option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia SN Logopedia temas 5-10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia SN Logopedia temas 5-10

Descripción:
Anatomia SN Logopedia

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se produce el LCR?. En la hipófisis. En los plexos coroideos. En el canal ependimario. En el espacio dural.

¿Cuál es la función del sistema ventricular?. Proteger el SNC de posibles daños mecánicos. Producir el LCR. Hacer circular el LCR para que llegue a todo el tejido nervioso. Todas las anteriores.

Relaciona las estructuras del sistema ventricular y su localización: Ventrículos laterales. Acueducto cerebral de Silvio. III ventrículo. IV ventrículo.

¿Qué células forman la barrera hematoencefálica?. Astrocitos y ependimarias. Neuronas y endoteliales. Neuronas y astrocitos. Astrocitos y endoteliales.

¿Entre qué ventrículos se encuentra el agujero de Monro?. Tercero y cuarto. Cuarto y quinto. Quinto y canal ependimario. Tercero y ventrículos laterales.

¿Qué pasa por el conducto ependimario?. Plasma sanguíneo. Sangre venosa. LCR. Sangre arterial.

De las siguientes arterias, ¿cuál no irriga el encéfalo?. Carótida interna. Vertebral. Carótida externa. Cerebral media.

Señala la respuesta falsa sobre la hidrocefalia: Afecta a pacientes de todas las edades. Se produce un exceso de LCR en el SV. Se produce por una rotura de la pared de la arteria cerebral media. Aumenta la presión en el espacio subaracnoideo.

¿Cuál es la función de las granulaciones aracnoideas?. Permitir al LCR a contactar con los senos venosos. Producir LCR. Controlar la temperatura del SNC. Permitir el paso de nutrientes al LCR.

¿Qué son los agujeros de Luschka y de Magendie?. Son orificios para que pase sangre venosa. Llevan sangre oxigenada al cerebro. Llevan LCR desde el IV ventrículo al espacio subaracnoideo. Es donde se produce el LCR.

Señala la afirmación correcta: El sistema simpático y el parasimpático generan, por lo general, efectos antagónicos. El sistema parasimpático forma parte del sistema motor somático. El sistema simpático inerva los músculos esqueléticos. El sistema simpático induce la secreción salival.

¿Qué tipo de receptor es el órgano tendinoso de Golgi?. Termorreceptor muscular. Nociceptor. Propioceptor. Exteroceptores.

¿Qué estructura inerva una motoneurona inferior?. Músculo liso de un vaso sanguíneo. Fibra muscular de músculo esquelético. Músculo cardíaco. Termorreceptor.

De los siguientes receptores, ¿cuál es un mecanorreceptor?. Cono de la retina. Célula ciliada del oído interno que responde al movimiento de los líquidos del laberinto. Nociceptor. Botón gustativo de la papila gustativ.

¿Qué es una unidad motora?. Una fibra muscular esquelética y todas las motoneuronas que la inervan. Una fibra de músculo liso y todas las neuronas del sistema nervioso autónomo que la inervan. Una motoneurona alfa y todas las fibras musculares que inerva. Una neurona sensitiva y todos los receptores que inerva.

¿Por qué vías se transmite el tacto y la propiocepción de la cabeza?. Nervio craneal-núcleo sensitivo del tronco del encéfalo-lemnisco trigeminal. Desde el sistema de columnas dorsales-lemniscos al tálamo. Desde el sistema ventrolateral al tálamo. Desde el sistema de columnas ventrales-lemniscos al tálamo.

La sumación espacial: Es la activación rápida de las fibras nerviosas. Es la activación lenta de las fibras nerviosas. Es la activación de mayor número de fibras nerviosas en respuesta a la mayor intensidad de un estímulo. Es el aumento de la frecuencia de disparos de potenciales de acción en respuesta a la mayor intensidad de un estímulo.

De los siguientes estímulos, ¿cuál es captado por un quimiorreceptor?. Presión. Calor. Olor. Dolor.

El nivel de oxígeno que hay en la sangre es detectado por un: Quimiorreceptor. Exteroceptor. Propioceptor. Todas las anteriores.

Relaciona los siguientes conceptos: Sensibilidad especial. Sensibilidad general. Sistema motor somático. Sistema motor visceral.

Señala la afirmación correcta en relación con los nervios: Hay 12 pares craneales y 32 pares de nervios espinales. Hay 31 nervios espinales derechos y 32 izquierdos. Hay 12 nervios craneales derechos y 11 izquierdos. Hay 31 pares de nervios espinales.

¿Cómo se denomina el área de piel inervada por un mismo nervio?. Miotoma. Dermatoma. Agujero intervertebral. Raíz anterior.

¿Qué estructura se relaciona con función motora?. Raíz dorsal del nervio espinal. Raíz ventral del nervio espinal. Raíz posterior del nervio espinal. Ganglio espinal.

