ANATOMIA KAHOOT T1-10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA KAHOOT T1-10 Descripción: TEMAS 1-10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El eje longitudinal es: Recorre el cuerpo en toda su longitud. Tiene una dirección de derecha a izquierda. Su orientación es de delante hacia atrás. Recorre al cuerpo en linea diagonal. Cuando la persona se encuentra tendida boca-abajo: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Trendelemburg. Una ventaja de la R.M es: Inocua. Su duración puede ser larga, de 15 a 50 minutos. Cuando el estudio es un niños se tiene que recurrir a la sedación. Puede producir claustrofobia. La variación de la ecografía que estudia los movimientos de fluidos en el interior del cuerpo se llama: Ecografía simple. Ecografía con contraste. Eco-doppler. Ecografía de microburbujas. El estudio inicial del tórax para cualquier sospecha se realiza con: Resonancia magnetica. Radiografía de tórax. Ecografía. TAC. Para estudiar el relleno del intestino grueso se utiliza: Papilla de Bario. Radiografía de abdomen. Enema opaco. Ecografía de contraste. No forma parte del sistema estomatognático: Masetero. Temporal. Pterigoideo. Frontal. El punto de confluencia entre sutura sagital y coronal se denomina: Bregma. Lambda. Lamba. Sutura sagital. La primera vertebra cervical se denomina. Atlas. Atlantis. Axis. Espinoide. Cual es un músculo de la cintura escapular: Elevador de la escapula. Braquial anterior. Lumbricales. Coracobraquial. El único hueso que se articula con el fémur en la articulación de la rodilla es: Tibia. Peroné. Carpo. Metatarso. Cual es un musculo del muslo: Tibial anterior. Peroneo lateral largo. Peroneo lateral corto. Sartorio. Las articulaciones que se forman en la unión de las costillas son: Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Sinfiartrosis. El tejido que recubre las superficies óseas que forman parte de las articulaciones se llama. Líquido sinovial. Cápsula articular. Membrana sinovial. Cartílago articular. Señala la respuesta incorrecta del esguince: Grado I o leve se producen por elongación de las fibras. Grado II produce la rotura parcial del ligamento. Grado III produce la rotura ligamentosa y su consiguiente inestabilidad. Se produce sobre todo en miembro superior. La inflamación de una o varias articulaciones se denomina: Artritis. Artrosis. Esguince. Luxación. Parte de la neurona que alberga el núcleo celular y es la zona donde se ordenan y coordinan las funciones neuronales. Soma o cuerpo. Dendritas. Axón. Mielina. El único espacio extraparenquimatoso que contiene LCR es: Epidural. Subdural. Subaracnoideo. Membranoso. El ictus producido por la obstrucción de una arteria cerebral se denomina: Hipoxémico. Isquémico. Hemorrágico. Agudo. La acumulación de una cantidad anómala excesiva de liquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro se denomina: ACV. Espina Bífida. Parkinson. Hidrocefalia. |