Anatomía y Patología B. Técnico en Farmacia y parafarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía y Patología B. Técnico en Farmacia y parafarmacia Descripción: Temas 1, 2, 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las siguientes NO es una biomolécula orgánica: Carbonato cálcico. Fosfatidilcolina. Vitamina B12. ADN. La actina y la miosina son proteínas que se localizan en: Músculo. Hígado. Páncreas. Cerebro. Señala la FALSA sobre los sistemas: Están formados por los mismos tejidos en todos los órganos. Están formados por un conjunto de órganos que tienen diferente origen embrionario. Un ejemplo es el sistema urinario. Están formados por un conjunto de órganos que tienen la misma función. El término proximal hace referencia a: La parte más alejada del punto de referencia. La parte intermedia del punto de referencia. La parte más cercana al punto de referencia. Son todas falsas. Respecto al ciclo celular señala la FALSA: La fase más larga es la G1 de todas. La anafase se localiza dentro de la fase G2. En la fase M ya las proteínas necesarias para la división celular están fabricadas. La fase S es donde se produce la replicación del ADN. La duplicación de los orgánulos y la preparación de los cromosomas para la replicación es típico de la fase: G1. S. M. G2. En relación a la mitosis señala la FALSA: En la metafase se produce la alineación de los cromosomas en el ecuador celular. En la anafase se dividen las cromátidas que van a los polos celulares. En la profase se produce la recombinación de los cromosomas. En la citocinesis se produce la división del citoplasma celular. Las células somáticas tienen: 24 Cromosomas. 46 Cromosomas. 30 Cromosomas. 44 Cromosomas. Los microtúbulos cinetocóricos e interpolares forman parte del: Retículos endoplasmáticos. Aparato de Golgi. Lisosoma. Centrosomas. La membrana nuclear se desestructura en la: Profase. Telofase. Metafase. Anafase. Los óvulos y espermatozoides se producen por: Meiosis. Homocigosis. Mitosis. Heterocigosis. Respecto al tejido óseo señala la FALSA: El hueso esponjoso es donde se localiza la médula ósea. Los osteoclastos son células que se encargan de fabricar matriz ósea. Los osteocitos son las células más abundantes del hueso. El tejido óseo compacto no posee cavidades vasculares y presenta laminillas. Señala la correcta/s respecto a los tipos de tejidos: El tejido conectivo denso regular tiene muchas fibras de colágeno dispuesto en la misma dirección. El tejido cartilaginoso contiene abundantes fibras de colágeno. El tejido adiposo es un tipo de tejido epitelial especializado. El tejido epitelial tiene función secretora de hormonas. Los huesos parietales y temporales se localiza en la: Mano. Cavidad torácica. Cabeza. Pierna. El plano anatómico que divide al cuerpo en una mitad lateral y medial: Axial. Coronal. Sagital. Transversal. Las dos grandes cavidades que existen en el organismo son: torácica y abdominal. Ventral y espinal. Dorsal y ventral. Craneal y dorsal. El espacio que se localiza entre los pulmones y que contiene al esófago, los grandes vasos sanguíneos entre otros órganos es: Pericardio. Peritoneo. Pleura externa. Mediastino. La cavidad que contiene vejiga urinaria, órganos reproductores y porción terminal del IG: Dorsal. Abdominopélvica. Torácica. Todas son falsas. La piel, uñas, glándula sudoríparas y sebáceas se encuentra en el sistema: Nervioso. Tegumentario. Endocrino. Linfático. La posición donde los miembros superiores están con las manos juntas al cuerpo, el cuello en posición neutra y boca arriba es: Posición lateral de seguridad. Decúbito supino. Decúbito prono. Ninguna es correcta. Las células gliales se localizan en el sistema/aparato: Respiratorio. Digestivo. Nervioso. Linfático. El plano que divide al cuerpo en una mitad anterior y otra posterior es: Sagital. Coronal. Transversal. Ninguna de ellos. La fisiopatología de la enfermedad la fase donde comienzan los síntomas, mediante una crisis grave y puede suceder de forma continua: Resolución. Inicial. Clínica. Prepatogénica. La respuesta tisular emite una serie de manifestaciones cuando estamos enfermos entre los siguientes uno de ellos NO está: Inflamación. Perdida de cabello. Ulceraciones. Necrosis. La temperatura normal del cuerpo humano está en: 37ºC. 40ºC. 28ºC. 34ºC. El juicio hipotético acerca de la terminación de una enfermedad es el: Pronóstico. Anamnesis. Tratamiento. Diagnóstico. La prueba complementaria para estudiar el latido del corazón y su funcionalidad se llama: Electroencefalograma. Endoscopia. Electromiograma. Electrocardiograma. La frecuencia cardíaca en adultos sanos es de: 120-140. 