option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía ilerna

Descripción:
IDMN ilerna

Fecha de Creación: 2022/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción correcta sobre las funciones de los huesos: Todas las opciones son correctas. Tienen la función de hematopoyesis. Sirven de soporte a músculos y tejidos blandos. Protegen órganos vitales.

¿Cómo se llama la segunda vértebra cervical?. Coxis. Lambda. Atlas. Axis.

El músculo de contracción voluntaria, caracterizado por formar el aparato locomotor y que se articula con los huesos mediante los tendones, se denomina: Músculo cardíaco. Músculo plano. Músculo estriado o esquelético. Músculo liso.

La rodilla es la mayor articulación sinovial del cuerpo, formada por dos articulaciones: la articulación entre la rótula y el fémur, y la articulación entre...¿Qué otras dos estructuras?: Fémur y tibia. Fémur y radio. Fémur y peroné. Fémur y cúbito.

La espina de la escápula se extiende por encima de la articulación del hombro para formar: El acetábulo. El troquín. El acromion. El carpo.

La articulación del tobillo está formada por los huesos: Peroné, cuboides y calcáneo. Tibia y calcáneo. Tibia, peroné y cuboides. Tibia, peroné y astrágalo.

El hueso coxal es un hueso par constituido por 3 huesos, que son el ilion, el isquion y el pubis. Estos 3 huesos se fusionan y forman una depresión articular que servirá como conexión con la cabeza del fémur. ¿Cómo se llama esa cavidad?. Atlas. Acetábulo o cavidad cotiloidea. Axis. Cavidad pleural.

La estructura marcada con la letra "G" señala el hueso: Astrágalo. Calcáneo. Cuneiforme. Cuboides.

La región donde confluyen los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal se llama: Pterión. Bregma. Nasion. Lambda.

Identifica la estructura marcada con el número 1 en la imagen: Hueso frontal. Hueso temporal. Hueso parietal. Hueso occipital.

La parte de un hueso largo formada por un disco cartilaginoso que permite el crecimiento del hueso durante la etapa de desarrollo se denomina: Metáfisis. Diáfisis. Periostio. Endostio.

¿Cuáles son las partes en que se divide el esternón?. Manubrio, cuerpo y apófisis xifoides. Cabeza, cuello y apófisis terminal. Cabeza, cuello y apófisis transversa. Manubrio, cuello y apófisis espinosa.

¿Cuántas vértebras lumbares tenemos?. 7. 5. 9. 12.

Identifica la estructura marcada con el número 4 en la imagen: Hueso occipital. Hueso frontal. Hueso parietal. Hueso maxilar.

¿Dónde se localiza el olécranon?. En el extremo distal del fémur. En la clavícula. En el extremo proximal del peroné. En el extremo proximal del cúbito.

La articulación del tobillo está formada por los huesos: Tibia, peroné y cuboides. Tibia, peroné y astrágalo. Peroné, cuboides y calcáneo. Tibia y calcáneo.

La articulación de la cadera se clasifica como: Diartrosis. Semiartrosis. Anfiartrosis. Sinartrosis.

La sutura lambdoidea se localiza entre los huesos: Esfenoides y temporal. Temporal y parietal. Parietal y occipital. Frontal y parietal.

La cabeza del fémur es un tipo de: Depresión no articular. Relieve articular. Relieve no articular. Depresión articular.

El hueso coxal es un hueso par constituido por 3 huesos, que son el ilion, el isquion y el pubis. Estos 3 huesos se fusionan y forman una depresión articular que servirá como conexión con la cabeza del fémur. ¿Cómo se llama esa cavidad?. Cavidad pleural. Atlas. Acetábulo o cavidad cotiloidea. Axis.

Denunciar Test