option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía y patología básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía y patología básica

Descripción:
Todos los temas

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la INCORRECTA respecto a los órganos sexuales masculinos: Los testículos son órganos glandulares con forma ovoide que están rodeados por una túnica albugínea que es una capa de tejido conectivo. Las vesículas seminales son órganos con morfología tubular localizados encima de los testículos y cuya función es secretar un líquido amarillo que forma parte de la del líquido seminal. El pene es un órgano compuesto por tejido muscular y epitelial por el que discurre la uretra y se sitúa en la parte central del tronco. El escroto sirve para regular la temperatura de los testículos.

Una de las siguientes partes NO forma parte de la anatomía uterina: Cuerpo. Miometrio. Endometrio. Epimetrio.

Respecto al ciclo ovárico y menstrual y el ciclo uterino señala la INCORRECTA: El folículo se compone de unas células llamadas células de la granulosa que fabrican estradiol. El antro folicular es un líquido que se origina dentro del folículo y desplaza el folículo a la periferia. Las células de la teca interna aparecen en el folículo primordial. El antro folicular es rico en esteroides, gonadotrofinas, electrolitos y proteínas.

El órgano donde se fabrica la insulina es el: Páncreas. Hígado. Vesícula biliar. Pulmones.

Una de las siguientes patologías del aparato genital femenino se caracteriza por dolor peritoneal por el ascenso de las bacterias a la zona abdominal desde el útero atravesando la trompa de Falopio: Tricomoniasis. Candidiasis. Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP). Endometriosis.

La falta o descenso de algunos de los testículos se llama: Hipospadias. Criptorquidismo. Hidrocele. Varicocele.

Señala la INCORRECTA sobre la reproducción humana: Los gametos son los óvulos y espermatozoides. Cada gameto tiene 46 cromosomas. El cigoto se forma por la unión del óvulo y espermatozoide y tiene 46 cromosomas. El embrión es la etapa inicial de la mujer que se empieza a formar en el útero de la mujer hasta novena semana.

Una de las siguientes capas NO forma parte de la pared del intestino delgado: Mucosa. Submucosa. Adventicia. Muscular gruesa.

La fase de la digestión encargada de transformar los alimentos en nutrientes más sencillos mediante la secreción de enzimas que actúan sobre glúcidos, lípidos y proteínas es: Mecánica. Química. Cefálica. Peristáltica.

Una de las siguientes NO es una enzima pancreática: Pepsina. Tripsina. Quimiotripsina. Lipasa.

Dentro de las secreciones gástricas, las células que se encargan de fabricar el ácido clorhídrico dentro del estómago para digerir las proteínas de los alimentos se llaman: Oxínticas o parietales. Principales. Enteroendocrinas. Ninguna de ellas.

Dentro de las patologías del tubo digestivo, una de las siguiente es causada por líquidos, se produce en la zona superior del esófago y causa incapacidad para tragar alimentos: Disfagia orofaríngea. Odinofagia. Disfagia esofágica. Disfagia gástrica.

Las heces negras, brillantes y con sangre que se producen en patologías del recto y colon y se manifiestan como hemorragias digestivas altas se llaman: Hematemesis. Rectorragia. Melenas. Hematoquecia.

Dentro de la patología hepática, la coloración amarillenta de la piel, mucosas por un exceso de bilirrubina en sangre es: Hematemesis. Ictericia. Tenesmo. Disquecia.

Señala la INCORRECTA dentro del metabolismo de los hidratos de carbono y proteínas: EL glucógeno es un polisacárido que se almacena en el hígado y se transforma en glucosa cuando se degrada. Si la aportación de glucosa es excesiva se transforman en grasas que se almacenan en el cuerpo. La cetosis se produce por un déficit de cuerpos cetónicos y es debido a fallos en el metabolismo de la glucosa. La principal fuente de energía del organismo son glucosa y proteínas.

Dentro del metabolismo la rama que se encarga de fabricar moléculas complejas a partir de otras más simples gracias a procesos de síntesis es: Catabolismo. Anabolismo. Anfibolismo. Lipobolismo.

El desdoblamiento de triglicéridos, en ácidos grasos y glicerol y por tanto la absorción de las grasas se produce gracias a unas enzimas muy importantes que son: Amilasas. Peptidasas. Lipasas. Tripsina.

