anatomia perron ordi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia perron ordi Descripción: ori anato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una mujer de 64 años ingresa en el hospital después de caerse en elsupermercado. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura extracapsular del cuello femoral (fractura transtrocanterica). ¿Qué arteria es responsable de irrigar la cabeza y el cuello del fémur a través de varias ramas que pasan bajo el borde del ligamento isquiofemoral?. Arteria Glútea inferior. Arteria Circunfleja femoral medial. Arteria Obturatriz. Arteria Glútea superior. Una mujer de 20 años es ingresada con fiebre alta y secreción vaginal. La exploración física y los exámenes de laboratorio ponen de manifiesto una gonorrea. Se solicitan varias inyecciones intramusculares de antibióticos. ¿En cuál de las siguientes partes de la región glútea debe inyectarse el antibiótico para evitar una lesión del nervio isquiatico?. A mitad de la distancia entre la tuberosidad ilíaca y el trocánter mayor. En la mitad de una línea entre la espina ilíaca anterosuperior y la tuberosidad isquiática. .- Inferolateral a una línea entre la espina ilíaca posterosuperior y el trocánter mayor. Inferomedial a una línea entre la espina ilíaca posterosuperior y el trocánter mayor. Anterior y superior a una línea entre la espina ilíaca posterosuperior y el trocánter mayor. ¿Qué hueso del cuerpo no se articula con el fémur, y no soporta ni transfiere peso alguno?. La rotula. El talus. La fíbula. La pelvis. En la parte proximal y posterior del fémur existe un reborde intermedio prominente, llamada la línea pectínea, que se extiende desde la parte central de la línea áspera ¿hasta?. La base del trocánter mayor. La base del trocánter menor. La base del labio lateral. La base del labio medial. El tracto iliotibial Esta banda ancha de fibras es también la aponeurosis de los músculos tensor de la fascia lata y glúteo mayor. ¿El tracto iliotibial se extiende desde el tubérculo ilíaco hasta?. El tubérculo anterolateral de la tibia (tubérculo de Gerdy). El tubérculo anteromedial de la tibia (tubérculo de Gerdy). El tubérculo anterior de la tibia (tubérculo de Gerdy). El tubérculo anteroposterior de la tibia (tubérculo de Gerdy). En los movimientos del miembro inferior ¿qué segmento medular valoramos al hacer que nuestro paciente realice una dorsiflexión dorsal del tobillo?. Segmento medular L3-L4. Segmento medular L4-L5. Segmento medular L5-S1. Segmento medular S1-S2. En triángulo femoral es un espacio subfascial, (espacio retroinguinal) este espacio se divide en dos compartimentos, o lagunas, por un engrosamiento de la fascia de las iliopsoas, el arco iliopectíneo, Lateral al arco iliopectíneo se encuentra la laguna muscular ¿qué estructuras pasan por este arco?. El músculo iliopsoas y el musculo pectineo. El músculo pectineo y el nervio femoral. El músculo iliopsoas y el nervio femoral. El músculo iliopsoas y arteria femoral. ¿Qué bolsa serosa suele ser la mayor de las formadas en relación con salientes óseos (separa las fibras superiores del glúteo mayor del trocánter mayor) y ya existe al nacer?. La bolsa trocantérea. La bolsa isquiática. La bolsa gluteofemoral. La bolsa obturatriz. El nervio isquiático es el mayor nervio del cuerpo y es la continuación de la parte principal del plexo sacro. ¿Cuál es la arteria satélite del nervio isquiático?. La arteria glútea superior. La arteria glútea inferior. La arteria glútea lateral. La arteria glútea medial. Un hombre de 30 años sufrió una luxación de cadera derecha cuando se cayó por las escaleras de la cochera. ¿Cuál de las siguientes estructuras es la más importante ya que puede resistir la hiperextensión y la rotación lateral en la articulación de la cadera?. Ligamento iliofemoral. Ligamento pubofemoral. Ligamento isquiofemoral. Músculo glúteo mayor. Un jugador de tenis profesional de 18 años se cayó cuando saltaba para alcanzar un golpe por encima de la cabeza y cae con su pie en inversión. El estudio radiológico en el hospital pone de manifiesto una fractura por avulsión de la tuberosidad del quinto metatarsiano. Parte de la tuberosidad es arrancada originando dolor y edema. ¿Cuál de los siguientes músculos está tirando del fragmento fracturado?. El músculo Fibular largo. El músculo Tibial posterior. El músculo Fibular corto. El músculo Extensor corto de los dedos. ¿Qué tendón de que musculo pasa por el surco de la superficie plantar del sustentáculo tali?. Tendón del musculo flexor corto del dedo gordo. Tendón del musculo Flexor largo del dedo gordo. Tendón del musculo flexor largo de los dedos. Tendón del musculo del tibial posterior. Como se llama el ramo cutáneo terminal del nervio femoral, que discurre anteroinferior para inervar la piel y la fascia de las caras antero mediales de la rodilla, la pierna y el pie. a.