option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomía patológica especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomía patológica especial

Descripción:
2do departamental de APE

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 188

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuales son las complicaciones de la pancreatitis aguda?. necrosis pancreática o formación de pseudoquistes. necrosis pancreática, obstruccion del conducto pancreático. necrosis pancreática o inflmacion cronica de la ampolla de vater.

caules son los factores de riiesgo responsables de un 70% de pancreatitis aguda?. litiasis biliar. alcohol. grasas. ser mujer.

pancreatitis intersticial. agudo. pseudoquiste pancreático.

pancreatitis necrotizante. coleccion necrotica aguda. necrosis amurallada.

clasificacion de pancreatitis aguda de acuerdo al dalo. Leve. moderada. grave.

su cuadro clinico se caracteriza por: Dolor abdominal superior constante, taladrante, muy intenso, se iiradia a la espalda. pancreatitis aguda. pancreatitis crónica. fibrosis quística.

en la pancreatitis aguda ¿que alteraciones esperas encontra a nivel de los laboratorios?. ⬆️amilasa o lipasa >3 veces. ⬆️amilasa o lipasa >6 veces. ⬇️amilasa o lipasa >3 veces. ⬇️amilasa o lipasa >6 veces.

cuales son las alteraciones en la pancreatitis aguda. fuga microvascular y edema. necrosis grasa. inflamacion aguda. afectación del parenquima pancreatico, incluido su autodigestion. destruccion de los vasos sanguineos con hemorragia intestinal.

Ordene la frase correctamente: en la pancreatitis _____ aguda los acinos, los conductos y los islotes sufren _______ la forma mas grave es la pancreatitis ________- devido a una lesion _______, generando una coloracion rojizo-negra. necrosante vascular hemorrágica necrosis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la pancreatitis crónica?. Enfermedad inflamatoria reversible del páncreas. Daño estructural permanente con insuficiencia exocrina y endocrina. Proceso agudo con daño mínimo a la función pancreática.

¿Cuál es la mutación genética asociada a la fibrosis quística?. Gen BRCA1 en el cromosoma 13. Mutación en el gen CFTR en el cromosoma 7q31.2. Mutación en el gen TP53 en el cromosoma 17.

En fibrosis quística, ¿cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de la insuficiencia pancreática?. Heces duras y escasas. Heces voluminosas, grasosas y de olor fétido. Disminución del apetito.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO se asocia al cáncer de páncreas?. Tabaquismo. Pancreatitis crónica. >55 años. Sexo femenino.

En el cáncer de cabeza de páncreas, una manifestación clínica frecuente es: Ictericia obstructiva. Hematemesis. Ascitis.

v/f: La pancreatitis crónica se asocia con necrosis-fibrosis y obstrucción de los conductos pancreáticos.

v/f: En la fibrosis quística, el apetito suele estar disminuido debido a la malabsorción.

v/f: El antígeno CA 19-9 se utiliza para el diagnóstico definitivo del cáncer de páncreas.

v/f: El tratamiento del cáncer de páncreas incluye la cirugía de Whipple, quimioterapia y radioterapia.

v/f: En el momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes con cáncer de páncreas tienen enfermedad localizada y curable.

enfermedad Hereditaria de las glándulas exocrinas, afectando principalmente al aparato digestivo y respiratorio Mutación en CFTR en el cromosoma 7q31.2. fibrosis quistica. cancer de pancreas. pancreatitis autoinmunitaria.

