option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámenes anteriores anatomía EyN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámenes anteriores anatomía EyN

Descripción:
recopilación de preguntas exámenes

Fecha de Creación: 2023/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes se corresponde con el VI par craneal?. Motor ocular común. Patético. Motor ocular externo. Óptico.

¿Por medio de qué estructuras se lleva a cabo el control voluntario del movimiento?. Diencéfalo, médula espinal y cerebelo. Cerebelo, ganglios basales, motoneurona superior y motoneurona inferior. Motoneurona superior, cerebelo y diencéfalo. Ganglios basales, motoneurona superior y motoneurona inferior.

¿Cuáles son las hormonas segregadas por la adenohipófisis?. Oxitocina, ADH. Oxitocina, ADH, prolactina, ACTH, insulina, MSH, GH. ACTH, FSH, GH, MSH, prolactina, LH, TSH. ADH, ACTH, FSH, GH, MSH, prolactina, LH, TSH.

¿Qué es el circuito de Papez?. Es el circuito que regula las emociones y las conductas derivadas de las mismas. Es el circuito que recoge la información de la conducta. Es el circuito de control del apetito y la sed. Es el circuito que regula el sueño.

Señala cuáles son las funciones superiores del sistema nervioso. Cognición, memoria, lenguaje y atención. Cognición, atención y lenguaje. Cognición, memoria y atención. Cognición, memoria y lenguaje.

¿Dónde se localiza el área de Broca?. En el lóbulo occipital. En el lóbulo parietal. En el lóbulo frontal. En el lóbulo temporal.

El polígono de Willis irriga: Médula espinal. Cerebro. Cerebelo. Meninges.

Señala la respuesta correcta: El humor vítreo pertenece a la cámara anterior del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara posterior del ojo. El humor vítreo pertenece a la cámara media del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara anterior del ojo.

¿Qué significa TSH?. Hormona estimulante de la paratiroides. Hormona precursora de la tirosina. Hormona estimulante de la triyodotironina. Hormona estimulante del tiroides.

¿Cuáles son las hormonas hipotalámicas que regulan la secreción de la hipófisis?. TRH, GnRH, GHRH, CRH, PIH, GHRH. TSH, GH, CRH, ACTH, PRL. Ambos, A y B. Ninguno de los dos, ni A ni B.

Desde el punto de vista anatómico, ¿en qué partes se diferencia o se divide el sistema nervioso?. SNC y SNA. SNC y SNP. SNA y SNP. Todas son correctas.

¿Dónde se encuentran los tabiques durales?. En la piamadre. En la aracnoides. En la duramadre. Todas son ciertas.

La protuberancia también se llama…. … cerebelo. … bulbo raquídeo. … mesencéfalo. … puente de Varolio.

¿Cuál de los siguientes se corresponde con el VIII par craneal?. Glosofaríngeo. Estatoacústico. Trigémino. Facial.

¿Cuál de los siguientes se corresponde con el IV par craneal?. Motor ocular común. Patético. Motor ocular externo. Óptico.

Desde el punto de vista funcional, ¿en qué partes se diferencia o se divide el sistema nervioso?. SNS y SNA. SNC y SNP. SNA y SNP. Todas son correctas.

¿Qué es una sinapsis?. Una relación entre dos zonas de la médula ósea. La relación que se produce entre estímulo y receptor. La interacción entre neuronas. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los componentes del reflejo medular?. Motoneurona y receptor. Receptor, ganglio y neurona. Neurona y médula espinal. Receptor periférico, primera neurona y segunda neurona.

De los siguientes pares craneales, ¿cuál es exclusivamente motor?. X par craneal. XI par craneal. VII par. V par.

Señala dónde se realiza la implantación del óvulo fecundado en el cuerpo de la mujer: Ovario. Trompa de Falopio. Vagina. Útero.

El páncreas es un órgano…. … endocrino. … exocrino. … mixto. Las tres son correctas.

¿Dónde se localiza la hendidura esfenoidal?. En la parte súpero-interna de la órbita. En la parte súpero-externa de la órbita. En la parte ínfero-interna de la órbita. En la base de la órbita.

