ANATOMÍA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA II Descripción: preguntas de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. que meato se encuentra entre el cornete superior y medio. superior. medio. inferior. 2. que meato se encuentra entre el cornete medio y el inferior. medio. superior. inferior. 3. que meato se encuentra entre el cornete inferior y el paladar duro. inferior. medio. superior. 4. cual es el unico cornete que no se proyecta desde el etmoides. superior. medio. inferior. 5. desde donde comprende la faringe. base del craneo a c6 (cartilago cricoides). base del craneo a c7. c1 a c6. 6. que amigdala se encuentra en la pared posterior de la nasofaringe. faringea o adenoides. tubarica. palatina. 7. que amigdala se encuentra en a pared lateral de la nasofaringe. tubarica. adenoides. palatina. 8. donde se encuentrfa situada la nasofaringe. superior al paladar blando. entre el paladar blando y el borde superior de la epiglotis. por debajo del borde superior de la epiglotis y posterior a la laringe. 9. donde se encuentra situada la orofaringe. superior al paladar blando. entre el paladar blando y el borde superior de la epiglotis. por debajo del borde superior de la epiglotis y posterior a la laringe. 10. como se llama el velo anterior del paladar. palatogloso. palatofaringeo. 11. como se llama el velo posterior del paadar. palatogloso. palatofaringeo. 12. al conjunto de amigdalas tubarica, faringea, palatina y lingual se le conoce como. anillo linfatico de la laringe (waldeyer). anillo linfatico de la faringe. 13. desde donde hasta donde comprende la laringe. c3 y c6. c2 y c3. c3 y c7. 14. que musculo no es elevador de la faringe. constrictor de la faringe. salpingofaringeo. palatofaringeo. estilofaringeo. 15. que cartilago es par. tiroideo. cricoideo. espiglotico. aeitenoideos. 16. como es conocido el ligamento tiroaritenoideo inferior. vocal. vestibular. cricotiroideo. 17. como se llama la bifurcacion de la traquea. carina. barina. corina. 18. con que se relaciona la traquea a nivel cervical. esofago, yugular interna y carotida comun. esofago, aorta y yugular interna. esofago yugular interna nervio vago. 19. con que se relaciona la traquea a nivel toracico. esofago, aorta y nervio vago. esofago, aorta, yugular interna. esofago, nervio vago y carotida comin. 20. las venas pulmonares izquierdas drenan en. hemi acigos. acigos. 21. las venas pulmonares derecha drenan en. hemi acigos. acigos. 22. La circulacion mayor es el recorrido de la sangre desde. que entra oxigenada en la AI hasta que retorna desoxigenada a la AD. que entra pobre en oxigeno en la AD hasta que retorna rica en oxigeno en la AI. 23. en donde se encuentra la fosa oval. en el tabique interauricular AD Y AI. En el tabique interventricular VD Y VI. 24. capas del corazon d fuera hacia dentro. epicardio miocardio y endocardio. adventicia endotelio y media. endocardio, miocardio epicardio. 25. cnocido como el marcapasos del corazon. nodulo sinusal o sinoaricular. nodulo auriculoventricular. haz de hiss. 26. las fibras parasimpaticas disminuyen la frecuecia cardiaa por ello utilizan como neurotransmisor la. acetilcolina. noradrenalina. 27. las fibras simpaticas aumentan la frecuencia cardiaca por eso utilizan cmo neurotransmisor la. noradrenalina. acetilcolina. 28. la cara posterior del riñon se apoya sobre. diafragma. musculo psoas. cuadrado lumbar y transverso. todas ciertas. 29. capas del riñon de dentro hacia fuera. capsula fibrosa, capsula adiposa, fascia renal y cuerpo adiposo pararrenal. capsula fibrosa, fascia renal, capsula adiposa, cuerpo pararrenal. capsula fibrosa capsula adiposa cuerpo adiposo pararrenal y fascia renal. 