Tumores exocrinos que se originan en las células ductales (más frecuente) y acinosas. 80% localiza en la cabeza del páncreas. cancer de pancreas. cancer de hígado. cancer extrapancreático.

que caracteriza a la fibrosis crónica. fibrosis parenquimatosa. perdida de tejido acinar. dilatacion variable. atrofia.

se caracteriza por fibrosis arremolinada o estoriforme, inflamacion obliterante de las venas e inflamacion linfoplasmocítica densa, con abundante secrecion de IgG5. pancreatitis autoinmunitaria. pancreatitis aguda. pancreatitis crónica.

la mayoria de las neoplasias pancreaticas son _________, forman glándulas y secretan ________ son altamente ______, generan deposito de ________ denso confiriendoles un aspecto de masa dura, ________, de tono gris-blanquecino y poco definidos. estrelladas adenocarcinomas colágeno mucina invasivos.

¿Cuál es el tipo histológico más común del cáncer de laringe?. Adenocarcinoma. Carcinoma escamoso. Carcinoma de células pequeñas.

¿Cuál de las siguientes localizaciones del cáncer de laringe produce ronquera temprana?. Cáncer supraglótico. Cáncer subglótico. Cáncer glótico.

En pacientes con EPOC, ¿cuál es uno de los principales agentes causales de neumonía adquirida en la comunidad?. Moraxella catarrhalis. Streptococcus pyogenes. Klebsiella pneumoniae.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es el tratamiento de primera línea para neumonía en niños de 3 meses a 5 años?. Amoxicilina. Eritromicina. Azitro.

En neumonía nosocomial, ¿cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar neumonía asociada a ventilador?. Aspiración de alimentos. Intubación endotraqueal. Neutropenia.

En el tratamiento de neumonía nosocomial de inicio temprano sin factores de riesgo específicos, se recomienda: Azitromicina o levofloxacin. Ceftriaxona o penicilina con inhibidor de β-lactamasa. Vancomicina más cefepime.

¿Cuál es la tasa de supervivencia a 5 años más alta en el cáncer de laringe según el estadio y la localización?. Enfermedad con metástasis a distancia. Cáncer supraglótico en estadio avanzado. Cáncer glótico en estadio temprano.

v/f: El VPH es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de laringe.

v/f: La neumonía adquirida en la comunidad siempre requiere hospitalización.

v/f: La neumonía nosocomial es la infección nosocomial más frecuente en hospitales generales.

v/f: En niños entre 12 y 36 meses, la neumonía puede presentarse solo con fiebre y dolor abdominal sin síntomas respiratorios evidentes.

v/f: La neumonía asociada a ventilador se desarrolla en las primeras 12 horas tras la intubación.

Infección aguda del parénquima pulmonar Se acompaña por infiltrado agudo. NAC. Neumonia. neumonia nosocomial.

causas de NAC. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. Stphylococcus aureus. Moraxella catarrhalis.

Es la Presencia de un nuevo infiltrado pulmonar en una respuesta inflamatoria sistémica en un paciente hospitalizado. NEUMONÍA NOSOCOMIAL. NAC. NEUMONIA VIRAL GRAVE.

Se presenta en la fase aguda de enfermedades causadas por virus como: influenza, con ocupación alveolar evidente. NEUMONÍA VIRAL GRAVE. EPOC. NEUMONIA NOSOCOMIAL.

FR PARA NEUMONÍA VIRAL GRAVE. polipnea (>30rpm adolescentes y adultos). dificultad respiratoria. hipoxemia (saturación sostenida de O2 periférico). pacientes con neumonía moderada a grave.

¿Cuál es la característica histopatológica principal de las enfermedades pulmonares intersticiales?. Necrosis alveolar con hemorragia masiva. Engrosamiento de los tabiques alveolares y fibrosis. Hipersecreción de moco.

¿Qué porcentaje de los casos de asma de inicio en la adultez se relacionan con exposición laboral?. 5-10%. 10-25%. 30-45%.

¿Cuál es el estudio más útil para el diagnóstico de neumonía intersticial aguda?. Radiografía de tórax. Espirometría. Tomografía computarizada de alta resolución (TCAR).

