ANATOMIA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA II Descripción: Compartimiento supramesocolico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la porción superior dilatada del estómago, que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma. Cardias. Fundus. Cuerpo. Porción pilórica. Es la abertura superior o entrada del estómago. Cardias. Fundus. Cuerpo. Porción pilórica. Es la porción principal del estómago, se encuentra entre el fundus y el antro pilórico. Cardias. Fundus. Cuerpo. Porción pilórica. es la región de salida del estómago, en forma de embudo. Cardias. Fundus. Cuerpo. Porción pilórica. La cara anterior del estómago tiene relación con las siguientes estructuras. Diafragma. Hígado. Pared abdominal. Colon transverso. Páncreas. La cara posterior del estómago tiene relación con las siguientes estructuras, excepto. diafragma. glándula suprarrenal izquierda. páncreas. parte riñón izquierdo. mesocolon transverso. Hígado. Impresiones del lóbulo derecho del hígado. Renal, duodenal y cólica. Gástrica y esofágica. Impresiones del lóbulo izquierdo del hígado. Renal, duodenal y cólica. Gástrica y esofágica. El hígado se encuentra divido en la cara diafragmática por el siguiente ligamento. Ligamento Falciforme. Surco del ligamento venoso. El hígado se encuentra divido en la cara visceral por el siguiente ligamento. Ligamento falciforme. Surco del ligamento venoso. PERICARDIO FIBROSO Y LÁMINA PARIETAL DEL PERICARDIO SEROSO Su irrigación procede principalmente de. la arteria pericardiofrénica. Arteria musculofrénica. Arterias bronquiales, esofágicas y frénicas superiores. Arterias coronarias. LÁMINA VISCERAL DEL PERICARDIO SEROSO Su irrigación procede principalmente de. Arterias coronarias. la arteria pericardiofrénica. Arterias bronquiales. El drenaje del pericardio se da atraves de las siguientes venas. Venas pericardiofrénicas. Tributarias variables del sistema venoso ácigos. Venas braquiocefálicas. Vena cava superior. La inervación del pericardio se da por los siguientes nervios. Nervios frénicos. Troncos simpáticos. Nervios vagos. Nervio laríngeo recurrente. Cual es la capa mas gruesa del corazón. Endocardio. Miocardio. Epicardio. Los atrios están separados de los ventrículos por. El surco coronario (surco atrioventricular). Surcos interventriculares. Los ventrículos derecho e izquierdo se separan uno de otro por. Surco atrioventricular. Surco interventricular. ¿Cuáles son las estructuras que forman el sistema de conducción e inervación del corazón. El nódulo sinoauricular. El nódulo auriculoventricular. El fascículo auriculoventricular con sus ramas derecha e izquierda. El plexo subendocárdico de células de conducción (las fibras de Purkinje). Todas son correctas. En el ventrículo derecho hay tres músculos papilares que se corresponde con las cúspides de la valva atrioventricular derecha: Músculo papilar anterior. Músculo papilar posterior. Músculo papilar septal. Músculo papilar inferior. Relacionadas con cada válvula de las valvas semilunares se observan las siguientes estructuras: LÚNULA. NODO. SENO. ATRIO. Las venas que drenan en el seno coronario son las siguientes excepto. Vena cardíaca magna. Vena cardíaca media (vena interventricular posterior). Vena cardíaca menor. Vena posterior del ventrículo izquierdo. Otras venas menores: vena oblicua del atrio izquierdo (de Marshall). Venas braquiocefálicas. La arteria coronaria izquierda se divide en 2 ramas. Rama interventricular anterior. Rama circunfleja. Rama del nodo SA. Arteria lateral. Las tres ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo son. el tronco celíaco. las arterias mesentéricas superior e inferior. Arteria hepática. Arteria esplénica. Relaciones anteriores de la aorta abdominal. Páncreas. Vena esplénica. Vena renal izquierda. Porción inferior del duodeno. Plexo nervioso y ganglios prevertebrales. Vena ácigos. Relaciones derechas de la aorta abdominal. Vena ácigos. Cisterna del quilo. Conducto torácico. Vena cava inferior. Pilar derecho del diafragma. Venas lumbares. Vena renal izquierda. Relaciones posteriores de la aorta abdominal. Venas lumbares. Vena renal izquierda. Vena cava inferior. Vena esplénica. Relaciones izquierdas de la aorta abdominal. Pilar izquierdo del diafragma. Porción inferior del duodeno. Conducto torácico. Pilar derecho del diafragma. Que estructuras irrigan las ramas viscerales de la aorta abdominal. irrigan órganos. irrigan el diafragma. Irrigan pelvis y miembros inferiores. Ramas viscerales impares de la aorta abdominal. Mesentérica superior y Mesentérica inferior. Suprarrenales medias. Renales. Ramas viscerales pares de la aorta abdominal. Suprarrenales medias. Renales. Gonadales. Arteria ilíaca común. Que estructuras irrigan las ramas parietales de la aorta abdominal. irrigan el diafragma y la pared abdominal posterior. irrigan órganos. Irrigan pelvis y miembros inferiores. Que estructuras irrigan las ramas terminales de la aorta abdominal. Irrigan pelvis y miembros inferiores. irrigan órganos. irrigan el diafragma y la pared abdominal posterior. Las siguientes son ramas terminales de la aorta abdominal. Arteria ilíaca común (primitiva) izquierda. Arteria ilíaca común (primitiva) derecha. Mesentérica superior. Mesentérica inferior. El intestino proximal es irrigado por. tronco celíaco. arteria mesentérica superior. arteria mesentérica inferior. El intestino medio es irrigado por. tronco celíaco. arteria mesentérica superior. arteria mesentérica inferior. El intestino distal es irrigado por la siguiente arteria. tronco celíaco. arteria mesentérica superior. arteria mesentérica inferior. Ramas del tronco celiaco. Arteria gástrica izquierda (coronaria estomáquica). Arteria esplénica. Arteria hepática común. Arteria gastroduodenal. Ramas del lado izquierdas de la arteria mesentérica superior. Arterias yeyunales e ileales. Arteria cólica media. Arteria ileocólica. Ramas del lado derecho de la arteria mesentérica superior. Arteria cólica media. Arteria cólica derecha. Arteria ileocólica. Arterias yeyunales e ileales. Ramas de la arteria mesentérica inferior. Arteria cólica izquierda. Arterias sigmoideas. Arteria rectal superior. Rama ascendente. Rama descendente. Ramas de la aorta abdominal. Tronco celiaco. Arteria mesentérica superior e inferior. Suprarrenales medias y renales. Todas son correctas. testiculares u ovaricas. Frénicas inferiores. Lumbares y Sacras media. Ninguna es correcta. Iliacas comunes. Se forma al unirse las dos venas ilíacas comunes a nivel de la vértebra LV, justo a la derecha de la línea media. Vena cava inferior. Vena hepatica. Vena cava superior. Estructuras que conforman la triada portal. la arteria hepática. vena porta. conducto biliar. vena cava inferior. aorta abdominal. De las anastomosis mencionadas, las de mayor relevancia clínica son 3: HEMORROIDALES. ESOFÁGICAS. UMBILICALES. ANASTOMOSIS PORTO CAVA. CARDIOFRAGMATICAS. |