option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía II: Primer Parcial Teórico (2023).

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía II: Primer Parcial Teórico (2023).

Descripción:
Cómputo I, Ciclo II.

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Constriñe los bronquios y promueve la secreción bronquial. Estimulación parasimpática. Estimulación simpática. Estimulación motora somática.

Aumenta la frecuencia y fuerza de contracción del corazón. Estimulación parasimpática. Estimulación simpática. Estimulación motora somática.

Inhibe la peristalsis y constriñe los vasos del tubo digestivo. Estimulación parasimpática. Estimulación simpática. Estimulación motora somática.

Inhibe contracción del esfínter interno de la uretra y contrae la vejiga para la micción. Estimulación parasimpática. Estimulación simpática. Estimulación motora somática.

Provoca broncodilatación y reduce la secreción bronquial. Estimulación parasimpática. Estimulación simpática. Estimulación motora somática.

Al revisar, la cavidad oral de un niño de 4 años con dentición completa, podemos verificar la siguiente cantidad de dientes, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: 8 incisivos, 4 caninos, 4 premolares y 4 molares. 4 incisivos, 4 caninos y 8 molares. 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. 4 incisivos, 4 caninos, 12 premolares y 12 molares.

Para cerrar el istmo de las fauces, el paladar blando contacta con la parte posterior de la lengua, para ello, es necesario que los músculos realicen el siguiente movimiento: Elevación del paladar blando. Tensión del paladar blando. Expansión del paladar blando. Descenso del paladar blando.

La percepción de los sabores, es decir la sensibilidad especial (gusto), en los 2 tercios anteriores de la lengua, está dada por: Cuerda del tímpano, ramo del NC VII. Nervio hipogloso, NC XII. Ramo lingual del nervio glosofaríngeo (NC IX). Nervio laríngeo interno, ramo del nervio vago (NC X).

Sobre las glándulas salivales, señale la opción INCORRECTA: Las glándulas parótidas tiene forma de triángulo invertido y se localiza sobre el músculo masetero. Las glándulas salivales principales, son pares, de gran tamaño, y se abren directamente en la cavidad oral o a través de pequeños conductos. Las glándulas sublinguales, son las más pequeñas de las tres principales, tienen forma de almendra, y están laterales al conducto submandibular. Las glándulas salivales accesorias, son múltiples, pequeñas, distribuidas en la mucosa oral, dispersas por el paladar, los labios y las mejillas.

Las regiones de la laringe, son las siguientes, excepto: Laringofaringe. Cavidad infraglótica. Ventrículos Laríngeos. Vestíbulo laríngeo.

La prominencia laríngea también conocida como "Nuez de adán" en los hombres, se corresponde con cuál de los cartílagos laríngeos: Tiroides. Cricoides. Hioides. Epiglotis.

Las siguientes estructuras están acompañadas de su posible localización anatómica, señale la INCORRECТА: Frenillo labial - Vestíbulo bucal. Desembocadura del conducto submandibular - Vestíbulo bucal. Encía lingual - Cavidad oral propiamente dicha. Carúncula o papila sublingual -Cavidad oral propiamente dicha.

Los cuerpos celulares de las neuronas posinápticas del sistema nervioso simpático, de donde sale la inervación hacia las vísceras torácicas están ubicados en: En la sustancia gris del troco del encéfalo. En los ganglios paravertebrales. En la sustancia gris de los segmentos sacros. En los ganglios prevertebrales.

De la siguiente lista seleccione aquella estructura que NO desciende y atraviesa el orificio torácico superior: Venas braquiocefálicas. Nervio frénico. Esófago. Arteria carótida común derecha. Nervio vago. Tráquea.

Las arterias intercostales que irrigan la pared torácica provienen de diferentes orígenes, de la siguiente lista seleccione aquella que NO da origen a estas ramas arteriales: Arteria torácica interna. Arteria intercostal suprema. Aorta torácica. Arteria musculofrénica. Arteria torácica externa.

De los músculos de la pared torácica seleccione aquel que participa en la inspiración, elevando las costillas: Serrato posterior inferior. Intercostales internos. Transverso del tórax. Intercostales externos. Subcostales.

De las estructuras que pasan el diafragma, seleccione la estructura que acompaña el esófago en el paso por el hiato esofágico: Vena ácigos. Conducto torácico. Vena hemiácigos. Nervio vago. Nervio frénico derecho.

Del músculo diafragma seleccione aquel sitio donde NO se originan fibras musculares que lo conforman: Cuerpos de tres vértebras torácicas inferiores. Cara posterior del proceso xifoides. De los seis cartílagos costales inferiores y costillas adyacentes. Cuerpos de tres vértebras lumbares superiores. Todos los sitios señalados son correctos.

La entrada de aire en la cavidad pleural originada por una herida penetrante de la pleura parietal o por la ruptura de un pulmón se denomina: Hidrotórax. Hemotórax. Derrame pleural. Neumotórax.