¿Cuál es el método diagnóstico inicial más comúnmente usado para tuberculosis pulmonar?. Gasometría arterial. Prueba de liberación de interferón-gamma (IGRA). Radiografía de tórax y baciloscopia.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la EPOC?. Disnea persistente. Pérdida de peso. Estornudos y lagrimeo. Infecciones respiratorias frecuentes.

¿Cuál es un tratamiento común para pacientes con EPOC avanzado?. Rifampicina. Antibióticos aminoglucósidos. Oxigenoterapia.

v/f: La enfermedad pulmonar intersticial puede progresar a fibrosis pulmonar si no se controla.

v/f: El asma ocupacional se manifiesta exclusivamente con síntomas respiratorios inferiores.

v/f: La tuberculosis activa se caracteriza por un inicio abrupto de fiebre alta y dolor torácico intenso.

v/f: El tratamiento de la tuberculosis incluye: Isoniazida 5mg, rifampicina 10mg, pirazinamida 18.2-26.3mg y etambutol 14.5-21.1mg.

v/f: El enfisema y la bronquitis crónica son componentes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Malestar general, anorexia, cansancio y pérdida de peso, que aparecen gradualmente a lo largo de varias semanas ¿es el cuadro clinico de?. tuberculosis. EPOC. neumonía intersticial aguda.

son utiles en el diagnóstico de tuberculosis. Rx. tinción ácido alcohol resistente y cultivo. Prueba cutánea de tuberculina (PCT). prueba de liberación de interferón- gamma (IGRA).

¿Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer pulmonar?. Obesidad. Tabaquismo. Hipertensión.

¿Cuál es el tipo histológico de cáncer pulmonar más frecuente según la OMS?. Carcinoma de células escamosas. Carcinoma microcítico. Adenocarcinoma.

¿Qué marcador inmunohistoquímico es característico de los adenocarcinomas pulmonares?. CK-20. TTF-1. WT-1.

¿Cuál de las siguientes es una lesión preinvasiva del adenocarcinoma pulmonar según la clasificación IASLC/ATS/ERS?. Adenocarcinoma mucinoso invasivo. Adenocarcinoma papilar. Hiperplasia adenomatosa atípica.

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente del mesotelioma?. Fetal. Sarcomatoide. Epitelial.

¿Cuál es la tasa de supervivencia a 5 años en cáncer pulmonar en etapa I?. <5%. 15%. 75%.

¿Cuál de los siguientes síntomas es más específico de cáncer pulmonar en etapas avanzadas?. Hemoptisis súbita y masiva. Tos seca persistente. Disnea leve de esfuerzo.

¿Con qué exposición se relaciona principalmente el desarrollo de mesotelioma pleural?. Hidrocarburos aromáticos. Arsénico. Asbesto.

v/f: El carcinoma microcítico representa aproximadamente el 50% de los casos de cáncer pulmonar.

v/f: El hipocratismo digital puede estar presente en pacientes con cáncer pulmonar avanzado.

v/f: El adenocarcinoma mínimamente invasivo se caracteriza por una lesión menor a 3 cm y menos de 5 mm de invasión.

v/f: El mesotelioma se diagnostica comúnmente en mujeres jóvenes no expuestas al tabaco ni asbestos.

v/f: El antígeno carcinoembrionario (CEA) puede utilizarse como marcador tumoral en cáncer de pulmón.

v/f: La cirugía es el tratamiento de elección en etapas I y II de cáncer pulmonar.

CANCER PULMONAR Crecimiento ______ y _______ de las células del epitelio broncopulmonar El carcinoma __________ se refiere a carcinomas _________ (CPCP) y _______ microcíticos (CPONP). microcíticos anormal desordenado bronquial no.

presencia de caquexia, palidez, hipocratismo digital, tinción de nicotina en los dedos, Linfadenopatía axilar, supraclavicular y cervical, Colapso, consolidación o derrame pulmonar, hepatomegalia ¿es el cuadro clinico de?. NEUMONÍA INTERTICIAL AGUDA. CÁNCER PULMONAR. EPOC.

