomica. Extremidad acromial. 2/3 mediales. 1/3 lateral. Union escapulotoracica.

CLAVICULA Situada por debajo de la piel y el platisma en el tejido subcutaneo, lisa. Cara superior. Cara inferior. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

CLAVICULA Rugosa porque esta unida a la 1ª costilla cerca de la extremidad esternal y suspendida en la extremidad acromial. Cara superior. Cara inferior. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

CLAVICULA Situado cerca de la extremidad acromial de la clavicula. Se le inserta el ligamento conoideo (segmento medial del ligamento coracoclavicular). Cara superior. Cara inferior. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

CLAVICULA Cerca de la extremidad acromial. Se inserta el ligamento trapezoideo (segmento lateral del ligamento coracoclavicular). Cara superior. Cara inferior. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

CLAVICULA 1/3 medial del cuerpo de la clavicula. Sitio de insercion del subclavio. Surco del subclavio. Impresión del ligamento costoclavicular. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

CLAVICULA Area ovalada, rugosa y deprimida. Se inserta el ligamento que une la 1ª costilla a la clavicula, y limita la elevacion del hombro. Surco del subclavio. Impresión del ligamento costoclavicular. Tuberculo conoideo. Linea trapezoidea.

ESCAPULA Gruesa proyeccion osea que divide de forma asimetrica la cara posterior en una fosa supraespinosa y una infraespinosa. Espina de la escápula. Cara costal. Cuerpo de la escápula. Acromion.

ESCAPULA Presenta una fosa subescapular. Espina de la escápula. Cara costal. Cuerpo de la escápula. Acromion.

ESCAPULA Triangular, delgado y translucido superior e inferiormente a la espina, sus bordes son mas gruesos. Espina de la escápula. Cara costal. Cuerpo de la escápula. Acromion.

ESCAPULA Continuacion de la espina de la escapula lateralmente. Forma el punto subcutaneo mas elevado del hombro y se articula con la extremidad acromial de la clavícula. Espina de la escápula. Cara costal. Cuerpo de la escápula. Acromion.

ESCAPULA Prominencia que marca el punto medial de la insercion del deltoides. Tuberculo deltoideo. Cavidad glenoidea. Procesos coracoides. Borde medial de la escápula.

ESCAPULA Superolateralmente en la cara lateral de la escápula. Contacta y articula con la cabeza del humero en la articulacion del hombro. Fosa poco profunda, concava y ovalada. Se orienta anterolateralmente y en sentido ascendente. Tuberculo deltoideo. Cavidad glenoidea. Procesos coracoides. Borde medial de la escápula.

ESCAPULA Semejante a un pico. Se situa en posicion superior a la cavidad glenoidea y se proyecta anterolateralmente. Tuberculo deltoideo. Cavidad glenoidea. Procesos coracoides. Borde medial de la escápula.

ESCAPULA -Discurre en direccion paralela y unos 5cm de distancia lateralmente respecto a los procesos espinosos de las vertebras toracicas. -Suele denominarse borde vertebral. Tuberculo deltoideo. Cavidad glenoidea. Procesos coracoides. Borde medial de la escápula.

ESCAPULA Parte del angulo inferior de la escápula, se dirige super olateralmente al vertice de la axila. Suele denominarse borde axilar. Borde medial de la escápula. Borde lateral de la escápula. Ángulo lateral de la escápula. Borde superior de la escápula.

ESCAPULA Terminacion del borde lateral Parte mas gruesa del hueso y contiene la cabeza de la escápula. Borde medial de la escápula. Borde lateral de la escápula. Ángulo lateral de la escápula. Borde superior de la escápula.

ESCAPULA Marcado cerca de la union de sus 2/3 mediales con el 1/3 lateral por la incisura de la escapula. Borde medial de la escápula. Borde lateral de la escápula. Ángulo lateral de la escápula. Borde superior de la escápula.

HUMERO Esferica, se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. Cabeza. Cuello anatomico. Cuello quirurgico. Tuberculo mayor.

HUMERO Formado por el surco circunscribe de la cabeza y la separa de los tuberculos mayor y menor. Indica la linea donde se inserta la capsula de la articulacion del hombro. Cabeza. Cuello anatomico. Cuello quirurgico. Tuberculo mayor.

HUMERO Frecuente lugar de fracturas. Parte estrecha situada distalmente a la cabeza y tuberculos. Cabeza. Cuello anatomico. Cuello quirurgico. Tuberculo mayor.

HUMERO Se encuentra en el margen lateral del humero. Cabeza. Cuello anatomico. Cuello quirurgico. Tuberculo mayor.

HUMERO Se proyecta anteriormente desde el hueso. Tuberculo menor. Surco intertubercular (bicipital). Cuerpo. Tuberosidad deltoidea.

