Anatomia Primer Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia Primer Parcial Descripción: Gray Anatomia para estudiantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente refiere dolor al elevar el hombro usted sospecha un daño en el musculo. trapecio. serrato posterosuperior. serrato posteroinferior. dorsal ancho. En su guardia le llega un paciente con imposibilidad para escalar y subir escaleras usted sospecha de un daño en el musculo: dorsal ancho. trapecio. elevador de la escapula. serrato posteroinferior. Relacione. atlanto odontoidea. atlantoaxial. atlanto occipital. Multifero a que grupo corresponde. musculos transversoespinosos. erectores de la columna. musculos espinotransversos. A que grupo corresponde el longuisimo. erectores de la columna. espinotransersos. transversoespinosos. Pertenece al grupo de los musculos suboccipital. oblicuo supeior. longuisimo de cuello. espinoso de la cabeza. Lìmites del triangulo suboccipital. Músculo recto posterior mayor de la cabeza. Músculo oblicuo superior de la cabeza. Músculo oblicuo inferior de la cabeza. todos las anteriores. Contenido del triangulo suboccipital. arteria vertebral. Primer nervio cervical posterior. nervio mediano. arteria subclavio. Funciòn del dorsal ancho. circunducciòn. flexion. extension. rotacion medial. aduccion. abduccion. En que raìz nerviosa encontraria el reflejo bicipital. C6. C7. T6. L6. Relacione lo siguiente. Musculos extrinsecos. Musculos intrinsecos. Una vertebra tipica consta de. un cuerpo. un arco vertebral. apofisis odontoides. apofisis esponosa bifida. En el adulto, la medula espinal finaliza normalmente entre las vertebras. T1 -T2. L1-L2. C1-C2. L4-L5. Las vertebras cervicales se caracterizan por. agujero en cada apofisis transversa. apofisis espinosa corta y bifida. agujero vertebral en forma triangular. agujero vertebral en forma circular. cuerpo en forma de corazòn. todas son irregulares. La vertebral atlas o C1 se caracteriza principalmente por. cuerpo vertebral pequeño. carece de cuerpo vertebral. apofisis espinosa bifida. Una vertebra toracica tipica se caracteriza por. dos facetas parciales. apofisis transversa con una faceta. cuerpo vertebral en forma de corazòn. agujero vertebral circular. agujero vertebral en forma de corazòn. Una vertebra lumbar tipica se caracteriza por. su gran tamaño. carecen de facetas para articularse con las costillan. apofisis transversas delgadas y alargadas. cuerpo vertebral cilindrico. agujero vertebral en forma triangular. cuerpo vertebral en forma de corazon. Hueso unico que representa la fusion de 5 vertebras. atlas. axis. sacro. coccix. Se caracteriza por su pequeño tamaño y por la ausencia de arcos vertebrales y por lo tanto de conducto vertebral. coccix. atlas. axis. Limites del agujero intervertebral. Posteriormente por la articulacion cigapofisaria entre apofisis articulares de las 2 vertebras. Anteriormente por el disco intervertebral y los cuerpos vertebrales adyacentes. Anteriormente por el cuerpo vertebral. Posteriormente por los ligamentos amarillo y posterior. Los dos tipos principales de articulaciones entre las vertebras son. sinfisis entre cuerpos vertebrales. articulaciones sinoviales entre apofisis articulares. silla de montar. condileas. Cuantas articulaciones tiene una vertebra tipica. 3. 6. 1. Movimientos de la columna vertebral. flexion. extension. rotacion. circunduccion. Los movimientos de las vertebras en una regiòn determinada viene por. apofisis articulares. cuerpos vertebrales. hasta el nivel que llegue la medula. forma del agujero vertebral. Ocupa el centro del disco intervertebral y es de naturaleza gelatinosa. nucleo pulposo. anillo fibroso. cuerpo vertebral. Las articulaciones cigapofisarias estan inclinadas: cervicales. toracicas. lumbares. Ligamento que se encuentra entre las laminas de vertebras adyacentes. ligamento longitudinal anterior. ligamento longitudinal posterior. ligamento amarillo. Corresponden a los musculos del grupo superficial excepto. trapecio. romboides mayor. romboides menor. recto posterior mayor de la cabeza. El musculo recto posterior mayor de la cabeza corresponde a los musculos. suboccipitales. segmentarios. erectores de la columna. Corresponde a la inervaciòn del trapecio. par craneal Xl. nervio accesorio. nervio espinal. Todas las anteriores. De que fasciculo se origina el nervio del dorsal ancho. lateral. posterior. medial. Principal aporte sanguineo para el musculo dorsal ancho. arteria toracodorsal. arteria subclavia. arteria radial. Mayor grupo de musculos intrinsecos de la regiòn dorsal del tronco. espinotransversos. erectores de la columna. suboccipitales. Se le conoce como columna lateral en los musculos erectores de la columna. iliocostal. lingisimo. espinoso. semiespinoso. Los musculos semiespinosos corresponden al grupo de los. transversoespinosos. espinotransversos. erectores de la columna. El esqueleto oseo del hombro esta formado por. clavicula. escapula. femur. humero. Es correcto respecto a la escapula excepto: Tiene tres angulos (lateral, superior,inferior). Tres bordes (superior, lateral y medial). Dos superficies (costal y posterior). Para su estudio se divide en tercios. El angulo lateral de la escapula esta limitado por. cavidad glenoidea. espina de la escapula. tuberculo conoideo. todas las anteriores. Es una proyecciòn anterolateral de la espina de la escapula. acromion. apofisis estiloides. la diafisis. todas las anteriores. Al surco intertubercular tambien se le conoce como. ineon. corredera bicipital. surco intratubercular. Regiòn del humero que se fractura con mayor frecuencia. cuello anatomico. cuello quirurgico. cabeza del humero. diafisis. Cuantas articulaciones existen en el hombro. 2. 3. 4. no existen articulaciones. La articulacion esternoclavicular es de tipo. sinovial. sinovial silla de montar. condilea. artrodia. La articulaciòn glenohumeral es de tipo. sinovial. sinovial enartrosis. sinovial esferoidea. Todas las anteriores son correctas. Los dos musculos màs superficiales del hombro son. trapecio y deltoides. trapecio y serrato postero superior. romboides mayor y menor. La inervaciòn del deltoides viene de las raices. C5,C6. C6,C7. De todas las raices que conforman el plexo braquial. Musculo que abduce el brazo solo los primeros 15 grados. deltoides. supraespinoso. infraespinoso. Los siguientes musculos tienen la funciòn de elevar la escapula excepto: elevador de la escapula. romboides mayor. romboides menor. serrato posteroinferior. La inervaciòn del musculo supraespinoso viene de las raices. C5, C6. lateral. posterior. Los siguientes son los limites del espacio triangular excepto. El borde medial de la cabeza larga del triceps. El borde medial de la cabeza larga del biceps. El borde superior del redondo mayor. El borde inferior del redondo menor. Los siguientes son los limites del intervalo triangular excepto: El borde lateral de la cabeza larga del triceps. La diafisis del humero. El borde inferior del redondo mayor. El borde lateral de la cabeza larga del biceps. La inervaciòn del musculo deltoides se origina en el fasciculo. posterior. lateral. medial. Arteria que irriga la articulacion glenohumeral y los musculos relacionados. arteria circunfleja humeral posterior. arteria circunfleja de la escapula. arteria supraescapular. Principal vaso sanguineo que irriga la extremidad superior. arteria subclavia. arteria axilar. arteria circunfleja. Musculo mas grande y superficial de la pared anterior. trapecio. deltoides. pectoral mayor. |