30. de donde hasta donde va el ureter. desde la pelvis hasta l vejiga. desde el riñon hasta la vejiga. 31. cuantas porciones posee el ureter. 1. 3. 2. 4. 32. estructura qe se forma en la vejiga cuyos vertices son los orificios uretrales y el orificio interno de la uretra. trigono vesical. triangulo de la vejiga. trigono de la vejiga. 33. la vejiga es. infraperitoneal. peritoneal. supraperitoneal. 34. puntos de fijacion de la vejiga. ligamento umbilical medio, ligamentos pubovesicales y ligamento puboprostaticos. ligamento redondo, ligamento pubovesicales. ligamento umbilical medio, ligamento redondo y ligamento puboprostatico. 35. por que esta formado el lecho vesical. musculo obturador interno y elevador del ano. musuclo obturador externo y elevador del ano. 36. capas de la capa intermedia de la vejiga. musculo liso longitudinal, musculo liso circular, musculo liso longitudinal. musculo liso circular, musculo liso longitunidal, musculo liso circular. 37. en la uretra del hombre encontramos una estrucyra sin desarrollar qaue coresponde con el utero de la mujer. utriculo prostatico. conductos prostaticos. conducto bulbouretral. 38. como se llama la cubierta externa blanca de los testiculos. albugínea. lobulillos testiculares. escroto. 39. caps del escroto de la mas externa a la mas interna. piel, fascia superficial, fascia espermatica externa, musculo cremaster, fascia espermatica interna y tunica vaginal. piel, fascia espermatica externa, musculo cremaster, fascia superficial, fascia espermatica interna y tunica vahinal. 40. cuantas partes presenta los conductos deferentes. 1. 2. 3. 41. quien se encarga de lubricar la uretra y de emitir el presemen. glandulas de cowper. prostata. 42. la raiz del pene esta formada por. cuerpos cavernosos (arteria profunda) cuerpo esponjoso (uretra). cuerpos cavernosos (uretra) cuerpo esponjoso (arteria profunda). 43. cuantas capas tienen los ovarios. 1. 2. 3. 44. cuantas partes tiene el utero. 1. 2. 3. 45. cuantas porciones tiene las trompas de falopio. 1. 2. 3. 4. 46. como se le denomina al cuerno del cuerpo del utero. infundibulo. ampolla. itsmo. intersticial. 47. que desembocan en el vestibulo vaginal. uretra. conductos de skene. vagina. glandulas de bartolino. todas. 48. cuantas partes tiene el clitoris. 1. 2. 3. 49. por cual ligamento esta anclado el clitoris al pubis. ligamento suspensorio del clitoris. ligamento redondo. 50. que ligamento une el ovario con la pared lateral de la pelvis. ligamento suspensorio del ovario. ligamentp propio del ovario. ligamento redondo del ovario. ligamento ancho. 51. que ligamento une el ovarip con el utero. ligamento suspensorio del ovario. propio del ovario. ancho. utero sacro. 52. que ligamento atraviesa el conducto inguinal. ancho. propio del ovario. redondo. 53. que ligamento va desde el cuello uterino hasta la cara anterior del recto. utero sacro. ancho. redondo. 54. como se llama el conducto de desagüe de las glandulas parotidas. stenon. wharton. rivinius. 55. como se llama el conducto de desague de las glandulas submandibulares. stenon. wharton. rivinius. 56. como se llama el conducto de desague de la glandula sublingual. stenon. wharton. rivinius. 57. en donde esta indicado el esofago. c7 hasta el esofago. c6 hasta el esofago. c3 gasta el esofago. 58. cuantas estenosis hay en el esofago. 1. 2. 3. 59. que arteria vasculariza la porcion izquierda de la musculatura menor del estomago. gastrica izquierda. gastriuca derecha. hepatica comun. gastroepiploica. 