HUMERO Separa los dos tuberculos y proporciona un sito de paso protegido para el tendon de la cabeza larga del biceps braqual. Tuberculo menor. Surco intertubercular (bicipital). Cuerpo. Tuberosidad deltoidea.

HUMERO Tiene dos detalles: tuberosidad deltoidea y surco del nervio radial. Tuberculo menor. Surco intertubercular (bicipital). Cuerpo. Tuberosidad deltoidea.

HUMERO Lateralmente, se inserta el deltoides. Tuberculo menor. Surco intertubercular (bicipital). Cuerpo. Tuberosidad deltoidea.

HUMERO Posteriormente, transcurre el nervio radial y la arteria braquial profunda cuando pasan anteriores a la cabeza larga y entre las cabezas medial y lateral del triceps braquial. Surco del nervio radial (espiral). Crestas supracondileas. Epicondilos medial y lateral. Condilo del humero.

HUMERO En el extremo inferior del cuerpo del humero. Surco del nervio radial (espiral). Crestas supracondileas. Epicondilos medial y lateral. Condilo del humero.

HUMERO Terminacion distal de las crestas supracondileas. Surco del nervio radial (espiral). Crestas supracondileas. Epicondilos medial y lateral. Condilo del humero.

HUMERO Extremo distal del humero, integrado por la trocela, capitulo y fosas olecraneana, coroidea y radial. Dotado de dos caras articulares: capitulo y troclea. Surco del nervio radial (espiral). Crestas supracondileas. Epicondilos medial y lateral. Condilo (capitulo) del humero.

HUMERO Lateral, se articula con la cabeza del radio. Capitulo. Troclea. Fosa coronoidea. Fosa olecraneana. Fosa radial.

HUMERO Medial, se articula con el extremo proximal de la ulna. Capitulo. Troclea. Fosa coronoidea. Fosa olecraneana. Fosa radial.

HUMERO Cara anterior, recibe al proceso coronoides de la ulna durante la flexion completa del codo. Capitulo. Troclea. Fosa coronoidea. Fosa olecraneana. Fosa radial.

HUMERO Cara posterior, acomoda al olecranon de la ulna durante la extension completa del codo. Capitulo. Troclea. Fosa coronoidea. Fosa olecraneana. Fosa radial.

HUMERO Anterior y superior al capitulo. Acomoda al borde de la cabeza del radio cuando el antebrazo esta compleamente flexionado. Capitulo. Troclea. Fosa coronoidea. Fosa olecraneana. Fosa radial.

ULNA Se proyecta proximal desde su cara posterior. Actua como una corta palanca para la extension del codo. Olecranon. Proceso coronoides. Incisura troclear. Tuberosidad de la ulna.

ULNA Se proyecta anteriormente. Olecranon. Proceso coronoides. Incisura troclear. Tuberosidad de la ulna.

ULNA -Sus paredes son formadas por el olecranon -el proceso coronoides. Olecranon. Proceso coronoides. Incisura troclear. Tuberosidad de la ulna.

ULNA Inferior al proceso coronoides. Se inserta el tendon del braquial. Olecranon. Proceso coronoides. Incisura troclear. Tuberosidad de la ulna.

ULNA Cara lateral del proceso coronoides. Concavidad redondeada y lisa. Contacta con la periferia de la cabeza del radio. Incisura radial. Cresta del músculo supinador. Fosa del supinador. Cuerpo de la ulna. Cabeza de la ulna.

ULNA Inferior a la incisura radial, cara lateral del cuerpo de la ulna. Incisura radial. Cresta del músculo supinador. Fosa del supinador. Cuerpo de la ulna. Cabeza de la ulna.

ULNA Entre la cresta del supinador y la parte distal del proceso coronoides. Incisura radial. Cresta del músculo supinador. Fosa del supinador. Cuerpo de la ulna. Cabeza de la ulna.

ULNA Grueso y cilindrico proximalmente, su diametro disminute en direccion distal. Incisura radial. Cresta del músculo supinador. Fosa del supinador. Cuerpo de la ulna. Cabeza de la ulna.

ULNA En el extremo distal, pequeño abultamiento con forma de disco con el proceso estiloides. Incisura radial. Cresta del músculo supinador. Fosa del supinador. Cuerpo de la ulna. Cabeza de la ulna.

RADIO Es concava para articularse con el capitulo del humero durante la flexion y la extension de la articulacion del codo. Tambien se articula con la incisura radial de la ulna. Cabeza del radio. Cuello del radio. Tuberosidad del radio. Cuerpo del radio.

RADIO Constriccion distal a la cabeza. Cabeza del radio. Cuello del radio. Tuberosidad del radio. Cuerpo del radio.