Clasificación de acuerdo a la ASOCIACIÓN IASLC /ATS / ERS de CANCÉR PULONAR. Lesiones preinvasivas:. Adenocarcinoma mínimamente invasivo (<3 cm, < 5 mm invasión):. Adenocarcinoma invasivo:.

Variantes de adenocarcinoma invasor PULMONAR. adenocarcinoma invasivo mucinoso. coloideo. fetal. entérico.

Tumor de la cavidad pleural Origen: Superficie serosa o mesotelio Agresivo y de pobre diagnóstico.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la pericarditis aguda?. Disnea paroxística nocturna. Dolor torácico y fiebre con roce pericárdico. Dolor en miembros inferiores.

¿Cuál es el método diagnóstico más útil para confirmar un taponamiento cardíaco en el contexto de pericarditis?. Electrocardiograma. Ecocardiografía. Radiografía de tórax.

¿Cuál de los siguientes medicamentos se emplea como tratamiento de primera línea para la pericarditis aguda?. Corticoides. Diuréticos de asa. AINEs y colchicina.

¿Cuál de las siguientes es una causa conocida de miocarditis infecciosa?. Lupus eritematoso sistémico. Enfermedad de Chagas. Amiloidosis.

¿Qué hallazgo histológico caracteriza a la miocarditis en una biopsia endomiocárdica?. Necrosis fibrinoide. Acúmulo de macrófagos con hemosiderina. Infiltrado inflamatorio con linfocitos y necrosis miocárdica.

¿Cuál de los siguientes mecanismos NO se relaciona con el desarrollo de miocarditis?. Lesión directa por un virus. Hipoxia por anemia severa. Reacción autoinmune postinfecciosa. Toxicidad por fármacos.

¿Qué diagnóstico es más probable si un paciente presenta hipotensión, shock y edema pulmonar en el contexto de pericarditis?. Miocarditis viral. Trombosis coronaria. Taponamiento cardíaco.

v/f: La pericarditis crónica se define como aquella que persiste por más de 6 meses.

En la miocarditis, las imágenes cardíacas no son necesarias si el ECG es normal.

v/f: El tratamiento de elección para taponamiento cardíaco incluye pericardiocentesis.

v/f: Las enfermedades autoinmunes no están implicadas en la miocarditis.

v/f: La miocarditis infecciosa puede observarse en el contexto de sida.

Inflamación del pericardio debido a la acumulación de líquido en el espacio pericárdico Causas: idiopática, infección, infarto de miocardio, traumatismos, tumores, trastornos metabólicos. pericarditis. miocarditis. arteriopatía coronaria.

Inflamación del miocardio con necrosis de los miocardiocitos. miocarditis. endocarditis infecciosa. endocarditis.

que esperas encontrar en la biopsia por miomarditis. Infiltrado con linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. cel. Gigantes. granulomas.

la ________ ________ se asocia a: Carditis ________, enf. ______ o _______ Causa _____ infecciosa: ________, medicamentos y trastornos sistémicos. sida Chagas Miocarditis no reumática infecciosa Cardiotoxinas.

Infección generada por estreptococos, estafilococos 🍄. ENDOCARDITIS INFECCIOSA. ARTERIOPATÍA CORONÁRIA 👑. MIOCARDITIS.

¿Cuál de los siguientes factores es fundamental para el desarrollo de la endocarditis infecciosa?. Hiperglucemia persistente. Hipotensión prolongada. Bacteriemia y daño endotelial cardíaco.

En la endocarditis infecciosa aguda, el microorganismo más frecuentemente implicado es: Staphylococcus aureus. Streptococcus viridans. Candida albicans.

¿Qué hallazgo clínico es común en pacientes con endocarditis infecciosa subaguda?. Fiebre elevada (>40 °C) de aparición súbita. Dolor torácico tipo pleurítico. Fiebre < 39 °C con sudoración nocturna y malestar general.