60. que arteria cruza por detras del duodeno. gastrodueodenal. hepatica. gastroepiploica. esplenica. 61. que arteria se dirige hacia el bazo. esplenica. hepatica. gastrica comun. 62. desde donde hasta donde va el instestino delgado. piloro hasta valvula ileoceal. piloro hasta esromago. estomago hasta recto. 63. cuantas porciones tiene el duodeno. 1. 2. 3. 4. 64. en que porcion del duodeno se encuentra el angulo de treitz. superior. ascendente. horizontal. descendente. 65. como se encuentran las asas en el yeyuno. horizontal. vertical. diagonal. 66. como se encuentran las asas en el ileon. horizontal. vertical. diagonal. 67. que estructura encontramos en el ileon. placas de peyer. angulo de treitz. 68. cuantas tenias hay en el intestino grueso. 1. 2. 3. 4. 69. en donde encintramos la valvula ileocecal. colon. ciego. recto. 70. desde donde hasta donde va el colon ascendente. ciego, angulo hepatico. angulo hepatico, angulo esplenico. angulo esplenico, sigma. 71. desde donde hasta donde va el colon transverso. ciego, angulo hepatico. angulo hepatico, angulo esplenico. angulo esplenico sigma. 72. desde donde hasta donde va el colon descendente. ciego angulo hepatico. angulo hepatico angulo esplenico. angulo esplenico sigma. 73. como se le conoce a las crestas longitudinales en la mitad superior del conducto anal. crestas de morgagni. crestas de morgura. estrias de morgagni. 74. que arteria es la que irriga al colon ascendente. arteria colica derecha. colica izquierda. colica media. 75. que nervio pasa por el recto y ano. hipo gastrico inferior. mesenterico superior. vago. 76. el hígado en la cara diafragmatica está separada del diafragma por el receso subfrenico salvo. el area desnuda. hilio hepatico. vesícula. 77. la cara visceral del hiigado esta cubierta de peritoneo salvo. hilio hepatico y vesicula. area desnuda. 78. la cara visceral del diafragma, por detras está separado del riñón por. reseco hepatorrenal. receso subfrenico. 79. la triada portal esta formada por. vena porta. arteria hepatica. conducto biliar. todas correctas. 80. cuantas porciones presenta la vesicula biliar. 3. 4. 81. en el pancreas, que conducto drena desde la cola hasta el cuerpo y cuello. wilson. santorini. 82. en el pancreas, que conducto drena desde la cabeza al duodeno. santorini. wilson. 83. que rama irriga la cabeza del pancreas. mesenterica inferior y gastroduodenal. pancreatica inferior. 84. que rama irriga el cuerpo del pancreas. mesenterica inferior. pancreatica inferior. 85. como se llama la sutura de los dos parietales. sagital. bregmatica. lamboidea. 86. como se llama la sutura del hueso frontal con parietal. bregmatica. lamboidea. 87. como se llama la sutura occipital con parietal. lamboidea. bregmatica. 88. que fontanela cierra a los 36 meses. anterior bregmatica. posterior lamboidea. esfenoidal. mastoidea. 89. que fontanela cierra a los 18 meses. mastoidea. esfenoidal. bregmatica. lamboidea. 90. que fontanela cierra a los 6 meses. esfenoidal. mastoidea. lamboidea. bregmatica. 91. que fontanela cierra a los 3 meses. lamboidea. bregmatica. mastoidea. esfenoidal. 92. que musculo llega al condilo. pterigoideo lateral. pterigoideo medial. 93. que maniobra se usa para la luxacion de la mandibula. nelaton. nealton. 94. que musculo no eleva la mandibula. masetero. temporal. pterigoideo. digastrico. 95. en los musculos pterigoideos, cual es el cuadrangular. medial. lateral. 96. cual es la accion de los musculos suprahioideos. elevar la mandibula. descender la mandibula. 97. cual no pertenece a suprahioideos. digastrico. milohioideo. estilohioideo. genihoideo. pterigoideo. 