¿A qué color son sensibles los conos que captan gran longitud de onda?. Al azul. Al verde. Al rojo. Al blanco.

Respecto al pene, señala la respuesta correcta: Los cuerpos cavernosos son parte del mismo. En su interior se sitúa la uretra peneana. El prepucio recubre su parte distal o glande. Todas son correctas.

¿Qué parte del oído se encarga de la transducción del sonido?. Oído interno. Oído medio. Oído externo. Las tres partes del oído.

¿Cómo se llaman las hormonas sexuales masculinas?. Estrógenos, progestágenos y andrógenos. Estrógenos y progestágenos. Andrógenos. Todas son correctas.

¿Quiénes forman el polígono de Willis?. Arteria comunicante anterior, arterias cerebrales anteriores, arterias comunicantes posteriores, arteria carótida interna y arteria cerebral posterior. Arteria oftálmica, arterias cerebrales anteriores, arterias comunicantes posteriores, arteria carótida interna y arteria cerebral posterior. Arteria comunicante anterior, arterias cerebrales anteriores, arterias comunicantes posteriores y arteria cerebral posterior. Arteria comunicante anterior, arterias cerebrales anteriores, arterias comunicantes posteriores, arteria carótida externa y arteria cerebral posterior.

¿Cuáles son las células encargadas de segregar insulina?. Beta. Alfa. Delta. Gamma.

¿Cuál es el reflejo de estiramiento?. El miotático inverso. El de huida. El miotático. El flexor.

¿Qué nervio se encarga del sentido del equilibrio?. VII. VIII. IX. XI.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la glándula prostática. Es una glándula impar. Se sitúa en la parte superior de la vejiga. La secreción es rica en enzimas y contiene sustancias importantes para la movilidad de los espermatozoides. Cuantitativamente representa un 30% del volumen del semen.

Respecto al estradiol es falso: Se forma a partir de testoterona. Se forma en tejidos periféricos que tienen el enzima aromatasa. Se forma igual en una situación similar a la dihidroxitestosterona. Los testículos son la zona de mayor síntesis de estradiol.

Respecto al hipotálamo no es cierto: Actúa en la regulación del sistema nervioso autónomo. Regula la ingesta de alimentos y de agua. No regula las emociones y la conducta. Regula los ritmos circadianos y del estado de la conciencia.

Señale la respuesta correcta sobre el trago. Es una elevación anterior a la abertura del conducto auditivo externo. Es la depresión central de donde parte el conducto auditivo externo. Es una protuberancia flexible en la tráquea que ayuda a la deglución. Es una pequeña cavidad llena de aire, localizada en el hueso temporal y tapizada por una membrana mucosa.

Indique cuál de las siguientes no es una papila lingual: Filiforme. Caliciforme o circunvalada. Foliada. Fusiforme.

¿Dónde se sitúa la hipófisis?. En la silla turca. En la silla griega. En el cerebelo. En el lóbulo frontal.

Señala la respuesta correcta: La oxitocina es segregada por el lóbulo posterior de la hipófisis. La oxitocina es segregada por el lóbulo anterior de la hipófisis. La hipófisis se compone de cuatro lóbulos. La oxitocina interviene en los procesos de regulación de la glucemia.

Respecto a la glándula pineal, señala la opción correcta: Se sitúa sobre el tercer ventrículo. También es llamada epífisis. Es una glándula impar. Todas son correctas.

¿Cuál es la ubicación de las glándulas suprarrenales?. Junto a la vejiga de la orina. Sobre los riñones. Al lado de los riñones. A la altura de los uréteres.

Es cierto que, según su estructura química, las hormonas se pueden clasificar en…. … derivadas de aminoácidos. … hormonas proteínas. … hormonas esteroideas. Todas son ciertas.

¿Qué función o funciones desempeña la ADH?. Evita la diuresis (A). Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos renales (B). A y B son correctas. A y B son falsas.

¿Dónde se sintetizan la adrenalina y la noradrenalina?. En la zona fascicular de la corteza suprarrenal. En la zona glomerular de la corteza suprarrenal. En la zona reticular de la corteza suprarrenal. En la médula suprarrenal.

¿Cuál es el precursor común de las hormonas esteroideas?. La tirosina. El colesterol. El glucagón. La colesteramina.