En la endocarditis infecciosa, la formación de una vegetación madura implica: Proliferación microbiana con inflamación sobre el endotelio valvular. Exclusivamente edema pericárdico. Disminución de la presión intracavitaria.

En relación con la arteriopatía coronaria, ¿cuál es una de sus complicaciones más comunes?. Embolia pulmonar. Infarto agudo al miocardio. Neumotórax espontáneo.

¿Cuál es el tratamiento más indicado en casos avanzados de endocarditis infecciosa con insuficiencia valvular severa?. Desbridamiento quirúrgico o reemplazo valvular. Diuréticos de asa. Aspirina.

El dolor torácico de la angina inestable se caracteriza por: Dolor opresivo debajo del esternón con irradiación a brazo izquierdo o mandíbula. Dolor que se irradia a la pierna derecha. Dolor torácico que mejora con el reposo.

v/f: Las vegetaciones endocárdicas se forman cuando los microorganismos se adhieren al endotelio dañado y se colonizan.

v/f: En la arteriopatía coronaria, el síntoma clásico es dolor tipo punzante que empeora al respirar.

v/f: La bacteriemia es indispensable para el desarrollo de endocarditis infecciosa.

v/f: La sudoración excesiva, el síncope y la disnea son signos comunes en pacientes con arteriopatía coronaria.

v/f: La principal herramienta diagnóstica para endocarditis infecciosa es la coronariografía.

complicaciones de la endocarditis infecciosa. Abscesos miocárdicos con destrucción del tejido. Insuficiencia valvular grave súbita, lleva a insuficiencia cardíaca y muerte. Aortitis como resultado de la diseminación de la infección. Embolia de material infectado de la válvula cardíaca. Fenómenos inmunomediados.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN la _____ hay una Infección secundaria a ______ _________ avanza lentamente: ________. aguda Subaguda Estreptococos S.Aureus.

Fiebre <39ºC, sudoración nocturna, cansancio, malestar general y pérdida de peso Examen físico: normal o palidez, fiebre, cambios en un soplo preexistente o el desarrollo de un nuevo, insuficiencia y taquicardia. ¿ES EL CUADRO CLINICO DE?. ARTERIOPATÍA CORONÁRIA 👑. MIOCARDITIS. ENDOCARDITIS INFECCIOSA.

El aporte de sangre al miocardio se encuentra bloqueado en parte/total. Causas: Acumulación de depósitos de colesterol, ateromas o placas ateroescleróticas en la pared de la arteria coronaria. ARTERIOPATÍA CORONÁRIA 👑. ENDOCARDITIS INFECCIOSA. PERICARDITIS.

Paciente masculino de 60 años, con antecedentes de tabaquismo, colesterol alto, familiares con enfermedades cardiasculares, acude al servico por presencia de: Presión intermitente o dolor debajo del esternón, el cual se irradia a la espalda, mandíbula o brazo izquierdo Sensación de desvanecimiento o síncope, sudoración abundante subida, náuseas, dificultad respiratoria, latidos intensos ¿cual es tu sospecha diagnostica?. ARTERIOPATÍA CORONÁRIA 👑. ENDOCARDITIS INFECCIOSA. MIOCARDITIS.

¿Cuál de las siguientes características clínicas se asocia típicamente con la agenesia renal bilateral?. Anemia y poliuria. Anhidramnios, hipoplasia pulmonar y contracturas. Masa renal palpable al nacimiento.

¿Qué gen está asociado con la enfermedad renal poliquística autosómica recesiva (ARPKD)?. PKD1. PKHD1. CFTR.

En la enfermedad renal poliquística del adulto, ¿cuál de las siguientes complicaciones es común?. Hematuria e infección urinaria. Estenosis uretral congénita. Displasia pulmonar.

