option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia II

Descripción:
Esofago, estomago, duodeno, yeyuno e ileon, colon, recto ya no

Fecha de Creación: 2025/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente masculino que acude a urgencias por presentar hematemesis (vomito sangre) y en estado etílico, probablemente con daño hepático, causa varices esofagicas, ¡Que vaso se ve afectado en este paciente). Vena gástrica izquierda. Vena gástrica derecha. Vena esplecnica. Vena hepatica.

Relación anatómica posterior al esófago, a la altura del hiato esofágico. Aorta desendente. Aorta asendente. Cayado aórtico.

Cual es el segundo estrechamiento del esófago. Aortico. Cervical. Traqueo.

Relación anterior de la porción cervical del esófago: Traquea. Corazón. Aorta.

Es una relación lateral izquierda de la porción del esofago. Aorta. Traquea. Ácigos.

Distribución de las fibras de la capa muscular interna del esófago. Circular. Planas. Estriadas.

La arteria esofágica media es rama de la arteria: Aorta. Cava. Mesenterica.

Vena que drena la porción torácica del esófago: Ácigos. Esplecnica. Hepática.

Vena que drena la porción abdominal del esófago: Gástrica izquierda. Gástrica derecha. hepática.

Longitud promedio del esófago: 15cm. 20cm. 25cm. 10cm.

Capacidad de llenado anatómica normal de estomago. 1000mL. 1500mL. 2000mL. 800mL.

Parte del estomago donde se une el ligamento gastrohepatico. Curvatura menor. Curvatura mayor. Epiloro.

Estructura anatómica del estomago que une el epiplón al colon transverso. Curvatura menor. Curvatura mayor. Piloro.

Relación anatómica de la cara anterior del estomago. Higado. Duodeno. Riñón izq.

Plano muscular del estomago donde tiene fibras de asa llamadas parabolicas. Profundo. Superficial. Fondus.

Plano muscular del estomago que tiene la disposición de sus fibras como corbata suiza: Superficial. Profundo. Fondus.

Arterias que se anastomosan y forman el circuito menor de estomago. Gástricas. Hepáticas. Esofágicas. Esplácnicas.

la vena gástrica cortas drenan en forma inmediata a la vena. Esplenica. Hepatica. Mesenterica.

El nervio vago izquierdo en el esófago abdominal se relaciona anteriormente. Higado. Estomago. Pancreas.

El fondus del estomago tiene relación con: Bazo. Higado. Pancreas.

En que porción del duodeno se localiza la ampolla hepatopancreatica (Vater). Segunda. Primera. Tercera. Cuarta.

Que organos fijan el omento menor. Higado y estomago. Pancreas y estomago. Colon y recto. Yuyeno e ileon.

Que conducto llega a la papila menor. Pancreatico accesorio. Ciego. Acigos.

Que parte del intestino grueso, es sacular, es la parte más ancha del intestino grueso, es intraperitoneal y no posee mesenterio por lo que se encuentra libre. Ciego. Colon transverso. Colon ascendente.

Cual es la irrigación directa del colon izquierdo. Mesenterica superior. Mesenterica inferior. Esplacnica.

Es la concentración de fisuras musculares longitudinales del colon, siguiendo el eje mayor del intestino grueso: Tenia. Epimisio. Haustras.

¿Cuanto mide el intestino grueso?. 1.5m. 2m. 1m. 2.5m.

En el colon son dilataciones en la pared en forma de saco que se encuentra situadas entre dos pliegues semilunares. Haustras. Tenia. Sacos.

Meso que fija por su prolongación al ciego. Mesenterio. Mesoapendice. Haustras.

Es un órgano retroperitoneal secundario: Duodeno. Colon. Páncreas. Recto.

Cual es la longitud del colon ascendente. 10-18cm. 18-28cm. 28-38cm.

Cual de estas arterias da irrigación al duodeno. Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Esplácnica. Hepática.

Estructura que se le conoce por su epitelio de transición. Pecten. Duodeno. Haustras.

Porcion del duodeno que se relaciona con la pinza aorto-mesenterica. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta.

Ocupa una posición retroperitoneal entre la flexura esplécnica y la fosa iliaca izquierda, mide de 15-19cm: Colon ascendente. Colon desendente. Colon transverso. Acigos.

Diverticulo intestinal de aproximadamente de 5 a 10cm de longitud por 0.5cm de diametro, que contiene masas de tejido linfoide, se origina en intestino grueso, es: Apendice occiforme. Apendice vermiforme. Gastroduodenal.

La arteria pancreatoduodenal derecha (superior) es una rama de la arteria. Gastroduodenal. Gastropancreatica. Vermiforme.

Las arterias gástricas cortas son ramas de la arteria. Hepatica. Esplenica. Mesenterica.

La arteria colica derecha es una rama de la arteria. Mesenterica superior. Mesenterica inferior. Esplecnica. Gastromental.

La arteria gastroomental derecha es una rama de la arteria. Mesenterica superior. Mesenterica inferior. Esplecnica. Gastroduodenal.

La arteria gastromental izquierda es una rama de la arteria: Gastroomental. Gastroduodenal. Gastrohepatica. Esplecnica.

Las arterias yeyunales son ramas de la arteria. Mesenterica superior. Mesenterica inferior. Esplécnica. Gastroduodenal.

Proyecto de la raiz del mesocolon transverso. Mitad de duodeno a pancreas. Primer tercio de duodeno a pancreas. Ultimo tercio de duodeno a pancreas.

La relación lateral derecha de la cuarta porción del duodeno. Vasos mesentericos superior. Vasos mesentericos inferior.

Cual es la porción del duodeno conocida como bulbo duodenal y su pared interna es lisa en su mayoría (sin pliegues). Primera. Segunda. Tercera. Cuarta.

Valvula formada de tejido muscular que rodea la salida del conducto del coledoco y el conducto pancreatico al duodeno; su funcion es regular el flujo y evitar el flujo retrógrado del contenido de estos conductos. Oddi. Migastrica. Trigastrica.

Arteria que es inconstante para la anastomosis con la arteria colica izquierda. Colica derecha. Colica media. Colica anterior.

Es un esfinter voluntario del tubo digestivo. Rectal inferior. Piloro. Recto superior.

Componente de la configuración interna del duodeno. Valvulas conniventes. Valvulas gastricas.

Estructura que fija la flexura duodenoyeyunal. Ligamento trietz. Ligamento gastroduodenal. Ligamento mesenterico.

Denunciar Test