ANATOMIA SISTEMA ENDOCRINO Y NERVIOSO UD 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA SISTEMA ENDOCRINO Y NERVIOSO UD 1 Descripción: ANATOMIA SISTEMA ENDOCRINO Y NERVIOSO UD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A qué estructura nos referimos cuando hablamos del ligamento ancho del útero?. Porción de peritoneo que recubre la cara lateral del cuerpo del útero. Continuación del ligamento redondo del útero. Ligamento que mantiene unido el cuerpo del útero con la cara posterosuperior de la vejiga. Porción de peritoneo que recubre la cara superior del útero. Señale la respuesta correcta respecto a la hipófisis. También es conocida como glándula Pineal. Está irrigada fundamentalmente por la arteria porta hipofisaria. Se localiza en la parte superior y posterior del tercer ventrículo. Se sitúa en la base del cráneo asentándose en la silla turca. Señale la respuesta correcta respecto al Epidídimo: En la cola del epidídimo, el conducto epididimario se continúa con el conducto deferente. Se divide en dos porciones: cabeza y cola. Se localiza adosado a la cara anterosuperior del testículo. Formado por multitud de túbulos. Los túbulos Seminíferos confluyen todos en la parte posterior del testículo formando: Conductillos eferentes. Epidídimo. La red testicular. Conducto ependimario. Cada testículo está dividido por tabiques de tejido conjuntivo en multitud de: Conductillos eferentes. Lobulillos espermáticos. Túbulos Seminíferos. Conductillos espermáticos. El punto en que desembocan los conductos eyaculadores en la uretra prostática se denomina: Colículo seminal. Uréter. Eminencia prostática. Colétero. Los medios de fijación del útero son: Ligamento ancho del útero y ligamento redondo del útero. Ligamento ancho del útero. Ligamento vesicouterino y ligamento ancho del útero. Ligamento vesicouterino y ligamento redondo del útero. Respecto a las gónadas masculinas, señale la respuesta incorrecta. La función principal de las vesículas seminales es de almacenar los espermatozoides y aportar sustancias nutritivas a la espera de ser eyaculados. Embriológicamente el escroto equivale en la mujer a los labios mayores femeninos. El conducto deferente en su recorrido intraabdominal cruza las arteria y vena iliacas hasta situarse lateral a la vejiga y a continuación posterior a la misma. En el interior de cada lobulillo. Señale la respuesta incorrecta respecto las gónadas masculinas. El dartos es un músculo que se contrae de forma refleja cuando la temperatura externa desciende para garantizar que siempre se encuentren entre 1 y 3 grados por encima de la temperatura corporal. El testículo recibe la sangre a través de la arteria testicular que es rama de la aorta abdominal. Los conductos que salen de la bolsa escrotal hacia el interior del abdomen, lo hacen a través del llamado “conducto inguinal”. Las glándulas responsables de las secreciones que garantizan la supervivencia y funcionalidad de los espermatozoides son las vesículas seminales, próstata y las glándulas de Cowper. Señale la respuesta correcta respecto a la estructura del útero. El peritoneo recubre toda las superficies del útero; tanto las paredes anteriores, posteriores y laterales. El endometrio es la capa interna del útero que sufrirá cambios a lo largo del ciclo ovárico. La vascularización arterial del útero proviene de la arteria uterina que es rama directa de la aorta abdominal. La capa muscular o miometrio está formada por dos tipos de fibras musculares: longitudinales y oblicuas. Señale la respuesta incorrecta respecto las gónadas masculinas. El testículo recibe la sangre a través de la arteria testicular que es rama de la aorta abdominal. El dartos es un músculo que se contrae de forma refleja cuando la temperatura externa desciende para garantizar que siempre se encuentren entre 1 y 3 grados por encima de la temperatura corporal. Los conductos que salen de la bolsa escrotal hacia el interior del abdomen, lo hacen a través del llamado “conducto inguinal”. Las glándulas responsables de las secreciones que garantizan la supervivencia y funcionalidad de los espermatozoides son las vesículas seminales, próstata y las glándulas de Cowper. Las glándulas suprarrenales se localizan sobre el polo superior de cada riñón. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. La glándula suprarrenal izquierda tiene forma triangular o piramidal y es más pequeña que la derecha. Participan en diferentes funciones entre las que destaca la liberación de corticosteroides y catecolaminas. Están fuertemente adheridas a cada riñón, siendo muy difícil su separación. Se sitúan por fuera de la fascia renal, cubiertas únicamente por tejido adiposo. La vascularización de la glándula tiroides es peculiar. Señale la respuesta correcta. El drenaje venoso es recogido por la vena tiroidea inferior sin formar plexos venosos. Las arterias tiroideas superiores son ramas procedentes de la arteria subclavia. Las arterias tiroideas inferiores son ramas del tronco tirocervical. Las arterias tiroideas superiores son ramas del tronco braquiocefálico. Señale la respuesta incorrecta respecto a las vesículas seminales. Formadas por un único conducto que se enrolla sobre sí mismo. La secreción de las vesículas seminales es rica en fructosa y en otras sustancias esenciales para la nutrición de los espermatozoides. Cuantitativamente representa un 30% del volumen del semen. Desemboca en el conducto deferente y partir de este punto pasa a llamarse conducto eyaculador. El músculo cremáster es el responsable de la elevación del testículo como mecanismo de protección. ¿De qué músculo abdominal deriva?. Recto externo. Oblicuo interno. No deriva de ningún músculo abdominal. Oblicuo externo. La adenohipófisis es una glándula que segrega varias hormonas. Señale la que no es segregada por la adenohipófisis. Prolactina. Hormona Luteinizante. Hormona Antidiurética. Hormona Adrenocorticotropa. Las paratiroides son unas glándulas endocrinas. De las siguientes afirmaciones señale la respuesta incorrecta. Se localizan en la parte anterior de los lóbulos laterales del tiroides. Se ubican entre las cápsulas fibrosas interna y externa que envuelven a la tiroides. Suelen ser 4 aunque pueden encontrarse entre 2 y 6. Son del tamaño de una lenteja. La irrigación arterial de la trompa uterina procede de: Arteria uterina. Arteria uterina y ovárica. Arteria ovárica. Ninguna de las anteriores. La secreción de las de las glándulas de Cowper tiene como función: Aportar nutrientes esenciales para la supervivencia de los espermatozoides. Lubricar la uretra peneana antes de la eyaculación para facilitar el paso del semen. Neutralizar la acidez del tracto genital femenino. Neutralizar la acidez del tracto genital femenino. ¿Cómo se llama la continuación en sentido anterolateral del ligamento uteroovárico?. Ligamento suspensorio. Ligamento ovárico. Ligamento uterino. Ligamento redondo. |