option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía II Junio 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía II Junio 2023

Descripción:
VETERINARIA UMU

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué pliegue del vestíbulo de la nariz del caballo está el cartílago nasal accesorio medial: Pliegue recto. Pliegue alar. Pliegue basal.

En relación con el conducto incisivo del caballo, ¿cuál es la respuesta INCORRECTA?. Discurre por la cisura palatina. En la papila incisiva se abre a la cavidad bucal. En él desemboca el conducto vomeronasal.

¿Por dónde se realiza en el caballo el sondaje esofágico?. Cavidad bucal. Meato nasal ventral. Meato nasal medio.

En relación con los senos paranasales, ¿cuál es la respuesta correcta?. En équidos, el canal infraorbitario discurre por los senos maxilares. En los carnívoros domésticos, el seno esfenoidal se labra en el cuerpo del presfenoides. En suidos, el esqueleto del cráneo no está muy neumatizado.

¿Cuál de estos nervios no recoge sensibilidad de las arcadas dentarias?. Nervio infraorbitario. Nervio bucal. Nervio alveolar inferior.

¿Cuál de estos músculos no se inserta en el rafe faríngeo?. Músculo cricofaríngeo. Músculo estilofaríngeo caudal. Músculo hiofaríngeo.

En carnívoros, ¿dónde desemboca el conducto sublingual mayor?. En el receso sublingual lateral. En el espacio prefenular. En el vestíbulo bucal.

En relación con las glándulas salivales, ¿cuál es la respuesta correcta?. La glándula sublingual monostomática de los équidos vierte su secreción al receso sublingual lateral. En el perro, la porción caudal de la glándula sublingual monostomática contornea el músculo digástrico. La glándula cigomática vierte su secreción a la cavidad propia de la boca.

En relación con el orificio faríngeo de la trompa auditiva del caballo, ¿cuál es la respuesta INCORRECTA?. Se localiza en la pared lateral de la orofaringe. Está cubierto por el cartílago de la trompa auditiva. Por dicho orificio se accede a la bolsa gutural.

Sobre el divertículo de la trompa auditiva, ¿cuál es la respuesta INCORRECTA?. Ventralmente contacta con los nódulos retrofaríngeos mediales. Por la pared caudal de su receso medial discurre la arteria carótida interna. Por la pared de su receso lateral discurren los nervios vago y glosofaríngeo.

En relación con las tonsilas palatinas del perro, ¿cuál es la respuesta correcta?. Se localizan en la mucosa oral del paladar blando. Se sitúan en las fosas tonsilares de las fauces, cubiertas por los pliegues semilunares. Se encuentran en el espesor de las paredes de las fauces, alrededor de los senos tonsilares.

Sobre la entrada a la laringe, ¿cuál es la respuesta correcta?. Se proyecta hacia la nasofaringe. Lateralmente a ella se localizan, en todas las especies, los recesos piriformes. En los carnívoros domésticos, forman parte de esa entrada los tubérculos corniculados.

En relación con la cavidad de la laringe, ¿cuál es la respuesta INCORRECTA?. El ventrículo de la laringe de los suidos se localiza entre los pliegues vestibular y vocal. La contracción del músculo cricoaritenoideo dorsal dilata la rima de la glotis. En los équidos la acción de las cuerdas vocales interviene en la contracción del músculo tiroaritenoideo.

¿Qué articulación tiene mayor capacidad de movimiento?. Articulación cricoides. Articulación tirohioidea. Articulación cricoaritenoidea.

En relación con el esófago, ¿cuál es la respuesta correcta?. Solo presenta fibras musculares lisas en rumiantes y perro. Es rectilíneo en la porción cervical en rumiantes y suidos. Se desplaza a la derecha a mitad de los tercios de su trayecto cervical.

En relación con la tráquea, ¿cuál es la respuesta correcta?. Los cartílagos traqueales están dorsalmente en équidos. La viga, a diferencia del caballo, presenta bronquio traqueal. Los cartílagos traqueales están aplanados laterolateralmente en rumiantes.

