anatomia I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia I Descripción: convo. Extraordinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Regiones de la cara anterior del cráneo. frontal, orbitaria, nasal y mandibular. frontal, orbitaria, maxilar, nasal y mandibular. superior, media, inferior, interna y externa. Hueso fundamental del craneo. occipital. todos los huesos son fundamentales. frontal. esfenoides. El huexo coxal es un hueso. plano. corto. ninguna. axial. Quien forma la mayor parte de la base del corazón. Auricula derecha. auricula izquierda. ventriculo derecho. ventriculo izquierdo. la medula osea amarilla esta constituida principalmente por: adipocitos. basofilos. eosinofilos. eritrocitos. la porcion larga del hueso se denomina. diafisis. metafisis. epifisis. ninguna. El borde inferior de la mandibula presenta a ambos las de la linea media la.... fosa digastrica. fosa comun. fosa sublingual. fosa pterigoidea. Es falso que los huesos: constituyen depósitos de calcio. dan sostén y estabilidad al cuerpo. presentan una parte central denominada epifisis. realiza la función de protección. la sinfisis del pubis corresponde a: enartrosis. anfiartrosis. sincondrosis. ninguna. la........... vertebra cervical carece de cuerpo vertebral. primera. quinta. segunda. octava. numero de vertebras que conforman la columna vertebral lumbar. 6. 5. 4. 3. el ilion, isquion y pubis pertenecen al hueso: escapular. iliaco. pelvico. torax. A la segunda vertebra cervical se le denomina axis, porque: es una vertebra robusta. posee apófisis espinosa. recibe a través del atlas el peso del cuerpo. constituye el eje de los movimientos de rotación de la cabeza. La fontanela.............se cierra aproximadamente a los 2 años. anterior. posterior. mastoidea. lateral. Si dividimos el cuerpo en una parte anterior y una posterior estamos haciendo un corte: sagital. coronal. transversal. oblicuo. Cuál de estos forma parte de los huesos faciales: palatino. frontal. parietal. occipital. temporal. Todos conforman el esqueleto axial excepto…. craneo. columna vertebral. cintura escapular. costilla. esternon. Los huesos lagrimales son: Son los huesos más pequeños de la cara. Forman la pared lateral de la órbita. Forman el puente de la nariz. Albergar la glándula lagrimal que forma la lágrimas. Son superiores y laterales al hueso etmoides. El hueso palatino.... forma el paladar blando. forma la parte anterior del paladar duro. forma la parte medial del cornete nasal. forma la parte posterior del paladar duro. forma parte de las estructuras del oido. La segunda vértebra se denomina axis porque: posee apófisis espinosa. Posee apófisis odontoides. Es una vértebra robusta. Recibe a través del atlas el peso del cuerpo. Constituye el eje principal de los movimientos de la cabeza. Qué vértebra tiene relación con la arteria carótida. tercera cervical. primera cervical. segunda cervical. cuarta cervical. sexta cervical. Cuál de estos huesos no pertenece al carpo. a. escafoides. b. semilunar. c. ganchoso. d. cuboides. e. piriforme. Las siguientes afirmaciones acerca del fémur son correctas, EXCEPTO: a. extremo proximal se articula con acetábulo coxal. b. los trocánteres son el punto de referencia de las inyecciones intramusculares. c. fosa intercondílea se articula con la tibia (UNOS PIENSAN QUE ESTA LA CORECTA). d. extremo distal del fémur se articula directamente con la tibia (OTROS QUE SERIA ESTA). e. patelas son anteriores. Señala lo correcto sobre la patella: es un hueso largo. esta formada por el ligamento tibiofemoral. también se le conoce como rotula. se encuentra en la zona posterior del fémur. todas son correctas. Características de las vértebras cervicales. a) De C2 a C6 apófisis espinosa bífida. b) De C3 a C6 apófisis espinosa bífida. Los huesos cigomáticos son: a) Se articulan con los huesos esfenoidales y temporales. b) Forman parte de las órbitas. c) Se articulan con los maxilares y mandíbula. d) A y B son correctas. e) A, B, C