- El nervio cluneo medio. El nervio cluneo medio. El nervio safeno. El nervio obturador. el nervio sural. Para obtener muestras de sangre y medir las presiones de las cavidades derechas del corazón y/o de la arteria pulmonar, y para realizar una angiografía cardíaca derecha, ¿Por dónde se introduce el catéter en el triángulo femoral?. Por la vena femoral. Por la arteria femoral. Por la vena safena magna. Por la arteria obturatriz. Que ligamento junto con la espina isquiática dando lugar a los forámenes isquiático mayor y menor. El ligamento sacroespinoso. El ligamento sacro iliaco posterior. El ligamento sacro tuberoso. El ligamento isquiático mayor. ¿Que estructura acompaña en su descenso al nervio sural?. Musculo fibular largo. Vena safena magna. Arteria tibial anterior. Nódulos linfáticos poplíteos. Un paciente acude al servicio de urgencias por presentar una inversión del tobillo derecho al estar jugando baloncesto, se le diagnostica un esguince de tobillo grado II. Con sus conocimientos de anatomia ¿Cuál es el ligamento del tobillo que se lesiona con mayor frecuencia en estas lesiones?. Ligamento talofibular anterior. Ligamento talofibular medial. Ligamento talofibular posterior. Ligamento calcáneo fibular. La integridad de la articulación tibio-fibular inferior es esencial para la estabilidad de la articulación talocrural, ya que sostiene el maléolo lateral firmemente contra la cara lateral del talus. ¿Qué tipo de articulación es la articulación tibio-fibular inferior?. Articulación sinovial plana. Articulación cartilaginosa. Articulación sinovial. Articulación del tipo sindesmosis. no tiene respuesta :v. Son placas («obleas») semilunares de fibrocartílago que se sitúan sobre la cara articular de la tibia para aumentar su profundidad y absorber impactos. Cartílago articular. Retináculos. Meniscos. Bolsas serosas. ¿Que huesos forman la articulación subtalar?. El talus con la tibia. El talus con el navicular. El talus con el cuboides. El talus con el calcáneo. .- El nervio y los vasos glúteos superiores ¿por dónde emergen?. Medial al músculo piriforme. Lateral al músculo piriforme. Superior al músculo piriforme. Inferiores al músculo piriforme. ¿Qué arteria da irrigación a el glúteo mayor, el obturador interno, el cuadrado femoral y las partes superiores de los músculos isquiotibiales?. La arteria glútea inferior. La arteria glútea superior. La arteria obturatriz. La arteria pudenda interna. El nervio obturador sale por el conducto obturador para entrar en el compartimento medial del muslo, se escinde en una división anterior y otra posterior, ambas divisiones pasan por delante y por detrás de un músculo, y esta relación característica es útil para identificar el músculo durante la disección y en las secciones transversales anatómicas. ¿de qué musculo aductor del muslo nos referimos?. Músculo grácil. Músculo aductor corto. Músculo aductor largo. Músculo obturador externo. .-¿Qué estructuras pasan a través del hiato aductor?. .- Arteria femoral, Vena y nervio femorales. Arteria femoral, Vena femoral y nervio safeno. Arteria femoral, Vena femoral y nervio isquiático. Arteria femoral, Vena femoral. ¿Cuál es el ramo cutáneo terminal del nervio femoral?. El nervio safeno. El nervio isquiático. El nervio sural. El nervio. ¿Qué estructuras pasan a través del conducto aductor?. Arteria femoral, Vena y nervio femorales. Arteria femoral, Vena femoral y nervio safeno. Arteria femoral, Vena femoral y nervio isquiático. Arteria femoral, Vena femoral. Cuatro son los músculos que configuran el grupo profundo del compartimento posterior de la pierna ¿Cuál de estos músculos actúa sobre la articulación de la rodilla?. Músculo poplíteo. Músculo tibial posterior. Músculo flexor largo de los dedos. Músculo flexor largo del dedo gordo. Qué músculos configuran las tres cabezas del tríceps sural?. El gastrocnemio y el sóleo. El soleo y el plantar. El gastrocnemio y el plantar. El gastrocnemio y el tibial posterior. Cuando un paciente tiene una ruptura el tendón calcáneo (tendón de Aquiles) ¿ qué movimiento se altera?. Ponerse de puntillas. Ponerse de talones. Caminar en eversión del pie. Caminar con inversión del