¿Qué hormonas sintetiza la glándula tiroides?. Tiroides. Suprarrenal. Paratiroides. Páncreas.

¿Dónde se encuentran los tabiques durales?. En la piamadre. En la aracnoides. En la duramadre. Todas son ciertas.

¿Cuáles son los componentes del reflejo medular?. Motoneurona y receptor. Receptor, ganglio y neurona. Neurona y médula espinal. Receptor periférico, primera neurona y segunda neurona.

¿Cuántos sentidos tenemos los humanos?. 5. 4. 6. 7.

Señala la respuesta correcta: El humor acuoso pertenece a la cámara posterior del ojo. El humor vítreo pertenece a la cámara media del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara media del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara anterior del ojo.

El vestíbulo forma parte del oído…. … externo. … medio. … interno. Todas son correctas.

De los siguientes, señala cuáles son receptores del sentido del tacto: Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Krause. Todos los anteriores son receptores cutáneos.

Indica cuál es la respuesta correcta respecto a los fotorreceptores: Los conos son más sensibles a la visión en color. Los conos son más sensibles a la visión en blanco y negro. Los bastones son más sensibles a la visión en color. Los conos son más sensibles tanto a la visión en color como a la visión en blanco y negro.

¿A qué núcleos llega la información sensitiva del sistema vestibular?. Al núcleo vestibular. Al núcleo coclear. Al núcleo geniculado externo. Al núcleo geniculado interno.

¿Qué nervios están involucrados en la sensibilidad del sentido del gusto?. Glosofaríngeo. Vago. Cuerda del tímpano. Todas son correctas.

¿Qué capa de la glándula suprarrenal produce aldosterona?: Fascicular. Reticular. Glomerular. Se produce en todas.

Señale la respuesta correcta: El humor vítreo pertenece a la cámara posterior del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara posterior del ojo. El humor vítreo pertenece a la cámara media del ojo. El humor acuoso pertenece a la cámara media del ojo.

De las siguientes glándulas, señale la que es impar. Suprarrenal. Paratiroides. Riñón. Páncreas.

En relación con el LCR, señale, si existe, la respuesta falsa: Su función es proteger médula y encéfalo. Es un líquido transparente e incoloro. Todas son correctas. Todas son falsas.

¿Por dónde fluye el LCR desde el III al IV ventrículo?. Por el acueducto de Silvio. Por los agujeros de Monro. Por los agujeros de Magendie. Todos vehiculan el LCR.

En neurociencia: ¿ qué es la transducción?. Es el proceso mediante el que un estímulo es codificado a potenciales de acción, que podrán ser transmitidos por una fibra nerviosa. Es la transmisión de información de una célula nerviosa a otra. Es el mecanismo de sinapsis en sí mismo. Todas son ciertas.

¿Dónde se localiza la hendidura esfenoidal?: En la parte súperointerna de la órbita. En la parte súperoexterna de la órbita. En la parte ínferointerna de la órbita. En la base de la órbita.

¿Qué hormonas regulan, fundamentalmente, la secreción ovárica?: Las de la adenohipófisis. Las de la neurohipófisis. A y b son correctas. A y b son falsas.

¿En qué momento del ciclo menstrual sucede la fase lútea?. En la primera parte. En la segunda parte. En la ovulación. En todas las partes.

Señale la respuesta correcta respecto al cerebelo: Forma parte del encéfalo. En él reside el control de la audición. Lo conforman tres hemisferios. Su función principal es coordinar los movimientos.

¿Qué nervios intervienen en la sensibilidad del gusto?: El X, el IX y el XI. El IX, el X y el cuerda del tímpano. El cuerda del tímpano, el X y el XII. El IX, el X y el XI.

¿Cuál es la hormona tiroidea que realmente tiene actividad biológica?: T3. T4. Calcitonina. Todas son correctas.

Respecto al hipotálamo, señale la respuesta incorrecta, si existiese: Influye en la conducta sexual. Interviene en la regulación del hambre. Interviene en la regulación de la sed. Todas son correctas.

¿En qué lóbulo se localiza el área de Wernicke?. Frontal. Parietal. Temporal. Occipital.