son correctas. Si dividimos el cuerpo en una parte anterior y una posterior estamos haciendo un corte. sagital. coronal. transversal. oblicuo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El plano sagital divide el corazón en dos mitades, superior e inferior. En un corte frontal del cuerpo, la cara queda por delante y la nuca por detrás. Un corte horizontal de la extremidad superior la divide en dos mitades, derecha e izquierda. El cuerpo se divide en dos partes, anterior y posterior, en un plano anteroposterior. Si dividimos el cuerpo en dos mitades “casi” iguales, una derecha y otra izquierda, estamos hablando del corte. sagital. coronal. transversal. oblicuo. Si dividimos el cuerpo en superior e inferior a, estamos hablando del corte.... sagital. coronal. transversal. oblicuo. Todos conforman el esqueleto axial excepto. craneo. columna vertebral. cintura escapular. costilla. esternon. El hueso palatino: Forma el paladar blando. Forma la parte anterior del paladar duro. Forma la parte medial del cornete nasal. Forma la parte posterior del paladar duro. Forma parte de las estructuras del oído. La sínfisis del pubis es una. sinartrosis. diatrosis. anfiartrosis. sindesmosis. enartrosis. ¿Cuál de estos huesos NO pertenece al carpo?. escafoide. semilunar. ganchoso. cuboides. piriforme. Cuando usted se sienta, ¿Sobre qué hueso se apoya todo el peso del cuerpo ?. ilion. isquion. huesos del pubis. sacro. coccix. Las siguientes afirmaciones acerca del fémur son correctas, EXCEPTO: extremo proximal se articula con acetábulo coxal. los trocánteres son el punto de referencia de las inyecciones intramusculares. fosa intercondílea se articula con la tibia. extremo distal del fémur se articula directamente con la tibia. patelas son anteriores. Señala lo correcto sobre la patella: Es un hueso largo. Está formada por el ligamento tibiofemoral. también se le conoce como rótula. Se encuentra en la zona posterior del fémur. Todas son correctas. ¿Cuál de estos huesos no pertenece al tarso?. a) Navicular. b) Talus. c) Calcáneo. d) Cuboides. e) Escafoides. Es falso en los huesos que: sirven como reserva de calcio. constituyen un armazón para el cuerpo. sirven de anclaje para los músculos. presentan una parte central llamada epífisis. realizan función de protección. Por su forma el hueso coxal es: a) Plano. b) Sesamoideo. c) Axial. d) Largo. e) Corto. En qué costilla encontramos el tubérculo del escaleno anterior?. 1. 2. 7. 9. 11. .¿En qué costilla encontramos el tubérculo del escaleno medio? y el posterior?. escaleno medio en la costilla 1. escaleno posterior en la costilla 2. el escaleno anterior en la costilla 1. todo es mentira. todo es verdad de la buena. Dirección de la cabeza del fémur. a) Abajo, medial y atrás. b) Abajo, medial y adelante. c) Arriba, lateral y adelante. d) Arriba, medial y adelante. Todas las vértebras tienen en común EXCEPTO. a) Cuerpo vertebral. b) Lámina. c) Apófisis articulares. d) Apófisis transversas. e) Agujeros transversos. Por el agujero redondo de la base del cráneo pasa por: a) Nervio olfatorio. b) Arteria meníngea. c) Vena meníngea. d) Arteria carótida. e) nervio Maxilar. El agujero ciego de la lengua en el adulto marca el que era: a) Lugar del timo. b) Lugar de la tiroides. c) Lugar de formación de glándulas salivales. d) Ninguna de las anteriores. Lugar dónde se realizan las biopsias de médula ósea: a) Cresta ilíaca. b) Tuberosidad ilíaca. c) Sínfisis del pubis. d) Espina ciática. La articulación de los alvéolos dentarios y los dientes es. a) Sinartrosis. b) Diartrosis. c) Anfiartrosis. d) Sindesmosis. e) Gonfosis. La ulna está directamente relacionada con: a) Fosa coronoides. b) Fosa olecraniana. c) Tróclea. d) A y B son ciertas. Cuando las vellosidades coriónicas se vascularizadas reciben el nombre de: primarias. tericarias. de anclaje. maduras. Sabiendo que el tercio posterior de la lengua está inervado por el glosofaríngeo (inervación sensitiva general) se deduce que la porción