option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia II

Descripción:
Sistema Digestivo

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que une el esofago?.

Longitud promedio del esófago: 15 cm. 35 cm. 25 cm. 40 cm.

Ordene la frase correctamente: a El al esofago parte es no para posterior que se mueva la quien una meso.

Donde se encuentra el 1er estrechamiento. Hiato esofágico. Aorta torácica. Cartílago cricoides. Tráquea cervical.

¿Cuál es el segundo estrechamiento del esófago?. Cricoideo. Aórtico. Esofágico inferior. Hiato esofágico.

El tercer estrechamiento lo hace el diafragma. Verdadero. Falso.

Paciente masculino que acude a urgencias por hematemesis y probable daño hepático por varices esofágicas. ¿Qué vaso se ve afectado?. Vena esplénica. Vena gástrica derecha. Vena gástrica izquierda. Vena porta.

Ordene la frase correctamente: Las porciones del Diafragma. Abdominal(T9-T12) Toracica(T2-T9) Cervical(C6-T2).

Relación anterior de la porción cervical del esófago: Columna vertebral. Arteria carótida. Tráquea. Laringe.

Relación anatómica posterior al esófago a la altura del hiato esofágico: Vena cava inferior. Tráquea. Esófago abdominal. Aorta descendente.

Relación lateral izquierda de la porción torácica del esófago: Vena cava superior. Pulmón derecho. Nervio vago. Aorta.

Distribución de las fibras de la capa muscular interna del esófago: Longitudinal. Oblicua. Circular. Espiral.

La arteria esofágica media es rama de la arteria: Subclavia. Aorta. Carótida común. Mamaria interna.

Vena que drena la porción torácica del esófago: Vena gástrica izquierda. Vena esplénica. Vena ácigos. Vena porta.

Vena que drena la porción abdominal del esófago: Vena renal. Vena gástrica izquierda. Vena cava inferior. Vena mesentérica inferior.

Ordene la frase correctamente: esofago esta musculo_estriado(arriba) mucosa El compuesto de y y musculo_liso(abajo).

En la capa media , en el peritoneo hay glandulas y vasos sanguineos. Verdadero. Falso.

¿Qué es el peritoneo?. Tejido conjuntivo laxo. Epitelio cilíndrico simple. Tejido muscular liso. Tejido nervioso periférico.

¿Donde esta el paquete neurovascular?.

Estomago. .

¿Capacidad de llenado anatómica normal del estómago?. 500 mL. 1500 mL. 750 mL. 1000 mL.

Parte del estómago donde se une el ligamento gastrohepático: Curvatura mayor. Fondo gástrico. Antro pilórico. Curvatura menor.

Estructura anatómica del estómago que une el epiplón al colon transverso: Mesocolon. Ligamento falciforme. Ligamento redondo. Curvatura mayor.

Relación anatómica de la cara anterior del estómago: Colon transverso. Hígado. Riñón izquierdo. Bazo.

Plano muscular del estómago con fibras de asa llamadas parabólicas: Profundo. Medio. Superficial. Submucoso.

Plano muscular del estómago con disposición de fibras como corbata suiza: Medio. Superficial. Profundo. Submucoso.

Arterias que se anastomosan y forman el circuito menor del estómago: Pancreáticas. Gastroepiploicas. Gástricas. Mesentéricas.

La vena gástrica corta drena directamente en la vena: Porta. Mesentérica superior. Cava inferior. Esplénica.

El nervio vago izquierdo en el esófago abdominal se relaciona anteriormente con: Estómago. Páncreas. Bazo. Hígado.

El fundus del estómago tiene relación con: Bazo. Hígado. Duodeno. Colon transverso.

Duodeno. .

El duodeno es rectoperitoneal. Verdadero. Falso.

¿Cuanto mide el duodeno?. 20-28 cm. 20-30 cm. 20-25 cm. 15-20 cm.

¿Qué hay en la primera porción del duodeno?.

¿Donde hay pliegues circulares o válvulas convergentes?. 1ra porción (píloro o cuello de la vesicula). 2da porción (conducto pancreático/accesorio).

Papila Menor del duodeno. 1ra porción. 2da porción.

¿Qué comunica la 2da porción del duodeno?. Al conducto pancreático/ accesorio. Al estomago. Al colón.

¿Cuántas porciones tiene el duodeno?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

¿Cuál es la porción del duodeno conocida como “ampolla duodenal”?. 1ra. 2da. 3ra. 4ta.

¿Qué porción del duodeno se encuentra relacionada con la “pinza aortomesentérica”?. 1ra. 2da. 3ra. 4ta.

¿Cuál es la porción del duodeno donde se localiza la ampolla hepatopancreática (de Vater)?. 1ra. 2da. 3ra. 4ta.

¿Qué estructura fija la flexura duodenoyeyunal?. Epiplón mayor. Ligamento falciforme. Ligamento de Treitz. Mesoapéndice.

¿Qué arteria irriga principalmente al duodeno?. Gástrica izquierda. Esplénica. Mesentérica superior. Renal derecha.

¿Qué conducto drena en la papila menor del duodeno?.

¿Qué parte del duodeno es completamente intraperitoneal?. Primera porción (inicialmente). Tercera porción.

¿Cuál de estas estructuras es posterior al duodeno?. Hígado. Estomago. Pancreas. Colón transverso.

¿Qué característica es visible en la pared interna de la segunda porción del duodeno?. Haustras. Pecten. Pliegues semilunares. Papilas duodenales.

¿Qué vena pasa por detrás de la tercera porción del duodeno?. Porta. Vena cava inferior. Vena gástrica izquierda. Mesentérica inferior.

¿Qué tipo de órgano es el duodeno en relación con el peritoneo?. Intraperitoneal completamente. Retroperitoneal secundario.

¿Qué arterias irrigan la parte superior del duodeno?.

¿Qué arterias irrigan la parte inferior del duodeno?. Gástrica izquierda. Pancreatoduodenales inferiores (rama de la mesentérica superior). Esplénica.

¿Con qué órgano se relaciona medialmente la segunda porción del duodeno?.

¿Cuál es la función de la ampolla hepatopancreática (de Vater)?.

¿Qué válvula muscular regula el paso de bilis en el duodeno?. Válvula ileocecal. Esfínter de Oddi. Esfínter pilórico. Papila mayor.

La arteria pancreatoduodenal derecha (superior) es rama de la arteria: Gastroduodenal. Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Esplénica.

Las arterias gástricas cortas son ramas de la arteria:

La arteria cólica derecha es rama de la arteria: Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Arteria ilíaca interna. Arteria gástrica derecha.

La arteria gastroomental derecha es rama de la arteria:

La arteria gastroomental izquierda es rama de la arteria:

Las arterias yeyunales son ramas de la arteria: Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Esplénica. Gástrica izquierda.

Yeyuno e ileón. .

¿Quien fija al yeyuno ileon?.

Relaciona. 1/3. 2/3. 3/3.

Cuadro comparativo. Pliegues circulares. Más absorcion. Placas de Peyer. 2-1 cm. 3-5 cm. Arcadas curvas 3-5. Vasos.

la arteria mesenterica sup que irriga, se divide en 2.

Colón. .

Trayecto de la raíz del mesocolon transverso. Estómago a colon ascendente. Esófago a duodeno. Páncreas a colon descendente. Mitad de duodeno a páncreas.

Denunciar Test