La membrana timpánica forma parte del…. … oído externo. … oído medio. … oído interno. Todas son correctas.

De los siguientes, señala cuáles no son receptores del sentido del tacto. Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Magendie. Corpúsculos de Krause. Todos las anteriores son receptores cutáneos.

Indica cuál es la respuesta correcta respecto a los fotorreceptores: Los bastones son más sensibles a la visión en color. Los conos son más sensibles a la visión en blanco y negro. Los bastones son más sensibles a la visión en blanco y negro. Los conos son más sensibles tanto a la visión en color como a la visión en blanco y negro.

¿Cómo se le llama también a la hormona del crecimiento?. Espermatogénesis y secreción hormonal. Micción, espermatogénesis y secreción hormonal. Mantener la homeostasis corporal. Todas son funciones de las gónadas masculinas.

¿Cómo se denomina la capa muscular del útero?. Endometrio. Perimetrio. Miometrio. Epimetrio.

¿Dónde reside el receptor específico para que cada hormona realice su función?. En el órgano diana. En la hipófisis. En el hipotálamo. En la propia hormona.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la insulina?. Aumentar la utilización de la glucosa como combustible metabólico. Inhibir la síntesis lipídica y favorecer la lipólisis. Degradar ácidos grasos para obtener energía. Todas son funciones de la insulina.

¿Cómo se llaman las hormonas sexuales femeninas?. Estrógenos, progestágenos y andrógenos. Estrógenos y progestágenos. Andrógenos. Todas son correctas.

Señala la correcta respecto al polígono de Willis: Es un sistema de irrigación de la médula espinal. Es un sistema de irrigación de la glándula suprarrenal. Es un sistema de irrigación del aparato reproductor masculino. Es un sistema de irrigación del cerebro.

¿Qué es cierto en relación con las meninges?. Son tres capas que protegen el cerebro. La más interna se llama piamadre. La duramadre está en contacto con los huesos del cráneo. Todas son ciertas.

¿Qué hormonas segrega el páncreas?. Glucagón e insulina. Glucagón, insulina y somatostatina. Glucagón y somatostatina. Insulina y somatostatina.

¿En qué parte del oído se produce la transmisión y amplificación del sonido?. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Todos.

¿Dónde se encuentran los receptores olfatorios?. En la mucosa nasal. En los cornetes nasales. En la glándula pituitaria. En los senos nasales.

¿Qué receptor se activa cuando se produce el reflejo miotático inverso?. La motoneurona alfa. Los receptores tendinosos. Los músculos. El órgano tendinoso de Golgi.

Señale la respuesta correcta sobre la anatomía del sistema endocrino: La hipófisis está constituida por dos núcleos bien diferenciados: uno más grande y otro más pequeño. Las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, dentro de la fascia renal. Los ovarios son órganos sexuales masculinos. El espermatozoide está formado por dos partes bien diferenciadas, cabeza y cola.

Señale el enunciado falso. La fecundación tiene lugar en el útero. El músculo cremáster o elevador del testículo deriva del oblicuo interno y es el responsable del reflejo cremastérico. La vascularización arterial de la glándula tiroides la facilitan las arterias tiroideas superiores e inferiores. La neurohipófisis está irrigada fundamentalmente por la arteria hipofisaria inferior.

Señale el enunciado incorrecto, respecto al sistema endocrino: La médula suprarrenal produce adrenalina. El glucagón es producido por las células beta del páncreas. La glándula pineal es la responsable de la producción de melatonina. La glándula tiroides es la responsable de la síntesis de las hormonas tiroideas (T3 y T4) y de la calcitonina.

En relación con la fisiología endocrina, señale la respuesta verdadera: La glándula tiroides sintetiza insulina. Las células alfa del páncreas sintetizan insulina. La corteza suprarrenal sintetiza adrenalina. La hipófisis es una glándula del sistema endocrino que ejecuta las órdenes hipotalámicas en cuanto a secreción hormonal.

En relación con el sistema nervioso, señale la respuesta falsa: El VIII par craneal se relaciona con la audición y con el equilibrio. Los ganglios basales se encuentran en el telencéfalo. Las meninges, desde la superficie a la profundidad cerebral, se diferencian en aracnoides, piamadre y duramadre. El bulbo raquídeo constituye la parte inferior del tronco del encéfalo.

