option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA POR LA IMAGEN (UNIVERSAE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA POR LA IMAGEN (UNIVERSAE)

Descripción:
PRUEBA SEMESTRAL

Fecha de Creación: 2024/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué lesión se muestra en la siguiente imagen?: Una lesión celular. Lesiones de contenido graso. Lesiones de contenido hemorrágico. Lesiones con contenido cálcico.

¿Qué parte del cerebro está señalada en la imagen?: El hipotálamo. La ínsula. El lóbulo frontal. La medula espinal.

¿Qué técnica aporta poca utilidad para estudiar los huesos?. La resonancia magnética. La tomografía computarizada. La ecografía. La radiología convencional.

¿Qué técnica se utiliza para evaluar el estado de contracción muscular?: Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Radiología simple. Ecografía.

¿Qué técnica tiene como limitación que las imágenes se obtienen únicamente a partir de un plano?: Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Radiología simple. Ninguna es correcta.

Con una visión inferior del cráneo no se observará…: El agujero magno. Los dientes. El paladar óseo. El hueso frontal.

Cuando tenemos que revisar varias imágenes obtenidas por tomografía computarizada es conveniente: Revisar imagen por imagen prestando atención en todo lo que se observa. Comenzar por el interior y terminar por el exterior. Comenzar por el exterior y terminar por el interior. Da igual el orden que sigamos, las imágenes no son secuenciales.

El ángulo esternal es una referencia anatómica del: Tórax. Abdomen. Pelvis. Dorso.

El aparato urinario está formado por: Riñones, páncreas, uréteres, vejiga y uretra. Riñones, uréteres, vejiga y uretra. Riñones, pene y útero. Uréteres, uretra y útero.

El diagnóstico de las enfermedades articulares se lleva a cabo principalmente mediante técnicas de: Densitometría ósea. Radiología simple. Tomografía computarizada. Ecografía.

El eje que atraviesa el cuerpo de un lado hacia el lado opuesto se denomina: Vertical. Transversal. Frontal. Longitudinal.

El estudio por imagen de los genitales no se realiza mediante: Ecografía. Tomografía computarizada. Radiografía simple. Resonancia magnética.

En cuanto al páncreas es cierto que: Es un órgano mixto: exocrino y endocrino. Libera hormonas como la angiotensina. Sintetiza glucosa. Se observa por imagen mediante radiografía convencional.

En qué consiste el fenómeno de densidad dominante que se da en la radiología convencional: En que, si una estructura menos densa se sitúa delante de otra más densa, la menos densa quedará “eclipsada” por la más densa. En que, las estructuras menos densas, pero de mayor espesor aparecen más claras que las más densas y de menor grosor. Los objetos más cercanos son más grandes. Ninguna es correcta.

En relación con la angiografía con tomografía computarizada (angio-TC) es cierto que: Usa contraste intravenoso. Permite visualizar el interior de los vasos sanguíneos. Requiere de equipos de tomografía multidetector. Todas son correctas.

En una resonancia magnética del oído, qué estructura se valora en primer lugar: El conducto auditivo externo. El oído interno. El tronco del encéfalo. El oído medio.

Es la parte del sistema nervioso que interviene en los movimientos involuntarios: Sistema nervioso motor. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso voluntario. Sistema nervioso efector.

Es la técnica que consiste en el cálculo de la fracción de eyección de los venctrículos en el ciclo cardiaco: Perfusión cardiaca. Ventriculografía. Ecocardiografia. Angiografías.

Es un ejemplo de enfermedad respiratoria restrictiva: Asma. EPOC. Tuberculosis. Tumores.

Es una técnica de diagnóstico por imagen del aparato urinario: Colangiografía por resonancia magnética. Resonancia magnética 3T. Urografía intravenosa. Ninguna es correcta.

La osteogénesis imperfecta se corresponde con una patología: Metabólica. Tumor óseo. Infecciosa. Congénita.

La postura que coloca al paciente con las piernas más altas que la cabeza se denomina: Trendelemburg invertida. Trendelemburg. De Fowler. Decúbito prono.

La síntesis de las hormonas renina y eritropoyetina se produce en: Riñones. Páncreas. Hígado. Placenta.

La técnica de estudio de la función cardiaca con ecografía se denomina: Ecocorazongrafía. Ecocardiografía. Tomografía computarizada cardiaca. Radiografía cardiaca.

La unidad básica anatómica y funcional del tejido muscular se denomina: Sarcómero. Perimisio. Actina. Fibra.

Las articulaciones en las que se produce un movimiento limitado como en las articulaciones entre vértebras se denominan: Sinartrosis. Artrosis. Anfiartrosis. Diartrosis.

Las funciones auditivas se encuentran en el lóbulo: Frontal. Parietal. Temporal. Occipital.

Marca la correcta con respecto al edema parenquimatoso: Es hiperintenso en RM en las secuencias en T1. Es hiperintenso en RM en las secuencias en T2. Es hiperdenso en la TC. Todas son correctas.

Marca la hormona que segregan los ovarios: Testosterona. Progesterona. Cortisol. FSH.

Marca la técnica que permite estudiar el hígado: Colonografía. Colangiografía por resonancia magnética. Resonancia con gadolinio. Ninguna es correcta.

Marca la técnica que representa la reacción de la materia del cuerpo a pulsos de radiofrecuencia: Ecografía. Radiología convencional. Tomografía computarizada. Resonancia magnética.

Marca los vasos sanguíneos que salen del corazón y que llevan en su mayoría sangre rica en oxígeno: Arterias. Venas. Capilares. Todas son correctas.

No es parte del intestino grueso: Colon. Recto. Ano. Duodeno.

Para estudiar los músculos y tendones recurrimos preferiblemente a la: Tomografía. Ecografía. Radiografía. Resonancia.

Pertenece a las vías respiratorias superiores: Faringe. Traquea. Pulmones. Pleura.

Se corresponden con 5 vértebras móviles: Vértebras lumbares. Sacro. Vértebras cervicales. Vértebras torácicas.

Se trata de un corte… de la cabeza: Transversal. Sagital. Frontal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son líneas imaginarias que pasan por un punto definido o general: Posiciones anatómicas. Planos anatómico. Ejes anatómico. Lado anatómico.

Tomando como referencia los extremos del cuerpo encontramos las posiciones: Craneal y caudal. Ventral y dorsal. Superficial e interno. Medial y lateral.

Una imagen con demasiado brillo tendrá colores demasiado…: Claros. Oscuros. Saturados. Pixelados.

Denunciar Test