60-100. 120-170. 100-120. El aumento del número de células es un tejido es la: Displacia. Hipertrofia. Metaplasia. Hiperplasia. El estudio de las causas que conducen a una patología es la: Fisiopatología. Patogenia. Etiología. Semiología. La capa de las meninges más pegada al cráneo es: Piamadre. Duramadre. Aracnoides. Cuerpo calloso. Los receptores encargados de captar el dolor son: Nociceptores. Mecanorreceptores. Interoceptores. Quimiorreceptores. La sinapsis que se establecen mediante proteínas (uniones gap) entre las neuronas son: Químicas. Eléctricas. Sensoriales. Nerviosas. La fase del potencial de acción donde se producen la apertura de canales de Na es: Reposo. Hiperpolarización. Despolarización. Repolarización. El trastorno progresivo neurológico que afecta a la mielina es: Alzheimer. Accidente cerebrovascular. Esclerosis multiple. Demencia senil. Una de las siguientes NO es una función de la epidermis: Secreción de hormonas. Secretar grasa por las glándulas sebáceas. Regulación térmica. Secreción de sudor. Se trata de una lente biconvexa que sirve para enfocar los objetos: Retina. Cristalino. Iris. Córnea. La parte de la mucosa nasal que se encarga de limpiar el aire de impurezas y calentarlo es la pituitaria: Amarilla. Verde. Blanca. Roja. La membrana que reviste el interior del hueso es el: Periostio. Diáfisis. Endostio. Metáfisis. La contracción que hace que el músculo se hinche cuando la tensión interna es inferior a la que opone la fuerza de la gravedad es la: Isotérmica. Isotónica. Isométrica. Isoosmótica. El proceso patológico de la enfermedad donde pueden existir factores de riesgo que provoquen la aparición de la misma pero la persona no manifiesta síntomas es: Clínica. Prodrómica. Prepatogénica. Patogénica. Uno de los siguientes es un signo: Mareo. Disnea. Temperatura. Dolor. La emisión con base a la patología de una persona al considerar la, historia clínica, síntomas. etc.. Es: Tratamiento. Diagnostico. Anamnesis. Pronóstico. Dentro de las técnicas terapéuticas, uno de los siguientes formaría parte de los métodos químicos: Cápsula. Cirugía abierta. Rehabilitación cardíaca. Psicoterapia. La prueba por imagen que permite obtener imágenes de cortes sagitales anatómicos y usa rayos X es: RMN. TAC. Radiografía simple. Ecografía. Dentro de la etapa del tumor la fase en la que ha invadido tejido circundante es: Invasiva. Metastática. Iniciación. Progresión. El aumento de volumen de las células es un tejido que hace que aparente ser más grande es: Hipertrofia. Metaplasia. Displasia. Hiperplasia. Uno de los siguientes NO forma parte del SNC: Cerebelo. Encéfalo. Nervios periféricos. Medula espinal. En uno de los siguientes órganos la sustancia gris se encuentra en el interior rodeada por la sustancia blanca: Cerebelo. Médula espinal. Protuberancia. Cerebro. El proceso que se encarga de transformar el estímulo ambiental es señal eléctrica para ser interpretada por el cerebro es: Traducción sensorial. Transformación sensorial. Transducción sensorial. codificación sensorial. El neurotransmisor que se localiza en la placa motora terminal: Dopamina. Noradrenalina. Acetilcolina. Serotonina. La fase donde abundan los iones con carga negativa en el interior y los que tienen carga positiva en el exteriores es: Potencial de reposo. Potencial de acción. Conducción saltatoria. Ninguno de ellos. El depósito de colesterol y calcio en las paredes de las arterias se llama: Afasia. Alexia. Arteriosclerosis. Agrafia. La membrana timpánica y la cadena de huesecillos se localiza en el oído: Interno. Medio. Externo. Ninguno de ellos. La capa de células fotosensibles se localiza en la: Córnea. Cristalino. Iris. Retina. Las células que producen la vaina de mielina son las: Neuronas. Astrocitos. Células de Schwann. Microglía. Las articulaciones que permiten un amplio grado de movimiento son las: Sinartrosis. Diartrósicas. Antiartrosis. Ninguna de ellas. La región lumbar, sacra y dorsal se localiza en la región: Pelvis. Cavidad torácica. Abdomen. Miembros superiores. El epigastrio y mesogastrio se localizan en una de las siguientes cavidades: Craneal. Torácica. Abdominal. Pélvica. |