ANATOMÍA TEMA 1
|
|
Título del Test:
![]() ANATOMÍA TEMA 1 Descripción: La organización general del cuerpo humano |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es una célula?. Un conjunto de tejidos con una función común. La unidad estructural y funcional más pequeña del cuerpo humano. Un conjunto de órganos con una función común. Una molécula que forma parte del ADN. Las células del cuerpo humano se diferencian en forma y tamaño por: La cantidad de ADN que poseen. Su origen embrionario. Su especialización en una función determinada. Su ubicación en el cuerpo. ¿Qué es un tejido?. Un conjunto de células con una función y origen común. Una agrupación de órganos. Una combinación de sistemas. Una célula especializada. ¿Qué constituye un órgano?. Un conjunto de tejidos con igual estructura. Un grupo de células del mismo tipo. La unión de distintos tejidos para cumplir una función. Un conjunto de aparatos. Si los órganos son diferentes pero colaboran en una función, forman: Un sistema. Un aparato. Un tejido. Un organismo. ¿Qué es un organismo?. La suma de los aparatos y sistemas del cuerpo que actúan coordinadamente. Un conjunto de órganos similares. Un sistema anatómico. Una célula viva. La homeostasis se refiere a: El crecimiento celular. El equilibrio del medio interno del organismo. La división celular. El metabolismo energético. La anatomía humana estudia: El funcionamiento del cuerpo. Las reacciones químicas celulares. La estructura y forma del cuerpo y sus partes. Las enfermedades del cuerpo humano. La fisiología se centra en: La forma y posición de los órganos. Las funciones y procesos del cuerpo humano. Las causas de las patologías. Los tipos de tejidos. ¿Qué tipo de anatomía requiere el uso de microscopios?. Macroscópica. Regional. Microscópica. Descriptiva. La anatomía macroscópica estudia: Estructuras visibles sin microscopio. Células vivas. Procesos fisiológicos. Regiones microscópicas del cuerpo. La anatomía descriptiva o sistemática describe: Las relaciones espaciales de los órganos. La forma de las distintas partes del cuerpo. Los movimientos articulares. Las funciones de los sistemas. La anatomía regional o topográfica se centra en: Las funciones del cuerpo. El desarrollo embrionario. La ubicación y relaciones entre estructuras. Las enfermedades del cuerpo. Un ejemplo de función de nutrición es la realizada por el: Sistema nervioso. Aparato digestivo. Sistema tegumentario. Aparato locomotor. El aparato locomotor participa en funciones de: Reproducción. Relación. Nutrición. Secreción. Los aparatos reproductores forman parte de las funciones de: Nutrición. Relación. Reproducción. Coordinación. La fisiología y la anatomía están relacionadas porque: Ambas estudian solo la forma del cuerpo. La forma y posición de los órganos dependen de su función. Son ciencias independientes. La fisiología estudia únicamente tejidos. La posición anatómica se caracteriza por: Cuerpo sentado y brazos cruzados. Cuerpo de pie, palmas hacia adelante y pies juntos. Cuerpo acostado boca abajo. Cuerpo de pie, brazos pegados al cuerpo y palmas atrás. En la posición anatómica, la cabeza se orienta: Hacia arriba. Hacia un lado. Hacia adelante. Hacia abajo. ¿Cuál de los siguientes es un plano anatómico?. Plano muscular. Plano sagital. Plano central. Plano transversal inferior. El plano frontal o coronal divide el cuerpo en: Partes derecha e izquierda. Partes superior e inferior. Parte anterior y posterior. Regiones internas. El plano transversal divide el cuerpo en: Derecha e izquierda. Superior e inferior. Anterior y posterior. Central y lateral. El eje sagital también se denomina: Craneocaudal. Laterolateral. Anteroposterior. Vertical. La posición decúbito supino significa: Acostado boca arriba. Acostado boca abajo. De pie. De lado. La posición decúbito prono significa: Acostado boca abajo. Acostado boca arriba. Sentado. De pie. En decúbito lateral, la persona está: De lado. Boca abajo. Boca arriba. Sentada. La flexión consiste en: Aumentar el ángulo entre dos huesos. Disminuir el ángulo entre dos segmentos corporales. Girar una extremidad. Desplazar una parte hacia fuera. La extensión es: Disminuir el ángulo articular. Aumentar el ángulo entre los huesos. Un tipo de rotación. Una flexión lateral. La abducción es: Movimiento que aleja una parte del cuerpo del eje medio. Movimiento que le acerca al eje medio. Rotación externa. Flexión hacia adelante. La aducción consiste en: Alejar una parte del eje del cuerpo. Acercar una parte al eje del cuerpo. Rotar una articulación. Elevar el miembro superior. La supinación es: Girar la palma hacia atrás. Girar la palma hacia arriba o hacia adelante. Flexionar el codo. Extender la muñeca. La pronación es el movimiento por el cual: La palma mira hacia arriba. La palma mira hacia atrás. Se eleva el hombro. Se extiende la pierna. La cavidad ventral está situada: En la parte posterior del cuerpo. En la parte anterior del cuerpo. En el interior del cráneo. Detrás de la médula espinal. La cavidad torácica contiene: Pulmones y corazón. Estómago y riñones. Intestinos y vejiga. Ovarios y útero. El diafragma separa: La cavidad torácica de la abdominal. La cavidad craneal de la espinal. El abdomen de la pelvis. El mediastino del tórax. La cavidad abdominal contiene principalmente: Corazón y pulmones. Órganos digestivos y renales. Encéfalo y médula espinal. Hueso largos. La cavidad pélvica alberga: Pulmones y corazón. Órganos reproductores y parte del digestivo. Hígado y páncreas. Encéfalo. La cavidad dorsal protege: El sistema nervioso. El aparato digestivo. El sistema respiratorio. Los órganos sensiorales. La cavidad craneal contiene: El encéfalo. La médula espinal. Los pulmones. El corazón. La cavidad espinal contiene: La médula espinal. El encéfalo. Los riñones. El páncreas. Las regiones anatómicas sirven para: Clasificar los músculos. Localizar órganos y facilitar la exploración médica. Medir el tamaño de los órganos. Determinar el tipo de tejido. ¿Cuántas subregiones abdominales se distinguen comúnmente?. 6. 9. 4. 12. Las regiones esqueléticas se refieren a: Divisiones del sistema nervioso. Partes del esqueleto utilizadas como referencia anatómica. Zonas musculares. Regiones de tejido conectivo. La región torácica se encuentra: Por debajo del diafragma. En la parte superior del tronco. En la pelvis. En las extremidades inferiores. La región abdominal está situada: Entre el tórax y la pelvis. En el cuello. En la espalda. En las piernas. La estructura jerárquica del cuerpo es: Tejido → célula → órgano → sistema → organismo. Célula → tejido → órgano → sistema/aparato → organismo. Órgano → sistema → célula → organismo. Sistema → tejido → célula → organismo. Los sistemas están formados por: Órganos diferentes. Órganos semejantes en estructura y origen. Tejidos de distintas funciones. Células nerviosas. La homeostasis se mantiene gracias a: La coordinación entre sistemas y aparatos. El crecimiento muscular. El metabolismo de los lípidos. La acción del ADN. ¿Cuál de las siguientes no es una función fisiológica principal?. Nutrición. Relación. Crecimiento celular. Reproducción. El estudio anatómico correcto debe hacerse: Desde una posición acordada universalmente. En cualquier posición. Según la comodidad del observador. Solo en posición supina. |




