Único músculo de la región glútea que no es inervado por el plexo sacro Obturador interno Glúteo mayor Obturador externo Piriforme Cuadrado femoral. Terminan en la vena poplítea excepto Vena safena externa Vena tibial posterior Vena safena interna Vena tibial anterior. Representa el límite lateral del triángulo de femoral o de scarpa Ligamento inguinal Sartorio Aductor mayor Aductor largo. Constituye el elemento anterior y profundo del hueco poplíteo Vena poplítea Nervio tibial Nervio peroneo común Arteria poplítea. Estructura anatómica donde inicia la vena femoral Anillo del aductor mayor Conducto de Hunter Ligamento inguinal Anillo femoral. Principal arteria que irriga el muslo Obturatriz Pudenda externa Femoral superficial Femoral profunda. Músculo que representa el límite anterior del conducto de hunter Vasto medial Sartorio Vasto lateral Aductor mayor Aductor largo. El nervio safeno inerva la piel de la siguiente área Cara anterior de la pierna Cara medial de la pierna Cara externa de la pierna Cara medial del muslo Cara posterior de la pierna. Elemento anatómico que camina detrás del maléolo medial Vena safena interna Arteria peronea Vena safena externa Arteria tibial posterior. Músculo que se opone a la acción del músculo flexor largo de los dedos Separador del quinto dedo Lumbricales Cuadrado plantar Flexor corto de los dedos. Músculo cuya acción es flexor de la pierna y la rota lateral Semimembranoso Semitendinoso Recto interno Bíceps femoral Sartorio. Músculo que se inserta en el borde posterior del trocánter mayor del fémur Cuadrado femoral Cuadrado lumbar Glúteo mayor Fascículo superior de aductor mayor. Cuál de los siguientes huesos representa el cóndilo del pie Astrágalo Cuboides Calcáneo Navicular. Elemento anatómico que camina entre los tendones del extensor corto y extensor largo del dedo gordo Arteria pedia Vena safena externa Arteria tibial anterior Vena safena interna Arteria arqueada. Representa la bomba muscular de la pierna Tibial posterior Gastronecmio Triceps Sural Poplíteo. Los siguientes músculos se insertan en el trocánter mayor excepto Glúteo menor Glúteo mayor Obturador externo Glúteo medio Piriforme. Músculo del pie cuya acción se opone a la del flexor largo de los dedos Cuadrado plantar Músculo pedio Flexor corto de los dedos Oponente del dedo gordo. Inerva los músculos del compartimiento medial de muslo Nervio safeno Nervio ciático Nervio obturador Nervio femoral. La inserción distal del bíceps femoral se realiza en Apófisis estiloides de la cabeza del peroné Cóndilo lateral de la tibia Tubérculo de Gerdy Cara lateral de la cabeza del peroné Tuberosidad de la tibia. Músculo responsable de la formación del puente del pie Peroneo corto Peroneo largo Flexor largo del dedo gordo Tibial anterior Tercer peroneo. Conducto excretor de la próstata Colículo seminal Conducto eyaculador Conducto deferente Utrículo prostático. Plexo venoso en relación con la cara antero inferior de la vejiga Plexo venoso prostático Plexo venoso vesical Plexo venoso seminal Plexo venoso rectal. La vena espermática deriva de Vena epigástrica inferior Plexo venoso pampiniforme Plexo venoso testicular Vena ilíaca interna. Representa el límite posterior de la fosa ovárica Vasos iliacos internos Ligamento ancho del útero Vasos iliacos externos Pared posterior de la pelvis. Son ramas de la pudenda externa excepto Uretral Rectal media Perineal Rectal inferior Vesical anterior. Son ramas del tronco posterior de la arteria iliaca interna excepto Glútea superior Glútea inferior Iliolumbar Sacra lateral inferior Sacra lateral superior. Une el ovario al ligamento ancho del útero Mesosalpinx Mesoovario Ligamento suspensorio del ovario Ligamento útero ovárico. Elemento vascular en relación con el ligamento ancho del útero Arteria vaginal Arteria iliaca externa Arteria uterina Arteria pudenda interna. Es el principal componente del diafragma pélvico Músculo coxígeo Bulbo esponjoso Transverso profundo del periné Elevador del ano. Son arterias del cordón espermático excepto Dorsal del pene Deferencial Espermática cremastérica. La