RADIO Ovalada, distal a la parte medial del cuello y marca el limte entre el extremo proximal y el cuerpo del radio. Cabeza del radio. Cuello del radio. Tuberosidad del radio. Cuerpo del radio.

RADIO Se ensancha mientras avanza en direccion distal. Tiene 4 caras si se observa en una seccion transversal. Cabeza del radio. Cuello del radio. Tuberosidad del radio. Cuerpo del radio.

RADIO Formada por la cara medial, aquí se acomoda la cabeza de la ulna. Incisura ulnar. Proceso estiloides del radio. Tuberculo dorsal del radio. Borde interoseo del radio o de la ulna.

RADIO Su cara lateral adopta una forma de cresta para terminar convirtiendose en esto. Es mayor y mas distal que el de la ulna. Incisura ulnar. Proceso estiloides del radio. Tuberculo dorsal del radio. Borde interoseo del radio o de la ulna.

RADIO Se proyecta dorsalmente y se situa entre dos de los surcos poco profundos por los que pasan los tendones de los musculos posteriores del antebrazo. Incisura ulnar. Proceso estiloides del radio. Tuberculo dorsal del radio. Borde interoseo del radio o de la ulna.

HUESOS DE LA MANO 8 huesos carpianos dispuestos en dos filas de 4. Localizados en la unión del antebrazo y la mano. Brindan flexibilidad al carpo. Convexo posteriormente y concavo anteriormente. Carpo. Escafoide. Semilunar. Piramidal. Pisiforme.

HUESOS DE LA MANO Forma de barca. Se articula proximalmente con el radio. Dotado del tuberculo del escafoides. El mas grande de la fila proximal. Carpo. Escafoide. Semilunar. Piramidal. Pisiforme.

HUESOS DE LA MANO Con forma de media luna. Situado entre el escafoides y el piramidal. Se articula proximalmente con el radio y es mas ancho en su cara anterior. Carpo. Escafoide. Semilunar. Piramidal. Pisiforme.

HUESOS DE LA MANO Con forma de piramide. Situado en la cara medial del carpo. Se articula proximamente con el disco articular de la articulación radioulnar distal. Carpo. Escafoide. Semilunar. Piramidal. Pisiforme.

HUESOS DE LA MANO Pequeño y con forma de guisante. Se localiza en la cara palmar del piramidal. Carpo. Escafoide. Semilunar. Piramidal. Pisiforme.

HUESOS DE LA MANO Con cuatro lados. Situado en la parte lateral del carpo. Se articula con los dos primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide. Trapecio. Trapezoide. Capitado o grande. Ganchoso.

HUESOS DE LA MANO Con forma de cuña y similar al trapecio. Se articula con el 2º metacarpiano, el trapecio, el grande y el escafoides. Trapecio. Trapezoide. Capitado o grande. Ganchoso.

HUESOS DE LA MANO Con forma de cabeza y un extremo redondeado. Hueso mas grande del carpo Se articula con el 3º metacarpiano distalmente y con el trapezoide, el escafoides, el semilunar y el ganchoso. Trapecio. Trapezoide. Capitado o grande. Ganchoso.

HUESOS DE LA MANO Con forma de cuña. Situado en la parte medial de la mano. Se articula con el 4º y 5º metacarpianos, el grande y el piramidal. Gancho del ganchoso se extiende anteriormente. Trapecio. Trapezoide. Capitado o grande. Ganchoso.

Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme. Fila proximal (lateral a medial). Fila distal (lateral a medial).

Trapecio, Trapezoide, Capitado o grande, Ganchoso. Fila proximal (lateral a medial). Fila distal (lateral a medial).

HUESOS DE LA MANO Forma el esqueleto de la palma de la mano entre el carpo y las falanges. 5 huesos metacarpianos. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

HUESOS DE LA MANO Proximalmente, se articulan con los huesos del carpo. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

HUESOS DE LA MANO Distalmente, se articulan con las falanges proximales formando los nudillos. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

HUESOS DE LA MANO Es el mas grueso y corto. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

HUESOS DE LA MANO Se distingue por el proceso estiloides en la cara lateral de su base. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

HUESOS DE LA MANO Cada dedo consta de 3 falanges a excepcion del primero. Tiene una base proximal, un cuero y una cabeza distal. Metacarpo. Base de los metacarpianos. Cabezas de los metacarpianos. 1º metacarpiano. 3º metacarpiano. Falanges.

RADIO Se conectan con la membrana interosea del antebrazo. Incisura ulnar. Proceso estiloides del radio. Tuberculo dorsal del radio. Borde interoseo del radio o de la ulna.

Denunciar Test