Los alveolos constituyen la unidad básica de intercambio gaseoso, sin embargo los bronquiolos terminales también presentan evaginaciones saculares en sus paredes para el intercambio gaseoso: Verdadero. Falso.

De la división del árbol traqueobronquial, los bronquios segmentarios se caracterízan por carecer de cartílago en sus paredes: Verdadero. Falso.

El pulmón derecho es más grande y pesado que el izquierdo, aunque es más corto y ancho debido a que la cúpula del diafragma es más alta: Verdadero. Falso.

Es la célula que no forma parte de la inmunidad innata: El linfocito. El macrófago. El neutrófilo. El basófilo.

Es la célula que interviene en el rechazo de injertos: El macrófago. El linfocito T citotóxico. La célula TCD4. La célula TCD8.

Es la célula intermediaria para la producción de anticuerpos a partir de linfocitos B: El macrófago. Una célula linforeticular. El neutrófilo. La célula plasmática.

Es la célula que interviene en la destrucción de células cancerosas: El macrófago. El linfocito T citotóxico. La célula TCD4. La célula TCD8.

Célula del sistema inmune que no forma parte de la línea linfoide: El macrófago. La célula NK. La célula TCD4. La célula plasmática. La célula TCD8.

Es la más abundante de las inmunoglobulinas: La inmunoglobulina A. La inmunoglobulina E. La inmunoglobulina G. La inmunoglobulina D. La inmunoglobulina M.

Organela en donde se sintetiza el complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC II): El retículo endoplasma rugoso. El aparato de Golgi. El núcleo. El retículo endoplasma liso.

Es la celula que presenta MHC II: La celula de Langerhans solamente. El macrófago solamente. La célula dendrítica solamente. El linfocito B solamente. Todas las anteriores.

Es el área de maduración de linfocitos B: El bazo. El timo. El ganglio linfático. La medula ósea.

De los linfocitos B inmaduros podemos asegurar lo siguiente: Expresan todas las inmunoglobulinas. Expresan la inmuglobulina G. Expresan la inmuglobulina A. Expresan la inmuglobulina M. Expresan la inmuglobulina D. Expresan la inmuglobulina E.

Las alas de la nariz se encuentran inervadas por: Nervio olfatorio. Ramo del nervio maxilar. Nervio facial. Ramo del nervio oftálmico. Nervio oftálmico. Ninguno de los anteriores.

La siguiente estructura no forma parte del septo nasal: Vómer. Cartílago septal. Hueso etmoides. Hueso maxilar. Hueso esfenoides. Hueso palatino.

El seno paranasal maxilar tiene su orificio de apertura en la siguiente estructura: Meato nasal superior. Bulla etmoidal. Hiato semilunar. Receso esfenoetmoidal. Meato nasal inferior. Ninguno de los anteriores.

Es el pasaje que atraviesa desde cada seno frontal hasta el infundíbulo etmoidal: Hiato semilunar. Conducto frontonasal. Bulla etmoidal. Conducto naso lagrimal. Infundíbulo. Ninguno de los anteriores.

La siguiente arteria, rama de la arteria oftálmica, forma parte de la irrigación nasal. Arteria esfenopalatina. Arteria palatina mayor. Arteria labial superior. Arteria nasal lateral. Arteria infraorbitaria. Ninguna de las anteriores.

Las venas etmoidales anterior y posterior realizan una gran parte del drenaje de la cavidad nasal de la siguiente manera: Son tributarias de la vena oftálmica inferior, la cual drena en el seno cavernoso. Son tributarias de la vena oftálmica inferior, la cual drena en el plexo pterigoideo. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en el plexo pterigoideo. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en el seno cavernoso. Son tributarias de la vena oftálmica superior, la cual drena en la vena facial. Ninguna de las anteriores.

De los músculos de la pared faríngea, seleccione el que se origina desde la parte cartilaginosa de la trompa auditiva: Músculo estilofaríngeo. Músculo salpingoclasia. Músculo palatofaríngeo. Músculo palatogloso. Músculo salpingofaringeo. Ninguno de los anteriores.

A ambos lados de la entrada laringea encontramos una pequeña depresión llamada: Vallécula. Fosa tonsilar. Adito laríngeo. Fosa piriforme. Trompa faringotimpánica. Ninguna de las anteriores.

Estructura del aparato faríngeo asociada molecularmente al inicio de su formación. Arco faríngeo. Placa de cierre. Bolsa faríngea. Hendidura faríngea.

Estructura del Aparato faríngeo asociada principalmente al ectodermo: Arco faringeo. Placa de cierre. Bolsa faríngea. Hendidura faríngea.

Estructura del aparato faríngeo asociada directa y mayoritariamente con la formación del sistema endócrino. Arco faríngeo. Placa de cierre. Bolsa faringea. Hendidura faríngea.

Arco faríngeo que participa principalmente en la formación de la cara. Primer arco faríngeo. Arco hioideo. Tercer arco faríngeo. Cuarto arco faríngeo.

