Anatomía por la imagen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía por la imagen Descripción: Ilerna UF2 examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala cuales de las siguientes opciones es verdadera. Las vértebras se clasifican dentro dentro de los huesos irregulares, están formado por osteoide, minerales y células, tienen importantes funciones como el soporte y la protección de los diferentes órganos. La escápula se considera como un hueso plano. El fémur es un hueso corto. Los huesos de la bóveda craneal se consideran huesos largos y sinartrosis. Los huesos se clasifican según su morfología en 8 tipos: largos, cortos, irregulares, pequeños, planos, lisos, estriados y rugosos. 2. Relaciona casa concepto con su definición. Relieve grande y romo de forma cuadrilátero y rugosa, que encontramos por ejemplo en el fémur. Elevación osea pequeña de forma redondeada, que encontramos por ejemplo en el húmero. Relieve óseo de aspecto afilado que encontramos en la escápula. Parte saliente de un hueso que permite las inserciones de los músculos. Lo encontramos por ejemplo en las vértebras. Tubo rodeado de paredes duras, por ejemplo el medular. Excavación o depresión ancha más o menos alargada. Por ejemplo, la escapular. 3. Relaciona cada hueso con el que corresponde: Frontal. Nasal. Maxilar superior. Mandíbula. Occipital. Parietal. Temporal. 5. ¿Cómo se llama la primera vértebra cervical?. Axis. Sacro. Atlas. Cóccix. 6. ¿Cuántas vértebras lumbares tiene una persona adulta?. 2. 5. 7. 4. 7. Relaciona casa número con el hueso correspondiente: Trapecio. Trapezoide. Grande. Ganchoso. Semilunar. Escafoides. 8. Relaciona cada letra con el hueso marcado: Escafoide navicular. Cuneiforme medial. Cuneiforme lateral. Cuneiforme intermedio. Astrágalo. Calcáneo. Cuboides. 9. El acetábulo está formado por los huesos ilion, isquion y pubis, y se articula con la cabeza del húmero. Verdadero. Falso. 10. Ambos pubis se unen en la sinfisis púbica. Verdadero. Falso. 11. La escápula es un hueso plano con forma triangular. Verdadero. Falso. 12. La escápula tiene dos superficies. En la superficie costal encontramos la espina de la escápula que es un punto de inserción muscular. Verdadero. Falso. 13. La espina de la escápula se extiende por encima de la articulación del hombro para formar el acromion. Verdadero. Falso. 14. El brazo está formado por la tibia y el peroné. Verdadero. Falso. 15. La troclea está situada en el extremo distal del húmero, se articula con el cubito. Verdadero. Falso. 16. El cuello quirúrgico del húmero es la unión de extremo superior y el cuerpo del húmero, y es una zona más frágil. Verdadero. Falso. 17. El codo es una articulación compleja compuesta por tres articulaciones, cuáles son esas articulaciones que comparten una cavidad sinovial común. Radiocubital (cabeza del radio y la escotadura radial). Radiocapitelar (cabeza del radio con el condilo humeral) Cubitotroclear (cubito con troclea). Tibio femoral (cabeza del fémur con la tibia) Carpocubital (carpo con cubito) Sinovial (húmero con troclea). Radiocubital (cabeza del radio y la escotadura radial). Carpocubital (carpo con cubito) Sinovial (húmero con troclea). Radiocapitelar (cabeza del radio con el condilo humeral) Cubitotroclear (cubito con troclea) Sinovial (húmero con troclea). 18. La articulación de la rodilla se considera de tipo: Anfiartrosis. Condrotrosis. Diartrosis. Sinartrosis. 19. ¿Cuántos tipos de músculos existen?. Liso y rugoso. Esquelético, cardíaco y liso. Cardíaco, articular y liso. Esquelético, cardíaco y abdominal. 20. La osteoporosis. Un aumento localizado de masa ósea. Un aumento generalizado de densidad ósea. Una disminución de la masa ósea. Ser una enfermedad congénita muy común. 21. La unión entre los fuesos frontal y parietal es de tipo: Diartrosis. Sinartrosis. Anfiartrosis. Ninguna de estas. 22. Para diagnósticar una fractura de un hueso largo realizamos... Ecografía, ya que es la técnica menos agresiva por no emitir radiación. Radiología simple, realizando una sola proyección anteroposterior. La mejor prueba para un diagnóstico inicial ante esta sospecha es realizar una resonancia magnética. Radiología simple, en al menos dos proyecciones, incluyendo articulaciones proximal y distal. 