option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA I 2do Parcial UAEH --PART I --

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA I 2do Parcial UAEH --PART I --

Descripción:
PARA PODER PASAR

Fecha de Creación: 2017/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Apófisis presente únicamente en el Axis (C2). Odontoides. Transversa. Espinosa. Vertebral.

Único músculo de la laringe que no participa en el cierre de la hendidura glótica.

Sección que ocupa la glándula parótida. Lecho Carotídeo. Fosa Temporal. Fosa Infratemporal. Región Parotídea.

Estructura que se forma en el suelo de la fosa temporal. Músculo Temporal. Punto Pterión. Fascia Temporal.

Son músculos masticadores e inervados por el NC V2. Buccinador. Masetero. Temporal. Pterigoideo Medial. Elevador del Labio. Risorio. Pterigoideo Lateral.

La articulación temporomandibular es una sinovial de tipo. Trocoide. Gínglimo. Elipsoidea. Artrodea.

Selecciona la parte con el nervio que la inerva. Glándula Parótida. Labio Inferior. Encías. Dientes. Labio Superior. Paladar Blando. Mucosa de la parte ant. del Paladar Duro.

¿Qué son las fauces?.

Es el corto espacio constreñido que establece conexión entre la cavidad bucal y la bucofaringe. Istmo de las Fauces. Tonsilas Palatinas (Amígdalas). Seno Tonsilar. Pilares de las Fauces.

Línea media del paladar blanquecina que va desde la papila incisiva. Úvula. Rafe palatino. Istmo de la faringe. Pliegue palatino transverso.

Son músculos del paladar blando. Tensor del verlo del paladar. Elevador del velo del paladar. Palatogloso. Geniogloso. Músculo de la úvula. Palatofaríngeo. Miogloso.

Parte de la lengua que se extiende entre la mandíbula, el hueso hioides y la cara posterior de la lengua, casi vertical. Raíz. Cuerpo. Vértice.

Relaciona las características de las diferentes papilas linguales. Circunvaladas. Foliadas. Filiformes. Fungiformes.

Repliegue medio que conecta la cara inferior de la lengua con el suelo de la boca. Frenillo lingual. Carúncula sublingual. Tonsila lingual. Papilas linguales.

¿Cuáles son los músculos extrínsecos de la lengua? (4 Músculos).

Son los músculos intrínsecos de la lengua. Longitudinales (inf. y sup.) / tranverso y vertical. Transverso y vertical / Estilogloso / Palatogloso. Estilogloso/ Palatogloso / Geniogloso / Hiogloso. Longitudinales (inf. y sup.) / Estilogloso / Palatogloso / Hiogloso.

Nervio que inerva casi todos los músculos de la lengua, excepto el palatogloso.

Nervio encargado de dar sensibilidad especial (gusto) a dos tercios anteriores de la lengua. Hipogloso (NC XII). Cuerda del tímpano (Rama NC VII). Nervio lingual (Rama NC V3). Nervio laríngeo interno (Rama NC X).

Arteria de las que proceden las arterias de la lengua.

Relaciona la ruta que sigue la linfa de la lengua dependiendo de su localización. Raíz. Parte Medial del Cuerpo. Partes laterales del cuerpo. Vértice y Frenillo.

Inflamación de las encías provocado por el depósito de restos alimentarios y bacterias en los dientes y las hendiduras gingivales. Gingivitis. Abceso dentoalveolar. Periodontitis. Pulpitis.

Músculos que entre ellos surge el conducto submandibular. Milohioideo e Hipogloso. Milohioideo e Hiogloso. Hiogloso y Geniogloso. Milohioideo y Geniogloso.

¿Dónde se sitúan las glándulas submandibulares?.

Es la irrigación arterial de las glándulas submandibulares. Arterias submentonianas. Arteria Facial. Arteria Lingual. Arteria Carótida Interna.

Glándulas de forma almendrada situadas en el suelo de la boca de la mandíbula. G. Submentonianas. G. Sublinguales. G. Submandibulares. G. Parótidas.

Un sujeto llega a urgencias con una fractura de la mandíbula por traumatismo, con parálisis y atrofia de un lado de la lengua, al protruir se desvía al lado paralizado gracias al geniogloso ¿Cuál es el nervio que se lesionó en el caso anterior?.

Número de dientes deciduos que tiene un niño.

Pequeño espacio inferior al vértice de la órbita y medial a la fosa infratemporal. Fosa Pterigopalatina. Fosa Infratemporal. Fosa Temporal. Lecho Carotídeo.

Contenido de la fosa pterigopalatina. Vainas vasculonerviosas de los vasos y nervios. 3ra Porción de la Arteria Maxilar. Nervio Lingual. Nervio Maxilar (NC V2). Conductos palatinos inferiores.

Estructuras entre los cuales el hioides se encuentra suspendido superior e inferiormente.

Relaciona las sustancias que produce la tiroides con su efecto en el organismo. Homonas Tiroides. Calcitonina.

Denunciar Test