posterior de la lengua deriva del: I ARCO. II ARCO. III ARCO. IV ARCO. ¿Qué estructura deriva del III arco faríngeo?. A) Conducto tirogloso. B) Paratiroides inferiores. C) Amigdalas. D) Cópula lingual. E) Ninguna es correcta. ¿Qué estructura deriva del III bolsa faríngeo?. A) Conducto tirogloso. B) Paratiroides inferiores. C) Amigdalas. D) Cópula lingual. E) Ninguna es correcta. cual de estos huesos contribuye a la formación de la órbita. hueso frontal, ala menor del esfenoides..... mandibula o maxilar inferior. vomer, lamina perpendicular del etmoides. cornete inferior y seno maxilar. todas son correctas. cual de estos huesos no contribuye a la formación de la órbita. esfenoides. huesos nasales. unguis. maxilar superior. cigomatico. que es un plano coronal?. Aquel que permite la aproximación y separación de la línea media y que se divide en anterior y posterior. es un corte anatómico e imaginario que se utiliza para dividir al cuerpo en dos mitades, es decir derecha e izquierda. manera que tenemos de dividir al cuerpo humano de manera anatómica e imaginaria. Es un plano que presenta relación exclusiva con el eje longitudinal y que divide al cuerpo en superior e inferior. todas son correctas. El borde inferior de la mandíbula, presenta a ambos lados de la línea media. fosa digastrica. borde alveolar. espina de spix. condilo mandibular. cuál de las siguientes características vertebrales se encuentra solo en la región torácica. Apofisis espinosa--> larga, inclinada inferoposteriormente. Fosital costal sup/inf -->cabeza costilla. Fosita costal de la apófisis transversa --> tubérculo de la costilla. todas son correctas. con respecto a la clavicula, cual NO es correcta. su extremo medial se agrandan donde se adhiiere al esternon. los dos 3 tercios mediales de la diafisis son convecsosanterioremente. la clavicula permite el choque del miembro superior al esqueleto axial. la clavicula es un hueso largo, que no tiene gravedad medular. el extremo lateral es plano, donde se articula con el húmero. la cresta sacra intermedia se forma por la fusion de: a. Las apofisis espinosa. b. Las apofisis tranversas. c. Las apofisis articulares. d. las laminas. La medula ósea amarilla está constituida principalmente por. adipocitos. linfocitos. enterocitos. tendon. ninguna. que estructura pasa por el agujero redondo de la base del cráneo. nervio maxilar. arteria axilar. ciatica. glosofaringeo. que es la gastrulación. la formación del disco trilaminal. formación del saco vitelino. formación del blastocito. todas las articulaciones sinoviales son: Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular. En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. Una segunda característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula articular. todas, son correctas. cuando empezamos hablar de mórula. 16 células en adelante. 8 células en adelante. 7 células en adelante. 4 células en adelante. El periodo entre la fecundación y la 3 semana: Periodo preembrionario. periodo fetal. periodo embrionario. ninguna. Los mioblastos de los miotomos occipitales dan origen a los músculos de: la lengua. el craneo. la boca. el brazo. la espalda. Todos hemos sufridos cual de los siguientes tipos de hernia. hernia umbilical. hernia discal. hernia de hiato. ninguna. La membrana cloacal deriva de que: Del mesodermo. De endodemo. Del ectodermo. De ningunos. fosa que se localiza en la silla turca del esfenoides. hipofisaria. mastoidea. yugo. clivus. ninguna es correcta. Señala lo correcto respecto al desarrollo prenatal…. a) El periodo preembrionario termina en la tercera semana. b) El periodo embrionario termina en la octava semana. c) El periodo fetal comienza en la décima semana. d) a y b son correctas. e) a,b y c son correctas. ¿Qué estructura no se forma a partir del ectodermo?. a. Epidermis. b. Sistema nervioso central. c. Sistema nervioso periférico. d. Retina. e. Timo. En que parte del esfenoides se localiza el conducto óptico. cuerpo. ala mayor. ala