23. En un paciente con artrosis, podemos observar cambios evidentes en una radiología simple. Selecciona la correcta. Cursa con esclerosis subcondral. Podemos observar pérdida del espacio articular. Pueden formarse osteofitos. Todas las anteriores son correctas. 24. Señala la opción INCORRECTA sobre esta imagen: La proyección lateral nos permite intuir una fractura, pero es la proyección anteroposterior la que nos muestra con mayor claridad esa pérdida de continuidad. Observamos una luxación de tobillo. Observamos un fractura de tibia. Observamos dos proyecciones diferentes, qu e permiten hacer una valoración más completa del tipo de fractura. 25. Relaciona cada número con el músculo correspondiente. Músculo A. Musculo B. Músculo C. 26. ¿Qué funciones cumple el esqueleto óseo?. Soporte. Protección de órganos vitales. Función de hematopoyesis. Todas las opciones son correctas. 27. El fémur se clasifica según su morfología. Hueso plano. Hueso irregular. Hueso corto. Hueso largo. 28. En un hueso largo, la parte que se localiza entre las epifisis y la diafisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el crecimiento del hueso durante la etapa de desarrollo se denomina: Metáfisis. Hidroxiapatita. Periostio. Ninguna de las opciones es correcta. 29. La cabeza del húmero es un tipo de: Relieve articular. Relieve no articular. Depresión articular. Depresión no articular. 30. ¿Cuántas vértebras torácicas tenemos?. 5. 7. 10. 12. 31. La segunda vértebra cervical se denomina: Atlas. Axis. Coxis. Apófisis. 32. ¿Qué huesos forman la articulación del tobillo?. Tibia, peroné y astrágalo. Tibia, peroné y cuboides. Tibia, astrágalo y calcáneo. Peroné, calcáneo y cuboides. 33. La cintura escapular esta formada por: Clavícula y fémur. Clavícula y escápula. Cubito y radio. Escápula y húmero. 34. La articulación de la rodilla se considera. Diartrosis. Sinartrosis. Anfiartrosis. Condotrosis. 35. La región donde confluyen los huesos frontal, parietal, escafoides y temporal se llama: Pterión. Bregma. Lambda. Nasion. 36. El músculo de contracción voluntaria, caracterizado por forma el apartado locomotor y que se articula con los huesos mediante los tendones, se denomima: Músculo plano. Músculo liso. Músculo cardíaco. Músculo estriado o esquelético. 37. La sutura lambdoidea se localiza entre los huesos. Frontal y parietal. Parietal y occipital. Temporal y parietal. Esfenoides y temporal. 38. ¿Cualés son las partes en que se divide el esternón?. Cabeza, cuello y apófisis terminal. Manubrio, cuello y apófisis espinosa. Cabeza, cuello y apófisis transversa. Manubrio, cuerpo y apófisis xifoides. 39. La articulación de la cadera se clasifica como: Diartrosis. Anfiartrosis. Semiartrosis. Sinartrosis. 40. ¿Cuántas vértebras cervicales tenemos?. 5. 7. 12. 9. 41. La espina de la escápula se extiende por encima de la articulación del hombro para formar : El troquín. El carpo. El acetábulo. El acromion. 42. El hueso coxal es un hueso par constituido por 3 huesos, que sin ilion, isquion y pubis. Estos 3 huesos se fucionan y forman una depresión articular que servirá como conexión con la cabeza del fémur, ¿cómo se llama esa cavidad?. Cavidad pleural. Sinfisis púbica. Acetábulo o cavidad cotiloidea. Coccix. 43. ¿Dónde se localiza el olecranon?. En el extremo proximal del peroné. En la clavícula. En el extremo distal del fémur. En el extremo proximal del cúbito. 44. La rodilla es la mayor articulación Sinovial del cuerpo formada por 2 articulaciones: la articulación entre la rótula y el fémur, y la articulación entre...?. Fémur y cúbito. Fémur y radio. Fémur y peroné. Fémur y tibia. 45. ¿Cómo se llama la segunda vértebra cervical?. Atlas. Coxis. Lambda. Axis. 46. Señala la opción correcta sobre las funciones de los huesos: Todas son correctas. Sirven de soporte a músculos y tejidos blandos. Tienen la función de hematopoyesis. Protegen órganos vitales. 47. Cómo se llama el punto anatómico del cráneo donde la sutura coronal se interseca perpendicularmente con la sutura sagital?. Bregma. Lambda. Pterión. Nasion. Depresiones artículares ¿Cómo se llama la superficie semiovalada del omóplato que aloja la cabeza del húmero?. Cavidad glenoidea. Cavidad cotiloidea o acetábulo. Fóvea. Ninguna de las anteriores. Estructura muscular caracterizado por formar el aparato locomotor ya que se articulan con los huesos mediante los tendones. Cardíaco. Liso. Estriado o esquelético. Ninguno es correcto. |