98. el primer arco brnaquial esta inervado por. v par craneal. vii par craneal. 99. el segundo arco branquial esta inervado por el. vii pc. v pc. 100. que musculo frunce el ceño. supraciliar o coarrugador. occipitofrontal. 101. que arteria irriga la cabeza y cara. carotida externa. carotida interna. 102. que arteria irriga el encefalo. carotida interna. carotida externa. 103. cual no pertenece a los infrahioideos. esternohioideo. esternotiroideo. tirohioideo. omohioideo. milohioideo. 104. que funcion tiene las neuronas de la placa alar. sensitiva. motora. 105. que funcion tiene las neuronas de la placa basal. motora. sensitiva. 106. como se denomina el area 44 y 45. de broca responsable del lenguaje. de wernicke respnsable de la comprension del lenguajr. 107. como se denomina el area 22. de broca responsabñe del lenguajre. de wernicke responsable de la comprension. 108. Que nucleos envían la información recibida a áreas de la corteza cerebral. Conexión especifica. Conexión inespecifica. De asociación. 109. Ue nucleos mantienen la propia conexión entre los lóbulos y áreas d ela corteza cerebral. Conexión especifica. Inespecifica. De asociación. 110. Nucleos que permiten el intercambio de información entre el corte y las estructuras. De asociación. Conexión especifica. Conexión inespecifica. 111. El tronco del encéfalo esta único a la cara posterior del cerero por. Pedunculos cerebelosos. Fibras aferentes. Fibras eferentes. 112. Pedunculo cerebeloso superior. Fibras aferentes. Fibras eferentes. 113. Pedunculo cerebelosos medio. Fibras aferentes. Fibras eferentes. 114. Pedunculo ceebeloso inferior. Fibras aferentes. Fibras eferentes. 115. Como se le denomina a la herniacion del agujero magno. Malformación de chiari. Malformación del Agujero magno. Herniacion de chiari. 116. Donde se encuentran los velos medulares. Techo 4 ventrículo. Techo 3 ventriculo. 117. Cuantos pares de nervios raquídeos hay. 31. 32. 30. 118. Desde donde hasta donde va el filum terminale. Desde el alex del cono hasta coxis. C1 hasta coxis. 119. Si la raíz de un nervio espinal es posterior quiere decir que es. Sensitiva aferente. Motora eferente. 120. Si la raíz de un nervio espinal es anterior quiere decir que es. Motora eferente. Sentivita aferente. 121. Entre el ventriculo 1 y 2 y el 3 se encuentra. Agujero magno. Acueducto de Silvio. Forman de Luchka. 122. Entre el ventriculo 3 y4 Se encuentra. Acueducto de Silvio. Agujero magno. 123. Entre ventriculo 4 y espacio subaracoideo se encuentra. Forma en d Luchka. Forma en de magendie. Cana ependimario. Todas. 124. Cada cuanto tiempo se renueva el LCR. Cada 3 o 4 horas. Cada 2 horas. 125. Como es el flujo de LCR en los ventrículos. Unidireccional. Multidireccional. 126 como es el flujo de LCR en el espacio subaracnoideo. Multidireccioanl. Unidireccional. 127. Donde se reabsorbe el lcr. Vellosidades subaracnoideas. Senos durales. 128. Ue provoca el mal funcionamiento de lcr. Hidrocefaia. Malformación de lcr. 129. Las fibras del cuello y cabeza salen a nivel. Cervical. Dorsal torácico y sacro. 130. El plexo cardiaco está formado por. Ramas cardiacas superior medio e inferior mas fibras de 4 5 primeros ganglios torácicos. Ramas cardiacas superior y medio mas las fibras de los primeros 4. Ganglios torácicos. 131. El plexo esofágico esta inervado por los nervios. Esplenicos. Vago. Frenico. 132. Los nervios esplacnicos. Se origina a nivel torácico e inervan las vísceras abdominales. Se originan a nivel abdominal pero inervan a nivel torácico. 133. Donde se sitúa el NE MAYOR. T5 A T9. T10 A T11. T10 T11 Y T12. 