Señale la correcta en relación con el sentido del tacto: Corpúsculos de Meissner son sensibles al contacto, son muy abundantes en la yema de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la superficie y la extensión de los cuerpos. Corpúsculos de Krause están en la superficie de la dermis y son sensibles a las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío. Corpúsculos de Ruffini se localizan a mayor profundidad que los de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor. Todas las anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: El sentido del gusto es transmitido por fibras nerviosas, que corresponden principalmente a axones del nervio facial (VII), que inerva el 1/3 anterior de la lengua y el nervio glosofaríngeo (IX), que inerva los 2/3 posteriores. El laberinto está formado por una serie de cavidades óseas externas (laberinto óseo) que envuelven a los conductos membranosos y los sacos (laberinto membranoso) presentes en su interior. Los corpúsculos de Vater-Paccini: están en la parte más profunda de la dermis y son sensibles a las deformaciones de la piel, es decir, a las fuerzas ejercidas sobre ella. En el oído medio se encuentra la cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo.

Es correcto que: Los conos de bajas longitudes de onda son sensibles al azul. Los conos de bajas longitudes de onda son sensibles al rojo. En el oído interno se produce la transmisión y amplificación del sonido. En la sensibilidad de la cavidad bucal participan 3 nervios: glosofaríngeo, vago e hipogloso.

En relación con el sistema nervioso central, es cierto que: La afasia de Broca se localiza en el lóbulo parietal. La afasia de Wernicke se localiza en el lóbulo temporal. La cognición tiene su localización física en el tronco del encéfalo. Todas las anteriores son correctas.

Según los conceptos aprendidos en relación con la fisiología del sistema nervioso, es falso que: En el reflejo miotático el receptor periférico son los husos neuromusculares. El electroencefalograma es una técnica diagnóstica empleada en el estudio del sueño. Las ensoñaciones se producen en la fase no REM. Los trastornos del lenguaje se llaman afasias.

Las arterias tiroideas inferiores son ramas procedentes de: Arteria axilar. Arteria carótida interna. Arteria carótida externa. Arteria subclavia.

La forma de la glándula suprarrenal derecha es: Rectangular. Ovalada. Triangular. Semilunar.

La fecundación se produce: En el infundíbulo. En el cuerpo de la trompa. En la porción intramural de la trompa. En el útero.

De las siguientes hormonas, solo una se libera desde el hipotálamo. Señálela. GH. TRH. ADH. Prolactina.

Todas son funciones de la testosterona, salvo una. Señálela. Desarrollo de los genitales internos masculinos. Descenso de los testículos hacia la bolsa escrotal durante los primeros meses de vida extrauterina. Fijación de las células de Sertolli. Espermatogénesis.

La hoz del cerebro es una estructura que se deriva de: Piamadre. Aracnoides. Duramadre. Todas son correctas.

Señale la relación correcta: Neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático: colinérgicas. Neuronas preganglionares del sistema nervioso parasimpático: colinérgicas. Neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático: colinérgicas. Todas son correctas.

De las siguientes diferencias entre las sinapsis químicas y las eléctricas, hay una falsa. Señálela. En las sinapsis eléctricas se transmiten iones, mientras que la comunicación se vehiculiza por neurotransmisores en las sinapsis químicas. La sinapsis química es bidireccional, a diferencia de la eléctrica que es unidireccional. La sinapsis eléctrica es bidireccional, no siendo así en las sinapsis químicas, que son unidireccionales. Las sinapsis eléctricas son mucho más rápidas que las sinapsis químicas.

¿Cuál es el orden de los componentes del reflejo medular?. Receptor periférico - soma de primera neurona en ganglio y prolongaciones en asta lateral de médula espinal - soma de segunda neurona en asta posterior de médula. Receptor periférico - soma y prolongaciones de primera neurona en asta posterior de médula - soma de segunda neurona en asta lateral de médula. Receptor periférico - soma de primera neurona en ganglio y prolongaciones en astas posteriores de médula espinal - soma segunda neurona en asta anterior de médula espinal. Receptor periférico - soma primera neurona en asta posterior de médula espinal - soma segunda neurona en asta anterior de médula espinal.