¿Cuál es un nervio puramente motor?. Vestibulococlear. Olfatorio. Trigémino. Hipogloso.

¿Qué par craneal es responsable de inervar los músculos intrínsecos de la laringe?. Trigémino. Vestibulococlear. Glosofaríngeo. Vago.

De las siguientes estructuras, ¿cuál no está inervada por el nervio trigémino?. Músculo masetero. Músculo tensor del tímpano. Papilas gustativas de la lengua. Piel de la cara.

El nervio que inerva la musculatura de la mímica es el nervio: Trigémino. Facial. Glosofaríngeo. Óptico.

¿Dónde se sitúan las motoneuronas que inervan los músculos intrínsecos de la laringe?. En el núcleo ambiguo. En el núcleo espinal del trigémino. En el núcleo del tracto solitario. En el núcleo del hipogloso.

Los movimientos de acortamiento, aplanamiento, encogimiento, retracción, desplazamiento posterior y depresión de la lengua están controlados por el nervio: Glosofaríngeo. Facial. Hipogloso. Trigémino.

Relaciona los siguientes nervios craneales con su número correspondiente: TRIGÉMINO. HIPOGLOSO. VAGO. FACIAL.

¿Qué par craneal transmite la información olfatoria?. Par I. Par II. Par III. Par IV.

¿Cuál de los siguientes no es un receptor de la piel?. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Ruffini. Cono. Corpúsculo de Meissner.

¿Dónde se sitúan los cuerpos celulares de las neuronas primarias olfativas?. Bulbo olfatorio. Epitelio olfatorio. Lengua. Corteza piriforme.

¿Con qué estímulo se activan los conos?. Percepción de la forma. Percepción del color. Percepción del sonido. Percepción de los movimientos.

Cuál son las funciones del órgano de Corti?. Recepción del estímulo visual. Recepción del estímulo olfatorio. Recepción del estímulo auditivo. Recepción del estímulo gustativo.

¿Qué es un nociceptor?. Receptor del dolor. Receptor de presión. Receptor de frío. Receptor de calor.

¿Cuáles se consideran los órganos sensoriales químicos?. Olfato y oído. Visión y olfato. Olfato y gusto. Gusto y visión.

¿Qué nervio no transporta información gustativa?. Facial. Trigémino. Vago. Glosofaríngeo.

¿Cuál es una modalidad de sensibilidad general?. Gusto. Audición. Tacto. Visión.

Relaciona los siguientes conceptos: Epitelio olfatorio. Órgano de Corti. Mecanorreceptor. Retina.

El músculo masetero está inervado por el nervio: Facial. Mandibular. Glosofaríngeo. Vago.

¿Qué tipo de receptores responden a la distensión muscular de los músculos del tracto vocal, al movimiento de la articulación temporomandibular y al roce de los dientes?. Mecanorreceptores exteroceptores. Quimiorreceptores. Mecanorreceptores propioceptores. Nociceptores.

Los cuerpos celulares de las neuronas primarias que recogen el tacto, la presión, el dolor y la temperatura de la lengua se sitúan en: El laríngeo superior. La rama mandibular del nervio trigémino. El núcleo ventral posterior del tálamo. El ganglio de Gasser o ganglio del trigémino.

¿Qué par craneal es responsable de la inervación de los músculos intrínsecos de la laringe?. X vago. IX glosofaríngeo. XII hipogloso. V trigémino.

De los siguientes ¿cuál no es un mecanismo sensitivo o sensorial para el control del habla?. Audición. Propiocepción de los músculos del tracto vocal y de los músculos respiratorios. Mecanorrecepción de las regiones oral, faríngea y laríngea. Quimiorrecepción del gusto y del olfato.

La faringe está inervada por dos pares craneales: IX y X. X y XII. VII y IX. V y X.

¿Qué regiones cerebrales son responsables de la planificación de la secuencia de los movimientos musculares necesarios para poder articular las palabras que se quieren decir?. Giro precentral del hemisferio dominante y área de Broca. Área motora suplementaria del hemisferio dominante y giro poscentral. Área motora suplementaria del hemisferio dominante y área de Broca. Núcleo motor del trigémino y núcleo motor del facial.

Las motoneuronas inferiores que inervan los músculos intrínsecos de la laringe se sitúan en: El giro precentral. El núcleo ambiguo. El núcleo motor del facial. El núcleo del hipogloso.

Si hay una lesión en el giro precentral, ¿qué signo encontraremos?. Signo de la segunda neurona. Parálisis espástica de los músculos. Parálisis flácida de los músculos. Reflejos disminuidos.

La articulación anómala de las secuencias de fonemas debida a una alteración en la planeación y programación de la secuencia de movimientos requerida para producir el habla se denomina: Agnosia auditiva. Disartria. Apraxia del habla. Apraxia oral.

Denunciar Test