Dentro de la regulación de la glucemia señala la INCORRECTA: La insulina se encarga de bajar los niveles de glucosa en la sangre. La neoglucogénesis es un proceso donde se degrada la glucosa procedente de la dieta. Fabrica glucosa. La glucogenólisis se produce en hígado y músculos para liberar glucosa a la sangre a partir de glucógeno. En el ayuno, las proteínas sirven de fuente de glucosa. a través de la gluconeogénesis.

Uno de los siguientes nutrientes aporta 9 Kilo-calorias por gramo siendo el más energético de todos: Agua. Proteínas. Azúcares. Lípidos.

Uno de los siguientes NO es un requisito de una dieta equilibrada: Adaptadas a las creencias y geografía del individuo. Con suficientes nutrientes y energía. Ser poco variada para aportar macro y micronutrientes. Equilibrada siendo el 50%-60% de hidratos de carbono y el 30-35 % de lípidos.

Señala la correcta sobre la diabetes mellitus: Se caracteriza por una hipoglucemia crónica en el organismo. La de tipo I es independiente de insulina y representa el mayor número de casos. Para llevar a cabo una evolución de la enfermedad se mide la hemoglobina glucosada o glicosilada. La de tipo II es dependiente de insulina y representa el 10-15 % de los casos.

Dentro de las afectaciones de los lípidos, las lipoproteínas que hay, señala la que hace referencia al colesterol bueno y se fabrica en el hígado y reduce las cantidades de colesterol malo: Quilomicrón. HDL. LDL. IDL.

Una de las siguientes NO es una práctica de riesgo de transmisión del VIH: Practicar relaciones sexuales sin protección. Transfusiones sanguíneas y hemoderivados no controlados. Intercambio de saliva o sudor. Compartir agujas de personas que puedan estar infectadas.

Dentro de los procesos de formación de orina señala la fase en la que los solutos y el agua son reabsorbidos a la sangre a través del intersticio renal: Reabsorción. Filtración. Secreción tubular. Ninguna de ellas.

Dentro de las funciones de los riñones señala la INCORRECTA: Equilibrio del balance de líquidos. Reabsorber productos como la urea, creatinina o fósforo. Contribuir a la síntesis de hormonas como la vitamina D y la renina entre otras. Filtrar un gran volumen de sangre al día para depurarla de los desechos que se expulsan en la orina.

El síndrome que se caracteriza por un aumento de permeabilidad de los capilares de los glomérulos renales es: Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal. Cáncer de vejiga.

Dentro de la sinapsis uno de los siguientes elementos NO forma parte: Neurona presináptica. Neurona postsináptica. Neurona intersináptica. Hendidura sináptica.

Dentro del sistema nervioso somático y concretamente los pares craneales señala la CORRECTA: El nervio trigémino es el encargado de mover los músculos que rodean al ojo para permitir su movimiento. El nervio hipogloso es el encargado de mover la lengua. El nervio espinal o accesorio se encarga de mover los músculos de la cara. El nervio oculomotor es el encargado de mover los músculos de la mandíbula.

Señala la INCORRECTA sobre los receptores sensoriales del cuerpo: Los receptores primarios son aquellos formados por una sola neurona que transmite la señal nerviosa. Los receptores secundarios están constituidos por una célula especializada y una neurona conectada a ella. Los quimiorreceptores son los encargados de captar estímulos físicos como la presión, temperatura o vibraciones. Los fotorreceptores son aquellos que captan estímulos como la luz a través de los conos y bastones de la retina.

La fase del potencial de acción en la que entra Na aumentando la carga positiva del potencial de membrana por la apertura de canales de Na es: Despolarización. Hiperpolarización. Repolarización. Reposo.

Respecto a la estructura del oído señala la INCORRECTA: La cóclea y los canales semicirculares forman parte de la estructura del oído interno donde se localizan el órgano de Corti. EL oído medio está constituido por la cadena de huesecillos que se encargan de amplificar la señala sonoro que proviene del tímpano cuando vibra. El sistema vestibular contiene los receptores encargados de transmitir las señales nerviosas al cerebro y conservar una imagen estable de la retina. La trompa de Eustaquio se encarga de equilibrar las presiones ambientales y la del oído, localizándose en el oído externo.