¿Cuál de los siguientes elementos no ejerce su acción sobre el control del movimiento voluntario?. Cápsula interna. Ganglios basales. Motoneuronas superiores. Motoneuronas inferiores.

En la órbita, el agujero óptico se corresponde con: Hendidura esfenomaxilar. Vértice de la órbita. Pared interna de la órbita. Base de la órbita.

La órbita contiene en su interior: Cristalino. Humor acuoso. Humor vítreo. Todas son correctas.

Es cierto que el órgano de Corti descansa sobre: Laberinto membranoso. Membrana basilar. Membrana tectoria. Conductos semicirculares.

El pabellón auditivo forma parte... ... del oído interno. ... del oído medio. .. del oído externo. Es independiente del oído.

La sensibilidad que se recoge por el sistema anterolateral, y llega al cerebro, es de características: Dolorosas. Térmicas. Presión. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un nervio oculomotor?. III. IV. I. VI.

¿En qué momento del ciclo menstrual sucede la fase proliferativa?. En la primera parte. En la segunda parte. En la ovulación. En todas las partes.

La membrana timpánica forma parte del... ... oído externo. ... oído medio. ... oído interno. Todas son correcta.

De los siguientes pares craneales, ¿cuál es exclusivamente motor?. X par craneal. XI par craneal. VII par. V par.

¿Cuál de estas hormonas es principalmente secretada por la glándula pineal?. Melatonina. Hormona melanocitoestimulante. GH. ADH.

¿Qué es el lóbulo de Lalouette?. Una parte de la hipófisis. Un resto embrionario. Una parte fundamental del tiroides que aparece en todos los individuos. Una glándula bulbouretral.

¿A través de qué conducto desciende el testículo en los primeros meses de vida extrauterina?. Gubernaculum tali. Conducto de Cowper. Conducto inguinal. Cordón espermático.

¿De qué forma viajan las hormonas liposolubles en el plasma?. Disueltas en él. A través de transportadores específicos B. A través de transportadores inespecíficos. C. Las opciones B y C son correctas.

¿En qué parte de la célula pueden encontrarse los receptores hormonales?. En la membrana. En el citoplasma. En el núcleo. Todas las anteriores son correctas.

¿En qué momento del día se produce más melatonina?. A media noche. A medio día. Al inicio de la noche. Al final de la tarde.

¿En qué parte de la glándula suprarrenal se sintetiza la aldosterona?. Médula. Corteza glomerular. Corteza reticular. Corteza fascicular.

¿Cuál es el sutrato principal para la síntesis de adrenalina?. Tiroxina. Colesterol. Tirosina. Noradrenalina.

¿A qué división del sistema nervioso pertenece el plexo de Auerbach?. Central. Entérico. Autónomo. Somático.

¿A través de qué estructura se comunican el III y el IV ventrículos?. Agujero de Monro. Duramadre. Ventrículos laterales. Acueducto de Silvio.

¿Dónde se localiza el núcleo del nervio espinal?. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mesencéfalo. Médula espinal.

¿De qué tipo son habitualmente las sinapsis en el sistema nervioso humano?. Químicas. Eléctricas. Químicas y eléctricas en igual proporción. Metabólicas.

¿Cómo se llama el receptor periférico en el reflejo miotático?. Fibras musculares. Órgano tendinoso de Golgi. Fibras intrafusales. Rótula.

¿Dónde se localiza la fosa lagrimal?. Hueso frontal. Parte externa del ala menor del esfenoides. Cara superior del maxilar superior. Apófisis orbitaria del hueso palatino.

¿Cuál es la función del oído medio?. Recoger ondas sonoras. Transmitir vibraciones. Transformar señales mecánicas en impulsos nerviosos. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuál es el tipo de papilas gustativas más frecuente?. Filiformes. Fungiformes. Caliciformes. Foliadas.

¿Qué estructura ocular es la responsable de la acomodación?. Cristalino. Córnea. Pupila. Retina.

¿Dónde se localiza el córtex visual?. Lóbulo frontal. Lóbulo parental. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

Denunciar Test