pie. La espina ilíaca posterior inferior ¿Qué señala?. El extremo superior de la incisura isquiática mayor. El extremo inferior de la incisura isquiática mayor. El extremo medial de la incisura isquiática mayor. El extremo lateral de la incisura isquiática mayor. ¿En el cuerpo de que hueso se encuentra la línea áspera?. En el cuerpo del fémur. En el cuerpo de la tibia. En el cuerpo de la fíbula. En el cuerpo del talus. En la porción proximal del cuerpo de la tibia existe una cresta rugosa y diagonal, denominada línea del sóleo. ¿dónde se localiza esta línea del soleo?. En la cara anterior. En la cara medial. En la cara lateral. En la cara posterior. ¿Qué musculo isquiotibial esta inervado por el componente fibular del nervio isquiático?. Músculo semitendinoso. Músculo semimembranoso. Músculo bíceps femoral cabeza larga. Músculo bíceps femoral cabeza corta. ¿Qué musculo protege el nervio isquiático tras descender este desde la región glútea hacia la cara posterior del muslo?. Músculo bíceps femoral cabeza larga. Músculo semimembranoso. Músculo bíceps femoral cabeza corta. Músculo semitendinoso. Es la vía de paso para las estructuras que entran o salen de la pelvis (ej. el nervio isquiático). El foramen isquiático menor. El foramen redondo obturado. El foramen isquiático mayor. El foramen redondo. El músculo piriforme también entra en la región glútea a través ¿de qué foramen?. El foramen isquiático mayor. El foramen redondo. El foramen redondo obturado. El foramen isquiático menor. ¿Qué músculos forman el tríceps coxal?. Músculos gemelo superior, gemelo superior, cuadrado femoral. Músculos gemelo superior, obturador externo, gemelo inferior. Músculos obturador interno gemelo superior, gemelo inferior. Músculos obturador externo, cuadrado femoral y gemelo superior. Que musculo de la región glútea se insertan en el tracto iliotibial e, indirectamente, a través del tabique intermuscular lateral, en la línea áspera del fémur y esta inervado por el nervio glúteo inferior. Músculo glúteo menor. Músculo glúteo medio. Músculo glúteo mayor. Músculo piriforme. El nervio y los vasos glúteos inferiores ¿por dónde emergen?. Inferiores al músculo piriforme. Superior al músculo piriforme. lateral al músculo piriforme. medial al músculo piriforme. Que musculo que su función es rotar lateral mente el muslo extendido y abduce el muslo flexionado además de dar estabilidad a la cabeza del fémur en el acetábulo y esta inervado por el nervio cuadrado femoral. Músculo gemelo inferior. Músculo gemelo superior. Músculo obturador interno. Músculo piriforme. Qué musculo se divide en tres partes y una de estas partes refuerza la parte intercondílea de la cápsula articular de la rodilla como ligamento poplíteo oblicuo?. Músculo tensor de la fascia lata. Músculo glácil. Músculo poplíteo. Músculo semimembranoso. En la inserción distal del musculo bíceps femoral su tendón común se inserta en la parte lateral de la cabeza de la fíbula. El tendón esta dividido en este punto ¿por qué ligamento de la rodilla?. Ligamento del poplíteo de la rodilla. Ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla. Ligamento tibial medial de la rodilla. Ligamento fibular lateral de la rodilla. Superficialmente, la fosa poplítea está limitada en el borde superomedial ¿Por qué musculo?. Músculo bíceps femoral. Músculo semimembranoso. Músculo soleo. Músculo poplíteo. En profundidad ¿cuál es límite inferior de la fosa poplítea?. Línea del sóleo de la tibia. La cara posterior de la cápsula articular de la rodilla. El musculo soleo. El musculo poplíteo. El nervio tibial inicia en el ángulo superior de la fosa poplítea situado medialmente, es el ramo terminal de mayor tamaño del nervio isquiático. ¿De qué divisiones de los ramos anteriores de los nervios espinales L4-S3 procede el nervio tibial?. De las divisiones anteriores. De las divisiones posteriores. De las divisiones superiores. De las divisiones inferiores. El nervio fibular común, situado lateralmente en la fosa poplítea y es el ramo terminal más pequeño del nervio isquiático. ¿De qué divisiones de los ramos anteriores de los nervios espinales L4-S2 procede el nervio fibular común?. De las divisiones anteriores. De las divisiones posteriores. De las divisiones superiores. De las divisiones inferiores. ¿Qué nervio inerva la cara lateral de la pierna y el tobillo?. Nervio sural. Nervio safeno. Nervio cutáneo tibial posterior. Nervio cutáneo fibular posterior. ¿El sustentáculo tali? ¿en qué hueso del pie se localiza?. En el talus. En