En los rumiantes, al seno coronario desembocan las venas: Media, magna y ácigos derecha. Magna, mínimas y ácigos izquierda. Media, magna y ácigos izquierda.

Las cuerdas tendinosas en el ventrículo izquierdo se fijan a los músculos: Papilares mayor y menor. Papilares subtendinoso, mayor y subauricular. Papilares subauricular y subatrial.

La transmisión de los impulsos nerviosos se efectúa a través del fascículo atrioventricular: Solo a través del pilar derecho, a ambos ventrículos. Solo a través del pilar izquierdo, a ambos ventrículos. A través de los pilares derecho e izquierdo, a ambos ventrículos.

El bronquio traqueal: Está presente en el mediastino medio. Se divide para llegar a la porción craneal y caudal del lóbulo craneal. Se describe en suidos y carnívoros.

Los nódulos linfáticos mediastínicos caudales se describen en: Perro. Gato. Équidos, rumiantes y suidos.

El hilio pulmonar es el lugar por el que: Entran los plexos pulmonares y arteria pulmonar y, salen la vena pulmonar y los vasos linfáticos. Salen los plexos pulmonares y arteria pulmonar y, entran las venas pulmonares y los vasos linfáticos. Entran los vasos linfáticos y los plexos pulmonares y, salen la vena pulmonar y la izquierda.

El estómago de los carnívoros NO se describe: Torus pilórico y borde plegado. Orificio gástrico y orificio pilórico. Curvatura mayor y curvatura menor.

Los linfáticos omentales se describen solo en: Carnívoros. Équidos. Rumiantes.

El surco gástrico de los rumiantes consta de las siguientes partes: Surco del retículo, rumen y abomaso. Surco del retículo, omaso y abomaso. Surco del rumen, omaso y abomaso.

El anillo del páncreas se configura en: Solo en el perro. Rumiantes y cerdo. Caballo y cerdo.

El lóbulo izquierdo pancreático del perro está envuelto por: Omento menor. Mesoduodeno. Omento mayor.

La flexura diafragmática del colon del caballo se encuentra entre: Colon ventral derecho y colon ventral izquierdo. Colon dorsal derecho y colon dorsal izquierdo. Colon transverso y colon descendente.

El colon ascendente de los rumiantes: Presenta asas proximal, espiral y distal. No presenta asa proximal. Sólo se conforma por el asa espiral.

La pelvis renal se presenta en: Todas las especies, excepto en vacuno. Todas las especies, excepto rumiantes. Todas las especies, excepto en vacuno y suidos.

Los recesos terminales del riñón de los équidos son expansiones de: Cresta renal. Hilio renal. Pelvis renal.

¿Cuál de las siguientes estructuras no queda sujeta por el pliegue genital?. Glándulas vesiculares. Glándulas bulbouretrales. Porción pelviana de los conductos deferentes.

La desembocadura del conducto deferente se sitúa en: Seno prostático. Colículo seminal. Receso uretral.

Las glándulas bulbouretrales se encuentran: Sólo en caballo y cerdo. En todas las especies, excepto en rumiantes. En todas las especies, excepto en perro.

La fascia espermática interna establece continuidad con: Fascia del músculo transverso del abdomen. Fascia del músculo oblicuo externo del abdomen. Fascia del músculo oblicuo interno del abdomen.

El orificio abdominal de la trompa uterina se localiza: En el itsmo. En la ampolla. En el infundíbulo.

¿En qué especies se presenta el velo uterino?. En todas las especies, a excepción de la perra. Rumiantes, cerda y perra. En todas las especies, a excepción de la yegua y perra.

La arteria uterina de la yegua procede de: Arteria ilíaca interna. Arteria pudenda interna. Arteria ilíaca externa.

El músculo uretral pertenece a: Región anal del periné. No pertenece al periné. Región urogenital del periné.

La cisterna de la mama se corresponde con: La porción papilar del seno lactífero. La porción glandular del seno lactífero. Los conductos lactíferos intralobulillares.

Denunciar Test