Arco faríngeo que crece hasta superar los arcos subyacentes. Primer arco faringeo. Arco hioideo. Tercer arco faríngeo. Cuarto arco faringeo.

¿La siguiente estructura está por detrás de la cavidad bucal? Seleccione la correcta. Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Orofaringe.

¿Participan tanto en la conducción del aire como en el intercambio gaseoso? Seleccione la correcta. Bronquios principales. Bronquiolos respiratorios. Conductos alveolares. Sacos alveolares. Alvéolos.

El epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado de la mucosa respiratoria está compuesto por cinco tipos celulares. ¿Cuál de ellas son células madres de las que derivan los otros tipos celulares? Seleccione la correcta. Células ciliadas. Células caliciformes. Células en cepillo. Células basales. Células de gránulos pequeños.

El epitelio olfatorio está compuesto por los siguientes tipos celulares. ¿Cuál de ellas son las que sintetizan y secretan proteínas fijadoras de sustancias odoríferas? Seleccione la correcta. Células basales. Células en cepillo. Células de sostén. Células receptoras olfatorias.

La pared de la tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas. ¿Cuál de ellas está compuesta por un tejido conjuntivo apenas más denso que el de la lámina propia? Seleccione la Correcta. Submucosa. Cartilago. Adventicia. Mucosa.

Su presencia se explica por el desarrollo de las vías respiratorias y los pulmones a partir una evaginación del intestino primitivo. ¿A cuál de las siguientes células corresponde? Seleccione la correcta. Células ciliadas. Células en cepillo. Células de Kulchitsky. Células basales.

Puede considerarse que la pared del bronquio tiene cinco capas. ¿En una de las siguientes capas los bronquios menores están más adelgazada y menos organizada, y puede aparecer discontinua debido a su trayectoria en espiral? Seleccione la correcta. Mucosa. Cartilago. Adventicia. Submucosa. Muscular.

Además de los fosfolípidos, para la estructura y la función del surfactante son necesarias proteínas hidrófobas. Estas proteínas son las siguientes. ¿Cuál es la proteína primaria que participa en la defensa del hospedador, Se une a diversos microorganismos (p. ej. bacterias gramnegativas) y a y a linfocitos? Seleccione la correcta. Proteína surfactante A. Proteína surfactante B. Proteína surfactante C. Proteína surfactante D. Proteína surfactante E.

El epitelio alveolar se compone de varias células especializadas y sus productos, algunos de los cuales desempeñan funciones defensivas y protectoras. ¿Cuáles de las las células son las que constituyen el 60% del revestimiento alveolar, pero debido a su forma diferente, cubren sólo el 5% de la superficie alveolar? Seleccione la correcta. Células alveolares tipo I. Células alveolares tipo II. Células en cepillo. Células basales. Células de Kulchitsky.

¿Las siguientes estructuras son unidades estructurales más pequeñas que forman los lobulillos? Seleccione la correcta. Ácinos pulmonares. Bronquíolo terminal. Bronquíolos respiratorios. Unidad bronquiolar respiratoria. Alvéolos.

Los bronquiolos terminales se dividen en dos o más bronquiolos respiratorios, los cuales a su vez se dividen de tres a seis conductos. ¿En cuál de los períodos de la maduración pulmonar ocurre esto? Seleccione la correcta. Periodo pseudoglandular. Periodo canalicular. Periodo de sacos terminales. Periodo alveolar.

¿El tejido pulmonar de un recién nacido, observaremos a las células escamosas delgadas, llamadas también? Seleccione la correcta. Células epiteliales alveolares de tipo I. Células epiteliales alveolares de tipo II. Células en cepillo. Células basales. Células de Kulchitsky.

¿Quién inerva los derivados del sexto arco faríngeo? Seleccione la correcta. Nervio vago. Nervio laríngeo superior. Nervio laríngeo inferior. Nervio laríngeo recurrente. Nervio glosofaringeo.

Las alteraciones en la separación del esófago y de la tráquea por el tabique traqueoesofágico producen atresia esofágica con fístulas traqueoesofágicas o sin ellas. Seleccione la incorrecta. Estos defectos ocurren aproximadamente en 1/3000 nacimientos. La atresia esofágica aislada en 4%. La fístula de tipo H sin atresia esofágica representa un 6%. En 90% de los casos la porción superior del esôfago termina en una bolsa ciega y el segmento inferior forma una fístula con la tráquea.

Las siguientes aseveraciones respecto a las consideraciones clínicas son correctas. Seleccione la incorrecta. Los lóbulos pulmonares ectópicos que se originan en la laringe o en el estomago. El síndrome de dificultad respiratoria afecta a cerca de 2% de los neonatos prematuros. La enfermedad de la membrana hialina causa alrededor de 20% de las muertes entre recién nacidos. Mayor importancia clínica tienen los quistes congénitos del pulmón.

Denunciar Test
Chistes IA