vena gonadal izquierda drena en Vena mesentérica inferior Vena cava inferior Vena renal derecha Vena renal izquierda. Los siguientes nervios se relacionan con la cara posterior del riñón excepto Nervio ilioinguinal Nervio subcostal Nervio Genitocrural Nervio iliohipogástrico. La vena suprarrenal izquierda termina en Vena renal izquierda Vena cava inferior Vena renal derecha Vena mesentérica inferior. Representa el elemento más anterior del pedículo renal Pelvis renal Vena renal Arteria renal. La rama ovárica que irriga el ovario procede de Aorta Arteria uterina Arteria vaginal Arteria pudenda interna Arteria Rectal media. En que parte de la uretra masculina se encuentra el colículo seminal Vesical Uretra membranosa Uretra prostática Uretra esponjosa. Lóbulo de la próstata a el cual tiene acceso el médico Lóbulo posterior Lóbulo anterior Ninguno Lóbulo medio Todos. Son ramas de la pudenda interna excepto Rectal inferior Perineal Vesical anterior Uretral Rectal media. Es una relación de la cara anterior de la porción lumbar del uréter derecho Hígado Vasos gonadales derechos Colon transverso Arteria ileocólica. Músculo del muslo inervado por el plexo lumbar y el plexo sacro Cuádriceps femoral Aductor mayor Semitendinoso Aductor largo Bíceps femoral. Los mineralocorticoides se producen en Medula suprarrenal Corteza renal Corteza suprarrenal Medula renal. Estructura anatómica donde inicia el tronco tibio perone Arco tendinoso del soleo Anillo del aductor mayor Ligamento inguinal Anillo femoral. Representa el límite anterior de la fosa ovárica Ligamento ancho del útero Vasos iliacos internos Vasos iliacos externos Pared posterior de la pelvis. Son ramas del tronco anterior de la arteria iliaca interna excepto Obturatriz Iliolumbar Glútea inferior Umbilical porción permeable Pudenda interna. Elemento anatómico en relación con el ligamento cardinal del útero Arteria vaginal Arteria iliaca interna Arteria pudenda interna Uréteres. La vena gonadal derecha drena en Vena renal izquierda Vena cava inferior Vena renal derecha Vena mesentérica inferior. Los siguientes nervios se relacionan con la cara posterior del riñón excepto Nervio ilioinguinal. Nervio Genitocrural Nervio iliohipogástrico Nervio subcostal. Representa el elemento postero inferior del pedículo renal Arteria renal Pelvis renal Vena renal. La vena suprarrenal derecha drena vena cava superior Vena renal derecha Vena frénica derecha vena cava inferior. Rama mas voluminosa de la arteria femoral A. Epigástrica superficial A. Pudenda externa A. Descendente de la rodilla A. Femoral profunda. Se inserta en el borde superior de el trocánter mayor M.Obturador interno M.Piriforme M.Glúteo menor M. Gemelo superior M.Obturador externo. Afluente mas importante de la vena femoral V. Safena menor V.Safena mayor . V. Pudenda externa V.Epigástrica superficial
. Musculo de la region glútea inervado por el plexo lumbar M.Tensor de la fascia lata M.Obturador interno M. Piriforme Ninguno M.Obturador externo. Elemento vascular que camina por detrás del maléolo lateral A. Tibial posterior A. Peronea V.Safena mayor V.Safena menor. Pertenece a el compartimiento posterior de la pierna Flexor largo de los dedos Extensor largo de el dedo gordo Extensor largo de los dedos Peroneo largo. Musculo responsable de crear el puente del pie M.Peroneo largo M .Cuadrado plantar M. Peroneo corto M.Tibial anterior. Musculo de la region glutea que aduce y rota lateral el muslo M.Obturador interno M.Cuadrado femoral M.Obturador externo M.Aductor largo. Rama de la arteria hipogástrica que sale por la escotadura isquiática por debajo del
musculo piriforme A. Glútea inferior A.Obturatriz
A. Iliolumbar A. Glútea suprior. Arteria encargada de irrigar el compartimiento lateral de la pierna A. Descendente de la rodilla A.Tibial posterior A. Tibial anterior A. Peronea. El plexo venoso testicular posterior desemboca en Vena iliaca interna Vena epigástrica inferior Vena iliaca externa Vena epigástrica superficial. Son afluentes de la vena renal derecha Ninguna Suprarrenal derecha Gonadal derecha hipogástrica .