¿Cuál de los siguientes estudios es útil para evaluar abscesos en enfermedad poliquística del adulto?. Ecografía doppler. Gammagrafía con galio-67. Radiografía simple.

En el riñón en herradura, ¿cuál es el hallazgo anatómico típico?. Ambos riñones fusionados en un polo inferior, con pelvis renal posterior. Riñones con pelvis hacia la superficie anterior y un istmo por debajo de la arteria mesentérica inferior. Único uréter común con salida extravesical.

En relación con la displasia renal multiquística, ¿cuál es la afirmación correcta?. Siempre se presenta de forma bilateral y con mal pronóstico. Los quistes se comunican con la pelvis renal. Generalmente es unilateral y tiene buen pronóstico si es aislada.

¿Cuál es el tratamiento dietético recomendado en la enfermedad poliquística del adulto?. Dieta baja en proteínas y líquidos restringidos. Dieta baja en proteínas y líquidos >3,000 mL/día. Dieta cetogénica.

v/f: La agenesia renal unilateral es más frecuente que la bilateral.

v/f: En la enfermedad poliquística del adulto, los quistes aparecen debido a un defecto en la formación de las nefronas glomerulares.

v/f: La enfermedad renal poliquística autosómica recesiva suele manifestarse en la infancia o al nacimiento.

v/f: El riñón en herradura se asocia a infecciones urinarias recurrentes y obstrucción ureteral.

v/f: El tratamiento del riñón en herradura es quirúrgico en todos los casos, independientemente de los síntomas.

el la AGENESIA RENAL BILATERAL Hay: _______ lo que ocasiona ______ _______, _______ de las extremidades y facies característica. Anhidramnios hipoplasia pulmonar contracturas.

La _______ produce un ______ que _____ funciona Tiene _____ quistes de paredes _____ y tamaño variable que NO se ______ con la pelvis renal. NO lisas Riñón comunican displacía muchos.

ENF. RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA RECESIVA (ARPKD) Crónica, afecta _____ e _____, hay una ______ ______ de los conductos _______ renales y _____ hepática congénita Gen afectado: ________ _______: Hipoplasia pulmonar letal al _______ o en la _____, con manifestaciones hepáticas. quística colectores ARPKD hígado infancia riñones nacer fibrosis PKHDI dilatación.

LA ENF. RENAL POLIQUISTICA DEL ADULTO ES. Autosómico dominante. Autosómico recesivo. congenita.

v/f: en la ENF. RENAL POLIQUISTICA DEL ADULTO en la 🩻 ⇧ sombras renales (hasta 5 veces su tamaño).

Los riñones en 🧲 se encuentran _____ en la _____ por la______ _______ ____-. arteria retenidos mesenterica inferior pelvis.

¿Cuál es el principal agente etiológico de la pielonefritis aguda?. Klebsiella pneumoniae. Proteus mirabilis. Escherichia coli.

¿Qué síntoma es característico de la pielonefritis aguda?. Dolor en el ángulo costovertebral, fiebre y disuria. Hematuria persistente sin fiebre. Disminución del volumen urinario sin fiebre.

¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado para pielonefritis aguda grave?. Tetraciclinas. Ampicilina con aminoglucósido. Penicilina G.

En relación con los cálculos urinarios, ¿cuál es el más frecuente?. Ácido úrico. Cistina. Oxalato de calcio.

¿Qué zona anatómica es común para la obstrucción urinaria por cálculos?. Unión pieloureteral. Cálices renales superiores. Vejiga urinaria posterior.

¿Cuál es un hallazgo clásico en la glomerulonefritis aguda postestreptocócica?. Edema, hipertensión y oliguria. Hipoglucemia y calambres. Poliuria y náuseas.

