Anatomía por la imagen (Autoevaluación) Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía por la imagen (Autoevaluación) Tema 3 Descripción: Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué técnica se utiliza para evaluar el estado de contracción muscular?. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Radiología simple. Ecografía. El extremo del hueso donde se produce la hematopoyesis se denomina: Epífisis. Diáfisis. Metáfisis. Periostio. En qué patología el diagnóstico se lleva a cabo por imágenes de radiología convencional, tomografía computarizada o el DEXA: Esguince. Artritis. Osteoporosis. Fractura ósea. La osteogénesis imperfecta se corresponde con una patología: Metabólica. Tumor óseo. Infecciosa. Congénita. La superficie de la articulación que actúa como polea se denomina: Cabeza. Cóndilo. Maléolo. Tróclea. La unidad básica anatómica y funcional del tejido muscular se denomina: Sarcómero. Perimisio. Actina. Fibra. No es una depresión no articular: Canal. Acetábulo. Fosa. Fisura. Se corresponden con 5 vértebras móviles: Vértebras lumbares. Sacro. Vértebras cervicales. Vértebras torácicas. Son articulaciones sin movilidad: Anfiartrosis. Sinartrosis. Diartrosis. Artrosis. Un punto de referencia en las radiografías de tronco es: Articulación sacroilíaca. Isquion. Cresta ilíaca. Sínfisis púbica. |