134. Donde se sitúa NE menor. T10 A T11. T5 A T9. 135. Donde se sitúa IMO. T10 T11 Y T12. T10 Y T11. 136. Como esta forado el plexo faríngeo. Ramas del vago mas ramas del nervio faríngeo superior mas ramas glosofaringeo. Ramas del frenico mas ramas del Elvio faríngeo superior mas ramas glosofaringeo. 137. Que neuronas andan información al snc. Aferentes. Eferentes. Itestinifugas. 138. Que neuronas salen del intestino y envían información al SNA. Intestinifugas. Aferentes. Interneuronas. 139. Que plexo está dispuesto a lo largo del tubo digestivo. Auerbach. Meissner. 140. Que plexo esta dispuesto a lo largo del intestino delgado y colon. Auerbach. Meissner. 141. Que receptores detectan cambios en la postura y el tono muscular. PROPIOCEPTIVOS. EXTEROCEPTIVOS. EXTEROCEPTIVOS. 142. Que receptores se encargan de la vista audición dolor. PROPIOCEPTIVOS. EXTEROCEPTIVOS. ENTEROCEPTIVOS. 143. Ue receptores son los que surgen en las vísceras. PROPIOCEPTIVOS. EXTEROCEPTIVOS. ENTEROCEPTIVOS. 144. Que receptores tiene fibras aferentes que llegan a la neurona motora del asta anterior a una misma altura de la medula espinal (acto reflejo miotatico). Mono sináptico. POLISINAPTICO. 14. Que receptores tiene fibras aferentes ue establecen sinapsis en interneuronas antes de distribuirse a distinta altura de la medula espinal (reflejo de huida retirada). POLISINAPTICO. Monosiaptico. 146. Qu receptores. Establece estímulos sobre la piel. Superficial. Profundos. Viscerales. 147. Que receptores son de los husos musculares y aparato de golgi. Superficial. Profundo. Visceral. 148. Receptores que se encargan del reflejo pupilar y luminoso. Superficial. Profundo. Visceral. 149. Capas de las meninges de fuera hacia dentro. Duramadre, aracnoides y piamadre. Duramadre piamadre y aracnoides. 150. Entre que dos membranas se pone la epidural. Periostio y duramadre. Dura madre y aracnodies. 151. Entre que membranas se pone la subdural. Duramadre y aracnoides. Periostio y duramadre. 152. Quien separa el cerebro del cerebelo. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebelo. 153. Quien separa los dos hemisferios. Hoz del cerebelo. Tienda del cerebelo. 154. Como se llama la anastomosis de la carótida interna y vertebrobasilar. Polígono de WILLIS. Polígono de western. 155. El par craneal 1 olfatorio es. Sensitivo. Motor. Mixto. 156. El par craneal 2 ocular es. Sensitivo. Motor. Mixto. 157. El par craneal 3 oculomotor es. Sensitivo. Motor. Mixto. 158. El par craneal 4 troclear es. Sensitivo. Motor. Mixto. 159. El par craneal 5 trigémino es. En sitio. Motor. Mixto. 160. El par craneal 6 abducens es. Sensitivo. Motor. Mixto. 161. El par craneal 7 facial es. Sensitivo. Motor. Mixto. 162. El 8 par craneal vestíbulo coclear es. Sensitivo. Motor. Mixto. 163. El par craneal 9 glosofaringeo es. Mixto. Sensitivo. Motor. 164. El 10 par craneal vago es. Mixto. Sensitivo. Motor. 165. El par craneal 11 espinal accesorio es. Motor. Sensitivo. Mixto. 166. El par créanlo 12 HIPOGLOSO es. Sensitivo. Motor. Mixto. 167. Cuales pertenecen a la vía piramidal. Tracto corticoespinal y corniconuclear. Nucleo de la base y núcleo del tronco del encéfalo. 168. Cuales pertenecen a la vía extrapiramidal. Nucleo de la base y núcleo del encéfalo. Tracto corniconuclear y corticoespinal. 169. En la teoría de a compuerta del dolor cuando es consciente. Pasa por el talamo e intervienen 3 neuronas. No pasa por el talamo e intervienen 2 neuronas. 170. En la teoría de la compuerta del dolor cuando es inconsciente. Pasa por el talamo e intervienen 3 neuronas. No pasa por el talamo e intervienen dos neuronas. |