menor. proceso pterigoideo. ninguna es correcta. que nervios craneales atraviesan el foramen yugular. la vena yugular externa. los nervios glosofaríngeo IX, vago X, espinal XI. nervio hipogloso. nervio facial. todas son correctas. que estructura esta localizada por delante del foramen magno. Apófisis yugular. Cana del hipogloso. clivus (lamina basilar). yugo esfenoidal. ninguna. En que región del frontal se localiza la escotadura supraorbitraria. En el tercio medio supraorbitario. en la escama de frontal. por arriba de la eminencia frontal media. en el tercio lateral de la cresta supraorbitaria. En qué plano cortamos el pie, de modo que quede el pulgar a un lado y los demás dedos al otro?. coronal. anteroposterior. parasagital. frontal. transversal. Señala la incorrecta. La lordosis es convexa por la cara anterior. La lordosis es una curvatura lateral con rotación del cuerpo vertebral. la cifosis es normal en la región torácica. La escoliosis es patológica. Ninguna es correcta. En los huesos largos, la zona de crecimiento longitudinal se denomina: Diafisis. Epifisis. Cartílago de conjunción. Periostio. Endostio. El plano coronal divide el cuerpo en…. Parte anterior y posterior. Parte derecha e izquierda. En la anatomía descriptiva, el término abducción significa: hacia arriba o hacia abajo. hacia abajo o hacia los pies. más lejos de la línea media. más cerca o enfrente del cuerpo,. más lejos del origen de inserción. ¿Qué estructura no es común en todas las vértebras?. Láminas. Pedículos. Foramen transverso. Apófisis articulares. ¿Quién forma parte de la pared posterior del forámen intervertebral?. a.Lámina. b.Apófisis articular. c.Apófisis espinosa. d.B y C son correctas. En q cara del calcaneo esta el sustentaculum tali?. anterior. posterior. medial. lateral. ¿Donde se localiza en la tibia la línea sólea?. cara anterior. cara posterior. medial. lateral. inferior. ¿Por dónde va, en las vértebras cervicales, la arteria vertebral?. Agujero transverso. Cuerpo. Foramen vertebral. Apófisis espinosa. En las cervicales no hay arterias vertebrales. ¿En qué cara del trocanter mayor se encuentra la fosa trocanterea?: Cara medial. ..... Que costilla no tiene tubérculo?. 1 y 2. 6 y 8. 5 y 11. 11 y 12. todas tienen tubérculos. Qué nombre tiene la depresión ubicada en la cara lateral del hueso coxal?. acetábulo. ..... ¿Cuántos huesos posee el esqueleto humano?. a) 100. b) 206. c) Más de 500. d) No me acuerdo xdd Variable. e) Depende del cuerpo. Señala el tipo de articulación según su función: A)Fija, móvil, alternativa. B) Plana, larga, fusiforme. C) Fija, móvil,semimovil. D) A y b son equivalentes. E) Ninguna de las anteriores existe. ¿Dónde se sitúa la médula amarilla?. En el interior de la diáfisis. En el interior de la epífisis. En el hueso compacto. En el hueso esponjoso. Este nombre no lo acepta la terminología anatómica. ¿En qué cara del talus se localiza el surco del flexor largo del dedo gordo?. Anterior. Posterior. Medial. Lateral. Ninguna de las señaladas. ¿Cuál de estas descripciones define mejor la posición anatómica?. a) de pie, con los brazos sostenidos horizontalmente y las piernas separadas, de forma que la cabeza, los dedos de los pies y las manos se encuentren en un círculo imaginario, dibujado alrededor del cuerpo. b)de pie, en “posición de atención”, con las manos sostenidas de manera que los pulgares se sitúen ventralmente y el quinto dígito hacia dorsal. c) con el cuerpo relajado y los brazos cruzados en la espalda... d) de pie, con los brazos paralelos y laterales a las costillas y las manos en supinación. e) ninguna de las anteriores. Señale la opción correcta: “las vértebras cervicales son…”. superiores a la caja torácica. inferiores a las vértebras lumbares. ninguna de las señaladas. Es la unión del cuello del fémur con la fosa trocanterica. Cuello quirurgico. Cuello anatómico. ¿Qué parte de la costilla apoya en la apófisis transversa de la vértebra?. cabeza. cuello. ángulo. tubérculo. cuerpo. |