¿Qué tipo de trastorno glomerular se produce en pacientes con lupus eritematoso sistémico?. Autoinmune. Alogénico. Autoinflamatorio.

v/f: En la pielonefritis crónica, los pacientes suelen ser sintomáticos y presentan fiebre constante.

v/f: El hallazgo de cilindros hemáticos en el examen de orina puede indicar un daño glomerular.

v/f: La gammopatía monoclonal puede afectar el glomérulo a través de la producción de inmunoglobulinas nefrotóxicas.

v/f: La creatinina sérica elevada NO es útil para sospechar un trastorno glomerular.

v/f: Los cálculos de cistina son los más comunes en la población general.

Es consecuencia de una infección renal repetida, la cual lleva a una cicatrización, atrofia renal e insuficiencia renal ulterior. PIELONEFRITIS “CRÓNICA”. PIELONEFRITIS “AGUDA”. CÁLCULOS URINARIOS.

CALCULOS URINARIOS Los cálculos pueden estar _____ del ________ , del sistema _____ o pasar al _____ y vejiga. Pueden estar también en la ______ pieloureteral, uréter distal (a nivel vasos ilíacos) y en la unión ureterovesical. union dentro colector uréter parénquima.

GLOMERULONEFRITIS Trastorno mediado por el sistema inmunológico ______ de las unidades de filtración (_______) _______ por: ___________ ________. anticuerpos anti-MBG Inflamación Causada glomérulo.

GLOMERULONEFRITIS. INFECCIOSA. AUTOINMUNE. ALOINMUNE. AUTO INFLAMATORIA. GAMMOPATÍA MONOCLONAL.

¿Cuál es el tumor maligno renal más frecuente en adultos?. Angiomiolipoma. Tumor de Wilms. Carcinoma de células renales.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo conocido para carcinoma de células renales?. Exposición a derivados del petróleo. Enfermedad poliquística autosómica recesiva. Tabaquismo.

¿Cuál es la tríada clásica (aunque poco frecuente) del carcinoma de células renales?. Hematuria, dolor lumbar y masa palpable. Fiebre, hematuria y dolor de cabeza. Hematuria, fiebre y anorexia.

¿Cuál es el estudio inicial más útil para evaluar una masa renal sospechosa de tumor de Wilms?. Radiografía simple de abdomen. Ecografía abdominal con Doppler. Biopsia renal.

El tumor de Wilms es más frecuente en: Hombres adultos. Niños menores de 5 años. Adolescentes varones de 15 a 18 años.

v/f: El carcinoma de células renales se asocia frecuentemente a hipertensión y enfermedad renal crónica en pacientes en diálisis.

v/f: La enfermedad de Von Hippel-Lindau es una condición genética que predispone al tumor de Wilms.

v/f: El tumor de Wilms puede presentarse con hematuria macroscópica, masa abdominal y fiebre en niños pequeños.

v/f: El diagnóstico definitivo del carcinoma de células renales se realiza principalmente con ecografía simple.

v/f: El gen WTI está relacionado con el desarrollo del tumor de Wilms.

¿Cuál es la causa más frecuente de epididimitis en varones menores de 35 años?. Escherichia coli. Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Pseudomonas aeruginosa.

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es más característico en la epididimitis aguda?. Dolor escrotal súbito e intenso sin irradiación. Dolor escrotal progresivo que puede irradiarse a ingle o flanco. Masa indolora testicular.

¿Cuál de los siguientes estudios es más útil para evaluar la gravedad de la hiperplasia prostática benigna?. Biopsia transrectal. Evaluación urodinámica con uroflujometría y cistometría. Resonancia magnética pélvica.

¿Cuál es un síntoma obstructivo típico de la hiperplasia prostática benigna?. Goteo posmiccional. Urgencia urinaria. Nicturia.

¿Qué hallazgo de laboratorio se esperaría en un paciente con epididimitis bacteriana activa?. Leucopenia y orina clara. Leucocitosis y leucocituria. Hipoalbuminemia e hipoglucemia.