el navicular. En el calcáneo. En el cuboides. ¿Es una abertura en la fascia lata inferior a la porción medial del ligamento inguinal, unos 4 cm inferolateral al tubérculo del pubis?. Hiato falciforme. Hiato cribiforme. Hiato inguinal. Hiato Safeno. ¿Qué vena se origina en la parte lateral del pie, asciende por detrás del maléolo lateral, pasa a lo largo del borde lateral del tendón calcáneo y desemboca en la vena poplítea, en la fosa poplítea?. La vena safena magna. La vena safena menor. La vena safena accesoria. La vena safena lateral. Si a un paciente hacemos que camine con los talones(flexión dorsal del tobillo) ¿Qué miotomas estamos valorando?. Miotomas L3-L4. Miotomas L4-L5. Miotomas L5-S1. Miotomas S1-S2. Si a un paciente hacemos que camine con los pintillas (flexión plantar del tobillo) ¿Qué miotomas estamos valorando?. Miotomas L3-L4. Miotomas L4-L5. Miotomas L5-S1. Miotomas S1-S2. ¿Tendón de que músculos se insertan en el trocánter menor del fémur?. Músculos pectineo y psoas mayor. Músculos iliaco y sartorio. Músculos psoas mayor e iliaco. Músculos pectineo e iliaco. De los músculos anteriores del muslo extensores de la rodilla. ¿Cuál es el musculo inervado por el nervio femoral y que su inserción proximal es en la espina iliaca anterior inferir e ilion?. Músculo recto femoral. Músculo vasto lateral. Músculo vasto medial. Músculo vasto intermedio. ¿Qué músculo medial del muslo se inserta en su parte inferior fémur en el tubérculo del aductor?. Músculo grácil. Músculo aductor corto. Músculo aductor largo. Músculo aductor mayor. ¿Qué rama de la arteria femoral es muy importante porque aporta la mayor parte de la sangre para la cabeza y el cuello del fémur a través de sus ramas, las arterias retinaculares posteriores?. La arteria circunfleja femoral lateral. La arteria femoral profunda. La arteria circunfleja femoral medial. La arteria obturatriz. Cuál es l arteria satélite del nervio isquiático?. La arteria glútea inferior. La arteria glútea superior. La arteria obturatriz. La arteria pudenda interna. Los cuatro músculos del compartimento anterior de la pierna están inervados ¿Por cuál nervio?. Por el nervio fibular profundo. Por el nervio fibular superficial. Por el nervio fibular común. Por el nervio tibial. ¿Qué nervio inerva la piel del lado medial de la pierna y del pie?. Por el nervio fibular superficial. Por el nervio safeno. Por el nervio fibular profundo. Por el nervio sural. Qué nervio inerva la piel de las caras posterior y lateral de la pierna y el lado lateral del pie?. Por el nervio fibular superficial. Por el nervio safeno. Por el nervio fibular profundo. Por el nervio sural. ¿La arteria para la cabeza del fémur, que atraviesa el ligamento de la cabeza del fémur es una rama de que arteria?. Arteria retinacular. Arteria femoral. Arteria obturatriz. Arteria circunflejas femoral lateral. ¿Qué ligamento se extiende de la fosita de la cabeza del fémur a la fosa acetabular?. ligamento transverso del acetábulo. ligamento de la cabeza del fémur. ligamento pubofemoral. ligamento iliofemoral. Proporciona un paso intermuscular para la arteria, la vena femoral y el nervio safeno, además, conduce a los vasos femorales hasta la fosa poplítea, donde se transforman en vasos poplíteos. Conducto aductor. Hiato aductor. Conducto femoral. Tabique femoral. Qué musculo es el principal flexor del muslo, el mas potente de los flexores de la cadera con mayor amplitud y el más potente del cuerpo?. M. pectineo. M. recto femoral. M. psoas menor. M. Iliopsoas. El pulso femoral se puede palpar en un punto situado a la mitad del camino por debajo del punto medio del ligamento inguinal. ¿Dónde se inserta el ligamento inguinal en su parte lateral?. Espina iliaca anterior superior. Espina iliaca anterior inferior. Espina isquiática. Espina iliaca posterior superior. De los músculos profundos de la región glútea ¿Cuál es el que abandona la pelvis a través del foramen isquiático mayor?. M. piriforme. M. gemelo superior. M. obturador interno. M. Gemelo inferior. Es una abertura o espacio entre la inserción aponeurótica distal de la porción aductora del aductor mayor y la inserción tendinosa distal de la porción isquiotibial, por este espacio pasan la arteria y la vena femorales hasta la fosa poplítea posterior a la rodilla. .- Conducto aductor. .- Hiato aductor. Conducto femoral. Tabique femoral. ¿Cuál es la arteria satélite del nervio isquiático? El mayor nervio del cuerpo. A. glútea superior. A. glútea inferior. A. pudenda interna. A. femoral. |