option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía- Músculos anteriores del cuello

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía- Músculos anteriores del cuello

Descripción:
Preguntas de anatomía basadas en el libro de anatomía humana de Latarjet

Fecha de Creación: 2019/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inserción de origen del musculo largo de la cabeza {recto anterior mayor de la cabeza}. Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de vertebras cervicales 3,4,5,6. Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de vertebras cervicales 3,4,5,6. Tubérculos anteriores de las apófisis espinosas de vertebras cervicales 3,4,5,6. Tubérculos posteriores de las apófisis espinosas de vertebras cervicales 3,4,5,6.

Inserción final del musculo largo de la cabeza {recto anterior mayor de la cabeza}. Porción basilar del occipital. Línea nucal superior. Línea nucal inferior. Apófisis transversa del atlas.

Inserción de origen del musculo recto anterior de la cabeza {recto anterior menor de la cabeza}. Apófisis transversa y masa lateral del atlas. Apofisis transversa y masa medial del atlas. Tubérculo posterior y masa lateral del atlas. Tubérculo posterior y masa medial del atlas.

Inserción final del musculo recto anterior de la cabeza {recto anterior menor de la cabeza}. Porción basilar del occipital y porción petrosa del temporal. Parte medial de la línea nucal superior. Vértice y borde posterior de la apófisis mastoides. Parte lateral de la línea nucal inferior.

Músculo complejo que une entre sí a las vértebras cervicales y a las tres primeras vértebras torácicas. Músculo largo del cuello. Músculo recto anterior de la cabeza. Músculo largo de la cabeza. Músculo oblicuo inferior de la cabeza.

Trayecto del músculo largo del cuello en su porción oblicua descendente. Desde el tubérculo del atlas hasta los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las 3ª,4ª,5ª,6ªvertebras cervicales. Desde las tres primeras vértebras torácicas para alcanzar, por medio de ten- dones, los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las 4ª, 5ª ,6ª vértebra cervical. Desde la cara anterior de los cuerpos vertebrales, desde el atlas hasta la 3ª vértebra torácica.

Trayecto del músculo largo del cuello en su porción oblicua ascendente. Desde el tubérculo del atlas hasta los tubérculos posteriores de los procesos espinosos de las 3ª,4ª,5ª,6ª vertebras cervicales. Desde las tres primeras vértebras torácicas para alcanzar, por medio de tendones, los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las 4ª, 5ª ,6ª vértebra cervical. Desde las tres primeras vértebras torácicas para alcanzar, por medio de tendones, los tubérculos posteriores de los procesos espinosos de las 4ª, 5ª ,6ª vértebra cervical. Desde el tubérculo del atlas hasta los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las 3ª,4ª,5ª,6ª vertebras cervicales.

Músculo con forma de un triángulo alargado, con vértice lateral y base medial, que responde al plano mediano de la columna cervical. Músculo largo del cuello. Músculo largo de la cabeza. Músculo recto anterior de la cabeza.

Estructura anatómica que se inserta por medio de tendones en la cara anterior de los cuerpos vertebrales, desde el atlas hasta la 3ª vértebra torácica. Porción oblicua descendente del músculo largo del cuello. Porción longitudinal del músculo largo del cuello. Porción oblicua ascendente del músculo largo del cuello.

Son inserciones del músculo esternohioideo, excepto: Cuarto medial del borde posterior de la clavicula. Mitad lateral del manubrio esternal. 1er cartilago costal. Cara posterior del ligamento esternoclavicular. Cara posterior del ligamento interclavicular.

Músculo digastrico, ubicado en el plano superficial de los músculos infrahioideos. Músculo esternohioideo. Músculo omohioideo. Músculo tirohioideo. Músculo digástrico.

Inserción del músculo omohioideo en su vientre inferior. Borde superior de la escápula, medial a la incisura escapular. Borde medial de la escapula, desde el angulo superior hasta la espina. Borde medial de la escapula, a nivel de la espina de la escapula. Borde superior de la escápula, por debajo de la base de la espina de la escapula.

Músculos infrahioideos del plano profundo. Músculo esternohioideo y Músculo omohioideo. Músculo tirohioideo y Músculo esternotiroideo.

Inserción terminal del músculo esternotiroideo. Línea oblicua de la cara anterolateral de la lámina del cartílago tiroides. Borde inferior y lateral del cuerpo del hueso hioides. El borde y en la cara superficial del cuerpo, y en la base del asta mayor del hueso hioides.

Inserción de origen del músculo esternotiroideo. Cara posterior del manubrio esternal y del 1er cartílago costal. Borde y en la cara superficial del cuerpo, y en la base del asta mayor del hueso hioides. Borde superior de la escápula.

Músculo que se inserta en la cara anterolateral del cartílago tiroides, en la línea oblicua, en sus tubérculos y en el ligamento que los une. Desde aquí se dirige hacia arriba para terminar en el borde y en la cara superficial del cuerpo, y en la base del asta mayor del hueso hioides. Músculo tirohioideo. Músculo esternotiroideo. Músculo omohioideo. Músculo esternohioideo.

Se dirige hacia arriba para terminar en el borde y en la cara superficial del cuerpo, y en la base del asta mayor del hueso hioides ¿Qué músculo es?. Músculo esternohioideo. Músculo omohioideo. Músculo tirohioideo. Músculo esternotiroideo.

Inserción del vientre posterior del músculo digastrico. Cara medial de la base del proceso mastoides, en la incisura mastoidea. Cara inferior del tubérculo mentoniano de la mandíbula en la fosa digástrica. Borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides. Línea milohioidea de la mandíbula.

El tendón intermedio, interpuesto entre los dos vientres del músculo digastrico, está fijado al cuerpo del hueso hioides por: Polea fibrosa. Lámina interdigástrica. Fibras musculotendinosas emanadas del vientre posterior.

El vientre anterior del mósculo digastrico continúa la parte anterior del tendón intermedio, se dirige hacia arriba, adelante y algo medialmente, para fijarse en: Cara inferior del tubérculo mentoniano de la mandíbula en la fosa digástrica. Borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides. Cara medial de la base del proceso mastoides, en la incisura mastoidea. Espina mentoniana inferior de la mandíbula.

Es un músculo fino y alargado, extendido desde el proceso estiloides del hueso temporal hasta el hueso hioides. Músculo estilohioideo. Músculo milohioideo. Músculo digástrico. Músculo geniohioideo.

Tiene como característica de inserción, que posee una delgada lámina tendinosa que se desdobla alrededor del tendón intermedio del músculo digástrico, antes de insertarse en el borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides. Músculo estilohioideo. Músculo milohioideo. Músculo geniohioideo. Músculo omohioideo.

Se fija arriba, en la línea oblicua interna de la mandíbula. Músculo milohioideo. Músculo geniohioideo. Músculo hiogloso. Músculo tirohioideo.

Es un músculo corto y cilíndrico situado por encima del digástrico y del milohioideo. Músculo pterigoideo medial. Músculo pterigoideo lateral. Músculo geniohioideo. Músculo omohioideo.

Se inserta adelante, en la espina mentoniana inferior de la mandíbula. Músculo geniohioideo. Músculo milohioideo. Músculo estilohioideo. Músculo digástrico.

Denunciar Test