Dentro de la estructura de los huesos largos NO se encuentra: Periostio. Endostio. Diáfisis. Sinartrosis.

Dentro de las patologías del sistema osteo-articular señala la patología que se caracteriza por atacar a la membrana sinovial del cartílago y donde el dolor empeora en reposo es: Artritis. Artrosis. Bursitis. Tendinitis.

La cavidad que comprende el cráneo y la estructuras que se localizan dentro él, junto con la médula espinal que se encuentra protegida por las vértebras: Dorsal. Ventral. Abdominal. Craneal.

Dentro de la enfermedad como proceso patológico y sus fases, señala la INCORRECTA: La fase patogénica es en la que se manifiestan síntomas de la enfermedad produciéndose un desequilibrio en la vida del individuo, pudiendo evitarse con prevención primaria. En la fase prodrómica empiezan a aparecer signos y síntomas de la enfermedad. En la fase prepatogénica se manifiestan síntomas inespecíficos de la enfermedad y también se llama fase subclínica. La fase de resolución dentro de la clínica se caracteriza por la curación total o parcial con secuelas o bien se convierte en crónica.

La respuesta tisular emite una serie de manifestaciones cuando estamos enfermos entre los siguientes uno de ellos NO está: Inflamación. Necrosis. Ulceraciones. Pérdida de cabello.

Uno de los siguientes es un signo: Temperatura. Mareo. Disnea. Dolor.

La temperatura normal del cuerpo humano está en: 28º C. 37ºC. 40ºC. 20ºC.

La prueba por imagen que permite obtener imágenes de cortes sagitales anatómicos y usa rayos X es: TAC. RMN. Radiografía simple. Ecografía.

Una de las siguientes estructuras NO forma parte del sistema nervioso central: Cerebro. Médula espinal. Hipotálamo. Nervios periféricos.

Dentro de las funciones del sistema endocrino NO está: Controlar la intensidad de las funciones químicas. Regular el equilibrio hormonal del organismo. Determinar aspectos del metabolismo celular como el crecimiento de las células y la secreción de sustancias. Ser responsables de la síntesis de anticuerpos.

Una de las siguientes glándulas NO forma parte del sistema endocrino: Ovarios. Hueso. Hipófisis. Glándula tiroides.

Una de las siguientes glándulas del sistema endocrino se encarga de la regulación del balance de líquidos corporales, de la presión arterial y de la aparición de los caracteres sexuales secundarios: Tiroides. Testículos. Glándula suprarrenal. Hipotálamo.

El exceso de la producción de hormona de crecimiento por parte de la hipófisis originando extremidades excesivamente grandes es: Acromegalia. Hipertiroidismo. Cretinismo. Diabetes insípida.

Dentro de la terminología clínica del sistema endocrino la sensación de tener mucha sed se llama: Polidipsia. Polifagia. Caquexia. Glucosuria.

Los órganos linfoides que son pequeñas masas localizadas estratégicamente en el cuerpo y que albergan gran cantidad de glóbulos blancos son: Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. Médula ósea.

Uno de los siguientes es un mecanismo de inmunidad específica que tiene el cuerpo para eliminar microbios patógenos y células tumorales: Barreras primarias como la piel y las mucosas La piel y las mucosas actúan como primera línea de defensa, bloqueando la entrada de patógenos. Secreciones nasales y lacrimales. Contienen enzimas antimicrobianas que ayudan a eliminar microorganismos. Fagocitos que destruyen microbios y que circulan por el cuerpo. Células inmunitarias que ingieren y destruyen microbios y restos celulares mediante fagocitosis. Linfocitos T y linfocitos B que producen anticuerpos.

Dentro del grupo de patologías del sistema inmunitario, aquellas que son genéticas y causan defectos estructurales y ocasionan la aparición de ‘’niños burbuja’’ que apenas tienen anticuerpos son: Enfermedades autoinmunes. Inmunodeficiencias primarias. Inmunodeficiencias secundarias. Infecciones que afectan a los linfocitos.