V/F: La orquitis suele presentarse como una infección primaria del testículo sin afectación del epidídimo.

v/f: En niños y varones mayores, los agentes más comunes de epididimitis son patógenos urinarios como E. coli.

v/f: En la hiperplasia prostática benigna, los síntomas obstructivos incluyen urgencia, frecuencia y nicturia.

v/f: La HPB puede llevar a retención urinaria aguda o crónica.

v/f: La uroflujometría permite cuantificar el volumen prostático con precisión.

Es el cáncer más frecuente en varones hombres. Es la primera causa de cáncer y muerte oncológica en hombres.

FR para cancer de prostata. Edad avanzada. dieta alta en grasa. antecedentes familiares. pesticidas. mutación BRCA1o2.

CANCER DE PROSTATA Biopsia _____ a pacientes con tacto rectal anormal ó PSA_____ ng/ml ____ _____ transrectal con biopsia si el DRE es anormal, PSA > 10 ng/mL o con aumento ______ _____ ng/mL. >10 Ecografía anual >0.75 transrectal confirmado.

¿Cuál es el agente etiológico del condiloma acuminado?. Herpesvirus humano tipo 2. Virus del papiloma humano (HPV). Chlamydia trachomatis.

¿Cuáles son los subtipos del VPH más frecuentemente asociados a condilomas acuminados de bajo riesgo?. 16 y 18. 6 y 11. 31 y 33.

¿Cuál es la localización más frecuente de las lesiones por condiloma acuminado en el varón?. Escroto posterior. Región perianal. Surco balanoprepucial y meato urinario.

¿Qué hallazgo histológico es característico del condiloma acuminado?. Hiperqueratosis, acantosis y vacuolización epidérmica. Neutrófilos en los túbulos renale. Atrofia del epitelio escamoso.

¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas es más útil para confirmar la presencia del virus del papiloma humano en lesiones genitales?. PCR. VDRL. Hemocultivo.

v/f: Los condilomas acuminados pueden alcanzar tamaños mayores a 20 cm en casos graves.

v/f: Los tipos de VPH 6 y 11 tienen un alto riesgo de transformación maligna.

v/f: Las lesiones del condiloma acuminado pueden tener forma de coliflor, ser blandas, húmedas o estar cubiertas por exudado.

v/f: En el condiloma acuminado no se observa hiperplasia epidérmica ni acantosis.

v/f: El tratamiento del condiloma acuminado busca la erradicación mediante cirugía únicamente.

Lesión verrugosa que aparece en el pene, el escroto, la uretra y el perineo. condiloma acuminado?. cáncer de pene. cáncer de prostata.

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer de pene?. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Carcinoma de células claras.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el cáncer de pene?. infeccion por VPH. Criptorquidia. Circuncisión neonatal.

¿Cuál es el signo clínico más común por el cual consulta un paciente con cáncer de pene?. Dolor testicular agudo. Úlcera que no cicatriza. Sangrado uretral.

En relación con el cáncer testicular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Es más frecuente en varones >60 años. La criptorquidia es un factor de riesgo. Se relaciona con la varicocele izquierda.

¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales es útil en el diagnóstico de cáncer testicular?. Alfa-fetoproteína y beta-HCG. PSA. CA-125.

v/f: El cáncer de pene se asocia con infecciones por HPV y mala higiene.

v/f: Los seminomas representan aproximadamente el 60% de los tumores testiculares.

v/f: El cáncer testicular es el tumor sólido más común en hombres entre 15 y 35 años.

v/f: El tratamiento inicial del cáncer testicular suele ser la orquiectomía inguinal radical.

v/f: El cáncer de pene se diagnostica por biopsia, mientras que el de testículo se confirma con citología de orina.

Es el cáncer sólido más común en los varones de 15 a 35 años. cancer testicular. cancer de pene. cancer de prostata.

cancer de pene mas frecuente. epidermoide. celulas claras. adenoma.

si se puede panchito, eres muy brillante e inteligente.

Denunciar Test