Hacen referencia a proteínas que secreta el sistema inmunitario en respuesta a los microorganismos y otros antígenos con funciones muy importantes en la inflamación: Citocinas. Glicoproteínas. Anticuerpos. Interferón.

Enfermedad que causa un retraso en el desarrollo del esqueleto y el sistema nervioso central originado por una función deficiente del tiroides, presente desde el nacimiento o del inicio de la etapa precoz: Enanismo hipofisario. Diabetes insípida. Hipotiroidismo. Cretinismo.

Síndrome que causa un infarto de la glándula hipófisis tras el parto. Síndrome de sheehan. Síndrome de cushing. Síndrome de secreción de hormona antidiurética. Síndrome antiinmunidad.

Enfermedad que causa perdida de peso corporal, masa muscular y debilidad: Atireosis. Bocio. Caquexia. delgadez.

¿Qué causa la Polifagia?. Sensación de tener mucha sed. Mucho cansancio. Hambre voraz. Subidón de azúcar en sangre.

Tejido linfoide asociado al aparato respiratorio: GALT. BALT. MALT. FALT.

Tejido linfoide relacionado a las mucosas: BALT. MALT. FALT. GALT.

Tejido linfoide unido al tubo digestivo, que incluye amígdalas, apéndice vermiforme y placas de Peyer. MALT. BALT. FALT. GALT.

Los antígenos de tipo dos pueden ser: Naturaleza intrínseca. Naturaleza extrínseca. Naturaleza extraseca. Naturaleza extrahúmeda.

Enfermedad que se caracteriza por hinchazón y dolor al orinar. Un signo evidente de la presencia de los hongos, presenta de color gris, amarillento, verdoso y con olor desagradable: Tricomoniasis. Endometriosis. Cervicitis. Vaginitis.

Colepctasia: Distensión o dilatación de la vagina. Ciclos menstruales poco frecuentes o escasos. Irritación del cérvix, que se produce en una cantidad de organismos distintos. Extirpación de una o las dos trompas de Falopio.

Hipertrofia prostática benigna (HPB): Se trata del abultamiento de la glándula prostática que rodea la base de la vejiga masculina y la uretra, causando dificultad para orinar. Falta del descenso de uno o ambos testículos en el escroto. Las venas de los testículos aparecen dilatadas y torcidas. Ninguna es correcta.

Hemorragia digestiva baja (HDB): La sangre proveniente de la arteria distal del intestino se expulsa por el ano. Su color es rojo intenso. Se da en las partes comprendidas entre el esófago y el duodeno. Se expulsa sangre por la boca. Suele ser roja o negra y va acompañada de náuseas. Sangre por el ano. Suelen ser heces negras, brillantes. Pueden ser causadas por varices esofágicas, úlcera gástrica o duodenal, esofagitis, etc.

Tialismo enfermedad que causa: Hipersecreción de la saliva. Sequedad en la poca. Falta de apetito. Evacuación dolorosa.

Las proteínas: valor energético. 9 kcal/g. 4 kcal/g. 6 kcal/g. 3 kcal/g.

Hidratos de carbono, glúcidos o azúcares: 9 kcal/g. 4 kcal/g. 6 kcal/g. 7 kcal/g.

Alteración en la orina que causa expulsar más de 2 litros de orina al día. Polaquiuria. Poliuria. Anuria. Oliguria.

Alteración del lenguaje o la comunicación oral. A la persona no se le entiende lo que dice, no puede expresarse de manera correcta o ambas cosas. Afasia. Alexia. Ataxia. Agrafia.

Parte superior de la mucosa que recubre la nariz. Es la responsable del sentido del olfato y cuenta con células especializadas que poseen receptores olfatorios. Pituitaria amarilla. pituitaria blanca. Pituitaria roja. Pituitaria verde.

Articulaciones semimóviles: Anfiartrosis. Sinartrosis. Diartrosis. Enteroptosis.

Artrosis enfermedad que : Mejora en reposo. Empeora en reposo. Mejora en movimiento. Ninguna es correcta.

Inflamación de un dedo de la mano o del pie. Dactilitis. Ciaticalitis. Dactolitis. Diartrolitis.

Frecuencia r4espiratoria normal en adultos: 10-16 rpm. 20-25 rpm. 20-40 rpm. 15-20 rpm.

Denunciar Test